Jorge Baradit's Blog, page 4
September 12, 2011
Bando Nº3 PDK

La PDK canaliza una nueva comunicación. Nadie sabe si el Comandante Proxy está en un submarino alemán bajo el mar Báltico o a la deriva en el borde de la galaxia. Una débil señal escondida en ruido blanco desde un canal de TV sin señal permitió reconstruir bit a bit este mensaje enviado al parecer desde 1962. El laboratorio del JPL demoró 8 años en descargar el mensaje que agrega datos a la mitología de un siglo XX secreto, subterráneo.
El lenguaje utilizado, hebreo, resultó apropiado en la homologación a lenguaje de máquina.
www.youtube.com/watch?v=A_UxjZ7ufpQ
This is Comandante Proxy, out transmission.
KARMA POLIZEI, Beware, we are the light at the end of the tunnel.
Santiago, Chile.
MAS INFORMACIÓN EN EL SITIO FACEBOOK
.
September 8, 2011
Bando Nº2 PDK

La PDK establece sus prioridades y objetivos. Afloran desde los sueños estas imágenes grabadas en cinta y digitalizadas con posterioridad. Lo que verán es una transmisión recibida por un carpintero de Mallarauco durante el sueño en enero de 2010. El video entró en loop agresivo provocando gritos y posterior desmayo del receptor. La extirpación del conjunto de recuerdos armados en 27 frames por segundo se hizo lámina a lámina y reconstruido en laboratorios de Televisión Nacional el pasado martes 6 de septiembre. Filtrado luego por un técnico de segundo orden lo distribuimos utilizando esta vía.
www.youtube.com/watch?v=EnLcIrlab4c
This is Comandante Proxy, out transmission.
KARMA POLIZEI, Beware, we are the light at the end of the tunnel.
Santiago, Chile.
JOVEN CHILENO, RECLÚTATE AQUÍ!!!
MAS INFORMACIÓN EN EL SITIO FACEBOOK
.
September 5, 2011
BANDO nº1 PDK

www.youtube.com/watch?v=mW6AxPZJvLQ
.
La PDK irrumpe en la realidad, en pleno 5 de septiembre. Los recuerdos se desmoronan, las verdades se remiendan. La batalla continúa.
This is Comandante Proxy, out transmission.
KARMA POLIZEI, Beware, we are the light at the end of the tunnel.
Santiago, Chile.
MAS INFORMACIÓN // UNETE EN EL SITIO FACEBOOK
.
August 15, 2011
PDK ya viene

POLICÍA DEL KARMA, o PDK, como se conoce en círculos internos. Es un organismo que nace durante la Guerra del Pacífico con oscuros propósitos. Aún no estamos en condiciones de revelar completamente su origen, pero se anclan en el programa RES, "Red estrella Solitaria", del gobierno de Aníbal Pinto, diseñado con la asesoría del espiritista Arturo Prat y asesores del "Amanecer Dorado" para dotar a Chile de una red de telecomunicaciones militares utilizando mediums como nodos de transmisión enterrados en el desierto de Atacama.
Hoy, la PDK cumple objetivos más específicos. A partir del 5 de septiembre irán siendo develados.
El libro final, será lanzado en la FILSA 2011.
De momento, debes saber que la patria te necesita y la PDK te acoge con los brazos abiertos.
Brothers, After the darkness, comes the light.
This is Comandante Proxy, out transmission.
KARMA POLIZEI, Beware, we are the light at the end of the tunnel.
Santiago, Chile.
July 27, 2011
1899

[image error]
Para celebrar la salida de la GRAN novela gráfica de mis compadres Francisco Ortega y Nelson Dániel, ponemos este texto escrito en su honor. inspirado en el universo de Pancho pero con ingredientes propios. Al final, el mismo CHIL3 que fabricamos con esquirlas de nuestra memoria.
Estamos felices, orgullosos del temendo trabajo de Pancho y Nelson, son dos grandes que con gran esfuerzo están abriendo paso, junto a otros, un camino completamente nuevo para la narrativa gráfica nacional. FELICITACIONES!!!
La novela la pueden adquirir en el mismo sitio de NORMA o en Librería Antártica, ambas online. Para adquirirla de cuerpo presente, recomendamos la QUELEO o cualquier librería grande de nuestro planeta Chile.
—————————————————————————————–
"La Santa Madre Iglesia está indignada con El Almirante A. Prat"
Durante la mañana de hoy, S.S. el arzobispo de Santiago MonseñorMariano Casanova V. ha insistido que la epidemia de sarampión que quebranta a nuestros compatriotas i debilita nuestro corazón, no poco tiene que ver con las actividades cuestionables de algunos de nuestro dirigentes más amados. Monseñor ha comentado con lágrimas en los ojos que el propio almirante Arturo Prat Ch. de quien todos los chilenos tenemos la mejor impresión, ha incurrido en ofensas a nuestro señor al intentar construir un artefacto diabólico del que se ha enterado bajo el secreto de confesión de un acongojado buen cristiano que, habiendo trabajado en el artilugio, no ha dudado en reconocer la mano del demonio en sus cuestiones.
El asistente de Monseñor le ha entregado a este matutino una hoja con la descripción de una abominación digna de un pervertido y alejado de los rebaños. Es de mayor gravedad el que este aparato llevaría más de 10 años en funcionamiento i habría colaborado con los ejércitos de la patria durante la Guerra contra la alianza Perú-boliviana iniciada en 1879.
Arturo Prat, junto a otros comandantes y asesores llegados desde Gran Bretaña junto a los pertrechos i la ayuda que el imperio británico consideró justo entregarle a nuestro país para enfrentar la noble causa de la guerra, habría construido una red de comunicaciones para informar veraz y oportunamente a las tropas de los movimientos i órdenes emanadas del alto mando, recibir informes de espionaje y documentos de inteligencia. El espanto proviene de saber la naturaleza de dicha red. Se trataría de médiums venidos de Inglaterra ubicados cada 147 kilómetros a lo largo de nuestro país. Le fueron construidos refugios apropiados con todas las comodidades, indios les acarreaban agua fresca i alimentos desde kilómetros de distancia, estructuras mantenían el aire fresco usando carbón i artilugios de metahulla. Toda una pequeña ciudad vivía para mantener felices a estos idólatras seguramente no baptizados. Ellos seleccionaron cadáveres del cementerio general, utilizaron el cadáver de doña Catalina de los Ríos y Lisperguer como algo que ellos llamaron "hub". Los otros cadáveres los enterraron de pie en lugares diferentes, cimas de cerros o estancias sin el conocimiento de sus piadosos dueños, para usarlos como "antenas de repetición". Trajeron a un niño de 8 años desde Yumbel, lo encerraron en una caja de loza i lo mataron a golpes para fabricar lo que ellos llaman "ruteador". La medium hundió un crucifijo de cobre en la base del cerebro del niño i dijo que estaba conectada i que podía comenzar. La red se llama "Estrella". El primer operativo habría sido recibir la comunicación, a través del éter, de un espía en el Callao informando de la partida del Huáscar i la Independencia con rumbo al bloqueo de Iquique.
Monseñor Casanova V. ha dicho que más vale haber perdido la guerra que haberse entregado a los brazos de Satanás. Dice que de probarse la veracidad de estas declaraciones, pondrá los antecedentes ante la Santa Sede para iniciar el proceso de excomunión de todos los involucrados."
EL MERCURIO. (Santiago de Chile, febrero de 1899)
reportero: Jorge Segundo Baradit Santos.
.
July 15, 2011
Lit Fan Chilena en la CAPITAL

El otro día descubrí este artículo y no recuerdo por qué no lo había colgado del blog. Es un buen artículo de Marcelo Soto, para Revista CAPITAL (uy, que miedo). Marcando sin saberlo el apoteosis y el fin de las operaciones de la mafia ucrónica como la conocemos, celebrada como corresponde, con un gran libro como huella-impacto-tunguska inyourface escena chilena. De todas maneras, después de casi un año, no siento que se haya movido mucho la cosa salvo en el campo de la novela gráfica donde está todo pasando. A ver si lo que resta del año nos sorprende con las bombas que prepara secretamente Francisco Ortega y Francisca Solar.
….
MARCIANOS AL ATAQUE, la nueva literatura fantástica chilena.
Tomando como modelo viejas series de TV sobre vampiros, películas de ciencia ficción e historietas, sin desdeñar una subterránea tradición local que ha cultivado el horror y la fantasía –desde Lastarria a Donoso-, un grupo de autores nacionales está expandiendo los límites de la narrativa del país. Por Marcelo Soto
¿Qué hubiese pasado si el golpe de 1973 se hubiese frustrado debido a la delación de uno de los involucrados el 10 de septiembre? ¿Se habría convertido Chile en una dictadura marxista? ¿Estados Unidos llegaría a invadir el país? ¿Se formaría una resistencia antiyanqui liderada por Andrés Allamand e Iván Moreira?
Preguntas desquiciadas que están en el origen de CHIL3, el delirante y divertido volumen de varios autores que reúne historias sobre lo que pudo ser y no fue. Cuentos en los que Pinochet aparece como baterista de una banda de rock, los mapuches conquistan el imperio inca y Valdivia no va al encuentro con la muerte en Tucapel. O sobre el día en que Chile, por un decreto internacional, deja de existir.
Algo está pasando con la narrativa chilena y es algo que tiene que ver con marcianos, zombies, mitos revisados, la historia reescrita. La nueva literatura fantástica nacional da señales de excelente salud con una camada de cultores del género que no tiene miedo de experimentar, de mezclar fuentes tan diversas como el cine, el cómic, la TV, el rock.
[image error]Jorge Baradit, uno de los precursores del fenómeno y autor de la estrambótica novela Ygdrasil, piensa que los nuevos autores "desprecian los conceptos de alta o baja cultura y han tenido la actitud para recoger la realidad en su forma más integral. No ignoran la cultura pop, no ignoran que la ciencia fi cción ya llegó y está en las tecnologías que usa cada ciudadano".
Haciendo una comparación musical muy propia de su generación, agrega: "si el boom latinoamericano fue rock progresivo y la nueva narrativa pop descafeinado, lo que se viene es claramente punk rock. No viene desde las academias, desde los medios o los talleres literarios. Nació en recitales en Villa Alemana, en las profundidades de pueblitos sureños y desde todas las lecturas políticamente incorrectas del mundo".
July 7, 2011
SYNCO, entrevista perdida y Eden Medina

A raíz de la visita de Edén Medina a Chile y su conferencia sobre SYNCO dada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile (pueden ver la grabación del evento AQUÍ), recuperé esta entrevista que nunca vio la luz para un medio chileno. A ver si les entretiene.
————-
1. Jorge, primero nos interesa saber como te acercaste tu al proyecto SYNCO, como supiste de su existencia, que te motivo a escribir sobre eso, donde empezaste a buscar la información inicialmente
la primera vez que escuché acerca de SYNCO fue en el blog de UcroníaChile: Juan Pablo Barría y Carlos Gaona lo mencionaron en unas entradas y me bajó la curiosidad. Luego fue Carlos quién me contó bastante más y empezamos un proyecto en conjunto al respecto que no prosperó.
Casi toda la información la obtuve del gran sitio www.cybersyn.cl y de entrevistas con personas que incluso habían trabajado en el proyecto, entre ellos Raúl Toro, funcionario nivel 2 de Cybersyn. La motivación era evidente, SYNCO era una especie de detenido desparecido tecnológico. Nadie sabía nada de uno de los proyectos más alucinantes y avanzados de la época en el mundo. Una visión adelantada en décadas que se había esfumado en el aire el 11 de septiembre de 1973, junto a otro montón de sueños.
2. Tu libro es de ficción, pero queremos saber, ¿Los hechos de ficción en SYNCO se te ocurrieron a ti? ¿Existían en alguna proyección del proyecto? ¿Alguien te mencionó los posibles alcances del proyecto?
El libro es de completa autoría personal. Al inicio iba a ser una novela escrita a cuatro manos con Carlos Gaona. Yo iba a tomar el período del golpe y los años posteriores y él lo que ocurría después de 1979. Finalmente sólo se escribió la parte que me correspondía a mi. Al inicio de todo Carlos había escrito un plot que transcurría durante la UP, pero no tenía nada que ver con lo mío que comenzaba con una ucronía el mismo 11 de septiembre de 1973.
Los alcances del proyecto y los hechos de la novela no tienen relación alguna, SYNCO es sólo el gatillante inicial para una historia improbable en clave delirante. Una ficción descabellada, más metáfora demente que proyección futurológica.
3. Volviendo al tema de la investigación, ¿En qué documentos te basaste? ¿encontraste proyectos similares en algún otro país, o partes del proyecto que si pudieron haberse realizado sin que la gente supiera?
Me basé en la información recopilada en el sitio mencionado, en la tesis de Eden Medina (Ingeniero del M.I.T., que practicamente redescubrió el tema y que lanzó un libro al respecto este 2011, Cybernetic Revolutionaries
Technology and Politics in Allende's Chile), en información liberada por Raúl Espejo, en el trabajo de los diseñadores chilenos Walker y Foncea, en un par de publicaciones de la CORFO de la época, en entrevistas con exfuncionarios de SYNCO y reportajes de medios internacionales. Supe que en Italia y en algún país nórdico hubo proyectos similares con posterioridad al chileno y las experiencias de Flores en USA.
4. La estética de SYNCO, al menos en lo que se ve en el teaser de la película es bastante siniestra, oscura. Pinochet aparece como fiel a Allende, pero igual de oscuro que como en la dictadura. El papel del General del Ejercito en el proyecto, ¿Es algo estipulado en el proyecto original o es parte de la ficción? me refiero a cumplir un rol clave dentro del funcionamiento del proyecto.
Es clave en el momento histórico, porque SYNCO fue abandonado tras la irrupción de los militares. No era un programa para el que hubiera un lugar político en un nuevo orden económico que iba completamente en otra dirección. Para la novela necesitaba que SYNCO siguiera desarrollándose, necesitaba en el fondo que Pinochet no apoyara el golpe y debía inventar muy buenas razones para que ello ocurriera. Pero él nunca fue clave en el proyecto en si. SYNCO fue siempre un proyecto civil del ejecutivo, sin intervención militar.
5. ¿Sigue siendo un proyecto secreto?
Cada vez menos. En la época lo fue de algún modo. Lo liberó la revista Qué Pasa bajo titulares tremebundos que hablaban de un proyecto que buscaba lavados de cerebro y control mental. Típico de la fiebre paranoica de la época. De hecho SYNCO fue identificado por los militares como un proyecto de telecomunicaciones para coordinar los alzamientos sindicales.
6. Dicen que el proyecto SYNCO se utilizó a modo de prueba en el paro de camioneros durante el gobierno de Allende ¿Qué sabes al respecto?
Exactamente. Pararon miles de camiones de privados y Santiago necesitó ser abastecido por una fracción minúscula de vehículos leales al gobierno. La coordinación realizada a través de esa red funcionó a la perfección probando que sus principios eran reales y aplicables con enorme éxito. SYNCO aumentaba la eficiencia y reducía costos de modo brutal. Quién sabe qué habría ocurrido si hubiera entrado plenamente en funciones, eso es un sueño imposible de vislumbrar; pero para eso justamente existe la literatura, por eso escribí SYNCO, para levantar un sueño, o pesadilla, al menos en la mente del lector.
—————-
Sitio Facebook de SYNCO, la novela.
Sitio Web de SYNCO, la novela.
Compra SYNCO, la novela, online acá.
July 4, 2011
Notas sobre el e-book (como si no sobraran)

Da lo mismo en realidad, no soy un experto ni mucho menos. Pero me preguntaron mucho y (lo normal, no hay drama) se publicó poco (QUE PASA 6-6-2011). Así que para dejar constancia de lo dicho, bien o mal, va este chorizo completo:
1.- Primero cuéntame sobre "Mind fuck guerrilla!". ¿Cómo nace esa idea?
Manejo la variante "pruebo primero, pregunto después". Es un deber ser early user del tipo"no se para qué sirve pero ya me hice una cuenta". Cuando descubrí la plataforma que había liberado Amazon para self publishing tomé contenidos propios, dispersos pero muy relevantes, los armé con un amigo techie, le diseñé portada y los subí bajo ese nombre: MINDFUCK GUERRILLA . Creo que fui el primer chileno en tener un libro digital en Amazon. El punto era producir una sonda de control para evaluar qué ocurría con un producto que no contaría con difusión alguna. La decisión fue no hacer ruido con él y ver qué pasaba. Era para probar una tesis que me persigue hace rato: las editoriales se transformarán en agencia de medios. Lo único que realmente pueden ofrecerle a los escritores es "visibilidad" en la marea de millones de e-books que van a poblar el campo visual del consumidor. Esto será con campañas y lobby con Amazon o quien sea.
-
2. ¿Cómo te ha ido?, ¿cuántas descargas y el feedback que, en general, recibiste? Te lo pregunto porque aún hay poca gente que tiene Kindle y otros formatos para leer e-books…
.
Ese es el punto que he probado, se vende poco. Aunque equivoqué un punto que nubla los resultados: subí un libro de cuentos, formato que históricamente vende poco. Pero también está la lentitud con que se está adoptando la modalidad en nuestro país. En el mundo electrónico la más mínima barrera produce efectos relevantes y tener que bajar el reader de Kindle para leer en otras plataformas ya es un punto que produce ruido, por ejemplo. El feedback es positivo, pero claramente necesita de campaña para levantar. Decidí que mi estrategia será vender MINDFUCK GUERRILLA al precio mínimo ($700 chilenos) para generar interes, una "probadita" que haga entrar a otros productos de la misma marca. Pero no voy a marketearlo hasta no tener presencia real en la inet con otros libros y formatos a los que derivar el interés. Porque sigo pensando que la discusión en torno al e-book es anticuada y miope, una discusión de las editoriales y su desesperación por monetizar un producto que se les escapa de las manos. La verdadera discusión es qué va a pasar con la forma de relatar historias en un mundo multiplataforma. El escritor capaz de integrar texto, imagen y audio en una experiencia narrativa para la que todavía no hay nombre ni siquiera ha nacido. Esa es la discusión real.
-
3. En cuanto a tus otros libros, ¿sabes si hay posibilidad de que salgan por e-book?, ¿te han dicho algo de la editorial? Te lo pregunto ya que, según lo que tengo entendido, hay que firmar.
.
En mi editorial me entregaron una extensión de contrato standard enviada desde España. Era realmente ridículo, me pedían 8 años de exclusividad al 10% de royaltie ¡Como si supiéramos lo que va a pasar en dos años más con el mercado! Así que ellos entendieron mis aprensiones y aceptaron modificar el contrato de puro buena onda que son. Hoy tengo dos libros a la venta en formato e-pub, SYNCO y KALFUKURA, pero estoy esperando un nuevo escenario para comercializarlos apropiadamente.
Lo que me pasa es que lo hablé con mis editores de frente: yo escribo el libro, lo puedo editar gráficamente y contratar un externo que le haga corrección de estilo e incluso edición, puedo hacer el diseño de portada además. Lo subo a Kindle y tengo distribución mundial, y me entregan el 70% de las ganancias!! Entonces, qué me pueden ofrecer ellos? La verdad no mucho hoy, porque no tienen el expertise que se necesita: ellos solo pueden entregarme VISIBILIDAD y PROMOCIÓN, pero aún no saben cómo, sus departamentos de marketing con suerte son gestionadores de prensa y organizadores de lanzamientos. Tienen que aprender rápido o las razones para publicar con ellos van a desaparecer velozmente.
-
4.¿Tienes Kindle, iPad o un gadget para leer e-books?
.
Leo en mi ipod touch y en el ipad de Gabriel (mi hijo de 4 años).
-
5.¿Qué ventajas va a traer el ebook para los autores chilenos? Por ejemplo, para un autor chileno que tiene poca llegada a otras partes de América Latina (las editoriales son malas para distribuir en otros países), ahora van a poder ser leídos afuera de Chile. En tu caso, noté que hay un comentario en "Mind fuck…" y es de un argentino…
.
La ventaja es que podrán publicar sin pasar por los sumos sacerdotes que aprueben su ascenso al Olimpo. Lo malo es que se publicará TODO y a TODOS y habrá que generar nuevas herramientas discriminatorias para ver en este mar de incertidumbres, como te comentaba. Sólo cambiará el escenario, la batalla ya no será en las librerías del barrio sino en las pantallas de todo el planeta. Finalmente el panorama no será tan diferente para el autor. Un e-book es lo mismo que una autoedición de hoy, destinada a arrumbarse en medio de millones de otras autoediciones si no hay una mano que la haga visible. La diferencia es que hoy las herramientas que pueden hacer eso también están al alcance de su mano. Generarse un buen circuito virtuoso (Blog-twitter-facebook-youtube, como mínimo, donde unos te lleven a otros) y generar "comunidad" en torno a las obras es una tarea posible para un autor. De ahí a entrar a foros de otros países, abrirse paso entre las comunidades internacionales y darse a conocer en el mundo hay solo un paso. Lo que no cambia es que la obra deberá ser de calidad para el segmento al que va dirigida, eso no cambiará. No será más fácil, sino diferente y más amplio.
—FIN de la entrevista.
-
Anrea Viu, de ALFAGUARA, hizo un comentario en el mismo artículo:
"Ok, un Jorge Baradit lo puede hacer, porque es experto en comunicaciones. Pero se necesita la difusión que te puede dar una editorial", dice Andrea Viu."
Con todo el respeto y cariño, por la forma en que siempre me ha tratado, le digo a Andrea que su respuesta demuestra un poco la ceguera general en que viven las editoriales, porque, ¿de qué "difusión que te puede dar una editorial" me está hablando? ¿prensa?, ¿lanzamientos? ¿mesón de novedades en una librería? Con todo cariño, eso es muchas cosas pero no es difusión y mucho menos marketing como debería ser, ni siquiera en su mínima expresión.
Falta mucho para que las editoriales hagan lo que deberán hacer para sobrevivir. El avance ha sido mínimo y el tiempo se acaba.
Fotografía Timonoko©
June 23, 2011
PDK, orígenes

1897, Santiago de Chile.
Nadie recuerda muy bien cómo es que llegamos a esa conclusión, ni siquiera en qué momento comenzamos a planificar el dispositivo, así lo llamamos. Ocurrió después que el presidente de turno de este país, instalado como un chiste sobre el territorio, nos entregara fondos, protección y algunas instalaciones militares abandonadas después del fin de la gran guerra contra el Tahuantinsuyu, magia inglesa contra magia española en decadencia. No sabemos si la inmunidad entregada por Montt fue producto del buen manejo político de nuestros aliados o las amenazas de muerte a su familia, pero nos significó hangares, automóviles y un nombre en la nómina de pago estatal. Nunca tuvimos nombre, pero en voz baja comenzaron a referirse a nosotros como la Policía del Karma. Esos que podían entrar de noche a tu casa y llevarse a tu hijo acusado por un crimen espantoso cometido en otra vida.
Pero no éramos una policía, éramos otra cosa. Nos preocupaba el dispositivo, la llave para nuestro éxito contra… ellos.
Con los años, la invención del motor eléctrico, la radiofonía y los intentos por conectar eléctricamente el cerebro de algunos médiums, nos permitieron desarrollar aparatos para conectarnos rudimentariamente con el futuro, y así obtener retazos de información que nos resultaron incalculables.
Fabricaríamos un dispositivo capaz de operar en el plano astral como una jauría de perros hambrientos rastreando almas, despedazando espectros en la búsqueda de trazas y olores en los sistemas circulatorios del cosmos, esos que llevan almas en todas direcciones hasta los cuerpos para experimentar la vida en este plano, este valle de sombras. Un dispositivo vivo, un animal de presa que salivara en presencia de la hediondez síquica de alguno de los soldados de la peste, como comenzamos a llamarlos, nuestros enemigos en este juego que nadie entiende muy bien.
(Fragmento relato WUNYELFE, antologado en el libro CUENTOS CHILENOS DE CIENCIA FICCIÓN, Editorial Norma, Santiago de Chile 2010)