Jorge Baradit's Blog, page 2

May 30, 2012

LLUSCUMA ep01







Este es el primer episodio de LLUSCUMA antes de la edición. Hay errores gramaticales, pero es la visión original. No difiere tanto de la que salió finalmente publicada, pero ordena los párrafos de modo distinto, más como el comienzo de una novela, con tiempo para contar las cosas, sin apresurarse. Esta será la única vez que publicaré un episodio de LLUSCUMA en el blog. Lo hago con autorización de LA SEGUNDA, para compartir con la mayor cantidad de gente posible el inicio de esta nueva aventura que cada sábado irrumpirá entre las páginas del diario. Muchas gracias a todos!





LLUSCUMA


ep01: “Aunque camine por un valle de sombras”


Mi nombre es Fernando.


Hoy es 26 de mayo de 2012 y estoy enterrando a mi abuelo mientras el cielo se desmorona sobre nuestras cabezas.


Las ideas son como semillas que se abren, se descontrolan y extienden sus raíces negruzcas como metástasis por los recuerdos más transparentes. Echan a perder todo y a veces el olvido es lo mejor. Estoy enterrando a mi abuelo, pero era un General de la República que me llevaba a los juegos de la plaza y participó en el golpe de 1973. El que me enseñó a andar en bicicleta y recorrió Chile con la caravana de la muerte. Fue más padre que mi padre y mandó matar gente. Él decía que era lo que había que hacer, yo no estoy tan seguro y eso me revuelve por dentro. Me gustaría extirparme ese recuerdo como quien extrae un tumor pero no puedo, es una granada de mano en mi estómago.


Las ideas son como semillas que sacan sus garras a la luz, se levantan y cruzan sus ramas torcidas acumulando mugre y tierra con los años, semillas iguales a este ataúd que venimos a enterrar, que antes de tocar tierra ya había producido el árbol, la rama y la genealogía, tíos y primos innumerables, antes de ser plantada en el fondo de este pozo que lo digerirá lento, como un recuerdo que se disuelve. No se si lo estamos sembrando o  enterrando como a otro hueso de esos que abundan bajo la alfombra de nuestra memoria. Porque enterrándolo estamos como al parecer lo hacemos con nuestro propio país enfermo, que hoy se desgrana de norte a sur, se derrumba polvo al polvo, tan parecido a este cajón largo y estrecho, mi territorio que se hunde de a poco en la tierra al son de marchas militares y sepultureros de cuello y corbata. Todos conocidos, todos familiares. Por allá está Pérez Yoma, por acá Matthei. Todos desconocidos. Y yo solo al medio, frente al cajón, con el corazón desgarrado a pedazos, porque se me fue mi tata.


Hay una guerra atroz allá afuera y nadie sabe. El suelo tiembla y veo en todas las caras la sospecha, quién es un agente y quién no, quién está por la luz y quién por ese impostor que es la electricidad.


Encaré a mi tata a los 15 años, cuando descubrí lo que había pasado. Me sentí traicionado. Quise, juro que quise no volver a hablarle. Mi cabeza me duele, siempre me duele. Los curas del colegio me decían cosas contradictorias, mis amigos dejaron de hablarse. Luego de una semana en la Universidad, alguien averiguó que mi apellido, Camargo, provenía de “ese” Camargo. Fue extraño, desde el suelo veía a la gente en el paradero de micros preguntarse por qué me pateaban y no me defendí, sentí que tenían algún tipo de derecho. Me daba náuseas querer a mi abuelo, el único que me protegió cuando mi viejo casi me mata.


“NInguna mujer abandona a un militar”, me dijo, cuando la mamá decidió irse.


“El tata es un militar”, murmuré. “Tu eres un contador penca con uniforme”.


No vi su mano contra mi cara pero recuerdo el retumbar de mi cabeza contra la muralla, la casa girando en torno a la escala, el tiempo suspendido, alguien que me hablaba como despertándome después de toda una noche pero era de día y había una ambulancia y mucha paz, por dios que había paz. La grieta que me dejó en el parietal me duele todos los días. Mi tata decía que tenía la forma de Chile, que yo era un patriota. Al mes siguiente se fue a vivir con nosotros. Nunca me pidió que entrara a la Escuela Militar.


Siempre me duele la cabeza. Deben estar usándola para transmitir los códigos de los batallones que esperan bajo tierra. A veces veo cosas. Hay una guerra allá afuera, secreta. Ni tu ni yo sabemos de qué lado estamos, pero se está peleando ferozmente ahora mismo. El río Mapocho bajó bermellón durante un momento imperceptible esta mañana, la cordillera sangró, porque hay una guerra.


Estoy seguro que Chile es una serpiente enterrada como una semilla también. A veces sueño con ella. A veces está enterrada en mi propio cuerpo y tiene la forma de mi columna vertebral. Entonces la veo abrir la boca cerca del lago Chungará, cerca de Arica, y morderme el cráneo con tanto placer que mancho la cama.


Yo quería conocer ese lugar. Mi tata siempre me hablaba de él. Hay algo raro en esos paisajes. Me habría gustado enterrarlo en medio del lago. El Chungará es el ojo de la serpiente que hunde su cola en la Antártica. Soñé conmigo arrastrando un saco con sus restos por todo Chile y cuando llegaba al borde del lago descubría que el saco tenía un agujero y había ido regando sus huesos por todo el territorio. Mis lágrimas rebotaban en el suelo, pero mi abuelo habría estado feliz usando todo el país como cementerio, mucho más que siendo archivado en un cajón bajo este paisaje maqueteado y horario de atención restringida. El fue un asesino y ahora hay autoridades de gobierno persignándose frente a su tumba. Mi país se derrumba, la tierra tiembla, la gente sale a la calle, porque ahora salir a la calle cambió de significado. Pueblos antiguos salen desde la tierra como recién nacidos limpiándose la placenta y el barro a reclamar su justicia, mientras enterramos a otros intentando cubrir con tierrita la historia.


Hay una guerra.


Yo debería haber hecho un esfuerzo por mi tata, debería haberme robado un pedazo de sus restos mortales, una mano por lo menos y envolverla en una banderita chilena todo metido en un cooler y haberme ido al norte calladito. El amaba el norte y las cosas que vivió por allá. Cuando terminaba sus relatos sobre la guerra contra los marxistas y esas cosas, comenzaban las historias de verdad. Los detalles crecen en mi memoria y se mezclan sin mi control. Recuerdo luces en el cielo, chamanes que se alimentaban solo con la luz del Sol. Recuerdo personas que se habrían desvanecido en el aire y regresado envueltas en otra memoria, viendo otros colores y moviéndose desfasados de nuestra realidad, personas que comenzaron a vivir hacia atrás, cóndores de oro y ñustas que lloraban en las noches sin luna cuando el universo se te venía encima en el altiplano de Putre. Me contó sobre personas que se iban y vivían años en lugares recónditos; vivían felices, se hacían ancianos y regresaban jóvenes otra vez, ausentes solo minutos para el resto.


Alguien me extiende la mano y despierto. Estoy en un funeral. Me duele la cabeza y hago un gesto de desagrado. Es de día, sigo en el 26 de mayo. Miro a la persona, es un Chadwick, le doy la mano. Muchas manos, muchos apellidos, muchos tíos de amigos que hace mucho dejaron de hablarme. Hace frío y parece que llevamos dos días parados aquí en el pasto y este funeral no va a terminar nunca. Si parece que el país completo estuviera siempre en un funeral llorando a sus héroes, siempre serios mirando el futuro con la nuca, siempre dentro de una iglesia, callados. Me imagino a mi abuelo y la temperatura que debe haber ahí abajo ¿Se le habrá quedado pegada el alma a sus restos? A veces pienso que se nos desconecta el cuerpo pero el alma se mantiene unida a él y bajamos a la tumba prisioneros, gritando, oscurecidos, inútiles. Luego pienso en la tumba de al lado, Marcelo Caamaño Cerda, 1954-1990, y trato de imaginármelo encerrado ahí abajo desde hace 22 años, primero rebelándose y gritando, luego llorando durante meses, calmándose poco a poco con los años, para finalmente aceptar el horror, la posibilidad de pasar allá abajo, entre la greda, una cantidad de tiempo que desconoce. Luego pienso en alguien muerto en 1625, desesperado intentando retener trazas de una memoria que se desvanece, ya casi no recordando el rostro de su hijo, descubriendo con horror que ya no recuerda el color de ojos de su esposa y no está seguro de su nombre, ni siquiera su propio lenguaje para el que ya ni siquiera tiene una boca, consciente del montón de polvo, láminas secas y huesos en los que se ha convertido su cuerpo. Quizá todos enloquecemos de horror allá abajo y lo desconocemos. Quizá un cementerio sea un mar de aullidos que no escuchamos. Todo el planeta Tierra es una costra aullante que flota por el Universo. La cabeza me da vueltas. Pregunto cuántas horas llevamos aquí y me miran con sorpresa.


“Solo cuarenta minutos, Fernandote”.


Me molesta que me digan así, porque solo mi abuelo me decía así y ahora está allá abajo gritando porque nadie le responde, porque no apareció ningún ser angelical ni ningún túnel de luz para llevárselo a ningún lado; porque solo lo lavaron, lo hurguetearon, le metieron algodón en sus agujeros y pegamento entre los labios. Lo vistieron y lo metieron en un cajón donde va a pasar el resto de la eternidad anclado a sus inmundicias en medio de la más profunda de las oscuridades sin ninguna comunicación con el exterior. Me dicen que mi abuelo seguramente ya está en el cielo, pero ¿no dice la Biblia que Jesús regresará, un angel tocará una trompeta y se abrirán las tumbas desde donde saldrán los muertos para ser juzgados? Los católicos, en realidad, sostenemos una doctrina que dice que hay personas enterradas desde hace miles de años esperando aterradas el juicio final.


“Nadie ha entrado al cielo todavía,  tía Coté”.


Me duele la cabeza. Nos vamos. Me suben al auto de mi papá. Esta cosa tan civilizada y humana de ponernos chaqueta para venir a botar los restos de la familia. Se me parte el corazón cuando no veo la cabeza grande y bien afeitada del tata sobre el asiento delantero. Más incómodo aún cuando mi papá gruñe y debo pasarme a ese mismo asiento para rellenar un vacío que a los dos nos duele de manera tan diferente. Enciende el auto y me siento más viejo sentado en ese puesto. Todos salimos ordenadamente de ahí. Mi papá siempre se demora casi dos minutos completos en asumir que no vamos a conversar nada antes de encender la radio. Esa derrota siempre es un alivio.


Vespucio norte, túnel San Cristóbal. La radio no para de hablar, nadie para de hablar, la humanidad entera es un parlante gitando en una casa deshabitada. Las noticias son atroces siempre. No sabemos quedarnos callados y me duele la cabeza cada vez más. Salimos del túnel y  frente a nosotros crece de pronto el edificio Costanera, la torre más grande de Santiago de Chile. Me la imagino como uno de los clavos monstruosos que mantienen fijo el cuero de la pachamama al mapa geopolítico del país. La radio menciona a Iquique, donde el tata vivió algo de su adolescencia. Las noticias no son buenas, hablan de alzamientos, de un enjambre de espectros en las salitreras, de grupos de internacionalistas italianos y croatas organizando los sindicatos, una noticia extraña acerca del avistamiento de un pelotón fantasma de soldados de la Guerra del Pacífico apareciéndose en la pampa. Dos temblores y la repentina actividad del volcán Taapaca, cerca de Putre. El nombre me despertó del letargo. El abuelo hizo gran parte de su carrera en Putre. Adoraba ese pueblito diminuto y de alguna manera yo también, porque de sus alrededores provenía la historia que más me gustaba escuchar cuando era niño. Eso extraño que ocurrió a pocos kilómetros del pueblo, en una pampa de nombre Lluscuma.


La historia dice que el 25 de abril de 1977, ocho soldados conversaban y cantaban mientras cuidaban caballos del Ejército de Chile, en las pesebreras de pampa Lluscuma. La noche no tenía luna y el aire era transparente y congelado. El tata me contaba que de pronto los centinelas llaman al resto de los soldados para que levanten la vista y vean una luz que desciende como rodando por la curva del cielo. Todos contemplan extrañados esa bola luminosa que crecía y crecía descendiendo tras los cerros iluminándolo todo por detrás de las cumbres. De pronto, ven aterrados otra luz que baja por la ladera en dirección hacia ellos, se detiene a quinientos metros y parece cortarles el paso. Estar frente a la presencia de un ojo luminoso de 25 metros de diámetros en medio de la noche debe haber sido una experiencia horrenda. Los soldados lloraban, rezaban y le gritaban a la luz que se retirara, o se identificara, o que por favor los dejara en paz porque estaban aterrados y tenían familias. Al abuelo se le hinchaba el pecho cuando me contaba que el cabo al mando había hecho fuerzas de flaqueza y había enfrentado a la luz con gesto altanero.


“¡Identifíquese, en el nombre de dios!”


Avanzó hacia el pozo luminoso y pareció caer dentro antes que nadie pudiera hacer nada. Los conscriptos se sumieron en la desesperación y se desbandaron buscando a su cabo para que les dijera qué debían hacer. Algunos lloraban, otros le pedían a la virgencita de Las Peñas que los protegiera del mal que venía desde la luz. Quince minutos pasaron antes de que sintieran caer a su cabo desde la altura, como a un saco de papas que se arroja desde el camión de carga.  Les volvió el alma al cuerpo y corrieron a socorrerle de inmediato. Lo envolvieron en mantas, lo acercaron al fuego, le dieron agua. El cabo temblaba y miraba al infinito con gesto de horror. Las palabras salían de su boca como desde una ametralladora atascada, sus movimientos no correspondían, parecía el reflejo torpe de un cuerpo en otro lugar, enfrentándose a otro enemigos. Le hablaba a la luz. Entonces se dieron cuenta, el cabo había vuelto con una barba de casi una semana ¿Te imaginas, Fernandote? Un militar con barba, dónde se ha visto en Chile. Los conscriptos estaban aterrados, se aferraban a su superior como si una tabla en el océano fuera. Parecía que la luz palpitaba, a alguno le pareció verle ventanas, otro quiso pensar que quizá era el demonio haciéndole una prueba, los demonios hacen pruebas en los desiertos. Y entonces se fue.


Uno de ellos corrió al pueblo a buscar ayuda. Regresó con un médico y un profesor que revisaron al cabo y le preguntaron por lo vivido. El profesor constató que el reloj digital del cabo estaba adelantado en cinco días y detenido a las 4:30 AM. Dato que coincidía con el crecimiento de la barba que presentaba ¿Te imaginas, Fernandote? Al parecer la luz lo había transportado cinco días hacia el futuro y lo había regresado. No, él no se acordaba de nada. Sus subordinados le contaron que en un momento se había puesto muy serio y había dicho:


“No saben quiénes somos, ni de dónde venimos, pero regresaremos”


En el Ejército le decían el marciano. Le hicieron pruebas psicológicas y le revisaron los recovecos pero no explicaron nada. Lo escondieron en el sur y le prohibieron contar la tontera esa. Pasaron los años y se hizo evangélico, comenzó a hablar del demonio y el rapto pre tribulación, de tentaciones y falsos profetas, de mensajes para la humanidad en libros que nunca escribiría. Se retractó, volvió a decir que todo había sido verdad, volvió a retractarse mientras uno de sus conscriptos aseguraba estar siempre en contacto con extraterrestres femeninas que lo llevaban de visita al planeta Unicornio. Se retiró del Ejército para poder hablar en televisión y recibir veinte mil dólares. Juró que todo era cierto. Luego se retractó y pidió entrar al Ejército otra vez, pero fue rechazado.


Esa historia me contaba mi abuelo. La de un puñado de conscriptos veinteañeros aterrados por una luz cerca de la frontera con Bolivia. Ahora voy de regreso a nuestra casa en Peñalolén y la recuerdo palabra por palabra, dicho con la voz profunda de mi tata, como todo lo que hablamos cuando era un niño, como todo lo que me contó y que ahora llena el espacio vacío dentro del auto donde viajo en silencio con mi papá.


Estoy seguro que no fue todo lo que ocurrió, siempre nos esconden algo, cierto? Porque hay una guerra y nadie habla de eso.


Ahora, allá afuera tras de la ventanilla del auto, el mundo es completamente diferente. El cadáver del siglo XX hiede y una guerra está comenzando. La veo en el poniente mientras el cielo se incendia y las montañas se pudren. Yo no lo sabía en ese momento, pero todo lo increíble y todo el espanto, estaban por comenzar.


(continuará, sábado 2 de junio, diario LA SEGUNDA papel)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2012 12:25

May 27, 2012

LLUSCUMA S01E01







Ayer sábado 26 de mayo se publicó el primer capítulo de LLUSCUMA a través del diario La Segunda. Desgraciadamente llovió lo que merma considerablemente el alcance de la publicación. En el diario me contaban que podían vender entre 20 a 25% menos ejemplares en un día lluvioso. Por otro lado, se cumplió una extraña coincidencia, en el libro es 26 de mayo y el protagonista, Fernando Camargo, está despidiendo a su abuelo en un día exactamente igual al de ayer, lluvioso, frío y de cielo muy gris. Punto para las sincronías buena onda.



Todos estamos FELICES con lo alcanzado, una novela de temáticas complicadas y mundos demenciales publicándose en un diario de circulación nacional, nada menos. Mis agradecimientos públicos a Juan Carlos Ramírez, el cerebro detrás de LUCHA LIBRO que apoyó desde adentro esta especie de milagro bizarro y a la plana de La Segunda que abrió su mente y dejó entrar este demonio que crecerá quién sabe hasta dónde.



Ahora la idea es seguir haciendo crecer esta bola de luz enfermiza. Que LLUSCUMA tenga éxito será bueno por muchas razones, por la narrativa fantástica, por la literatura chilena en general y por la posibilidad de abrir nuevas ventanas para contar historias en diferentes formatos. Pedimos abiertamente tu ayuda, conscripto!!


La patrulla LLUSCUMA está de fiesta este fin de semana, te invitamos a participar.


Un abrazo,


Jorge Baradit



Como regalo extra les dejo el tema central original, llamado precisamente LLUSCUMA, del dúo electrónico Lluvia Ácida. Con imágenes solicitadas a Cuarto Milenio, cadenaser. www.ikerjimenez.com



http://www.youtube.com/watch?v=SvqTYOwInMY





Para mantenerte informado de los avances de LLUSCUMA


inscríbete en el sitio Facebook AQUÍ!


.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2012 15:42

April 28, 2012

LLUSCUMA desclasificado








Finalmente se puede decir todo.


LLUSCUMA es la novela que publicaré este 2012. Se trata de una ficción en torno al caso de encuentro cercano vivido por el cabo Armando Valdés y un grupo de conscriptos que, el 25 de abril de 1977, hace 35 años, vigilaban un piño de caballos en pesebreras del ejército ubicadas en pampa Lluscuma, cerca de Putre, altiplano chileno fronterizo con Bolivia. En esa ocasión los soldados vivieron con horror el encuentro con una luz con forma ovoide de aproximadamente 25 mts de diámetro, según sus declaraciones, que se les habría acercado amenazante en un fenómeno que habría durado horas. Durante el evento, declararon que el cabo habría sido tragado por la luz y devuelto solo 15 minutos más tarde, enloquecido, en shock y profiriendo extrañas frases. No solo eso, sino además presentando una barba de casi una semana y su reloj pulsera adelantado en 5 días.


El caso fue cubierto internacionalmente y hasta el día de hoy se encuentra entre los más importantes de la historia ufológica del siglo XX. Posteriormente el cabo y alguno de los integrantes entregaron informaciones, contradictorias, desmentidos y aclaraciones que solo complicaron más un evento que en sus formas iniciales presentaba una curiosa coherencia.



El 26 de mayo de 2012, saldrá a público el primer capítulo de LLUSCUMA, en la forma de una novela por entregas de publicación semanal a través del diario LA SEGUNDA en su edición del sábado. La publicación se extenderá durante 6 meses con un total de 24 capítulos ilustrados cada uno de ellos por Martín Cáceres (Lebbeus Rahn y Policía del Karma).


La idea no es tomar una novela y partirla en 24 segmentos sino escribir capítulo a capítulo con arcos propios. Quizá sería más ajustado decir que LLUSCUMA tendrá el formato de una serie de TV como X-files o Fringe. LLUSCUMA será una serie escrita con arcos capítulo a capítulo más un gran arco narrativo que integrará el conjunto. También su desarrollo será en tiempo real, es decir, la novela no está escrita actualmente y será un experimento que me hará transpirar semana a semana, surfeando y tomándole el pulso a lo que vaya pasando. Una novela-kamikaze. Me gusta eso de saltar por el acantilado e ir armando el paracaídas en el camino. Será toda una aventura, quizá turismo-aventura.


¿El medio elegido? Quizá puede parecer extraño un medio como LA SEGUNDA, no es el medio ambiente más cercano a lo que hago habitualmente, pero ellos han estado muy abiertos a colaborar y abrir el espacio para un formato que será una absoluta innovación en nuestro medio. Podría haber sido The Clinic, Cambio 21 o La Tercera, pero fue LA SEGUNDA la que propuso y empujó este experimento. Salud por eso.



La historia transcurre durante este año 2012, las referencias al evento LLUSCUMA serán en tiempo pasado. Fernando Camargo, es quien carga con el protagonismo de una historia que transcurrirá en tiempo real en un derrumbe que durará los próximos 6 meses. Él descubrirá en su propia casa, bajo la cama de su abuelo, una hebra que lo llevará a vislumbrar el verdadero horror de lo ocurrido hace exactamente 35 años en pampa Lluscuma, un horror que parece haber despertado otra vez para fracturar la vida de Fernando y del país completo en una espiral demente que … deberán esperar para conocer.


LLUSCUMA, es un experimento que me gustaría compartir con la mayor cantidad de gente posible. Es una aventura en tiempo real que será escrita semana a semana para ustedes. Un salto al vacío que irá cobrando velocidad y riesgo igual que cualquier caída hacia la profundidad, en este caso, de nuestro propio país y su memoria reciente, oscura y llena de sombras.


Este 26 de mayo comienza el viaje. me pondré mis bototos de conscripto, mi equipo para el frío, mi quepis de reglamento y saldré a pampa Lluscuma a mirar el cielo. Cerca de Putre aún retumban las palabras dichas esa noche de abril: “ustedes no saben quiénes somos, ni de dónde venimos, pero volveremos”. Quizá en LLUSCUMA aprendamos de la manera dura a quiénes se aludía cuando se pronunciaron esas terribles palabras, hace ya 35 años.


Un abrazo a todos y los espero el 26 de mayo, conscriptos de LLUSCUMA.


Un abrazo,


Jorge Baradit



Como regalo extra les dejo el tema central original, llamado precisamente LLUSCUMA, del dúo electrónico Lluvia Ácida.


LLUSCUMA by jorgebaradit




Para mantenerte informado de los avances de LLUSCUMA


inscríbete en el sitio Facebook AQUÍ!


.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2012 15:59

February 26, 2012

El escritor y Twitter







Este domingo 26 de febrero salió una nota en El Mercurio acerca de la relación entre Twitter y los escritores latinoamericanos. Aparecen algunos extractos de la entrevista que la periodista Francisca Allende me hizo previamente con algunos retoques. Por si a alguien le interesa, publico acá la conversación completa.



¿Qué es twitter para usted?


Varias cosas, pero Twitter, más que una herramienta en si, se me da como una plataforma desde donde compartir información en múltiples niveles, desde el emocional hasta el intelectual. Pone contenidos inusuales a disposición de muchas personas, potenciando su análisis en tiempo real a niveles nunca antes vistos. Comunica con rapidez contenidos disponibles en otros sitios, es básicamente un puenteador. Quizá el nombre obvio en inglés habría sido Jumper. Twitter es un juego de tenis a toda velocidad contra todos los miembros de tu comunidad. El que pontifica y deja de interactuar, pierde.


¿Por qué se ha vuelto tan popular entre los escritores?


No estoy tan seguro que se haya vuelto todo lo popular que debería entre los escritores. En nuestro país aún no se rompe del todo esa tontera que dice que 'estas son cosas de geeks y cabros chicos'. He escuchado comentarios bastante tontos del tipo "en esos diez mil tweets está la novela que nunca ha escrito ese tipo". Afirmaciones de esa naturaleza son simple desconfianza por desconocimiento de las posibilidades del medio.

Algunos escritores han ido descubriendo lentamente qué significa para cada uno de ellos Twitter. Para unos es comentar, para otros es un canal de comunicaciones con sus lectores, para otros una posibilidad de expresión diferente a la habitual, de expresión política, social, etc. Repito que Twitter es una herramienta, dependerá del usuario el tono que alcance. Dicho de otro modo, su twitter será tan interesante como él pueda serlo.


¿Son los editores y/o editoriales los que presionan a los autores a ingresar a Twitter?


Al menos no es mi caso. Algunas editoriales lo exigen, pero no es así como funciona esto, la gente se da cuenta rápidamente cuando no hay 'intención real' detrás, por eso digo que es importante que cada uno descubra qué significa esta plataforma en especial para cada uno, de esa manera lo comunicado tendrá un valor de realidad percibible.


¿Qué representa para quienes lo utilizan como una herramienta de creación?


Para mi ha resultado una vía perfecta para alcanzar un objetivo personal de siempre: involucrar a los lectores en el proceso creativo de la obra. Hacerlos parte de manera  que hagan suyos los contenidos y generar de esa manera comunidad. Producir vida comunitaria en torno a la etapa creativa, generar inteligencia colectiva en múltiples estadios y formatos de la obra. A través de twitter se me han integrado escritores, audiovisualistas, músicos y artistas plásticos a la creación de los mundos que produzco en etapas tempranas. Luego el mismo twitter sirve como campana de resonancia y feed back directo, nuevamente todo en tiempo real, 'surfeando la ola' como me encanta decir.


¿Cuál es la relación entre twitter y otras formas de expresión literaria?


Twitter puede ser tu libro de notas, tu paradojal 'cuarto propio' público, tu página para cadáveres exquisitos o tu pitch de novela frente a miles de lectores. Twitter es una página en blanco para lo que quieras hacer de él, incluso utilizarlo como un medio que solo te redirija a otras instancias como blogs o websites personales. Generar un circuito en torno a las diferentes plataformas y los contenidos que ofrezcas en ellas. Es decir, por ejemplo, en Twitter viralizas el link a una página de Facebook que redirige a tu blog donde además dispones links a videos de tu canal Youtube, etc. Un formato sin links es mala comunicación, es un callejón sin salida.


Twitter permite que los autores sostengan una relación mucho más cercana con sus lectores. Aquella pérdida de distancia en la relación escritor-lector, permite que se desvanezca aquella creencia de que los autores deben permanecer 'enigmáticos'. ¿Esta nueva relación, perjudica en algún modo el trabajo del autor? ¿La relación escritor-lector que se establece en la plataforma de Twitter, debe ser considerada como algo positivo o como algo negativo?


Como toda nueva herramienta puede ser tomada, dejada, utilizada, sub utilizada o convertida en un campo de experimentación. Lo único negativo sería negarse a probarla.

.


Link a la nota de El Mercurio aquí

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2012 07:58

February 8, 2012

SYNCO, la novela gráfica







Durante la última semana de enero de 2012, nos reunimos en mi departamento con Martín Cáceres para conversar la posibilidad de llevar adelante un proyecto que me andaba dando vueltas hace tiempo en la cabeza: SYNCO, pero como novela gráfica. El primer alcance fue que no debía ser un traspaso literal del libro al papel, todos entendemos que no puede reducirse solo a eso, incluso Nicolás López me había propuesto graficar los guiones para la serie de TV SYNCO aún en el horno. Seguramente SYNCO, la novela gráfica beberá de todo lo que se ha pensado en torno a él durante estos casi 4 años desde su lanzamiento. Lentamente esta verdadera "Área 51″ chilena ha ido estirando sus tentáculos hasta tomarse mi cerebro y conectar como neurona monstruosa las pesadillas que se remueven dentro de mi cráneo. La POLICÍA DEL KARMA es un futuro a 10 años de distancia de lo que ocurrirá en SYNCO-NG, el origen de la pesadilla PDK. El guión crecerá, se extenderá y hasta quizá finalice diferente.



La historia debe crecer hacia adentro, hacia los personajes y su clave como engranajes del tiempo y los hechos que le tocan vivir. Habrán nuevos protagonistas, crecerá el papel de otros. Es muy probable que la novela se extienda a 5 tomos, como la cantidad de palabras de  SYNCO, y se extienda su producción por algunos años. Todo es aún es un proyecto, nos verán triunfar o fracasar en vivo y en directo, al menos la aventura será divertida.


El entorno seguramente hará alusión directa al espíritu de los late '60. Peinados, ropa hippie domesticada, moda hindi, sofisticación funky. mucho diseño Escuela de Ulm, Gui Bonsieppe y esa idea del futuro en 2001 o Solaris, de Tarkowski. Habrá mucho trabajo de investigación en ese sentido, mucho criterio selectivo. Mucha máquina, helicópteros extraños, computadoras y procesadores monstruosos, edificios descabellados. Chile-SYNCO, el país de los prototipos.


La imaginería tendrá un lugar importante sin duda. La idea es construir un país donde la administración, la informática y todas las ciencias blandas han tenido un desarrollo violento pero no a la par del desarrollo industrial y productivo. Entonces tendremos grandes ideas, aparatos y soluciones ingeniosas pobremente desarrolladas; tecnología tosca, mal terminada, improvisada, para aparatos y conceptos revolucionarios. Es parte de la cultura chilena tener que arreglársela con sucedáneos y soluciones alternativas porque no hay mercado para producir piezas específicas de modo rentable y estamos demasiado lejos como para que la importación sea un tema rápido y barato para cubrir esas necesidades. Entonces, utilizamos una unión metálica pensada para gasfitería en la implementación de algún prototipo experimental, compramos interruptores de cocina en la ferretería para fabricar la consola de alguna máquina industrial, amarramos con alambre donde debería haber una juntura específica y usamos antenas de automóviles para fabricar sondas meteorológicas. Estamos hechos de fragmentos, nuestra cultura toda es el espíritu de la acumulación y el fragmento. Siempre hemos armado nuestras tolderías en la periferia del Imperio, recolectando y armando nuestra idea de la tecnología desde sus basurales.


Hay una fábula africana que me encanta. Un cazador quería apuntarle con su flecha a la Luna, practicaba día y noche, puso todo su empeño, fuerza y destreza en conseguirlo pero fracasó miserablemente. En el intertanto, se convirtió en el mejor arquero de la región. SYNCO-NG quiere convertirse en el AKIRA chileno, por decirlo de alguna manera. Quizá consigamos, en el intertanto, producir un buen cómic. Necesitamos todo su apoyo. Las cosas son de todos, la colaboración es la manera del futuro, el arte será colaborativo. La inteligencia colectiva es la clave. SÚMATE.


★ HASTA LA VICTORIA SIEMPRE ★




ENTRA A LA PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ Y CONOCE EL DESARROLLO DE SYNCO-NG


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 08, 2012 05:14

December 19, 2011

COMUNIDAD • PDK







Hay, literalmente, miles de personas inscritas de diferentes maneras en el universo PDK. Algunos con un grado de compromiso secreto importante. Ya se han realizado misiones de diversa índole, no todos han sabido de las misiones del resto.



A partir de enero de 2012 la comunidad se activará y no solamente tendrán acceso a grados, misiones, y objetos, sino además obtendrán diversos beneficios y eventualmente (durante el año), acceso a un MUNDO EN CONFLICTO donde podrá tomar trinchera, conseguir misiones reales en la ciudad y participar de la gran guerra secreta que se libra invisible frente a nuestras narices.


SE VIENE LA GUERRA!!


• Serás recluta de la PDK y perseguirás a criminales kármicos y otros enemigos del Estado, para sostener el poder del consejo de mediums que está fabricando el nuevo futuro del país, fabricando la máquina SYNCO que ordenará el tiempo?


• Preferirás unirte al WALLMAPU y atrincherarte en Temuco (tomada por las comunas mapuche el 11 de septiembre de 2012) y batallar de la mano de brujos, kalkus y guerreros contra el poder central de Santiago?


• Serás parte de LA RESISTENCIA, las masas de obreros del salitre del norte, ayudados por chamanes quechuas, fantasmas de soldados de la guerra del Pacífico y veteranos guerrilleros del Frente Manuel Rodríguez, luchando por un país más justo, federado y libre de la PDK?


• O te unirás a la RECTA PROVINCIA, zombies españoles resurgiendo desde el limo en Chiloé, peleando por la bandera del imperio español como brujo europeo, de raigambre celta, alquimistas. Buscando reconquistar el país para devolverlo al anillo mágico druídico?


Será tu elección.


Piénsalo.


Se viene el despertar de un Chile fracturado, en medio de la crisis de los volcanes del 2013, en medio de terremotos y apocalipsis energéticos. Un Chile donde hay que tomar las armas y pelear por el futuro…o la reconstrucción del pasado.


Mantente alerta


DESPIERTA CHILE!!!


únete AQUI

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2011 12:44

December 6, 2011

PDK • Lecture







Este sábado 10 de diciembre, a las 15:00 hr en la FIC SANTIAGO, relanzaremos PDK, pero además, hablaremos del proceso creativo de POLICÍA DEL KARMA. Invitado especial: Martín Cáceres, obvio :) . Mostraremos imágenes inéditas del trabajo en torno a la novela gráfica, desde bocetos hasta registros y correcciones. La ponencia se tratará de explicar la particular dinámica de trabajo que articulamos con Martín para llevar a término no solo el comic sino el libro completo. Conversaremos acerca del diálogo guionista-dibujante, las técnicas utilizadas y las herramientas que inventamos para entendernos y solucionar esta particular novela gráfica. pensamos que podría resultarle útil a quienes están desarrollando o quieren desarrollar productos similares. Por supuesto apoyado por material audiovisual y ojalá, mucha interacción con el público.



Para interesados tenemos un regalito relacionado. A las primeras 20 personas que se lleven una novela nueva les regalaremos una copia del DVD COMPILATORIO que tiene el siguiente contenido:


- Mockumentary REPORTAJE DEL MISTERIO, reeditado y completo.


- Bandos del Comandante PRXY, los 4 comunicados desde el pasado y el futuro.


- Clip tema POLICÍA DEL KARMA, en hi-res, versión extendida. Hipnotrack.


- Trailer oficial en hi-res.


-


Además, material extra de la producción gráfica:


- 6 páginas dobles de la novela en alta resolución (para examinar con lupa).


- 10 páginas dobles entintadas y SIN COLOREAR en alta resolución (para darse el gusto de pintar un entintado "Cáceres")


- TODO el material boceteado, concepts, props y estudios gráficos previos.


- La novela gráfica completa en bocetos.


————-


Compilación de lujo y de EDICIÓN LIMITADA.


————-


Habrán 20 copias más a la venta en el stand de Arcano IV para quienes no alcancen las 20 copias gratis o hayan comprado la novela previamente.


————-


El look del DVD será el de la copia pirata sur asiática de la edición japonesa. Una grabación recogida desde una estación de TV clandestina grabada y distribuida por un sello independiente que comercializa porno snuff, abducciones y testimonios de prisioneros de guerra. Acá la exclusiva de la carátula:


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2011 11:33

December 1, 2011

Reseñas de PDK







Para ayudar a entender el efecto que ha tenido PDK en la gente que reseña incluyo en este posteo algunas de las reacciones que han habido en la web al respecto. La recepción ha sido más que buena  :)


"Libro, novela gráfica, proyecto multimedia, da igual como se llame, lo cierto es que PDK es una obra mayor, un evento de aquellos que no siempre se dan en nuestro medio, de los que se ha hablado y se seguirá hablando en el futuro.

Nada será lo mismo tras PDK."


lobocinepata.wordpress.com



"PDK no sólo va más allá de contar una historia con imágenes, incluso más allá de las posibilidades narrativas del medio. PDK se apodera del soporte, del papel y lo reviente con su gráfica contundente, conseguida gracias al perfecto tandem logrado por ambos autores."

Miguel Ferrada

LOSETERNAUTAS.com



"Policía del karma es un excelente relato gráfico que interconecta diversas referencias delirantes a la manera de una compleja conexión de red (…) lleva al extremo las posibilidades de la imaginación creativa y de una realidad alternativa, fantástica y brutal."

Ricardo Robles

Letras en línea.cl



"El dibujo de Martin Caceres es perfecto para lo que se queria contar, un trazo limpio y detallado que gracias a la imagineria de Baradit convierte su trabajo final en una pesadilla que para efectos de la historia funciona cabalmente, cada imagen por si sola es una bellisima muestra de lo que Caceres como autor puede ofrecer. Ademas sumado a su brillante trabajo, el color del mismo Baradit segun mi opinion cumple con la labor primordial del proyecto: presentar un mundo perturbador en el que uno en cierto modo agradece no estar…"




"En PDK vemos al Baradit de SYNCO e YGDRASIL en su máximo esplendor. Referencias a mitología andina, mezcladas con cristianismo y con mucho "gore"(…) Mucha violencia en las palabras, mucha crudeza."


Karim Saba

Multiversocomiquero.wordpress.com



Es imposible dejar de leerlo, y releerlo, y releerlo… porque en cada lectura se desgranan mil nuevos detalles del universo ucrónico, porque es auténtico, desgarrador y bello.


Emma Lo

quebuenlibro.cl



"Un universo recargado, hermoso, terrible, agotador y cautivante. Una sobredosis de narrativa visual."

Gabriel Rodríguez."

Cocreador y dibujante de Locke & Key



"Policía del Karma da un paso más allá en la narrativa gráfica nacional, con un arte de lujo, una edición que da gusto tener, atesorar y por sobre todo, no prestar (¡córtate con tu propio papel!). Expande una zancada más allá las posibilidades del formato y demuestra lo que se puede lograr cuando todas las partes involucradas creen en lo que hacen. (…) Aquí no hay un gramo de tacañería de ningún tipo, no hay límites en cuanto a la entrega en arte, talento, imaginación, y cariño tanto por el trabajo propio, como por el lector final de la obra."


Alvaro Silva

sangria.cl



"Me gustó y creo que es muy buena. Cuando en el futuro la gente pregunte: ¿por qué se consideró que el 2011 fue el año de la narrativa gráfica? La PDK debiera estar en la lista de lectura obligatoria para entenderlo.

Recomiendo mucho su lectura."


clepanto.blogspot.com

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2011 12:57

November 23, 2011

PDK_Book view







Para ayudar a entender la magnitud del libro, art-book, edición aniversario now- whatever que es PDK, desarrollamos este book view que es algo así como ver la película con comentarios del director. Ojalá les de una perspectiva y les despierte las ganas, obvio ;)









www.youtube.com/watch?v=x_HWFDJX8Rk


Vea el trailer aquí

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 23, 2011 04:24

November 21, 2011

PDK en regiones








Estimados, lo prometido es deuda. Acá están las direcciones donde pueden encontrar PDK en diferentes ciudades de Chile. Comentar que además pueden solicitarlo online a través de LIBRERÍA ANTÁRTICA y FERIA CHILENA para territorio nacional y BUSCALIBROS para pedidos internacionales.


ANTOFAGASTA


LIBRERÍA ANTÁRTICA LTDA.

AV. BALMACEDA INT. (RECINTO PORTUARIO) LOC.207




ARICA


CAMPODÓNICO Y CIA. LTDA., LEONARDO

21 DE MAYO 739



CASTRO


LIBRERÍA EL TREN LTDA.

THOMPSON 229


CHILLÁN


MAUREIRA SAAVEDRA OLIVIA

CARRERA 598



CONCEPCIÓN


JIMÉNEZ ARRIOLA JORGE

O HIGGINS 465 LOC. 38 Y 40 GALERIA ITALIA


CONCEPCIÓN


EDITORIAL CONTRAPUNTO LTDA.

AV. RENGO 479 LOCAL 3 TORRE LIGURE


COPIAPÓ


NUÑEZ VALENZUELA GRACIELA

MAIPU 282, DPTO. 21


COPIAPÓ


FERNÁNDEZ VARGAS ALEJANDRO AUGUSTO

O HIGGINS 431-A


COPIAPÓ


MAHMUD MERLEZ E HIJO LTDA.

ATACAMA 416


CURICÓ


GONZALEZ ESPINOSA MARIO

PEÑA 684


IQUIQUE


GOLDEN BOOK LTDA.

HEROES D/L CONCEPCION 2555 LOCAL 140-141


LA SERENA


UNIVERSIDAD DE LA SERENA

BENAVENTE 980


LA SERENA


AURA LIBROS LTDA

BALMACEDA 437, LOC.9


LINARES


CASANUEVA MARCHANT NANCY

MANUEL RODRIGUEZ 435


LOS ANGELES


ABUTER ANANÍAS ESTER

AV. RICARDO VICUÑA 578


OSORNO


LIBRERIA CLÁSICOS LTDA.

MACKENNA 1071


OSORNO


OYARZÚN MANSILLA MABEL

COCHRANE 653


OVALLE


LIBROCENTRO LTDA.

VIC. MACKENNA 210-J, GALERIA YAGNAM


PARRAL


WALTERIO ACUÑA Y CIA. LTDA.

ANIBAL PINTO 585


PUERTO MONTT


CASTILLO CUEVAS HELIA

PORTALES 580



PUERTO VARAS


SOCIEDAD DE INVERSIONES MAC-KAY LTDA

SAN IGNACIO 974



RANCAGUA


SOCIEDAD COMERCIAL CERVANTES LTDA

INDEPENDENCIA 578


CERRILLOS


LIBRERÍA ANTÁRTICA LTDA.

AMERICO VESPUCIO 1501



COLINA


JARDIN EL ALBA DE CHICUREO

CAMINO A CHICUREO KM.3 PARCELA 2 LA PAVA


LA FLORIDA


LIBRERÍA ANTÁRTICA LTDA.

AV.VIC.MACKENNA ORIENTE 7030, LOC.A-108


LA REINA


LIBRERÍA ANTÁRTICA LTDA.

AVDA.FRANCISCO BILBAO 8750



LAS CONDES


INVERSIONES JACARANDÁ LTDA

TERUEL 1103



LAS CONDES


COSTA CAIMI FABIO ITALO

AV. MANQUEHUE SUR 31 LOCAL 385


LAS CONDES


SERVILIBROS S.A.

EL BOSQUE NORTE 0121


LAS CONDES


EDITORIAL CONTRAPUNTO LTDA.

AVDA. KENNEDY 5413 LOCAL 577-B TERCEL NIVEL


LAS CONDES


LIBRERÍA ANTÁRTICA LTDA.

AVDA. KENNEDY 5413, LOC. 132


LAS CONDES


LIBRERÍA ANTÁRTICA LTDA.

AV.KENNEDY 9001, LOC. 1180



LO BARNECHEA


LIBRERIA ANTARTICA LTDA.

AVDA. LA DEHESA 1445 LOCAL 1031


LO BARNECHEA


EDITORIAL CONTRAPUNTO LTDA.

EL RODEO 12.850 , LOC. 14,  SHOPPING LA DEHESA


LO BARNECHEA


INVERSIONES ALQUIMIA LTDA

AVDA. LA DEHESA 1450 16A



MACUL


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

VICUÑA MACKENNA 4860


ÑUÑOA


SARRAS Y SARRAS LTDA

JOSE PEDRO ALESSANDRI 94


ÑUÑOA


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

JAIME GUZMAN 3300


ÑUÑOA


LIBRERIA ANTÁRTICA LTDA.

AVDA. JOSE PEDRO ALESSANDRI 1166, LOCAL 2048


PROVIDENCIA


QUE LEO S.A.

PROVIDENCIA 2102



PROVIDENCIA


LIBROS NOVA TERRAE S.A.

AV. PROVIDENCIA 2653, LOCAL 21


PROVIDENCIA


JADUE JADUE, JUAN ALBERTO

NUEVA DE LYON 045 LOC. 8


PROVIDENCIA


KARMA LIBROS LTDA.

NUEVA DE LYON 025 LOCAL 7


PROVIDENCIA


SERVILIBROS SOCIEDAD ANONIMA

PROVIDENCIA 2359


PROVIDENCIA


EDITORIAL CONTRAPUNTO LTDA.

AV. PROVIDENCIA 2124, LOCALES A-10 -11


PROVIDENCIA


BAZUCA.COM CHILE S.A

AV, FRANCISCO BILBAO 370


PROVIDENCIA


BUSCALIBRE S.A.

PEREZ VALENZUELA 1098 OF. 93


PUENTE ALTO


LIBRERIA ANTARTICA PLAZA

AV. CAMILO HENRIQUEZ 3296, LOC.B-121


SAN BERNARDO


LIBRERIA ANTÁRTICA LTDA.

AV. PRESIDENTE JORGE ALESSANDRI 20040


SANTIAGO


SERVILIBROS S.A.

HUERFANOS 649


SANTIAGO


SERVILIBROS S.A.

HUERFANOS 1321



SANTIAGO


PEDRO SALVO Y CIA. LTDA

AV. LIB. BDO. O HIGGINS 876


SANTIAGO


PEDRO SALVO Y CIA. LTDA

HUERFANOS 686


SANTIAGO


KARMA LIBROS LTDA.

HUERFANOS 786, LOCAL 19


SANTIAGO


WALTER LUIS ZUÑIGA ZAVALA

MERCED  373


SANTIAGO


ESTABLECIMIENTOS DE LA FUENTE

RIQUELME 825


SANTIAGO


SERVILIBROS S.A.

AV. LIB. BDO. O HIGGINS 1150


SANTIAGO


FERIA CHILENA DEL LIBRO LTDA.

HUERFANOS 623


SANTIAGO


EDITORIAL CONTRAPUNTO LTDA.

HUERFANOS 665


SANTIAGO


SERVILIBROS S.A.

AV. LIB. BDO. O HIGGINS 1150


SANTIAGO CENTRO


SOC. EDITORA MANANTIAL LTDA.

PLAZA DE ARMAS 444


SANTIAGO CENTRO


LIBRERÍA ANTÁRTICA PLAZA

MONEDA 1073, LOC. 3 PRIMER NIVEL


SANTIAGO CENTRO


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

AV. LIB. BERNARDO O´HIGGING 390 3° PISO


SANTIAGO CENTRO


LIBRERÍA ANTÁRTICA LTDA.

SAN FRANCISCO 116


VITACURA


LA BIBLIOTECA S.A.

LUIS PASTEUR 5399


VITACURA


INVERSIONES JACARANDÁ LTDA

VITACURA 3817


VITACURA


COMERCIAL MIL LIBROS LTDA.

NUEVA COSTANERA 3835


TALCA


SOC. COMERCIALIZADORA DE LIBRERÍA LTDA.

1 ORIENTE 1484


TALCA


MARTÍNEZ SALGADO LUIS HERNÁN

3 ORIENTE 1169


TALCAHUANO


LIBRERÍA ANTÁRTICA PLAZA

AV. JORGE ALESSANDRI 3177, LOC. B-102 A



TEMUCO


HOPFNER Y CIA. LTDA., HELMUT

MANUEL MONTT 850, LOCAL 104


TEMUCO


LIBRERIA MANDALA LTDA

AVDA. ALEMANIA 01099


TEMUCO


LIBRERIA ANTÁRTICA LTDA.

AVDA. ALEMANIA 0671, LOC. 2038


VALPARAISO


LENI LEÓN Y BOGDANIC LTDA.

12 DE FEBRERO 114


VIÑA DEL MAR


URZÚA E HIJO LTDA.

AVDA. VALPARAISO 595, GAL.PLENO CENTRO


VIÑA DEL MAR


EDITORIAL CONTRAPUNTO LTDA.

CALLE VALPARAISO 651 LOCAL 10


VIÑA DEL MAR


DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA SICLON SPA

AV. VALPARAISO 363, LOC. 131


VIÑA DEL MAR


LIBRERIA ANTÁRTICA PLAZA

AV. LIBERTAD 1348, LOC. 007

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2011 18:41