Elizabeth Hay's Blog
August 28, 2019
LANZAMIENTO DE MI NUEVO LIBRO ALMAS SALVAJES: TRISKELION, RELIQUIAS PERDIDAS Y EL VELO DEL TIEMPO.
Published on August 28, 2019 13:05
PISO PARA DOS VEINTICUATROAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLA

Este mes fue realmente productivo cuanto lecturas y proyectos cumplidos. En esta ocasión en el apartado de reseñas que dejan huella les traigo esta novela relativamente nueva de Beth O' Leary "Piso para dos". Mi puntuación es de 4.5 estrellas. Siempre soy bastante crítica en cuanto a este género pero he de reconocer que esta obra me ha gustado. sin más les dejo mis aserciones para que ustedes decidan por ustedes mismos si se decantan por esta divertida historia.PISO PARA DOSAutora| BETH O'LEARYEditorial: Suma
Genuina, Hilarante y Estrambótica. PISO PARA DOS, fue más de lo que esperé y me sorprendió gratamente su franqueza y su frescura. Es de esas novelas geniales para leer en invierno porque te hace entrar en el calor de un hogar, la mar de extraño, con dos personajes dispares y no puedes parar de reír con la ingeniosa manera de escribir con que la autora ha conseguido transportarnos e inducirnos en los entresijos por los que lleva a sus personajes a lo largo de la trama. Por la portada podría parecerte una novela superficial y fresa, pero es mucho más que eso, tiene su puntillo de drama, aventura, un pelín de romance, pero sobre todo es divertidísima, me encantó la perspectiva de meterse en la mente de sus protagonistas y sobre todo en la de León y Richie, cómo me he reído, su historia me recordó mucho a "Me Tienes", tormenta y tempestad, una de mis novelas, y aquella forma como eventos puntuales marcan las paradas del carrusel de la historia de la autora. Piso para dos, es simplemente una novela genial, debo confesar que leí solo una crítica que me hizo desear leerla y evidentemente la he devorado y cuando terminas la historia causa un efecto inminentemente positivo con aquel regustillo bueno y perdurable en la boca que te hace estar de buen humor como cuando degustas esa tarta de tu pastel favorito... Hablando de ello, Beth O'Leary ha conseguido sin quererlo que quiera degustar esos pasteles que describe o irme de mochilera para buscar a Jhon White. Me encanta la mezcla de factores, colores, texturas y personalidades diversas que convergen en la trama de la novela. Sus personajes son tan auténticos que crees conocerles. La temática, la trama en sí esconde puntos focales fuertes: injusticia por incompetencia del sistema, frustración, manipulación, acoso psicológico, depresión e introvertismo de un lado de la balanza, y del otro, para mediar el equilibrio de ésta encuentras todos los puntos buenos focales de la humanidad, el compañerismo, la amistad sincera clara y sin medias tintas, el apoyo emocional, el perdón, la bondad, la honestidad y como la guinda del pastel el amor.Sus personajes: ¿Quién en su sano juicio no desea a una jefa como Rachel, o un amigo incondicional hombre y psicólogo como Mo, o a la incondicional Gerty, fuerte, tajante y cítrica pero la amiga fiel, directa que quiere lo mejor para su amiga? El toque sombrío lo pone Kay, que no sé muy bien donde ubicarla, seguimos por el sendero del envidioso Martin para agregarle sazón a la trama y para pasarnos en pimienta y de la raya el siniestro Justin, el lobo disfrazado de oveja que converge como un basilisco en un plis plas. Lo mejor de la trama: Los hermanos Twomey. León ha conseguido dejar atrás aquel canon de que ser introvertido y callado te hace friki. Me ha encantado su personalidad, su fuerza y su templanza, y Richie, ¿qué puedo decir de Richie?, quizás que hubiese deseado leer más de él. En resumidas cuentas, "Piso para dos" es una historia que podría resultar ser aburrida, tediosa y muy cliché pero que la autora sabe muy bien darle la vuelta a la tortilla resultando ser todo lo contrario, y haciendo de ésta una novela de lectura fácil que merece mucho la pena leer.
Published on August 28, 2019 12:03
August 14, 2019
LA AMIGA ESTUPENDA. VEINTITRESAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLA

LA AMIGA ESTUPENDA:Autora: Elena Ferrante Review de: Elizabeth Hay
Es el libro uno de la saga "Dos Amigas" de la autora/or Elena Ferrante. Es un libro que le he venido dando vueltas desde hace meses, pero que siempre me llamó la atención, nadie me lo recomendó pero a veces es así, con un halo mágico de repente el libro llega a ti y no puedes hacer más que recibirle y guardarle un lugar especial hasta que decidas adentrarte en su universo particular y el te desvele su historia. Pero hasta leerlo y hacerme partícipe de esta fabulosa novela no me di cuenta desde hasta qué punto había retrasado la lectura de esta increíble historia.
La crítica la ha alabado, han hecho serie de ella y ha sido nominada para grandes premios literarios. En tiempos modernos escribir de cosas que a simple vista parecen triviales no es lo que se espera, pero en la trivialidad esta el QUID de la cuestión, el trasfondo oculto, la simpleza y aunque el libro lo acabé hace algunos días y confieso haber leído en menos de dos semanas 3/4 de la saga, quiero compartirles mi opinión personal y recomendar este libro porque la cantidad de enseñanzas y perspectivas globales planteadas son asoladoras y sus personajes lograr calar muy dentro, al punto que sientes que les conoces. Es un libro de hace al menos 6 años, éxito de ventas y traducido a varios idiomas y no es de extrañarse, es un clásico de este siglo y un libro que vale la pena leer. Sin más mi aserciones.
LA AMIGA ESTUPENDA:
Inocencia, realismo en un paisaje emblemático como Nápoles a principio del siglo XX con el telón de fondo de una amistad a través del tiempo en las buenas y en las malas es el compendio de esta historia. Envidia, rencor, egoísmo VS admiración, cariño, adulación; desencuentros y reencuentros a través de la magia y la visión de dos niñas de un barrio pobre. "La amica geniale", es una historia de esperanzas y desilusión en la que su autora/or te muestra la visión real del juego de la vida que se ajusta y desajusta sin control tirando de la cuerda de la injusticia y la justicia. Es lo que yo llamo el libro del equilibrio dual perfecto sin florituras, crudo y auténtico. Esta novela, es una lectura fantástica para sumergirte y entender lo blanco y lo negro del comportamiento humano. Elena Ferrante, su autora es directa, pragmática y muy realista a la hora de describir minuciosamente, el barrio, los sentimientos, la pobreza y la evolución humana, la niñez en el despertar de la inocencia, la adolescencia con los golpes que lleva los fervorosos miedos y los traumas que te forjan como el hierro de una espada sometida al fuego, así como también los altos y bajos de la vida hacia el camino de la madurez. Esta historia es un relato que transcurre en principio a ritmo lento, lentisímo y te muestra no solo los rechazos y los errores sino la forma de afrontar lo que sea que venga si tienes ese ese apoyo fundamental que no te permita claudicar. La autora nos brinda un pantallazo magistral a una realidad latente aún en nuestros días en algunos países y con su pluma nos induce en esta aventura de amistad en su primera entrega de la tetralogía de "Dos Amigas", Lila y Lénu en sus rebeldías, sus travesuras, sus aventuras y desventuras. La amiga estupenda seguro será considerado uno de los clásicos de este siglo del cuál se hablará por muchos años por su realismo y crudeza al desnudarnos a una sociedad en su ignorancia decadente, su nacimiento y evolución. Al principio te enredas con toda esa retahíla de nombres y profesiones pero luego todo queda claro y te engancha de una manera que te ves saltando al segundo libro sin si quiera pensarlo, queriendo desvelar más de la historia de estas dos amienemigas con características tan divergentes y destinos entrecruzados, en la que una ansia lo que la otra tiene y viceversa.
Sus Personajes:
Lila, rebelde, fuerte, valiente, brillante y mordaz.
Lénu, tímida, introvertida, estudiosa, y comedida.
¡Qué vueltas da esta historia!, y aunque al principio cuesta seguirle el ritmo, la crítica no se ha equivocado, es una novela que bien merece la pena.
Published on August 14, 2019 19:41
July 10, 2019
ADELANTO DE NOVELA "ALMAS SALVAJES. TRISKELION LAS RELIQUIAS PERDIDAS Y EL VELO DEL TIEMPO.

©Todos los derechos reservados.Prohibida la reproducción total o parcial en cualquier método de reproducción total o parcial , ni su incorporación a un sistema informático, ni su trasmisión, copiado o almacenado, utilizando cualquier medio o forma, incluyendo gráfico, electrónico o mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos sin la autorización de la autora.
Registro de Propiedad Intelectual: GI-112-19
" Deja que las colinas celtas te seduzcan y sumérgete en este apasionante thriller a través de los tiempos. Aquí les llega lo prometido mis queridos lectores y seguidores. Sigue leyendo para encontrar el adelanto de mi nueva novela.
Elizabeth Hay.
ALMAS SALVAJESTriskelion, las reliquias perdidas y el velo del tiempo.

Muy cerca de las inmediaciones de la desembocadura del río Liffey dejando atrás el pueblo costero de Howth rumbo hacia la costa de Malahide, una pequeña almadía singla las aguas tras el sonido corto y potente del remo que chapotea el mar al adentrarse dejando tras su acción el sonido constante de su avanzada que impulsa la barca hacia su destino. Un lánguido y enjuto remero con la vista clavada hacia el horizonte observa con detenimiento la sibilina silueta que se erige ante él, alta e impasible, cobijada por la sombra del anonimato que le otorga la larga y oscura toga con capucha que recubre su cuerpo; la presencia impertérrita del extraño tripulante lleva a su costado un candelero metálico con lumbre que le sirve para iluminar el tenebroso y umbrío entorno costero a su paso. A los lejos, a escasos minutos después emerge entre el denso follaje el avistamiento de una tierra coronada con tres cruces enormes celtas antiguas y casi como de entre la nada se yergue de repente la imagen de una silueta borrosa, alta y delgada que se mueve como un espejismo en el horizonte. Las nubes espesas que hasta hace escasos minutos taponeaban el manto estelar comienzan a disiparse como huyendo en el cielo poco a poco, dejando atisbar ahora un paisaje claroscuro bañado por los rayos iridiscentes de plata provenientes de la luna que a manera de haz luminoso baña con sus reflejos el claro proyectando sombras bailarinas mientras el bote flota sereno en el mar.La nave tocó tierra, la imponente figura se puso en pie y osciló, unos pies saltaron del navío en medio de la opacidad silenciosa surgiendo de entre la arboleda la imagen ahora clara de un hombre sosteniendo una antorcha de cera que solo le iluminaba la perfilada nariz y los labios prietos. No tardó en hacer aparición el segundo sujeto escondido entre las sombras sujetando unas riendas alargadas de cuero atadas a un corcel negro, no muy lejos de los otros dos pura sangres y enormes caballos que bufaban y pastaban. Aquel hombre, el tercero, era mucho más bajo y recio con rostro macilento, nariz pronunciada y con una enorme cicatriz alargada que le atravesaba la mejilla derecha. El sujeto más bajo de la toga oscura extendió presto su mano depositando unas monedas que resplandecieron con el brillo metálico en las manos del remero, al mismo tiempo que el ignoto tripulante descendía del esquife y montaba el caballo ante el bufido de disconformidad que mostraba la bestia al sentir el peso sobre su lomo. Rápidamente emprendieron la marcha los tres jinetes, cabalgando momentos después, atravesando el camino rumbo hacia el castillo sin detenerse, hasta que en medio de las copas de los arboles se divisó como un gigante dormido, la imponente fortaleza de piedra de Malahide en medio del paisaje verde y agreste, rodeado de campos fértiles y vegetación densa que ahora lucía opaca y velada por una especie de bruma blanquecina nocturna que dificultaba la visión. Lo único que iluminaba el manto estelar era la luna llena, que con sus hilos de plata descendía dando la impresión de atisbar sombras irreales y formas extrañas sobre las superficies gélidas y rústicas de los muros empedrados con interiores estucados. El chirrido de una puerta de madera provocado por las antiguas vigas que cedían al paso abriéndose en la mitad de la noche les indicaba que todo iba según lo pactado. Poco a poco, un pequeño grupo de cinco encapuchados entraba en solitario al edificio de uno en uno, como guiados en una procesión en medio de la sobriedad que daba el esoterismo. Ya dentro del recinto de piedras, el anfitrión de la casa, el señor Talbot, les condujo a través de un oscuro pasadizo en el que solo se lograba vislumbrar al final del largo pasillo la luz flameante de una de las antorchas que desvelaba de a poco y por trozos el oscuro y frío corredor. El propietario vestido completamente de negro y en completo mutismo tomó una de las antorchas que pendían de las paredes y recorrió con el grupo en solitario los pasajes atravesando las enormes torres con ventanales minúsculos alargados conduciéndoles cerca de la escalera de piedra hacia el Oak Room, la vieja habitación que era usada como capilla para la penitencia, que no era más que un gran salón oscuro y vacío ataviado de roble del suelo hasta el techo, con dibujos de origen flamenco que incluían seis paneles con imágenes de la Biblia que se encontraba en la dirección opuesta a los altos ventanales rectangulares y angostos que ahora lucían recubiertos con pesados cortinajes alargados de cuero. El salón estaba solo decorado por las dos enormes lámparas de forja de rueda y el juego de dos candelabros muy altos de tres pies con varios pinchos de metal en donde reposaban las velas clavadas que otorgaban lumbre a la habitación. El más alto de los cinco encapuchados de anchos hombros se detuvo cuando el señor Talbot deslizó uno de los paneles que daban un acceso oculto a una de las cámaras angostas y a los oscuros corredores que parecían extenderse más allá de la vista. El gigante encapuchado se dio la vuelta y elevó el rostro dejando ver sus ojos almendrados y oscuros por primera vez desde que había llegado, observando detenidamente a su anfitrión. El señor Talbot era un hombre sagaz, alto y fornido con larga barba grisácea y mirada inquisidora, que sin pronunciar palabras y enarcando una ceja les condujo diligente mostrándoles el pasadizo a seguir, dejándoles constar con solo una mirada que sus caminos se bifurcaban justo allí, y que sólo él y el resto de cinco encapuchados serían los únicos que se adentrarían más por el oscuro pasadizo rectangular. El señor Talbot inclinó la cabeza y dio un paso atrás sosteniendo el panel mientras los otros cinco hombres ingresaban cerrándose detrás de ellos el acceso secreto, quedándose el grupo completamente a oscuras en el interior. Los cinco encapuchados dieron unos seis pasos antes de alcanzar en la pared una tea con un paño previamente empapado de brea que les sirvió para encender la antorcha y proseguir su camino. Al final del recorrido llegaron a un habitáculo húmedo y umbrío que en el centro tenía una especie de pica de piedra que sobre sus cabezas era iluminada por la luz proveniente que se colaba directo por la hendidura cónica del techo, desembocando en una especie de altar. El ignoto situado a mano derecha del líder prosiguió a encender los candiles ornados con un recipiente que poseía un garfio que permitía colgarlos de las anillas metálicas en las paredes como lámparas votivas que permitían una trémula luz que se extendía iluminando solo un poco, creando una atmósfera cargada de ocultismo, como si cada uno de los integrantes invitados a esta ceremonia siguiese una especie de ritual en el cual, todos los miembros, salvo el quinto elemento, conocían todos los pasos a seguir y los ejecutaban en sincronía pasmosa. De entre las sombras a los pocos minutos emergió la imagen de un anciano enclenque que efectuaba las funciones de guardián y que caminaba jorobado llevando a cuestas una especie de manuscrito grueso y antiguo. La voz atronadora del líder retumbó en las paredes a manera de eco que se esparció en todas las direcciones mientras las llamas ardientes de las velas se reflejaban en cada uno de sus rostros desvelando sus identidades.Estamos aquí reunidos los seis con el objetivo de forjar una alianza militar oculta e imperecedera que nos permitirá salir victoriosos y ser inmortales en nuestras tradiciones y cultos… Nuestra amenaza real son los «sassenachs», que nos están llevando a la extinción de nuestra raza y nuestra lengua, y eso no podemos permitirlo; algunos necios, líderes poderosos, insisten en crear alianzas y continúan batallando, ganando y perdiendo luchas que solo nos llevan al desgaste y a la muerte. Nosotros los aquí reunidos hemos acordado unirnos y defender nuestro territorio y el poderío y control de nuestras tierras convirtiéndonos en conjurados. Al practicar este ritual, todas las partes aquí presentes nos convertiremos en "hermanos de sangre” y velaremos para el cumplimiento del mismo pacto de generación en generación. Un «pact de snaggier» es un pacto sagrado, y en el preciso momento en que se solemnice todo por medio de ritual quedará claro que lo que pertenece a una de las partes del pacto quedará de hoy en adelante a disposición de todos los hermanos, y que los destinos de todos pasarán a estar unidos desde este preciso momento en algo perpetuo e indisoluble que se trasmitirá a los hijos de sus hijos hasta la tercera o cuarta generación que lo respetarán y lo guardarán como dictan las escrituras. Queda claro para todos los aquí reunidos que bajo ningún concepto ninguno de nosotros puede aprovecharse del pacto o romperlo; en otras palabras, esta hermandad de sangre es un pacto que no se puede anular. Al mismo tiempo, ninguno de los hermanos reunidos aquí, pedirá nunca nada a ningún otro hermano, a menos que se viese absolutamente forzado a hacerlo por necesidad.Todos allí presentes se acercaron y se formaron en forma de un círculo, de dentro de los pliegues de sus túnicas gruesas oscuras sacaron una daga y se perforaron los pulgares uniéndolos y lamiendo el dedo del compañero más próximo a su izquierda. El viejo guardián del libro sagrado se acercó acto seguido con el cuerpo de un niño en los brazos que estiraba sus bracitos y piernitas precedido de un ligero gorjeo. El techo estaba abierto en el centro, por el se derramaba la luz lunar sobre el cuerpo del niño que era colocado desnudo sobre un ara de la grisácea pica de piedra. Junto a él, el más alto, el líder, murmuró las palabras rituales en medio del círculo alumbrado por las trémulas llamaradas de las velas. El resto de los conjurados presentes repetían las frases y las letanías una a una, todos unidos en una conjura por obtener el poder de expulsar a los grupos enemigos y restablecer el poderío absoluto de las tierras para conservar y aumentar las posesiones, todos unidos sellaron esa noche su traición a Rory, el gran rey supremo de Ériu mediante el sacrificio de sangre. Un puñal brilló en la noche, un destello fugaz se vio seguido de un leve gemido. La sangre y las vísceras se vertieron en una copa mezclada con vino previamente servido. Uno a uno, todos los conjurados perforaron sus muñecas con un fino corte horizontal, presionando la herida hasta verter unas gotas de sus sangres en el mismo recipiente bermejo,mezclándose las respectivas sangres de cada uno en una mezcolanza amalgamada y viscosa, creando el elixir de la vida nueva a partir de hoy de la que todos beberían uno a uno hasta acabarse la última gota. Una corriente de aire que se coló en el habitáculo apagó momentáneamente la lumbre de las velas dejando todo en una oscuridad momentánea, los conjurados con los dientes tinturados y las sonrisas prendadas en sus rostros sellaban sus destinos. Ya estaba todo hecho y dicho, eran hermanos de sangre, sus destinos estarían asociados desde ese momento para siempre. Ninguno de los allí reunidos se atrevería en el futuro a romper el pacto.
« No existe una unión más fuerte que la sangre. Por medio de ella llevamos a cabo un pacto supremo entre el alma y el cuerpo. Desde los inicios ancestrales todas las civilizaciones se han forjado con sangre. En las culturas primitivas la sangre sella los pactos de colaboración, de unión, de supremacía y sumisión, de guerras y conquistas, de esoterismo y misticismo. La sangre crea los lazos invisibles en unión tribal y es la forjadora del nacimiento de los clanes. Pero no todo aquello es parte del pasado. La sangre crea un vínculo indisoluble y fuerte en todos los niveles de la vida y ha sido asociado en el pasado a los llamados pactos de sangre, que no son solo propios de las culturas primitivas, aún son latentes pero ocultos en nuestros días. La época clásica de Occidente y Oriente, la raíz de nuestra cultura actual occidental, la civilización que mostró a los hombres la luz de la filosofía, de la alquimia, de la matemática, la poesía y el arte, dio muestras de actos atroces y espeluznantes holocaustos forjados y labrados por medio de la sangre, aquel líquido vital dador de vida. Hoy en el siglo XXI y a pesar de ser un reconocido criptólogo historiador, orador y director del centro de estudios irlandeses y escoceses en la afamada Trinity College of Dublin. Nadie mejor que yo, conoce a ciencia cierta las condiciones y los efectos de la rotura de uno de estos ritos litúrgicos considerados paganos en nuestros días, pero que en algún momento de los albores de nuestra historia, en eso que llamamos el ciclo de ir y venir del tiempo eran lo más normal en el día a día de los pueblos y clanes. Aquellos lazos de sangre cualquiera fuera su naturaleza constituía mucho más que un juramento, una promesa indestructible en la que ambos contrayentes encarnados debían mantenerse unidos bajo el previo juramento hasta la muerte. De ser desecho aquel pacto intrínsecamente ligado quedarían expuestos a las consecuencias nefastas inherentes. Pero, ¿qué puede hacerse cuando aquellos pactos no nacen de la previa aceptación de las partes?, sino más bien de todo lo contrario, de pactos obligados carentes de voluntad por medio de la sumisión de terceros sin ninguna opción por medio de las partes contrayentes…. Desobedecer, resistir y dar batalla asumiendo las consecuencias. La resistencia es la oposición a un agente externo para intentar impedir la finalización de la labor encomendada con el solo fin de que ésta, no se concrete, desafiando a quien quiera que sea y al mundo entero si fuese necesario, porque las situaciones desesperadas, requieren de medidas desesperadas, y más cuando estas nacen de un sentimiento tan profundo y fuerte como el amor… Si te digo que la conexión cósmica no es una falacia, que las almas gemelas y rebeldes existen, que la maldad siempre dice venir de la mano de la verdad y la razón para justificar sus atroces actos, que la felicidad son solo momentos robados de tiempos truculentos, algunas veces envueltos en misteriosos caminos intrincados… Que el sufrimiento, el dolor y las pérdidas nos permitirán reconocer lo invaluable pero nos lastimará sin poder evitarlo. Que la naturaleza, aquella esencia etérea, salvaje e indomable y superior en armoniosa concepción nos devolverá con creces de la manera menos pensada lo que le estamos quitando... Y que yo, el vikingo errante, el alma indómita e idealista peregrinaré incansable en cada vida, para pagar el precio por volver a encontrarte».

" Sabías que... Triskelion es un símbolo muy antiguo que posee múltiples significados y funciones y es utilizado para proteger y contener objetos e incluso espíritus poderosos. Es un motivo artístico que consiste en tres espirales unidas, tres piernas humanas dobladas o tres líneas extendidas o dobladas desde el centro del símbolo. La palabra proviene del griego triskelés τρισκελής que significa "tres piernas", del prefijo "τρι-"( tri-) tres veces y "σκέλος" (skelos) pierna. A pesar de que aparece en varios lugares y periodos incluyendo en el 3200 a. C en Newgrange, y es parte característica esencial del arte céltico de la cultura de "La Tène" de la Edad de Hierro. Se incluye en el escudo de la Isla de Man, y con una cara central de medusa en el de la isla italiana de Sicilia. Según la cultura celta, el triskelion representa la evolución y el crecimiento, el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Manifiesta el principio y el fin, la eterna evolución y el aprendizaje perpetuo.
Published on July 10, 2019 21:00
July 4, 2019
CADÁVER EXQUISITO. VEINTIDOSAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS..

CADÁVER EXQUISITOAgustina BazterricaReview: Elizabeth Hay
La distopía en cuanto al genero literario es aquella visión futurista y controversial política o religiosa que nos muestran a la sociedad llevaba al límite. He de reconocer que este libro me lo acabé en una tarde y de aburrido no tiene ni un ápice, aunque no me haya gustado su final, esperaba algo así como una evolución o mutación del personaje principal, pero eso no le resta mérito a la obra que esta autora a desarrollado y que ejecuta como total displicencia ...Agustina Bazterrica nos lega una historia alarmante, descarnada y oscura cargada de estigmas y matices sombríos con una genialidad aplastante en su novela "Cadáver Exquisito". Esta obra es una crítica a la sociedad en la que vivimos, lo qué hacemos y dejamos de hacer, lo que vemos y callamos sin más, y a la irrazonable necesidad de mantener un estatus y del qué dirán que prima muchos en nuestra sociedad de hoy en día. Su autora nos sumerge de lleno en los paradigmas que representan a los veganos y vegetarianos con una ironía y alegoría brutal, nos hace replantearnos la forma como nos alimentamos y la forma como los bajos instintos nos lleva a manifestarnos desalmados, sosegados y pasotas ante un conflicto y una sociedad distópica. Es una novela que te hace plantearte también la forma cómo le hacemos frente al dolor humanitario, al descuido del planeta, la visión macabra de cómo tratamos a los animales llevados al máximo al afrontarnos a una realidad dantesca como el canibalismo que nos muestra en una forma cruda y tajante con claridad meridiana de qué somos capaces, qué actos viles podemos cometer y como la deshumanización nos lleva a ser seres robóticos, enajenados e insulsos convirtiéndonos en objetos o máquinas en la cadena de mando sin atisbos de sentimientos ni arrepentimientos. Es una historia mordaz, extrema y futurista que plantea puntos fuertes que ocurre en la actualidad, la labor oculta del gobierna y la interrelación de los agentes y sistemas, así como también comerciantes y poderosos en la que prima la ley del más fuerte sobre el más débil desnudando de a poco los aspectos más aberrante de una sociedad en donde el espíritu de supervivencia prima sobre lo que sea.
Si eres el tipo de lector arriesgado, de convicciones adustas y emociones fuertes cualesquiera que sean con una amplitud mental vasta para poder afrontar los procesos y sucesos desmitificados planteados a manera de aprendizaje y llamado de atención, ésta es tu novela. Te aseguro que no te aburrirás ni un solo segundo, la autora es sumamente detallista y rigurosa a la hora de describirnos todo el proceso dentro del frigorífico Krief en una historia escalofriante pero adictiva en la cual deseas conocer el desenlace, pero ojo lector ávido, en esta obra nada es lo que parece, prepárate para el sorprendente final. La recomiendo.
Published on July 04, 2019 12:44
July 1, 2019
DESENTRAÑANDO "ALMAS SALVAJES", EL NUEVO THRILLER ROMÁNTICO DE ELIZABETH HAY.
Como la entrada de este mes les comparto a su vez la pequeña entrevista que me hizo una booktuber local acerca de mi última obra, "Almas Salvajes", que espero les permita conocer un poco más de qué va esta serie de libros, en este caso en particular en su primer volumen, un thriller romántico de ficción histórica cargada de personajes interesantes y entrañables a lo largo de la historia que deseo esté ya pronto en sus manos. Seguro os enamorareis tanto como yo de este fascinante viaje a través del tiempo.

Página. 2

Published on July 01, 2019 04:00
June 26, 2019
ALMAS SALVAJES. LA NUEVA NOVELA DE ELIZABETH HAY

ALMAS SALVAJES:
Triskelion las reliquias perdidas y el velo del tiempo.Vol I.
Autora: Elizabeth Hay
Sinopsis:
“Todo el mundo esconde un secreto, pero… ¿Qué pasa si ese secreto ha permanecido oculto por siglos? Resguardo en las entrañas de la tierra, entre los umbrales de la vida y la muerte, el deseo y las pérdidas, el amor y la guerra, el poder y la sumisión. Símbolos sagrados, lenguajes secretos, tradiciones ancestrales en medio de un amor que lucha ante la resistencia, la tradición y el honor”.
Siglo XII. A la luz de la luna, un grupo de encapuchados urden un pacto de sangre imperecedero con el objetivo de hacerse con el poder y el dominio de la isla Esmeralda. Al mismo tiempo una pareja de amantes lleva a cabo un ritual que alterará el orden en medio de la cruenta guerra entre las cuatro provincias que pelean por la hegemonía del trono y el control total de Ériu. Una alianza secreta se gesta entre dos tribus guerreras enemigas. Una profecía vaticinada quince años antes arrojará a Njáll, el hijo menor del rey Ólafr y soberano de la isla de lava y hielo, por caminos intricados y lejanos a través de un viaje entre el tiempo y las guerras unido a la búsqueda de las tres reliquias para romper una maldición atada al surgimiento de una antigua orden secreta cuyo único objetivo es enterrar el pasado y una hermandad que procurará mantener el equilibrio establecido, en medio de un clímax de misterio, magia y romance.

"Guerrero, sirviente, enemigo y amante".
CONOCIENDO A SU PERSONAJES PRINCIPALES.
Njáll y Elífur son dos hermanos, ambos criados como príncipes, ambos muy distintos en cuantos caracteres, estrategias y afectos, juntos iniciarán una guerra, que les llevará por caminos siniestros a través de los tiempos.
Njáll Ólafrsson: es un joven idealista, guerrero valeroso y justo, que ansia conquistar nuevas tierras y navegar por los océanos como un intrépido corsario en la búsqueda de aventuras y hazañas que le den sentido a su vida y a su pueblo. Rubio como el sol, fuerte como el lobo que lidera la manada.
Léifur Ólafrsson : es un conquistador implacable, temerario y sanguinario que consigue todo a punta de la fuerza de su hacha sin importar las consecuencias de sus actos. Grande como un oso, fuerte como el trueno, de cabellos castaños y mirada almendrada con los típicos rasgos adustos.
Caitlan O'Connor : hija del rey Connachta Rory O'Connor, guerrera y luchadora incansable por la libertad y la justicia, digna hija de su padre, pelirroja y con ojos zarcos, fuerte y rebelde.

PRONTO MÁS NOVEDADES...
Published on June 26, 2019 18:21
June 17, 2019
COMETAS EN EL CIELO. VEINTIUNAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS

COMETAS EN EL CIELO
Autor: KALHED HOSSEINI
REVIEW Por: Elizabeth Hay.
Hace tiempo quería leerme esta cautivadora historia, pese a que algunos muchos años años atrás me vi un documental y quizás la película no lo tengo muy claro en mi memoria gracias al club literario he tenido la oportunidad de rescatarla y almacenar en mi biblioteca mental esta emotiva e inolvidable historia... COMETAS EN EL CIELO o KITE RUNNER que es su título en inglés.
CONMOVEDORA, IMPACTANTE Y BRUTAL.
COMETAS EN EL CIELO es una historia que te arrasa casi desde la primera página, te muestra a flor de piel la humanidad latente, pura y cruel como los dos lados de una misma moneda a través de un niño afgano que se hace adulto y en la cual su viaje por la vida le hará comprender, qué repercusiones tienen las consecuencias primarias de sus actos a un futuro. Nos desvela además entre sus páginas esta fabulosa novela un conflicto paradójicamente aún regente hoy en día en Oriente Medio, en medio de una sociedad discriminante, acusadora y demoledora que basa sus principios en la tradición y en la religión. Su autor, Kalhed Hosseini nos permite viajar a través de sus páginas a Kabul, Afganistán y nos permite conocer un poco de su cultura y su idiosincrasia propia. La novela te presenta una situación muy marcada por las costumbres y el pasado demoledor de pueblos que aún hoy en día son barridos en medio de una nube de polvo, destrucción, pobreza, el odio, el genocidio y la inocencia a las que son sometidas toda la población. He de reconocer que este libro me ha tocado, quizás no de la forma que pensé pero no por ello deja de ser impactantemente real.
LA ESENCIA DEL LIBRO:
La historia se estructura como un torbellino de eventos que van marcando al insensato Amir, nuestro personaje principal, un niño que ansia amor desmesurado y la atención y aceptación desesperada de su padre que es menoscabada tras un pasado oculto y una serie de secretos que traen como consecuencias los subsiguientes sucesos acaecidos que despiertan en el protagonista esos sentimientos de rencor y frustración que consiguen transfigurar su proceder y esto catapulta una serie de eventos que desencadenan en tragedia. Cometas en el cielo es el viaje de un hombre hacia la redención de sus pecados, sus dudas y sus actos, pasando por todas las etapas existentes: cuestionamientos, dudas, rencores, pensamientos atormentadores, amor mezclado con dolor hasta conseguir desligarse de todo aquello que lo retiene y le impide ser feliz plenamente. Es un viaje de descubrimiento, mutación y renacimiento, en el cual Amir aprenderá a valorar lo que realmente es real, la familia, la sangre, los afectos.
La novela en sus páginas nos muestra con genialidad al principio como cuento de hadas el descubrimiento del mundo a través de los ojos de los niños, la amistad y la fidelidad y aquel afecto con una realidad aplastante en medio de un conflicto endogámico serio y una discriminación asoladora por gente de credos, lenguas y costumbres distintas dentro de un mismo país, y la forma como para bien o para mal estos factores determinantes cambian el destino de tantas personas en esta historia. El personaje principal desde su temprana infancia te muestra como poco a poco los golpes van moldeando su carácter y se convierte en la persona que es en la actualidad. Cometas en el cielo, es una historia de vergüenzas, cobardía, egoísmo, envidia Vs bondad, amor filial, inocencia prístina y la felicidad efímera. Es una novela que te muestra de una forma demoledora como tu niñez y lo que vives en ella puede moldear tu carácter y te conviertes en la persona que serás en tu adultez. Es una historia extremadamente es emotiva que te hace empatizar desde el primer momento con mi personaje favorito, Hassan, al cual quieres desde la primera página, a Hassan lo sufres, lo sientes, te insertas bajo su piel para vivir sus alegrías y sus desgracias en un compendio de emociones fuertes y desasosiego constante. Es una novela real, cruda en los que la guerra, los pensamientos de unos a los otros asolan un país y a sus habitantes por las ansias de poder y de creerse los que consiguen la batuta regente los todopoderosos. Es la historia del bien y el mal lo que rige al mundo dentro de una sociedad carente de valores en la que si cruzas la línea no te queda claro, a qué bando perteneces. Toca a su vez, temas como: los prejuicios, las carencias, las dudas, las mentiras atadas a agrandes verdades nunca enunciadas que edifican y desembocan el destino de sus personajes principales así como también el conformismo, la obstinación para lograr objetivos o esa fuerza demoledora que consigue cambios para bien. Es un libro que te muestra que la vida da muchas vueltas, la sangre siempre llama y el destino nunca deshace su camino. Es una historia que te mueve las fibras más sensibles, la niñez, la esperanza de un futuro vilipendiada y abusada que se resume muy bien en aquella frase célebre de
Edmund Burke: “Para que el mal triunfe, solo se necesita que los hombres buenos, no hagan nada”.
SUS PERSONAJES:
AMIR: egoísta, egocéntrico, envidioso, el niño que lo tiene todo y cree que no tiene nada y se siente vacío y busca desesperadamente la aprobación y atención de su padre. (Este personaje es una llamada de atención a los padres y a su proceder).
HASSAN: El niño pobre, sirviente, amigo incondicional del hijo del dueño de la casa, analfabeto pero elocuente, inteligente e intuitivo . Hassan es acendrado hasta la médula, es la bondad personificada y todo lo bueno que puede tener el hombre. Él es fiel, valiente, audaz, amoroso, y desprendido… ¡Cuánto he sufrido con este niño!
ALI: El padre bueno que todo lo sabe y lo calla.
RAHIM KHAN: El padre en conflicto con el corazón partido en dos. Fuerte, enérgico y conciliador que oculta un pasado.
En resumen, COMETAS EN EL CIELO es una opción acertadísima y muy recomendada que merece más de cinco estrellas, es una historia plagada de enseñanzas y verdades en una sociedad como la actual, es de aquellas historias en la que nos hace replantearnos cosas y la que hace que nazcan nuestras ganas locas de cambiar al mundo y dejarle a los niños un futuro mejor.
Published on June 17, 2019 12:09
June 6, 2019
EL LABERINTO DE LOS ESPÍRITUS, VEINTEAVA ENTRADA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS

EL LABERINTO DE LOS ESPÍRITUS Autor: Carlos Ruíz Zafón Review by: Liz Hay.
En esta entrega le dejo el final de una saga que he vendo leyendo en el apartado de "Reseñas que dejan huellas" para darle ese gran broche final a la tetralogía de este gran autor y fantástico libro con cierre inesperado.
DENSO, ENREVESADO Y TÉTRICO:Zafón sabe llevarnos en hilo para desencadenar un mundo dantesco y una trama digna de estilo shakesperiano o epopeya griega con aquel regustillo agridulce en los labios como la vida misma. Una historia que cuenta unos sucesos históricos puntuales salpicada de la cruda realidad de las infamias y horrores de la posguerra española, haciendo gala de rencores, envidias, amores, verdugos, mentiras y secretos para desvelar la verdad oculta en cientos de personajes. He de confesar que me ha costado y mucho leerlo, es demasiado extenso y a veces caótico, no sabes qué pista seguir ni si en verdad al inicio lleva alguna correlación con los otros 3 portentosos libros de la saga, pero debo decir que a partir del 50% de leído el libro ¡Es una PASADA!. La forma como el autor hilvana las diferentes historias me ha hecho sacarme el sombrero y ha conseguido llevarse mis respetos y catapultarlo al menos en mi lista de lectora exigente, como uno de los grande de estos tiempos ¡Vaya forma de escribir Carlos Ruíz Zafón!EL LABERINTO DE LOS ESPÍRITUS DE LA SAGA DEL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS.En esta cuarta entrega los personajes confluyen todos en este carnaval sicodélico de terror como si fuera la fiesta mayor del pueblo, en dónde los fantasmas del pasado vuelven a hacer aparición para esclarecernos ese pasado oculto en el que medio de golpes y caídas todos colisionan en esta última entrega, vivos y muertos: David, Carax, Isabella, Fumero, Barceló, Daniel, Bea, el relojero, los amigos de los Sampere, la Bernarda, la Merceditas y por supuesto el incombustible Fermín Romero de Torres... Mi personaje favorito sin duda, que ha conseguido sacarme otra vez millones de sonrisas. Zafón nos vuelve a presentar en medio de tanta maldad y miedo, la inocencia, ese rayo luz que nunca nos abandona como el faro que guía los pasos en el mar a través de las tinieblas, en el personaje entrañable y querido de Fernandito, un chaval enamoradizo y sensible que se ha quedado prendado de Alicia Gris, un segundo Daniel, tan valiente como inocente. Y nuestra otra protagonista, Barcelona, la ciudad encantada, aquella dama oculta y mustia, fría y desolada que en su último aliento huele a miedo, sangre, muerte y destrucción en donde solo pulula la injusticia, el poder corrupto de unos pocos y el miedo que paraliza y consigue sacar lo más despreciable de una sociedad abatida.El Laberinto de los Espíritus es un libro que va por partes. Empieza con contarnos la llegada de Fermín a Barcelona, su odisea para seguir en el mundo de los vivos y ese despertar de lo que se convertirá cuando su destino colisiona con el de una niña que lo hará arriesgarlo todo. Por otra parte nos muestra a Alicia la pupila de Leandro , una mujer temerosa pero audaz, entre ninfa erótica y muñequita de porcelana que ha sido atrapada en la telaraña judicial y poco onerosa de la policía y sus servicios aledaños, moldeada y dilapidada por un pasado que ensombrece su belleza, sin duda Zafón vuelve a mostrarnos que ser mujer en sus novelas, en una auténtica desgracia, ya que siempre se ven inmersas en acontecimientos funestos con finales tétricos, como todos los personajes mujeres de su saga.Alicia Gris, la protagonista principal de esta historia, el nombre homónimo seguro escogido a conciencia ya que el autor entre los escritores malditos de Mataix y David Martín da vida casi al universo caótico del cuento de Lewis Carroll titulado “ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS” en versión horror, en donde la Barcelona vapuleada cobra vida en un universo negro y rojo lleno de trampas, mentiras, ataques, misterios en medio de una ciudad destrozada por la guerra, que huele más a miedo que a verdad, en las que sus personajes se encuentre en las peores tesituras y situaciones... Zafón nos trae uno de esas tragedias dignas de Dante, que más que novela negra es un amalgama taciturna con dotes de auténtica locura. Su autor sabe muy bien hacernos sentir dolor y aprehensión desvelándonos paso a paso en una infinidad de páginas que he estado 3 veces y tentada a dejar el libro inacabado a lo largo de las pesquisas de la señorita gris, una mujer tan fuerte como frágil, anhelante de cariño pero con un pasado marcado que la ha convertido en lo que es: mitad arpía, mitad detective, mitad máquina y mitad muñeca envuelta siempre en sus medias veladas carísimas y sus trajes de diseñador.MÁS PERSONAJES EN LA TRAMA Y GIRO ARGUMENTAL:Vargas: el policía casi retirado madrileño y compañero de Alicia en misiones, el típico hombre bonachón más amigo que colega preocupado por el bienestar de la señorita gris y en resolver un caso que les adentra en un laberinto oscuro luego de atravesar aquella escalera de caracol sinuosa... Vargas ve en Alicia su salvación a un futuro no muy halagüeño y a un pasado que le carcome como a casi todos los personajes de la saga y es cuando hace aparición Rovira, el personaje más enigmático y negro del libro, un auténtico sociópata oculto, ciego de odio y de envidia. El lunático más perfecto descrito en este libro que consigue transportarte dentro de una de esas películas de terror hollywoodense que te hace subir pulsaciones y que no puedes dejar de leer y aborrecer. Rovira, el lobo vestido de oveja no es más que un sádico, perverso y enfermo que solo espera el momento adecuado para desvelarse... y para cerrar el círculo tenemos a Hendaya, el poli corrupto, el digno sustituto de un ser vil y acomplejado como Fumero, no sin dejar atrás a Mauricio Valls, un auténtico desgraciado con el que aprendemos que todo se paga en esta vida.Es por todo esto que mi puntuación personal pasó en un tres i no res... de 2 estrellas a cuatro. Lo mejor del libro comienza justo allí en el medio, así que si como yo, estuviste a punto de lanzar la toalla y abandonar el libro, te digo que no desistas, esta historia merece la pena, al igual que sus personajes merecen ese cerrar del círculo para darles un adiós definitivo a cabalidad .#reseñasquedejanhuella #reseñaslizhay #carlosruizzafon #ellaberintodelosespíritus #books #bookaddicts #librosrecomendados.
Published on June 06, 2019 18:50
November 9, 2018
ÍNCUBO, EL AMANTE DE LOS SUEÑOS, DIECINUEVEAVA ENTREGA DE RESEÑAS QEU DEJAN HUELLA
Hoy en la diecinueveava entrega en el apartado de Reseñas que dejan huellas de este mes, les dejo mis impresiones en cuanto al desarrollo de este estrambótico thriller psicológico erótico que acabo de terminar de leer, les informo que les va a sorprender, a veces querrán tirar la toalla y otras no querrán para de leer Su autora nos regala un caleidoscopio de emociones y intrigas de la mano de los personajes más sombríos y con humor negro que he leído hasta ahora. Es una historia llámese romance de amor como pocas, con sus enseñanzas y sus pinceladas claroscuras que nos desvelan su autora con un ritmo en comienzo pausado ,pero luego trepidante que les prometo les quitará el aburrimiento y el estrés porqué moverá todo tipo de sentimientos. Tendrá detractores y defensores en cuanto a las diferentes posturas y actuaciones de sus personajes principales, yo les lego a continuación la mía personal, siéntete en la libertad de exponer tus argumentos si difieres de opinión conmigo y así crearemos una especia de retroalimentación literaria interesante. El que avisa no es traidor... je, je, je. Esta versión o crítica literaria está cargada de spoilers en toda su extensión, por los que no son fanáticos de ellos, abstenerse de leerla. GraciasTítulo: Íncubo (El amante de los sueños)Autora: Mara Soret

Mi puntuación es de 3.5 ENREVESADA, SENSUAL Y ADICTIVA.
El amante de sueño (Íncubo) ha sido un historia innovadora que no te deja quitar el dedo del reglón una vez ingresas el plano onírico que te induce y te somete la autora mientras entreteje la historia más caótica pero con verdadero trasfondo en ejecución en cuanto al género de la novela erótica. Sin muchos artilugios pero con perfecta dicción Mara Soret nos induce de la mano como cualquier terapeuta hipnótica avezada en las fauces de una relación en el boom del descubrimiento y el tira y afloja de la convivencia, el amor loco apasionadamente visceral y las dudas y los miedos de estar echando por la borda tu universo personal al menos al principio. Esta novela para mi concepto debería estar dividida en tres partes bien diferencias: el encantamiento, el dolor y las pérdidas, la cruda realidad. La historia de Mara Soret es una de historia de amor/ odio, pasión/ ternura con dotes de superación, obsesión, resilencia, celos, envidia y un marcado amor con síndrome de Estocolmo a lo largo de la trama. La autora nos regala momentos de caótica risa, luego nos induce con las altas dotes sensuales a las lides del sexo desenfrenado para luego brindarnos una vorágine de sucesos de aprehensión y miedo irreverente en pasajes con universos propios de auténtica locura. Esta no es una novela erótica normal, es más bien un thriller erótico que consigue hacernos girar la cabeza como una peonza, al sentirnos casi en la piel de Paula, confusa, irreconocible, desparpajada y vilipendiada a pesar de que comienza siendo una bomba sexy segura de sí misma, con un carácter volátil y lengua viperina... No es una novela corriente y eso le da su mérito a pesar de estar llenas de clichés consigue engancharte con los sentimientos abrumadores que destila a modo de elixir embriagador con esencia de feromonas sus tres protagonistas cada uno diferente y cargados de matices divergentes. La verdad me ha sorprendido gratamente porque la autora ha sabido muy bien usar los recursos de suspense, miedo, delirio de psicosis, el deseo, la sumisión y el amor por loco que parezca para tejer una historia de infarto poco corriente con recursos asertivos aplastantes de arte y moda en un carnaval psicodélico de una relación de tres en descontrol. LO BUENO, LO MALO Y LO FEO: Lo bueno Nos muestra un amor bonito, los altibajos y la cruda realidad como la vida misma al tocar temas de trasfondo de pérdidas, adicciones, superaciones y un amor filial a trompicones casi capaz de perdonárselo todo. ES decir una historia con cabeza con un trasfondo, no riquillos modelitos de cuerpo de infarto sacándose la ropa nada más sin motivo aparente. Te muestra ambas caras de la moneda y te permite entrar en la psiquis de los personajes en sus miedos y pesares, en su claridad y su oscuridad. Lo malo: Nos muestra un amor enfermizo hasta cierta media, que es capaz de hacer lo que sea para lograr sus fines en todas las etapas. Los personajes son creados con un tino aplastantes con la bondad y la maldad que vive bajo la piel del ser humano que se valen de artimañas, tretas y mentiras que desencadenan la trama a un caos total para la mente y el cuerpo. Así como también demuestra que fácil es la mente de sugestionar y cómo no debes abandonar nunca tu intuición por extraña que parezca. Lo feo: El Amor de Tito y Paula es un amor no basado en los convencionalismos, es un amor que transgrede, humilla, mutila, pero es capaz también de mostrar atisbos de brillantez refulgentes ternura, protección, obsesión y sexo en forma de amalgama de locura, celos, perdición y redención en un universo en que los protagonistas a pesar de los eventos suscitados saben afrontar los vaivenes de sus vidas sus penas y desgracias y reconocerse y aceptarse en su propia burbuja de felicidad. En resumen, Incubo ( El amante de sueños), es una novela entretenida, diferente, sexy y paradójicamente brillante solo por mostrar con pinceladas unos personajes imperfectos y sombríos que podrían ser cualquiera que camina en la calle, es una historia que toca piso y fondo, y que muestra como solo nosotros mismos somos los verdaderos artífices de nuestro propios actos y decisiones por difíciles que sean y que cuando el destino con sus hilos místicos interviene, ya sea para bien o para mal a pesar de nosotros mismos, no hay mucho que hacer.
Published on November 09, 2018 12:28