Elizabeth Hay's Blog, page 2
September 23, 2018
EL NOMBRE DEL VIENTO (DIECIOCHOAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS)

En este nuevo apartado de RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS les dejó uno de esos clásicos de la literatura fantástica, que aunque ser considerado young adult, es un libro que lleva consigo una serie de enseñanzas y un viaje típico de su personaje hacia una epopeya fantásticas de esas descritas como en Games of Thrones. Es un libro que me ha sorprendido gratamente y me ha hecho decantarme por leer su secuela. Sin más que agregar les dejo mis impresiones sobre esta saga intrigante y fantástica en la que te sientes parte de la historia y te encariñas con los personajes.
Título: ELNOMBRE DEL VIENTOAutor: Patrick Routhfuss Vol.1Reseña: Liz Hay
El nombre del viento es una crónica intrigante cargada de misterio, carencias, injusticias y pesares en la que historia te llega a tocar sumergiéndote en una especie de cuento de hadas sin final feliz, en la que la vida te zarandea y te moldea a su antojo sin que te percates. Patrick Rothfuss, su autor, nos lega una historia increíble de aventuras y pesares sin artilugios, ni cortinas de humo con altos y bajos, penas y glorias, amistad y caridad, dolor y temor, amor y desamor de una manera tan increíblemente cruda y real a pesar de que el libro pertenezca al género de la fantasía. En su obra, su autor como hábil estratega etéreo nos muestra una sociedad tal cual es, en la que el dinero y la posición lo logran casi todo sin mucho esfuerzo, una sociedad marcada por el sistema de castas, las injusticias y los golpes de la vida en la que un hombre, su personaje principal, te adentra en su periplo de crecimiento y desarrollo hasta convertirse en lo que es, luchando contra vientos y mareas, no solo para hallarse un lugar en el mundo, sino para descubrir su pasado y encontrarle un sentido a su futuro. Rothfuss en su primera entrega nos marca como un cuentacuentos con hilos invisibles los aspectos fundamentales y reales de la historia que te hacen sentirte como un personaje más en la trama que astutamente nos presenta por medio de analogías bien fundamentadas en la que los sujetos principales nos muestran los períodos de claridad y de sombra tan verosímilmente plasmados como la vida misma; gente buena que te tropiezas en tu andar y gente mala que se aprovecha de tus debilidades tratando de extraer el máximo provecho posible que te encadene a esa situación apremiante en la que no encuentras la luz al final del túnel.

El nombre del viento es un libro aleccionador en la que los valores, las dudas, los pesares y la inexperiencia nos lleva de la mano al anti héroe y salvador Koevthe, plasmando sus anécdotas y experiencias a lo largo del camino en la búsqueda por descubrir la verdad de su pasado, la sed incipiente por absorber todo tipo de conocimientos que le van moldeando hasta que llegue la hora de la verdad. La historia de Patrick Rothfuss te adentra en un universo fabuloso y casi mágico cargado con dosis chocantes de realidad: muerte, envidia, desidia, pobreza, enfermedad, castigos e indigencias en un viaje a un universo fantástico entre el estudio de la simpatía, que a mi forma de ver es como una magia, y el resurgimiento de seres mitológicos ya casi olvidados como los chandrians, aquellos entes que solo traen terror y desolación a su paso. El nombre del viento es un contado en un lenguaje sencillo que te adentra de golpe en el crecimiento y desarrollo de sus personajes, creces de la mano de cada uno y experimentas sus estados de ánimos y su frustración y también te reconoces en la inexperiencia, los golpes, los altos y bajos que te da la vida. Para mí es un libro muy recomendado cuyo único fallo además de hacer los interludios demasiados largos es el final abrupto de la historia sin resolver ninguna de las dudas plasmadas al inicio del libro, que lo único que constituye es un elemento de enganche que te haga ansiar con más ahínco aquel chute de adrenalina tan bien hilvanado y esas dosis de esclarecimiento de sus personajes y sus almas mostrándolas al desnudo en su segunda entrega que te permitan darle no solo un giro más a la historia, sino un cierre definitivo de la mano de otros personajes igualmente arrolladores que te tocaron el corazón.
Published on September 23, 2018 05:45
September 14, 2018
EL DESCUBRIMIENTO DE LA BRUJAS (DIECISIETEAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS)

En este apartado nuevo en RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS By Liz Hay les traigo una de esas historias que al ser lanzadas a la pantalla chica ha causado nuevamente revuelo, es una trilogía de romance fantasía de la autora estadounidense Deborah Harkness que será llevado a la pantalla chica el 6 de noviembre en la cadena sky. Hace algún tiempo atrás había escuchado por allí el hecho de autores que recomendaban este libro...Y es que cuando juntas en una trama: historia, hechicería, vampiros, daimones, amor y misterio obtienes una trama por mínimo trepidante y entretenida, aunque en el caso de este libro no haya sido lo que me esperaba, aunque no por ello puede ser considerado el libro como malo sino una obra con toques de vistas innovadores en cuanto a vampiros se refiere. Aquí les dejo mis impresiones a cerca de la obra.
CAUTIVADORA, MÁGICA Y SORPRENDENTE.
Deborah Harkness nos presenta una trilogía oscura cargada de misticismo, símbolos alquímicos, pasado y presente, vida y muerte en medio de los pasillos de Oxford de la Biblioteca Bodleiana en Inglaterra y los alrededores de los castillos de Lyon en Francia, todo este compendio de sucesos extraños y nuevas intrigas que se deslizan por los ínfimos resquicios entre la luz y las sombras van atados a un libro, un legado que desatará el caos de la guerra y la muerte.
En el Descubrimiento de las Brujas parece un libro sencillo en principio, pero tiene un enganche de inicio que te atrapa, como si te sometieran a un hechizo o entraras en trance en una sesión hipnótica en la que debes oír una voz y dejarte llevar por directrices para hallar un destino que tratas de enmascarar; aquello que quieres entender, eso que no sabes ver pero que ha estado bajo tus narices toda tu vida, aquello que has ocultado y has renegado por años. Diana Bishop, su personaje principal femenino es una bruja que se ha negado a usar sus dones y aceptar sus designios; pero en este libro aprendes que el destino muchas veces no se mueve a tu favor y que como dicen... La sangre siempre llama y encuentra su cauce. La primera entrega del Descubrimiento de las Brujas es un libro cargado de matices en la que los lazos de la amistad y la familia juegan un papel preponderante. En mi opinión personal el 50% por ciento al final del libro se vuelve meloso, metódico y demasiado pausado para no resolver ninguna de nuestras dudas, es esto lo que me hace darle un 3.5 estrellas, me ha gustado, pero no me ha encantado, a pesar de que la autora abre multitud de hilos argumentales cargados de datos históricos mezclados con ficción de la mano de personajes entrañables. Eché en falta algunas conversaciones no explicadas o más detalles reales de ellos, los personajes principales y sus psiquis sin tanto vueltas que nos llevan a un callejón sin salida. Lo que más me gustó del libro sin lugar a dudas es el inicio, el período de descubrimiento, el resurgir del sentimiento, la intriga de la criptología de mensajes ocultos en libros, las citas de Darwin, Galileo, Séneca y ese arte descriptivo increíble que demuestra la autora en el avance de la obra, aquél que te permite sumergirte en otro universo dispar y atrayente en medio de elaboradas fantasías, mitologías ancestrales mezcladas concienzudamente con los principios químicos fundamentales de la ciencia y la genética, las propiedades de los elementos y el método científico.
Ciencia y Misticismo ¿en serio? ¡Por descontado una muestra fenomenal !

Lo que menos me gustó de la obra , la forma de enrevesar y alargar tanto la historia para dejarnos sin el desvelamiento de ninguno de los sucesos, ni puntos principales casi queriendo alargar la intriga que decante en un segundo libro forzado, otro elemento que eché en falta fue la acción y el suspense típica de una trama que incluye estas cuatro especies en un torbellino parecido a un maremoto que se forma en medio del mar, fuerte y arrasador, pero que la autora solo nos deja atisbar los coletazos que llegan a la costa con breves vestigios de lluvias y tormentas, sin ni siquiera darnos la explicación de aquellos personajes sanguinarios tan movidos por la ternura; carentes de reacciones rápidas y frías sin luchas y punto de norte, ya que cuando el libro llega a su punto álgido se vuelve fresa y monótono, pero por lo demás una excelente obra y un compendio de personajes y descripciones alucinantes, nada que envidiar a Stephanie Meyer con su saga aunque vea vestigios de su historia en este libro alucinante. En fin, Deborah Harkness nos demuestra como al fundir multitud de elementos y personajes puedes crear un universo fascinante que te seduce ansiando con más ahínco la segunda entrega y el desvelamiento de secretos, mentiras y traiciones perfectamente amalgamados en esa tan esperada "Sombra de la noche".
Published on September 14, 2018 19:53
September 3, 2018
LOS RITOS DEL AGUA (DIECISEISAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS)

En esta entrada del mes les dejo mis impresiones de uno de los libros que acabo de terminar que constituye la entrada de este mes del apartado de RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS By Liz Hay.
Título: Los Ritos del Agua (Libro# 2 dela trilogía : El Silencio de la Ciudad Blanca"
Autora: Eva G. Saénz de Urturi
ENREVESADA, ADICTIVA E INCREÍBLEMENTE ATRAPANTE.
"Los ritos del agua" es un thriller de lo más trepidante en donde nunca sabes ¿qué va a pasar, ni quién es el asesino? Su autora sabe muy bien como crear una estratagema de mascaradas y suposiciones que nos hace girar la cabeza como un peonza a su antojo creándonos multitud de teorías, presuntos implicados, personajes complicados cada uno en su lucha interna personal. Es una historia muy bien documentada en la que se nota el trabajo investigativo detrás para ligarnos lo que yo diría, una de esas obras que seguro llegará al séptimo arte porque es tan buena y tan adictiva como cualquier vicio del que no quieres despegarte hasta que lo das por finiquitado. Su autora aborda con finura de todo un poco en su obra y creo que lo que hace increíblemente verosímil la trama es que la desarrolla a través de la psiquis de un personaje masculino imperfecto y cercano que nos muestra sus entrañas, eso que lo mueve, eso que lo hace ser quién es... Unai López Ayala es el típico hombre bonachón con un pasado marcado por la desgracias y la muerte que anida los lazos afectivos filiales a esa gran necesidad de luchar y ayudar al desvelamiento de los crímenes en su calidad humana con su típica frase: " Aquí termina tu caza, aquí comienza la mía". En cuanto a carácter en su profesión de perfilador criminal es obsesivo, a veces inocente, intuitivo, sagaz, soñador, cargado de defectos como la mezcla de un batido de la reportera del crimen de los años 80 ( en España se ha escrito un crimen), y el famosísimo Poirot. Hombre atlético familiar que en sus miedos, sus dudas y lo que calla... Sumado a su esencia interior es lo que nos hace enamorarnos de su personaje. No es el héroe de leyendas medievales, es un tipo muy real concienzudamente descrito que yace y transita entre el bien y el mal.
Eva Sáenz de Urturi vuelve a hacerlo, vuelve a hacernos subir las pulsaciones creándonos tensión, vuelve a darnos ese chute de adrenalina que nos permita mantener el ritmo y la marcha como un hábil corredor olímpico en la cruzada de otras de las pesquisas y reveses del perfilador criminal de la ciudad. Unai López de Ayala, el héroe del pueblo que se ve avasallado por las desgracias vuelve a transportarnos al país vasco, a sus leyendas, sus ritos y las idas y venidas que ha marcado su bagaje en la ciudad de Vitoria y Cantabria. En esta segunda entrega de la trilogía su autora nos permite adentrarnos a manera de bucle como si fuese un portal del tiempo a la adolescencia y madurez de su personaje principal, nos muestra como se vuelve el mítico "Kraken", ese ser mitológico capaz de abarcar tanto con sus tentáculos y perder en la jugada, eso que lo hace humano y al mismo tiempo casi invencible. Nos muestra su naturaleza, su descubrimiento, la candidez de su carácter en diferentes tipos de matices de relaciones personales a lo largo de su vida. Eva Sáenz de Urturi en esta ansiada segunda entrega nos permite conocer las verdades que siempre han estado ocultas, la naturaleza humana en su decancia y su hermosura: intriga, engaños, envidia, ego, ambición desmedida que marca a muchos de sus personajes en la trama. Así como también, todo lo que corrompe lo bueno como si fuese una especie de virus de computadora que se esparce rápidamente: la desidia, el abuso, la fuerza, el control mental, la capacidad de cómo un ser humano muta y sabe usar esas faltas de carencias y afectos a su antojo de la manera más retorcida posible para lograr su cometido. "Los ritos de agua" nos remontan a siglos atrás entre civilizaciones que acamparon por diferentes territorios dejando su huella y sus tradiciones, que hasta hoy en día permanece latentes. A su vez nos enfrenta en los conflictos actuales, sociales establecidos, problemas de pareja y familiares, dudas, rechazo, pérdidas en medio de una sociedad resquebrajada en la que a veces solemos ser solo meros espectadores, sin decidir dar ese paso que nos sitúe como la punta de un cambio. La historia ésta vez nos lleva nuevamente al pasado de la Ciudad Blanca intrínsecamente ligados a las tradiciones celtas para esclarecer aquello que ellos llaman la triple muerte, las razones, los motivos y las consecuencias que nos llevarán de la mano a parajes agrestes, acantalidos enormes, vidas cruzadas que se verán enfrentadas en el desvelamiento y despertar de lo que hasta ahora ha permanecido oculto en los años.
SUS PERSONAJES:
He de resaltar la importancia de los personajes secundarios que han retroalimentado la intriga y que hacen ese elemento de enganche de la historia en sus idas y venidas.
Matusalem : el típico crío con aspecto reservado y de carácter uraño. El crack de la red y eterno agradecido de Tasio. Golden Girl: la típica casi espía cibernética con aspecto de abuelita dulce que es un peligro inminente hasta con muletas. El Abuelo: casi una figura mitológica que tacha en lo fuera de este mundo, ese ser conciliador y sabio que ata y protege a los hermanos López de Ayala Estíbaliz: la típica compañera con problemas y con carácter adusto envalentonada como Mérida y no es solo por sus rasgos físicos y su cabellera rojiza, sino por lo osada pero reservada, rebelde y llamativa, pero callada. Alba: el personaje sombrío por excelencia de lo que no sabes ¿qué esperar?
En fin esta segunda entrega la autora ha sabido abrir ventanas e hilos conductores diversos para regalarnos esta epopeya de thriller, ansiado ese no bajar del listón y aquél excelente final de la trilogía...¡Enhorabuena Eva!
Published on September 03, 2018 19:06
August 4, 2018
" ME TIENES" LA NUEVA NOVELA DE LIZ HAY (ADELANTO DE NOVELA II PARTE.).

CUANDO LA LUCHA REAL ES ENTRE EL CORAZÓN Y LA RAZÓN.... O ENTRE EL NO DEBER Y QUERER... LLEGA LA AROLLADORA HISTORIA QUE TE CAUTIVARÁ EL CORAZÓN ..."ME TIENES"
ADELANTO DE NOVELA.
Lo prometido es deuda. Vuelvo esta vez con la segunda parte del adelanto de : "Me Tienes". Espero lo disfruten, pronto les tendré buenas nuevas y sorpresas.
*******
— Ahora comienza la fiesta de verdad Cara, pórtate bien— dijo echándome una mirada furtiva y pícara mientras las puertas se abría ante mis ojos. El espacio era enorme. Esteban me dio un cintillo para que tuviese acceso a la zona VIP y echó a andar guiñándome un ojo mientras frente a mí se erigía la mítica discoteca ibicenca de gran aforo, de conocidas fiestas y famosos DJ’s como Gueta, Harris y Van Buuren. Caminé casi dejándome guiar por la turba. Amnesia como macro discoteca estaba ya llena y me imaginaba que no era la hora de más afluencia, por donde miraba había gente guapa en medio de efectos y escenificación fantásticos con impresionantes gogos bailando; solo al pasar el primer pasillo que daba acceso al enorme salón central ya se podía oír la música los acordes de Silent Games de Lars Beck & Henri Pornell Zektsonaba a toda volumen mientras me iba directo a la barra, me acerqué tratando de elevarme en mis tacones para apoyarme en la barra, el chico de detrás de la barra era guapísimo, parecía salido de la película de 300 con una camisa blanca como satinada que demarcaba sus esculpido pecho, me sonrío inclinándose para escucharme, yo me incliné por pedir un trago cargadito que me durara bastante, había oído que los tragos eran excesivamente caros, me pedí un «Cóctel Ibiza» que no era más que una mezcla de ron, brandy y vodka mezclado con jugo de piña, jugo de naranja y curasao azul adornado con dos cerezas; al observar mi trago y con las dos cerezas no pude evitar pensar en la discoteca Pachá y en las interminables noches que había pasado en Barcelona cuando estudiaba la carrera; el camarero me pasó la cuenta a la que dispuse a pagar con un billete de 50 euros recibiendo mi cambio de 10 euros, el traguito me había salido cariñoso. Me volteé reclinada sobre la barra, mi vista se desvío en medio del juego de luces fluorescente y la muchedumbre; decidí echar a andar, tenía dos horas para recorrer el sitio e irme familiarizando, había diferentes salas y diferentes fiestas con diferentes Dj’s, me aproximé buscando la sala de la que Esteban me había hablado, esa “Above & Beyond”, por supuesto solo podían entrar los que tenían cintillo y por suerte Esteban me lo había dejado. Esta sala era grande pero más pequeña en comparación a la macro sala del hallprincipal lo que permitía a la gente caminar y respetar cada uno el espacio del otro, me detuve en una esquina mientras veía a mi amigo prepararse colocándose sus auriculares Stanton y acariciar sublime a su casi mujer, su mixer Vestax a la que quería más que a Giorgio. La música sonaba a tope y detrás de él varios haces de luces se disparaban entrecruzándose, reconocí la canción favorita de mi amigo, ésta por supuesto daba inicio a su tanda con su mezcla de I let you got de Lumïsade fue cuando deslicé mis ojos un poco más a la izquierda y al final vi alguien que me impresionó, era un tipo alto con un tono de piel como la miel, podía imaginar que su tono de piel era quizás nacarado pero su bronceado era impresionante, tenía los cabellos lacios chocolates, unos ojos color oscuros a la distancia y boca pequeña con cuerpo de infarto; la música cambio justo mientras seguía con la quijada desencajada observándole a lo lejos y bebiendo mi trago, al fondo continuaba sonaba esa canción cañera y pegajosa de Kygo Ellie Goulding con su First Time, cuando me di cuenta del cambio de música sorbí un poco de mi carísimo trago, debía hacer rendir mis 40 pavos y allí estaba él con sus lentes polarizadas amarillas, su camisa blanca que se arrapaba a su esculpidos pectorales y cuello que caía en forma de V con unos pantalones chinos grises claros largos y esa sonrisa deslumbrante que me resultaba casi cegadora. Mis ojos se abrieron como platos cuando observé al guaperas ser arropado por unas dos chicas que habían aparecido de la nada estampándole dos besos en las mejillas, las chicas parecían como sacadas de una revista, bueno él también parecía sacado de la Men’s Health. Silenciosamente no podía dejar de mirarle, me preguntaba ¿Por qué su cara me parecía conocida? Hasta que mi mente fugitiva me trajo un recuerdo ¡Lo había visto junto a Giorgio y otros modelitos del mundillo farandulero!, volví mi mirada sorbiendo de mi pajita para percatarme que mi trago se había acabado, desvié la mirada hacia el suelo y me di cuenta que por muy guapo que fuera era igualillo a todos los modelos; el típico chico plástico con perfecta estampa y ropita de diseñador. Volví de nuevo el rostro para mirarle y entonces sonrío y acto seguido se pasó la mano por el pelo como rastrillándolo, los mechones de cabello chocolate que se le caían sobre el rostro le hacían lucir como el rey de la selva mientras se sacaba las gafas de sol. Aquél hombre era rematadamente sexy, pensé antes de girar sobre mis talones, necesitaba otro trago con urgencia, me daba igual si valía 100 euros, tragué saliva atravesando entre la marea de personas y me aproximé otra vez a la pequeña barra del fondo y solicité lo mismo, pensé que lo mejor era no cambiar de bebida y mantenerme en la misma, por experiencia sabía que las mezclas no me iban bien, me quedé allí con mi nuevo trago observando a las demás personas bailar y contonearse bajo los haces de luces intermitentes de colores y el humo esparcidos que creaba una atmósfera misteriosa. A los pocos minutos mi vejiga me jugaba una mala pasada, necesitaba un baño con urgencia, caminé rápido buscando el lavabo y cuando lo hallé me vi frente a una enorme fila, había al menos 15 chicas en línea, algunas entrecruzando las piernas y agarrándose el vientre. No podría esperar más tiempo, ya a mi 33 no tenía la resistencia de los 20, eché una mirada furtiva al lado contrario buscando los retretes masculinos, en la época del botellón, la juerga y las interminables noches en Pachá había aprendido que si no puedes esperarte, debes colarte. Me había colado interminables veces en el baño de hombres, pero nunca en el de una macro fiesta, seguro estaría lleno de tíos delante de los orinales. Era cierto yo la muy organizada y comedida haciendo estas cosas, pues todo tiene sus excepciones y las reglas están hechas para romperse. Me deslicé disimuladamente hacia la izquierda y vi a un chico de cabellos negros y mirada enrojecida salir por la puerta tambaleándose, se notaba que iba a tope, me moví más rápido que la velocidad de la luz y me colé antes de que la puerta se cerrara ante la mirada sorprendida de una rubia despampanante que estaba a mi costado en la fila. Ya dentro, en efecto encontré algunos de pie delante de los orinales, seguro tratando de calcular para no apuntar fuera y pringarse, me colé en un baño con puerta, deslicé con apremio mi tanguita blanca de encaje y por fin después de un suspiro de alivio, volví a ser persona. Me arreglé el vestido nuevamente tratando de escabullirme antes de que alguno pasado en trago o pastillas me dijise algún improperio, empujé la puerta sutilmente tratando de que nadie se diese cuenta para deslizarme cuando choque con una masa de músculos que al momento de tropezar regó el contenido de su copa sobre mi precioso vestido blanco; una bebida roja y pegajosa salpicó sobre el tejido de mi vestido y mis sandalias rojas de punta de aguja con lazos que envolvían con cintas cruzadas la parte frontal de mis tobillos. Una voz muy masculina emergió del silencio. — Lo siento, creo que me he equivocado— dijo la voz en inglés. Levanté la vista para mirar el rostro de aquella voz grave y sexy masculina. El rictus de Chiara se alteró al momento, la voz que había retumbado en sus oídos no era otra más sino que la del modelo de sonrisa deslumbrante que la había dejado sin habla minutos antes. Ella le observó con detenimiento, los ojos de él eran de un color avellana verdosa y su media sonrisa quitaba el aliento, era más hermoso de lo que atisbó a lo lejos, su cabello brillaba con más luz de cerca, era de un chocolate claro y su perfecta barba y pecho la hizo tragar grueso. En segundos descubrió que él quizás pensaba que se había confundido de aseo, pero en efecto él estaba en el correcto, era ella la que estaba usurpando el baño que no le correspondía. Gian giró el rostro y divisó la imagen del hombrecillo en la puerta, en segundos se dio cuenta que no se ha equivocado, era ella la que estaba en dónde no debería estar. Dio un paso adelante y trastabilló casi abalanzándose sobre ella, tuvo que poner rápidamente la mano para evitar caerse. Chiara en segundos se encontraba entre la puerta movible y el cuerpo fibroso del modelo que ahora la miraba descarado. Él se había dado cuenta que le había derramado la bebida sobre el vestido y que ella se había quedado inamovible frente a él, que ahora con su porte y su cuerpo le cerraba el paso. — Lo siento muchísimo, déjame resarcirme— dijo él en inglés con un acento extraño. Ella le evadió la mirada deslizándola hacia la especie de tarima desde donde Esteban aún sigue pinchando música y de repente la miró, levantando la mano para saludarla. Gian se percató del movimiento siguiendo lentamente los ojos fugitivos de ella. Esteban hacía ademanes con las manos emocionado. El modelo volvió a mirarla levantando una ceja antes de perder la mirada deteniéndose en su escote con un gesto acallado, alterando el rictus antes de sonreírle desvergonzado. — Invitarte a una copa creo que sería muy poco. Conozco a mucha gente aquí, déjame y te envío algo que puedas disfrutar—. Gian se separó dándole espacio y vía libre para seguir la marcha mientras él se perdía detrás de la puerta en los aseos masculinos. Chiara estaba enojadísima, uno con ella misma y su proceder y dos con el presuntuoso modelito de pacotilla que le había dañado el vestido. — ¡Qué se ha creído este idiota!— espetó ella encolerizada. Ella se encaminó en dirección a la barra, la gente seguía moviéndose abstraída con el ritmo de la música y las notas pegajosas, ella comenzó a moverse contoneándose al ritmo de las notas musicales bebiendo de prisa su trago, tratando de olvidar el incidente con el modelo y el accidente con su precioso vestido de flores rojas que ahora estaba todo pringado de una bebida roja también, que le ha dejado un mancha en la zona del escote. A los pocos minutos, justo después de dos canciones apareció en escena delante de sus ojos una alta y curvilínea mujer que la invitaba a una copa. Chiara aceptó sorprendida con una sonrisa de complicidad, por segundos no reparó en nada, pensando quizás que había encontrado una aliada con la que pasar por lo menos el tiempo que le falta a solas hasta que Esteban acabase su tanda. La misteriosa mujer rompe el silencio: —La verdad… Si que Gian conoce gente de todo tipo. Chiara se quedó sorprendida mirándola de arriba abajo. — ¿Gian?—. Chiara alzó los hombros extrañada. La hermosa mujer con cuerpo escultural le señalaba a lo lejos, él guaperas había regresado a su tribuna como un emperador romano en un anfiteatro y desde allí lo veía todo sonreído, le hizo un gesto a ella con la mano como de favor que ella interpretó como un regalo. Él sonrió socarrón y es cuando Chiara comenzó a hacer conjeturas. La voz femenina que se encontraba a su lado volvió a romper el silencio. — Soy Agnès, soy amiga de Gian y estoy encantada de conocerte, que digo encantada… Dijo la mujer de cabellos rubios cortos recorriéndola con la mirada, mientras grababa a fuego sus formas y se relamía el labio inferior sentenciando lacónica. — Es un verdadero deleite y placer— agregó deslizando su mano para rozar el brazo de ella que de seguida lo retiró al darse cuenta de la movida. Volvió a girar el rostro en dirección a la tribuna del emperador para volver a mirarle recordando sus palabras, él estaba distraído en ese momento hablando con un camarero. Chiara con los dientes apretados al igual que los puños y con el orgullo pisoteado se dio cuenta de que él la había confundido con una lesbiana, ella diplomática como siempre se dirigió a la mujer de preciosos ojos azules con sonrisa sarcástica. — Creo que tu amiguito se ha equivocado— dijo tomando su copa. Eres hermosa pero no eres mi tipo. Chiara se volteó y dejó atrás a la modelo sorprendida. En breves minutos había aparecido Esteban entre la multitud. — Veo que has hecho amigos, le conoces— dijo apuntando a Gian. Conoces al Dios del sexo… ¡Madre de Dios, qué no le haría! — ¡ESTEBAN!— dice ella sorprendida. — ¿Queeé? si estamos en confianza, además sé de buena fuente que es totalmente hetero. — ¡Es un capullo total!— gracias a Dios no tengo el placer de conocerle, ni que tuviera ganas de indigestarme con su presencia. —Pero te vi hablando muy cerquita con él muñeca, no me lo niegues. — Eso no era una conversación, por su culpa he arruinado mi hermoso vestido—sentenció ella colérica. — ¡Aaaah…! llega la pantera a marcar territorio ¡Zasca! tendrán que desaparecer las lagartas. — Y se puede saber ¿Quién es la pantera Esteban? — Su novia. Melanie Gerber, una top model como siempre. Gian Brunner solo sale con modelitos, aunque desde que está con ella no le he visto con otras y eso es hace tiempo, dicen las malas lenguas que puede que Peter Pan haya decidido crecer y pronto suenen campanas de boda. — ¿Y tú de dónde le conoces Esteban o todo eso que cuentas es puro cotilleo rosa que has visto en la revista corazón, corazón de la tele? — Muy fácil, porque Giorgio es compañero de él y de otros tantos guapérrimos especímenes machos alfas. — ¿Machos alfa? Creo que en eso te equivocas. — Olvídate de ellos querida, son tan irrelevantes en este momento. Hemos venido a divertirnos Cara mia ¿Lo olvidas? Y eso es lo que haremos hasta que salga el sol. El Dj residente hizo una mención, mientras sigue mezclando las pistas. “Esta canción va para Chiara Ferré de parte de Esteban Coviellas, uno de nuestros Dj’s residentes, Chiara ¡Disfrútala!”—. El juego de luces cambió al momento y los rayos de haces rosas se dispersaron a través de la pista hasta que el reflector la señaló por tres segundos. Esteban devolvió el saludo a su compañero y los acordes cambiaron dejando paso a Marcus Layton con su You got me. — ¡Tú has hecho esto Esteban! — Sí Cara, sé que es tu favorita ¡Venga vamos a la pista a bailar!— dijo él tomándola de la mano. Esteban y Chiara se adentraron en la pista con las manos arriba contoneándose, mientras la música los seducía entre los haces de luces. Chiara cerró los ojos como embelesada por la melodía mientras se contoneaba sexy moviendo sus caderas, deslizando las manos por su cabello y delineando sus formas, mientras sonreía.Por una breve fracción de segundos Gian Brunner desliza la mirada y logra verles en medio de la pista, sonríe mientras pide otra botella de cava de reserva especial y le estampa un beso de tornillo a su novia Melanie, menuda y hermosa, que ahora de morros observa a las otras mujeres que se encuentran en el salón VIP. Gian vuelve sin pensarlo otra vez el rostro buscando a la sexy desconocida y la ve contonearse como abstraída con el ritmo de la música bailando entre las luces incandescentes de colores y la turba que se mueve con ellos en medio de la pista.
Magia y Locura, Cielo y Pecado...¡ME TIENES!, la nueva novela de Liz Hay.

FACEBOOK, INSTAGRAM , GOODREADS, AMAZON PAGE, PINTEREST Y TWITTER.
Sígueme en las redes sociales como: @lizhayauthor ↓
Published on August 04, 2018 07:57
July 30, 2018
MERETRICE (QUINCEAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS)

En la entrega de este mes y dentro del apartado de RESEÑAS QUE DEJAN HUELLA By Liz Hay, les dejo mis impresiones y apreciaciones del último libro que acabo de leer, la fascinante novela que se titula : "Meretrice" de la autora española Lola P. Nievas, quesin duda se ha erigido triunfante como una de mis favoritas a la hora de mezclar historia, amor y tramas hermosamente entretejidas para regalarnos de su más profunda inspiración, esta perlas de la literaturas en donde se nota que yace un proceso exhaustivo de investigación subyacente que convertidos bajo su talento nos lega para la posteridad uno de esos libros que merece pertenecer en la galería de libros para atesorar.
RESEÑA DE MERETRICE By Liz Hay. De la autora Lola P. Nievas.
Maravillosa, desgarradora e increíblemente romántica.
Alessia es una mujer melancólica decepcionada de la vida que le ha tocado vivir, los golpes y los engaños, los fracasos y sus pérdidas la llevan a desear su casi muerte. Luca es un hombre arrasado por su injusta infancia, un niño fuerte que dio paso a un hombre enérgico, astuto, seductor, inteligente, valeroso y noble que solo desea conocer las raíces de su procedencia y descubrir esa razón de vivir, aquél amor que le arrase y le haga vibrar haciendo que todo el resto, su pasado tortuoso, cobre sentido. Alessia está perdida y Luca es su única pista, la X de su mapa que la hará volver a creer y a luchar induciéndola a su pasado que les desvelará las sendas de su destino y su razón para vivir. La novela transcurre a manera de acróstico, pocas pistas que te llevan a casi un mundo onírico en donde debes desvelar los secretos del misterio y la vida de Alonza Di Pietro, una de sus ancestros por medio de un diario que te permitirá conocer su vida, sus hazañas, su fuerza, sus desgracia y el despertar de otra mujer con una fuerza titánica y avasalladora capaz de pelear con lo que sea que la vida le otorgue para perpetrar ese amor puro e incondicional que solo lo llena y lo mueve Lanzo Rizzolli.
Un acertijo antiguo, un misterio sin desvelar, un tesoro por descubrir, un amor predestinado y una pasión irrefrenable capaz de vencer a la misma muerte y a la crueldad. Meretrice tiene todo lo que puedes buscar en una novela: Amor en todas sus expresiones, amistad, nobleza, pasión desmesurada, historia y la lucha pujante por descubrir quién eres y forjarte un destino Vs Envidia, codicia, maldad, órdenes religiosas, poder desmesurado, soberbia, intrigas políticas en medio de mascaradas con el toque romántico de las barcazas y góndolas que se enmarca como un cuadro, en la isla de Venecia, floreciente con sus increíbles iglesias y su esencia forjada entre la religión, el misticismo y las urbes aristocráticas de la época, la misma Venecia la cual definió el mismísimo Napoleón Bonaparte como el salón más bello de Europa.
Lola P. Nieva una vez más vuelve a hacerlo, nos sumerge en una historia fascinante de amor y desgracias muy al estilo shakesperiano en el que el dolor y los pequeños destellos de felicidad forjan a una mujer que ha sido vapuleada hasta su casi extinción para renacer de sus cenizas mutando muy a lo dantesco en otra mujer: valerosa, implacable, tremendamente astuta en la que su pasado desgarrado la lleva a forjarse a hierro y fuego, como una espada al ser blandeada y golpeada en la lucha y búsqueda de su independencia y su libertad, todo a costa de ceder lo único que la mantiene con vida, su corazón relegándolo al olvido, ése lo único que conjunto a ese amor que la mantiene en pie y con vida a pesar de las desgracias, el cruel destino, las envidias, la ambición y la crueldad desmedida que yace bajo la piel de aquellos personajes intrínsecamente ligados a su pasado y a su destino. Meretrice es de esa novela que te hiela los huesos por su realismo exacerbado que al mismo tiempo con su halo místico entre la vida y la muerte te sumerge a un pasado sombrío y aterrador en medio de bailes, máscaras y las prostitutas de la época que nos brindan una visión de esplendor de la isla previo a la guerra en la que seguía primando el poder, la corrupción, el mutismo y el pasotismo de los buenos en medio de un mundo que se desquebrajaba y en el que solo el amor era el rayo de luz capaz de salvar las almas y la humanidad de la aterradora verdad de la crueldad y la dominación y el rechazo para conseguir abolengo, a costa de lo que sea y caiga quien caiga. Alessia y Luca nos llevan de la mano al conocimiento del amor puro irremisible e inevitable que yace bajo la piel de dos almas que ya se conocen sin saberlo y que ya han tenido una historia. Ese amor puro, desinteresado, arrebatado, que transgrede a los tiempos y las barreras de maldad, la envidia, la sociedad y la muerte. Es una historia increíblemente desoladora que nos adentra a un viaje entre dos universos paralelos, entre el pasado y el presente. Meretrice es una novela en la que priva el amor, desmesurado, vibrante y único en medio de una época convulsa y desafiante en la que el papel de la mujer era mermado a un simple objeto y mero adorno decorativo y cuyo único objetivo solo era ser el recipiente que diera vida a otro ser. Sus personajes: Alessia: débil susceptible, apasionada Alonza: fuerte, aguerrida y apasionada Lanzo: romántico, callado, noble e inteligente. Luca : seductor, galante, increíblemente carismático, apasionado perenne, sagaz. Lo mejor de la novela sus personajes masculinos. Lola ha logrado crear a dos grandes pesos pesados. Un titán y un erudito amalgamados de una bondad y un romanticismo que te quita el aliento. Luca, y Leonardo que aunque secundario vale la pena mencionar son el pulso y el latido de lo que significa romance de altas dosis que provoca pulsaciones altas. Son seres con defectos y virtudes, los hombres que podrías encontrar hoy en día. Lanzo el eterno romántico es el personaje de los clásicos por excelencia casi perfecto, casi etéreo pero irremediablemente hermoso y galante. Alonza: ¡Vaya mujer! de las sutil y pueril resurge una amazona capaz de conquistar el mudo a pesar de su dolor y su dantesco destino. ¡Hurra por éste personaje sin paragón que nos legó la autora capaz de retar al mismísimo Dux! Alessia: la triste, descorazonada, desconfiada, y asustadiza mujer que no sabe que dentro de ella vive una leona capaz de dar vuelco a su vida. Es el personaje deslucido que más matices nos dan en este libro pero que al final rescata un poco de esa vena, de esa sangre que aún late demostrándonos que todo puede cambiar en un plis plas y que el destino lo haces tú mismo y a veces o casi siempre hay que arriesgar.
Enhorabuena Lola P. Nieva, no solo por crear una historia fascinante, sino por volver a sacarnos esa infinidad de suspiros que nos deja ese buen sabor en la boca que nos demuestra que todo es posible aquí y para siempre, si hay amor.
Published on July 30, 2018 07:10
July 20, 2018
DESCUBRIENDO MÁS DE LA NUEVA NOVELA "ME TIENES", By LIZ HAY.

DÉJATE CAUTIVAR POR EL AMOR Y LA PASIÓN, LA HISTORIA Y LA MÚSICA, EN ESTA CONMOVEDORA Y FASCINANTE HISTORIA DRAMA ROMÁNTICO: "ME TIENES", LA NUEVA NOVELA DE LIZ HAY PRÓXIMAMENTE.
Mis queridos lectores y seguidores, he estado sumergida de lleno en pleno proceso creativo, ultimando casi los últimos detalles de mi nueva novela, sumergiéndome en la historia. Ya casi está terminada pronto podréis disfrutar de las cinco historias de amor prohibido plasmadas en el libro que te permitirá conocer a sus personajes principales como lo son: el apuesto teniente de las fuerzas aéreas helvéticas, y el famoso modelo y actor suizo, seductor y cínico. Los personajes masculinos en esta historia tienen gran protagonismo. La historia está contada desde su visión y sus perspectivas sumergiéndote en la psiquis de los diferentes personajes dentro del hilo conductor de la historia, te sumergirás en sus pieles y en sus pensamientos sintiéndote otro protagonista más de la historia. "ME TIENES" es una historia llena de matices como la vida misma, en las que los personajes emprenden un periplo que les lleva al conocimiento real de quiénes son y qué quieren en realidad en la vida, en la búsqueda del amor y la felicidad. Los personajes femeninos también brillan con luz propia, como lo son las dos mujeres fuertes principales de esta historia, son mujeres con carácter, fuerza, talante y voluntad férrea, que nos mostrarán como las convicciones, la familia y las creencias son capaces de darle un giro a tu mundo; ellas, las mujeres de ésta historia, son un torbellino de emociones capaces de arrasar como una tormenta o constituir el remanso lleno de paz y de magia con una sutileza parecida a la seda y una pasión capaz de derretir las gélidas capas de los Alpes Suizos. Como elemento distintivo esta cautivadora historia es relatada desde la perspectiva y visión de cada personaje, lo que nos permite no solo conocer el pasado y el presente de los mismos, sino el bagaje de sus respectivas historias recorriendo de la mano con ellos el largo viaje de su vida por las diferentes ciudades, etapas y pueblos sin obviar por supuesto un poco de la historia y la cultura específica de cada una de aquellas ciudades principales y paisajes de ensueño en los que te sumerge la historia de principio a fin. Si has leído un poco mi cuenta de instagram o facebook sabrás que "ME TIENES" es una novela como un caleidoscopio, con destellos relucientes y multitud de colores, te apasionarás por sus descripciones detalladas de parajes y sus conmovedores misivas ¿y por qué no?, por su suntuosa gastronomía desde la comodidad de tu hogar, oficina, playa o lugar favorito y podrás transportarte a las distintas ciudades y culturas como lo son: la catalana, la americana, la alemana y por supuesto la suiza para descubrir porque los personajes son como son. "ME TIENES" es un viaje interno al corazón humano con sus virtudes y defectos, es una novela que te cautivará y te moverá las fibras más sensibles en el periplo concertado de Chiara Ferré y Gian Brunner por las creencias, los afectos y la música como otro gran protagonista de la historia. ¿Necesitas más motivos para leerla...? Pronto les dejaré más novedades y la segunda parte del adelanto prometido, al igual como el que ya antes había compartido con ustedes en otra entrada del blog.
Sígueme en las cuentas de Instagram, twitter y facebook como @lizhayauthor para estar al día de las novedades y promociones de los libros. Gracias por estar allí.
Published on July 20, 2018 04:53
"FLORES EN LA TORMENTA" CATORCEAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS

En esta nueva entrega del blog les hablaré de uno de los clásicos románticos, sutiles y hermosos como es el caso de FLORES EN LA TORMENTA de la autora Laura Kindsale.
Esta novela me cautivó desde la primera página, pocos libros pueden llevarse el mérito de haberme enganchado desde sus inicios.
Si eres del tipo de lector, que te cautivan las historias de amor clásicas, sus bailes, su indumentaria, las descripciones detalladas y ese lenguaje picarezco de la época en la que no se dice nada, pero se dice mucho, no puedes dejar de leer FLORES EN LA TORMENTA.
Nuestra historia, la relatada en ese libro, puede considerarse del tipo de historia Jane Austen, pero que me perdone Austen: Laura Kinsale la deja en pininos... cómo se nota como la experiencia y el bagaje de años marca a un autor hasta en su forma de escribir. Laura me transportó en sus primeros capítulos a ese cuento incluído en el libro de Gabriel García Márquez 12 CUENTOS PEREGRINOS al titulado "Solo vine a llamar por teléfono", o la interpretación magistral de Jack Nicholson en :"Alguien voló sobre el nido del cuco"... Pueden haber pasado años pero los tengo tan frescos en mi memoria, como si acabara de verlo o leerlo.
Religión Vs Amor: Menuda tónica discrepante.
La autora nos sumerge al estado religioso de los cuáqueros y nos adentra a su percepción del mundo, sus costumbres, sus miedos y la lucha interna entre lo que eres y lo que quieres ser... de la mano de la protagonista, la inocente pero asertiva y valiente Maddy.
PUNTOS DÉBILES:
La historia llega a un momento en la que se vuelve una línea recta, sin sobresaltos, ni sorpresas. Si continuas leyendo es porque Jervaulx, ya te tiene pillada. La autora nos presenta además infinidades de páginas en la que plasma la lucha interna del personaje femenino, llega a ser un poco tedioso, a veces sientes ganas de querer entrar en el libro y despavilarla de una vez.
Pero bueno, se admite en el contexto religioso inherente que plasma detallado de la Sociedad de "Los Amigos".
PUNTOS FUERTES:
Ambientación, desarollo e hilo conductor:
Muy bien ambientada a su época, excelentes descripciones de la urbe aristocrática de Inglaterra hasta los detalles más nimios. Juega un papel muy importante el abolengo y los títulos en esta historia ya que además de lo obvio en concerniente a ésta temática, la novela toca puntos fuertes que la burguesía de la época y aún la actual, no le gustaría dejar traslucidar, pero que todos sabemos que es la realidad latente de nuestros días. Pero no es eso en lo que se basa la novela, volvamos al componente principal "EL AMOR", ése que todo lo puede, ese que todo lo lucha...si el sentimiento es real, inmutable y mútuo.
Los personajes :
A ver...CHRISTIAN RICHARD NICOLAS FRANCIS LANGLAND... ¡Vaya personaje masculino! tiene ésa mezcla de carácteres y lucha interna que realmente siempre me ha cautivado, ese ser capaz de mutar, de reinventarse de aceptar su puntos flacos y fuerte, ése que es capaz de llegar hasta los cimientos y resurgir de las cenizas como el ave fénix.
Jervaulx: intrasigente, egoísta, libertino VS Christian : Amoroso, valiente, luchador .
El Coronel Fane y Durham: el tipo de amigos que todo ser humano debería tener, esos que te rescatan hasta de tí mismo. Aquellos que no te dejan claudicar en batalla, los que arriesgan TODO, pese a las vicisitudes de la vida. Cada uno con sus carácterísticas particulares: bonachón, mujeriego, valiente y bocazas Vs cómico, inventor, galante y servicial. Pero el común denominador, dicerniendo de carácterísticas fisicas y mentales entre ambos: es la Lealtad a Shev.
En resumen, FLORES EN LA TORMENTA es una obra: dramática, hilarante, cruda, suntuosa, commedida, romántica, análitica, rebelde; todos los elementos indispensables para hacer de ésta obra de Laura, una buena novela. La recomiendo.
Published on July 20, 2018 03:42
"FLORES EN LA TORMENTA" CATORCEAVA ENETREGA DE RESEÑASQUE DEJAN HUELLAS

En esta nueva entrega del blob les hablaré de uno de los clásicos románticos, sutiles y hermosos como es el caso de FLORES EN LA TORMENTA de la autora Laura Kindsale.
Esta novela me cautivó desde la primera página, pocos libros pueden llevarse el mérito de haberme enganchado desde sus inicios.
Si eres del tipo de lector, que te cautivan las historias de amor clásicas, sus bailes, su indumentaria, las descripciones detalladas y ese lenguaje picarezco de la época en la que no se dice nada, pero se dice mucho, no puedes dejar de leer FLORES EN LA TORMENTA.
Nuestra historia, la relatada en ese libro, puede considerarse del tipo de historia Jane Austen, pero que me perdone Austen: Laura Kinsale la deja en pininos... cómo se nota como la experiencia y el bagaje de años marca a un autor hasta en su forma de escribir. Laura me transportó en sus primeros capítulos a ese cuento incluído en el libro de Gabriel García Márquez 12 CUENTOS PEREGRINOS al titulado "Solo vine a llamar por teléfono", o la interpretación magistral de Jack Nicholson en :"Alguien voló sobre el nido del cuco"... Pueden haber pasado años pero los tengo tan frescos en mi memoria, como si acabara de verlo o leerlo.
Religión Vs Amor: Menuda tónica discrepante.
La autora nos sumerge al estado religioso de los cuáqueros y nos adentra a su percepción del mundo, sus costumbres, sus miedos y la lucha interna entre lo que eres y lo que quieres ser... de la mano de la protagonista, la inocente pero asertiva y valiente Maddy.
PUNTOS DÉBILES:
La historia llega a un momento en la que se vuelve una línea recta, sin sobresaltos, ni sorpresas. Si continuas leyendo es porque Jervaulx, ya te tiene pillada. La autora nos presenta además infinidades de páginas en la que plasma la lucha interna del personaje femenino, llega a ser un poco tedioso, a veces sientes ganas de querer entrar en el libro y despavilarla de una vez.
Pero bueno, se admite en el contexto religioso inherente que plasma detallado de la Sociedad de "Los Amigos".
PUNTOS FUERTES:
Ambientación, desarollo e hilo conductor:
Muy bien ambientada a su época, excelentes descripciones de la urbe aristocrática de Inglaterra hasta los detalles más nimios. Juega un papel muy importante el abolengo y los títulos en esta historia ya que además de lo obvio en concerniente a ésta temática, la novela toca puntos fuertes que la burguesía de la época y aún la actual, no le gustaría dejar traslucidar, pero que todos sabemos que es la realidad latente de nuestros días. Pero no es eso en lo que se basa la novela, volvamos al componente principal "EL AMOR", ése que todo lo puede, ese que todo lo lucha...si el sentimiento es real, inmutable y mútuo.
Los personajes :
A ver...CHRISTIAN RICHARD NICOLAS FRANCIS LANGLAND... ¡Vaya personaje masculino! tiene ésa mezcla de carácteres y lucha interna que realmente siempre me ha cautivado, ese ser capaz de mutar, de reinventarse de aceptar su puntos flacos y fuerte, ése que es capaz de llegar hasta los cimientos y resurgir de las cenizas como el ave fénix.
Jervaulx: intrasigente, egoísta, libertino VS Christian : Amoroso, valiente, luchador .
El Coronel Fane y Durham: el tipo de amigos que todo ser humano debería tener, esos que te rescatan hasta de tí mismo. Aquellos que no te dejan claudicar en batalla, los que arriesgan TODO, pese a las vicisitudes de la vida. Cada uno con sus carácterísticas particulares: bonachón, mujeriego, valiente y bocazas Vs cómico, inventor, galante y servicial. Pero el común denominador, dicerniendo de carácterísticas fisicas y mentales entre ambos: es la Lealtad a Shev.
En resumen, FLORES EN LA TORMENTA es una obra: dramática, hilarante, cruda, suntuosa, commedida, romántica, análitica, rebelde; todos los elementos indispensables para hacer de ésta obra de Laura, una buena novela. La recomiendo.
Published on July 20, 2018 03:42
June 23, 2018
LA QUÍMICA SECRETA DE LOS ENCUENTROS (TRECEAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS)

RESEÑAS QUE DEJAN HUELLAS By Liz Hay.
Título: LA QUÍMICA PERFECTA DE LOS ENCUENTROSAlice es una chica fuerte, vivaz, cabezota, que se encuentra en un punto que a pesar de estar rodeada de personas cercanas sigue sintiéndose sola. En las vísperas de Navidades por insistencia de sus mejores amigos ella decide acceder a que le lean las líneas de su futuro solo para probar que son falacias y para conseguir quitarse a sus amigos de encima. Justo éste suceso, no sin tener reticencias, es la que la hará que se embarque en un viaje increíble del cual nunca soñó.
Autor: Marc Levy.
*********************************************************************
LA QUÍMICA SECRETA DE LOS ENCUENTROS By Marc Levy es un libro que literalmente me he devorado, no podía parar de leerlo, esta diamante en bruto de la literatura contemporánea es lo que lo llamo yo un romance con cabeza perfectamente desarrollado, sabe mantenerte en vilo, te crea ansiedad, alegría y hasta consigue llegarte hasta la médula y conmoverte como nunca creíste, porque la verdadera historia que se entreteje en sus páginas, aquél drama desgarrador del pasado que curte y te marca haciendo a sus personajes lucir tan reales como si fuesen nuestros amigos cercanos sintiéndote partícipe... Quizás haya sido lo que me haya impresionado en su desarrollo; esa forma de entretejer una historia haciéndonos creer que es una cosa que resulta ser otra, es para mí el componente que ha hecho que le acredite cinco estrellas, además del perfecto desenlace que te intriga, que he de confesar que me encantó, porque hasta el final la autora te hace dudar. El libro es un torbellino de emociones que a veces pecas en preguntarte si hay algo de romance entre sus páginas, y no solo eventos desafortunados enrevesados, misterios esotéricos y secretos inconfesables, pero en efecto lo hay... Hay amor del bueno desde la página uno, solo que la autora no nos lo deja desvelar al principio introduciéndonos en los laberintos de investigaciones como quién sigue las marcas de un mapa de un tesoro, los ardides orquestados en beneficios de alianzas y las tretas depuestas tras bambalinas, que miras como un reflejo a través del espejo que te hace crearte suposiciones e infinidad de conjeturas. Marc Levy, su autor nos deja una interrogante en la primera página de su primer párrafo que te eclipsa. Cuestionándonos para desvelar que a veces la segunda impresión logra ser aún más aplastante que la primera, quizás porque en ella logramos reparar más concienzudamente el valor de aquello que a primera instancia no apercibimos la primera vez.
Un amor desinteresado, un secreto atado por el hilo del destino, una chica perdida entre el velo transparente de un pasado desconocido. Un periplo concertado que desentrañará las dudas y la conducirá a su pasión, la verdad de su pasado y el encuentro de su amor verdadero.
La química perfecta de los encuentros es un viaje increíble desde Londres, pasando Viena hasta llegar a Turquía entre parajes de ensueños, callejuelas estrechas empedradas, mezquitas, sinagogas y construcciones bizantinas que evocan un pasado del imponente Imperio Otomano. Una guerra, dos vidas en una, secretos ocultos en medio de un viaje anodino que Alice emprende a tierras misteriosas, movida por la curiosidad que la llevan a Estambul, su primera parada en busca de su verdadero destino.
Sus personajes:
Alice es una chica londinense totalmente agnóstica y muy racional, medita todo mucho y siente que tiene su vida en control aunque a veces la embargue la soledad.
Pero ¿Puedes huir del destino? ¿En verdad existe esa serie de eventos que te llevarán al amor de tu vida? ¿Puedes estar rodeado de gente querida y aún sentirte sola? Pues esto es lo que le pasa a la protagonista, que a pesar de tener a simple vista todo, siente que tienen grandes carencias en su vida, se siente incompleta y para colmo tiene que soportar al insufrible y gruñón vecino del piso de enfrente, Daldry, que es un hombre tímido, ermitaño quisquilloso, gruñón que siempre le hace notar que es demasiada ruidosa. Ethan Daldry es un artista que necesita estar siempre en paz y armonía y su vecina no se lo pone nada fácil. Además de ello está Antón, su amigo de infancia que según su mejor amiga, Carol, está secretamente interesado en ella. Y Sam y a Eddy, sus compañeros de juerga. Lo que le sucede después ha esta historia, es alucinante te presentan un viaje al pasado en el que Anushed logra descubrir la alegría por lo que hace, que es su pasión, los olores, conoce personajes entrañables como mamá Can, Rafael y Yilmaz redescubre que la amistad está a la vuelta de la esquina. Es una historia desgarradora y emotiva en la que los entresijos de la vida le lleven inexpugnablemente a resolver el misterioso pasado que la precede, pero para ello deberá encontrar antes a seis personas que la conducirán al hombre de sus sueños. ¿Qué si te digo que, el hombre o la mujer de tu vida, ha pasado detrás tuyo en este momento?
El amor es un sentimiento enorme que mueve montañas y barreras y en esta fabulosa historia de amor con dotes históricos que nos regala Marc Levy, he de reconocer que al final he quedado fascinada por el desarrollo, es de esas novelas que te deja una sensación de plenitud y alegría, a pesar de haberte conmovido, a la vez es de esas novelas que parecen rodar como cinta de cine en tu cabeza, puedes sentir el estridor de los platos en el restaurante de señora Can o el calor húmedo que se cola por las resquicios de la ventana Üsküdar y hasta transportarte a la frialdad de las callejuelas de Londres, los olores de sus calles, lo atípico de sus barrios entre el gris y lo mustio con lo que se acostumbra cualquiera a vivir, con la frialdad de su clima en contraste con aquél boyante estupor y remor de las calles de Pera, Cihangir, Izmit y todos los senderos que recorren nuestros protagonistas para colisionar en un final enrevesado entre ardides y engaños y un miedo abismal a aceptar que se está locamente perdido de amor.
En Resumen: La novela de Marc Levy te sumerge en medio de un misterio entre lo esotérico, una llamada de atención hacia le amor, la historia, aquellas ganas locas por viajar, las guerras, las alianzas y el amor como el norte de toda este gran viaje en busca del destino. Este libro me ha dejado unas sensaciones increíbles casi indescriptible, he sentido como si fuese la hermana de gemela de Alice, he vivido en carne propio su impresionante viaje a tierras lejanas, me he transportado totalmente a Turquía, a las calles de Estambul, Pera y Üsküdar. Este libro ha logrado llevarse un lugar entre mis favoritos. Es una novela que te enseña que a veces por mucho que des vuelta, el amor estuvo siempre donde menos te lo esperas. Muy recomendando!
**ENGLISH VERSION**
REVIEWS THAT LEAVE FOOTPRINTS By Liz Hay.
Title: THE PERFECT CHEMISTRY OF THE ENCOUNTERS
Author: Marc Levy.
Alice is a strong, vivacious and stubborn girl, who is at a point that despite being surrounded by people nearby still feels alone. On Christmas Eve at the insistence of her best friends, she decides to accept letting her read the lines of her future only to show that they are fallacies and get rid of her friends. This event, not without reluctance, is what will make her undertake an incredible journey that she never dreamed of.
THE SECRET CHEMISTRY OF ENCOUNTERS By Marc Levy is a book that I literally devoured, I could not stop reading it, this rough diamond of contemporary literature is what I call a perfectly developed main romance, knows how to keep you in suspense, creates anxiety, joy and even reach the marrow and move it as you never believed, because the real story that is intertwined in its pages, that heartbreaking drama of the past that tans you and makes you make your characters look as real as if they were our closest friends feeling involved ... It may have been what impressed me in their development; that way of weaving a story that makes us believe that it is something that turns out to be another, for me it is the component that has given it the five-star credit, in addition to the perfect ending that intrigues you, that I must confess that I loved it, because even the end the author makes you doubt. The book is a whirlwind of emotions that sometimes frees you to ask you if there is romance between its pages, and not only unfortunate intricate events, esoteric mysteries and indescribable secrets, but in fact there is ... There is real love of the page one, only that the author does not let us reveal at the beginning by presenting ourselves in the labyrinths of investigations like who follows the marks of a treasure map, the tricks orchestrated in benefits of alliances and the tricks behind the scenes that you see as a reflection through of the mirror that makes you create suppositions and innumerable conjectures. Marc Levy, the author leaves us a question on the first page of his first paragraph that eclipses you. Questioning us to reveal that sometimes the second impression becomes even more overwhelming than the first, perhaps because in it we managed to repair more conscientiously the value of what we did not perceive for the first time the first time.
A disinterested love, a secret tied by the thread of destiny, a girl lost among the transparent veil of an unknown past. A concerted trip that will unravel doubts and lead to your passion, to the truth of your past and to the encounter of your true love.
The perfect chemistry of the encounters is an incredible journey from London, through Vienna to Turkey, between dreamy landscapes, narrow cobbled streets, mosques, synagogues and Byzantine buildings that evoke the past of the imposing Ottoman Empire. A war, two lives in one, hidden secrets in the middle of an anodyne trip that Alice undertakes to mysterious lands, moved by the curiosity that takes her to Istanbul, her first stop in search of her true destiny.
Their characters:
Alice is a London girl who is totally agnostic and very rational, she meditates a lot and feels that she has her life in control, although sometimes loneliness overcomes her.
But can you flee from fate? Is there really that series of events that will take you to the love of your life? Can you be surrounded by people you love and still feel alone? Well, this is what happens to the protagonist, who despite having everything at first sight, feels that she has great deficiencies in their lives, feels incomplete and to top it all has to endure the unbearable and grumpy neighbor on the opposite floor, Daldry, who is a shy man, a picky and grumpy hermit who always makes her notice that she is too noisy. Ethan Daldry is an artist who needs to be always in peace and harmony, and his neighbor does not make things easier for him. In addition to this is Anton, his childhood friend who, according to his best friend, Carol, is secretly interested in her. And Sam and Eddy, their party friends. What happens next has this story, it is incredible to present a trip to the past in which Anused manages to discover the joy for what he does, that is his passion, he smells, he knows endearing characters like Can, Rafael and Yilmaz rediscover that frienship is just around the corner. It is a heartbreaking and emotional story in which the complexities of life lead you to solve the mysterious past that precedes it, but for this you must first find six people who will guide you to the man of your dreams. What happens if I tell you that the man or woman of your life has passed behind you at this time?
Love is a huge feeling that moves mountains and barriers and in this fabulous love story with historical gifts that Marc Levy gives us, I must admit that in the end I have been fascinated by the development, it is one of those novels that leaves you with a feeling of fullness and joy, in spite of having moved you, at the same time it is one of those novels that seem to roll like movie tape in your head, you can feel the stridor of the dishes in Mrs. Can's restaurant or the humid heat that is between by the chinks of the Üsküdar window and even transport you to the coldness of the streets of London, the smells of its streets, the atypical of its neighborhoods between the gray and the withered with what anyone is accustomed to live, with the coldness of its climate in contrast with that buoyant stupor of the streets of Pera, Cihangir, Izmit and all the paths that our protagonists walk to collide in a little convoluted end between tricks and deceptions and an abysmal fear by accept that he is completly fallin in love.
In Summary: Marc Levy's novel immerses you in the midst of a mystery between the esoteric, a wake-up call to love, history, those crazy desires to travel, wars, alliances and love as the north of all this Great trip in search of destiny. This book has left me incredible sensations almost indescribable, I have felt as if I were Alice's twin sister, I have lived in her own flesh her impressive journey to distant lands, I have transported myself totally to Turkey, to the streets of Istanbul, Pera and Üsküdar. This book has managed to take a place among my favorites. It is a novel that teaches you that sometimes, however much you turn around, love was always where you least expect it.
Published on June 23, 2018 16:06
June 12, 2018
THE HANDMAID TALE'S ( DOCEAVA ENTREGA DE RESEÑAS QUE DEJAN HUELLA)

TÍTULO ORIGINAL: THE HANDMAID TALE'S
TRADUCCIÓN: El cuento de la criada.
AUTORA: Margaret Atwood
Mis queridos lectores hoy les dejo mis impresiones de un libro que aunque antiguo está causando mucho revuelo, y ya veo porque, si aún no te has leído: El Cuento de la Criada de Margaret Atwood aún estás a tiempo. The Handmaid Tale's no es ningún tipo de libro fresa y desabrido, es un libro con una fuerza como un Tsunami. Mi puntuación es de cuatro estrellas y no solo por la historia que nos cuenta sino por el contenido abrumador que nos hace replanteárnoslo todo ¿Qué pasaría en un escenario como aquél? en el que abusamos de la naturaleza, los recursos, destruimos la tierra, atentamos contra nuestra propia gente y país, primamos el egoísmo y nos dejamos adoctrinar por personas que se suponen serán una guía hacia una vida terrenal y espiritualmente mejor. ¿Qué pasaría si suprimimos todos los derechos, todo lo que hemos luchado por siglos para llegar hasta dónde estamos. Pues fácil, permíteme introducirte al Gilead y a la desgarradora historia del Cuento de la Criada.
RESEÑAS QUE DEJAN HUELLA By LIZ HAY
ESPELUZNANTE, BRILLANTE, EMOTIVAMENTE DESGARRADORA E IMPACTANTE.
El cuento de la criada, es una historia que nos permite reflexionar de la época qué vivimos, es un llamado de atención a una sociedad que es capaz de mancillar, asolar, imponer y regodearse de la fruición de la esclavitud y de los componentes lascivos que vienen por añadidura en miras del sustento del poder, las bases interpuestas y la fe ciega basada en el fanatismo en miras de liderar una nueva Asociación, un nuevo régimen, el gobierno y todos los servicios para obtener beneficios futuros basados en las doctrinas del Gilead. La novela es un libro lúgubre que toca temas abrumadoramente actuales que solo deja atisbar unos tenues rayos de luz como la amistad, el amor, la ayuda al prójimo, la simpatía y el talante para luchar y salir del instaurado caos y el horror de la esclavitud. Es un libro oscuro y tenebroso en su desarrollo que logra ponerte totalmente los pelos de punta alterando lo que hasta ahora era tu percepción, pero paradójicamente eso sombrío es lo que lo convierte en un libro brillante, perfecto en ejecución, métrica y estilo, con aplastantes metáforas, situaciones verosímiles y flash back que no te dejan quitar el dedo del renglón, y que te hacen empatizar con sus personajes y para sorprendernos aún más, salido de la mano y la mente de una mujer, Margaret Atwood ¡Vaya manera de introducirnos en este festival sicodélico de muerte, sangre, injusticias, lucha, fortaleza, convicción, amor y libertad.
La novela de Atwood es un cuento que empieza lento y puede resultarte tedioso, como los cuentos de niños en sus inicios pero a medida que avanza te sumerge en el mundo taciturno, malsano y subversivo de los instaurados líderes que se han hecho con el mando menospreciando a las mujeres y a todos los que no sigan sus nuevas reglas, basadas en la esclavitud, supresión, adoctrinamiento religioso y fanatismo nuevo; así como también la obtención del poder sea cual sea, pasando por los placeres, el rompimiento de reglas, la conducta lasciva, el maltrato físico, sicológico y la sumisión de hombres y mujeres. The Handmaid Tale's cuenta la historia desde el punto de vista de OfFred o DeFred que no es más que una criada, que en el lenguaje de Atwood y en la historia se traduce como una concubina esclava de un grupo de hombres que se presupone de élite. La tierra ha sido asolada por la contaminación y los gases tóxicos, la comunidad se encuentra en medio de una posible extinción de la raza humana, los índices de natalidad tocan el suelo en medio de la supresión del estado de derechos y la abolición de la Constitución por medio de un golpe de Estado orquestado por un pequeño grupo, que supone que su nueva condición situacional de casi exterminio es un castigo divino para un pueblo que ha perdido el camino hacia la luz, eso de ser llevados de la mano como ovejas en medio de la destrucción donde sea que los líderes políticos quieran; así es como "Los Hijos de Jacob" atentan, toman el mando y deciden que hay que retomar las riendas y devolver la sociedad al pasado suprimiendo los derechos en miras de establecer un nuevo orden político, religioso en el que cada ser humano debe ser despojado de todo y someterse al régimen establecido que a punta de fusil, torturas y de insertar en la población la política del miedo, hasta lograr hacerse con el poder absoluto de todo, hasta de tu voluntad. Aquí es cuando Los de la Comunidad del Gilead, establecen a su vez un nuevo sistema con pautas excluyentes dentro de la misma sociedad que no siga sus pasos, ni la forma particular como los nuevos dirigentes interpretan las Sagradas Escrituras en miras de satisfacer sus deseos. La religión aquí en este libro juega un papel preponderante, como en nuestra propia sociedad actual y existente en que la iglesia, los seguidores y los fieles demarcan la vida y la forma de vivirla desde el inicio de los tiempos, en la eterna lucha entre el bien y el mal. Nos muestra un mundo opresivo porque rechaza, aniquila, tortura y suprime todo lo que no esté admitido dentro del régimen. ¿Te imaginas que un día te levantas y ya no eres quien eres?No posees un trabajo porqué has sido removido, los documentos de identidad se han vuelto inválidos, no tienes derecho a los fondos de tu banco, ni a tus hijos, tienes prohibido la salida y la entrada de tu distrito o pueblo, y además si no te estás casado como dictan las sagradas escrituras del Antiguo Testamento eres castigado, fustigado o aniquilado. La cultura del terror siempre ha dado resultado, pero desde siempre ha existido también la resistencia, la gente que lucha en contra, los conocidos anti sistemas, que arriesgan sus vidas en miras de obtener un mundo mejor y reinstaurar el orden establecido. Los mártires, los cautivos y los caudillos que en medio de las sombras tienen el coraje, la templanza y el valor de luchar aunque con ello se condenen a sí mismos a ser aniquilados, muriendo unos tantos por el bien común, en medio de del estado de sitio y las guerras.
The Handmaid Tale's es una novela que a pesar de haber sido escrita en los 80 toca temas reales y muy actuales, es una novela cruda, detalladamente escrita tipo Ana Frank, contada desde la perspectiva, el dolor, la situación desgarradora a la que su protagonista se ve arrastrada, es un llamado de atención a la sociedad en cuanto a la destrucción de los recursos naturales, la perdida de valores como seres humanos, la desigualdades de todo tipo en medio de un sistema de represión, adoctrinamiento, sumisión y esclavitud por un movimiento, un grupo de hombres en un mundo de hombres, que nos muestra que el ser humano es el peor enemigo en contra de su propia especie, es el terrorista silencioso capaz de asolar, castigar e imponer sin sentir resentimiento ni empatía. La autora nos muestra a su vez como el poder corrompe como un virus de ordenador a un orden jurídico, que justifica sus fines por supuestos bienestar y beneficio partidista sin importar el porqué, caiga quien caiga. Represión, sumisión, patriarcalismo, desigualdad, fanatismo, vulneración de derechos es lo que nos induce esta brillante novela que nos demuestran hasta donde el ser humano es capaz de llegar... No sin dejar atrás el sentimiento de menosprecio hacia las personas mayores, las mujeres que deciden no seguir el sistema y la comunidad gay. No me extraña que sea un libro aclamado por la crítica y la literatura, su desarrollo es abrumadoramente esclarecedor y aplastante, retorcido, transgresivo, lacerante, capaz de hacerte sentir aprehensión, tristeza, cólera, extrañeza, incomprensión e impotencia y hasta rencor. Al final "El cuento de la criada" es un libro que te incita a convertirte en un rebelde y a luchar cueste lo que cueste, un libro lleno de altos y bajos, enseñanzas y metáforas que Atwood nos regala hasta llevarnos a su final de infarto, en medio de las tinieblas. Muy recomendado!
Published on June 12, 2018 17:14