Elizabeth Hay's Blog, page 5
January 11, 2018
EL NUEVO BOOM: “LA AUTOPUBLICACIÓN”.
EL NUEVO BOOM: “LA AUTOPUBLICACIÓN”.
By: Liz Hay

La auto publicación ha abierto una infinidad de opciones en la cual el autor no depende la maquinaria burocrática de las editoriales, no se ve supeditada a resoluciones de terceros ni ve mermado su espíritu de creatividad e injerencias con respecto a su obra. La pregunta del millón es… Si eres escritor, si te viene el talento de adentro, si ese gen literario fluye en tus venas, y te has adentrado en el panorama global, has leído varias obras de diferentes géneros y tipos, y tienes el coraje y el empuje… ¡Hazlo! No te lo piense más, recuerda que la obra cumbre literaria que está solo dentro de tu cabeza o por lo contrario pertenece a tus tesoros perfectamente resguardados en la memoria de tu ordenador o memoria extraíble, no te servirán anda, no verán jamás la luz, no podrás mejorar tu estilo, tu tácticas, no llegarás a los lectores prospectos, ni ganarás adeptos…
El fenómeno mundial que ha surgido y ha sido un BOOM al comienzo del siglo, se ha visto en in crescendo en los últimos años, que ya hasta los autores conocidos, poco a poco también están optando por adherirse a ésta práctica, que antes solo era reservada para los novelistas noveles.
Ventajas
Sector Editorial
· Maquinaria de Edición y maquetación de tu libro, prospectación de portadas, correcciones, publicidad, firma de libros, presentaciones en radio, grandes tiradas y distribución manera local.· La editorial paga en la mayoría de los casos ISBN y patentes de comercialización.
· Se encargan del cronograma de distribución.
· Ellos toman las decisiones importantes (esto solo si eres de aquellas que no desean complicaciones).
Desventajas:
· Que el libro no tenga la acogida deseada
· Que no sea tan fácil el acceso a mercados internacionales, en dónde es desconocido el autor.
· Que el porcentaje obtenido por el autor constituye solo a un 10% de tu obra y que prácticamente cedes todo sin opción casi de participar del proceso en la portada, la reducción, o los derechos para obras traducidas o posibles participaciones de series y películas basados en los derechos.
· En mayoría de los casos los manuscritos nunca son impresos.
· Las Editoriales no hacen promoción.
Sector de Ediciones de Autor:
· Con las plataformas como: Lulu, Bubok, Amazon, posees si así lo desees, la misma maquinaria de servicios, de edición, realización de arte, maquetación de formatos, y edición de textos.
· Obtienes, un incremento de las regalías de tus escritos. No es exorbitante, pero es mayor que lo ofrecido por las editoriales.
· Tienes total control de la imagen, marca y accesos a plataformas de redes.
· No dependes de intermediarios.
· No estás limitado a la política del yogurt de comercialización y presentación.
· Imprimes los que necesitas, puedes vender y comprar en cualquier parte del mundo.
· Estás más en contacto con los lectores por medios de las redes sociales.
· Eres el encargado de promoción, visualización y alcance de tu obra.
· Auto publicar es fácil técnicamente e irás más rápido sin editorial.
Desventaja:
· No posees los medios para una estrategia publicitaria de gran envergadura (radio, televisión y otros medios audiovisuales)
· Puede que no llegas nunca a coordinar con las librerías y bibliotecas, las firmas de libros y la participación en ferias.
· Toda la responsabilidad, la imagen de marca el abastecimiento de redes y demás dependen de ti y de los delegados que formen parte de tu equipo.
¡Qué estás esperando!
Published on January 11, 2018 22:00
December 31, 2017
DESPEJANDO LAS DUDAS DE LAS PARTES DE UNA NOVELA.
DESPEJANDO LAS DUDAS DE LAS PARTES DE UNA NOVELA.
By: Liz Hay
Mis queridos lectores, para cerrar este capítulo del año que se nos escapa y que de a poco nos deja esas leves ondas sobre el mar, les dejo el último post del año que espero les guste.
He tenido la suerte de leer a muchísimos autores de distintos géneros, lo que de brinda una visión espacial del contexto de los libros y su composición, es cierto que a veces he notado que en los escritores “noveles”, no se distingue muy bien entre algunas de las partes fundamentales y el orden que forman el conjunto total de la obra literaria.
Dedicaré éste apartado para hablarle un poco de ellos y aprovechar y despejar algunas de las dudas que algunos lectores también tiene entre un libro y otro, ya sea de ficción, biográfico, histórico, etc.
DIFERENCIA ENTRE PRÓLOGO, PREFACIO:
La duda del millón para muchos, algunos solemos confundirnos planteándolo como si fuesen sinónimos, el uno del otro, pero nada más alejado de la realidad. Si te interesa saber la diferencia sigue leyendo:
PORTADA: es el arte en su mayoría gráfico que reposa sobre un cartoncillo en el que se plasma los datos de la obra y datos personales, en los casos de las novelas se plasman además alguna frase o algo que llame poderosamente la atención del lector. Es el apartado que contiene el sello editorial.
PROLÓGO: según la RAE, es el texto preliminar escrito por el autor o por otra persona, que sirve de introducción a la lectura como apartado de un libro; en efecto se coloca al inicio en la mayoría de los casos después de la dedicatoria, es lo que le sirve al autor para explicar ¿en qué contexto se desarrollará su trama, y qué le llevó al autor a escribir esto éste libro? La extensión es de 1 o 3 páginas.
PREFACIO: es la sección o parte introductoria de la obra, funciona también como un adelanto del libro extrapolado al inicio, lo que en marketing editorial se conoce como el llamado enganche, aquello que permite al lector saber más…
En éste apartado la gran mayoría de los autores nos dejan pequeñas pinceladas de algo de la trama en un tiempo diferido o alguna explicación de algún personaje relevante.
CUERPO: Es el conjunto de capítulos y partes en las que se subdivide un escrito.
EPÍLOGO: Es el escrito colocado justo después del desenlace de la trama en cuestión, lo que se llama a veces el final alternativo de una obra, o una breve explicación que nos permita explayarnos más en las situaciones o desarrollo final de los personajes enunciados.
CONTRAPORTADA: en el caso específico de la novela, es el espacio dentro del cartoncillo en dónde de el autor nos cuenta de qué va la trama, y que podemos esperar del libro en cuestión. Algunas veces es la continuación del arte gráfico de la contraportada que continúa y otras veces, es un nuevo arte visual con texto que se desarrolla de cero para serlo más atractivo a los ojos del lector.
Es el apartado que contiene el código de barras.
Espero haber aclarado sus dudas mis lectores, seguiremos en contacto el 2018.
¡Que tengan un Felices Pascuas y un Venturoso Año Nuevo!
Liz Hay
By: Liz Hay

Mis queridos lectores, para cerrar este capítulo del año que se nos escapa y que de a poco nos deja esas leves ondas sobre el mar, les dejo el último post del año que espero les guste.
He tenido la suerte de leer a muchísimos autores de distintos géneros, lo que de brinda una visión espacial del contexto de los libros y su composición, es cierto que a veces he notado que en los escritores “noveles”, no se distingue muy bien entre algunas de las partes fundamentales y el orden que forman el conjunto total de la obra literaria.
Dedicaré éste apartado para hablarle un poco de ellos y aprovechar y despejar algunas de las dudas que algunos lectores también tiene entre un libro y otro, ya sea de ficción, biográfico, histórico, etc.
DIFERENCIA ENTRE PRÓLOGO, PREFACIO:
La duda del millón para muchos, algunos solemos confundirnos planteándolo como si fuesen sinónimos, el uno del otro, pero nada más alejado de la realidad. Si te interesa saber la diferencia sigue leyendo:
PORTADA: es el arte en su mayoría gráfico que reposa sobre un cartoncillo en el que se plasma los datos de la obra y datos personales, en los casos de las novelas se plasman además alguna frase o algo que llame poderosamente la atención del lector. Es el apartado que contiene el sello editorial.
PROLÓGO: según la RAE, es el texto preliminar escrito por el autor o por otra persona, que sirve de introducción a la lectura como apartado de un libro; en efecto se coloca al inicio en la mayoría de los casos después de la dedicatoria, es lo que le sirve al autor para explicar ¿en qué contexto se desarrollará su trama, y qué le llevó al autor a escribir esto éste libro? La extensión es de 1 o 3 páginas.
PREFACIO: es la sección o parte introductoria de la obra, funciona también como un adelanto del libro extrapolado al inicio, lo que en marketing editorial se conoce como el llamado enganche, aquello que permite al lector saber más…
En éste apartado la gran mayoría de los autores nos dejan pequeñas pinceladas de algo de la trama en un tiempo diferido o alguna explicación de algún personaje relevante.
CUERPO: Es el conjunto de capítulos y partes en las que se subdivide un escrito.
EPÍLOGO: Es el escrito colocado justo después del desenlace de la trama en cuestión, lo que se llama a veces el final alternativo de una obra, o una breve explicación que nos permita explayarnos más en las situaciones o desarrollo final de los personajes enunciados.
CONTRAPORTADA: en el caso específico de la novela, es el espacio dentro del cartoncillo en dónde de el autor nos cuenta de qué va la trama, y que podemos esperar del libro en cuestión. Algunas veces es la continuación del arte gráfico de la contraportada que continúa y otras veces, es un nuevo arte visual con texto que se desarrolla de cero para serlo más atractivo a los ojos del lector.
Es el apartado que contiene el código de barras.
Espero haber aclarado sus dudas mis lectores, seguiremos en contacto el 2018.
¡Que tengan un Felices Pascuas y un Venturoso Año Nuevo!
Liz Hay
Published on December 31, 2017 11:23
November 30, 2017
... LA PIEL TIENE MEMORIA, NUEVO LIBRO DE LIZ HAY

"Siempre me ha encantado mezclar ficción con realidad, por ello ésta vez me he decantado por crear unos personajes complejos e imperfectos, en los cuales el lector puede reconocerse quizás, en alguna que otra situación en algún punto de su vida; ya que abarco una multitud de sentimientos en el desarrollo de la trama.
La historia comienza con el misticismo de los símbolos celtas y sus rituales, el destino y ese hilo que une a dos personas a pesar de las vicisitudes. Camila Athanasiadis el personaje principal, es una mujer fuerte de armas de tomar, que pasa por períodos difíciles que van marcando su personalidad. Kenneth Mc Lean, el personaje masculino principal es un joven escocés gallardo, inteligente, indomable, con un futuro prometedor pero inmerso en un mundo superficial. Se suscitan una serie de eventos que hacen que la ruleta dé algunos giros, no siempre favorables para los protagonistas.
Lo que más me gustó de desarrollar ésta novela, fue la creación del gran número de personajes que interactúan en el guion, lo que permite que se enriquezca la trama, no es la típica novela fresa de amor, plana sin sobresaltos; los personajes de La Piel tiene Memoria divagan entre los dos extremos, entre el fuego y el hielo. Los personajes secundarios tienen tramas anexas diferentes, que van marcando el desarrollo y el salto de escenarios. La novela empieza en Ciudad de Panamá, pero la mayoría de la trama, los sucesos importantes transcurre en Edimburgo y en Barcelona, por lo que veremos su situación, sus costumbres, sus parajes, su tradiciones muy arraigadas de la mano de personajes increíbles. Por descontado, las ciudades y la música son otros grandes protagonistas que cobra vida en la novela. Lo que puedo decirles, es que... La Piel tiene Memoria, no es una novela lineal, soy de las autoras que les encantan ese acelerar de los latidos, esa trama cautivadora que te engancha desde principio, el misterio que envuelve a los personajes a medida que la novela avanza y los vas conociendo. Me fascina el Zi Za, Zu, ése elemento que cuando acabas el libro, te deja ésa sensación de plenitud, ése buen sabor de boca, sea el género que sea por el que me decante, me gusta diversificar bastante, aquello siempre te permite un gran espectro de actuación".Liz Hay.
¿Quieres conocer los personajes de la nueva novela de Liz Hay, "La Piel tiene Memoria"?
Published on November 30, 2017 22:01
November 5, 2017
¿CÓMO CONSEGUIR LA INSPIRACIÓN?

¿A qué suena a pregunta con trampa?, la verdad no lo es, pero depende de multitud de factores entre ellos el más importante: la personalidad y los escenarios en los que un autor decida mover el hilo argumental de la historia, en la que quiere que tú... querido lector, te adentres dejándote llevar por sus palabras, a veces por las canciones citadas, otras veces por las lecciones de vida y algunas otras, simplemente para hacerte partícipe de las emociones en el caleidoscopio de sensaciones que pueden despertarte un libro.
La Inspiración: creo que se tiene o no se tiene.La inspiración puede surgir en cualquier contexto o sitio, desde las cosas más sencillas, una foto en una revista, un comercial, un vídeo o una historia de vida en la cual le ves un futuro potencial o un momento por el cual hayas o estés pasando, que haya marcado tu vida o la de alguien cercano a ti. La inspiración a mi concepto particular, es un poco furtiva, a veces la tienes y llega a ti como en especie de vorágines imágenes y diálogos impresionantes y a veces se te escapa, y te encuentras completamente estancado sin saber muy bien, ¿Cómo seguir?, ¿Cómo retomar el hilo argumental de las diferentes escenas? que se desarrollan en tu mente; como especie de rollo de película antigua de cine, en la que conoces el final de antemano, pero desconoces muchas veces el inicio o el espacio central de la trama.
La trama desde tu cabeza cambia tantas veces, ideas finales alternativos, cambias personajes y hasta cambias escenas totalmente a medida que el libro va tomando forma y defines personalidades, tanto físicas como psíquicas de cada protagonista, ya sea secundario o principal.
El Trabajo de Investigación: es importante para darle un contexto real a la historia, pero eso nada tienes que ver con la identidad de personajes, sus reacciones o proceder antes diferentes escenarios o problemas. Desde el comienzo los escritores han tratado de encontrar un numen o musa, que sea ésa fuente inagotable que vierte en los sonetos más hermosos o aquél hilo argumentativo que te lleve a una historia trepidante, pero que sobretodo, despierte sentimientos arraigados en el público, todo esto va mucho más allá del llamado enganche o del dinero en venta de libros, no solo para conseguir llegar al público objetivo o por márgenes de venta, sino porque piensas que tu libro servirá para motivar, descubrir, emocionar, lo que quiero decir es... que llegará más al fondo de las distintas personas, en diferentes países del mundo que se harán con tu obra, algunas veces hasta influenciando en sus vidas.
El Espacio: sostengo quea la hora de crear una novela o libro, se necesitan de las condiciones idóneas para que las ideas fluyan sin interrupciones. Es necesario un ambiento tranquilo, sosegado, hay escritores que les motiva el suave sonido de una melodía, hay otras que necesitan el silencio absoluto y hasta de los que cualquier espacio tiempo puedes servirles para llegar a construir los personajes más emblemáticos y los diálogos más fluidos e interesantes.
Así que, si lo que deseas es encontrar inspiración aspirante novelista, o novelista de éxito, el mejor consejo que puedo dejarles son las sabias palabras de Sigmund Freud:
"Cuando la inspiración no viene a mí, hago medio camino par encontrarla".
Así que sumérgete en éste fantástico mundo de oportunidades, vivencias, viajes y el conocer de multitud de personas que te lleverán sin duda a encontrar ése elemento o idea que se transforma en una novela bestseller o el verso más hermoso que compartirán y taguearean millones de personas en pinterest, facebook o instagram, que se sientan identificadas con tus letras.
Published on November 05, 2017 08:32
August 20, 2017
LA FERIA DEL LIBRO 2017
By Liz Hay.

Y éste año, en la Feria de Libro 2017,que se dio cita en el Centro de Convecciones Atlapa; pudimos darnos un largo paseo por las principales casas editoriales del ámbito local, así como también la participación activa de escritores y la legión de fanáticos enfebrecidos.
Un elemento a resaltar como factor negativo en comparación con otras ediciones anteriores, a mi concepto fue la descuidad falta de organización, en cuanto al desarrollo de programa o cronograma de actividades a seguir en las cuales, se había destacado la organizaciones en otros años anteriores, como es el caso del apartado, para los más pequeños. Como punto positivo encontré editoriales peruanas y colombianas, en el cual se podían disfrutar de los grandes clásicos en un formato muyeconómico. Sobre todo, para conseguir enganchar a los niños,como nuevos adeptos a esta afición tan provechosa, motivadora y reveladora. Con este tipo de sistemas y la publicacion en formatos mas acsequibles, no te pierdes de la oportunidad de leer aquel compendio de la literatura universal—los clásicos— como por ejemplo los cuentos de hadas de todos los tiempos o el tan famoso “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, entre otras, que nos han catapultado a la realidad literaria actual.
Pero hay para todos los gustos, libros en formato de bolsillo y tapa dura hermosísimos, que todo buen amante de la lectura ansia tener en su biblioteca personal; allí encontré ediciones algo antiguas de libros que poco puedes adquirir al menos que los hagas por plataforma en línea por internet , pero también eché mucho en falta los grandes clásicos y bestsellers de la gama romántica, aquellos que nunca pasan de moda y marcaron un hito o una época puntual, que parecen relegados al olvido. Otro elemento a mejorar en las futuras ediciones, es la diversidad de otros autores extranjeros por ejemplo: alemanes, ingleses y suecos con sus respectivas traducciones de las más famosas editoriales como Salamandra, Anagrama, Mondedori o Planeta. Nos gustaria poder disfrutar de esa diversidad de visiones y formas distintas de contar una historia.
En cuanto a los elementos positivos de ésta entrega, me sorprendí gratamente al toparme con grandes libros, biografías de perosnajes históricos y libros detallados de obras de arte y pinturas, que constituyen un tesoro en cualquiera biblioteca de un gran apasionado de las artes.
Pero el elemento innovador y subyugante de esta la generación milenial , fue el descubrir la gran acogida que tiene el nuevo sector considerado « Young Adult», aquel dedicado a la población adulta joven, que en su mayoría van de sagas fantásticas, libros de suspense o novela erótica, situadas todas en la mismo panorama con elementos en común: un poco de intriga, un elemento trepidante y grandes dosis sexuales. La legión de nuevos Young adult, es todo un nuevo abanico a explorar y diversificar parainducir a esos nuevos fanáticos e ilustrarlos en otras temáticas puntuales.
Es muy bien sabido que «el conocimiento es poder», y ése poder llega de la mano de los libros, así como las enseñanzas de vida y la expansión de mentes; que nos lleve al confín de nuestros sueños y metas. Con los libros llegamos a un sinfin de personas, culturas, costumbres y países que puede que jamás lleguemos a conocer…pero ésta afición aleccionadora, nos permite además despertar una sed insipiente de descubrir e investigar más ; es el llamado "efecto dominó", que nos lleva a buscar información actual o histórica en los buscadores más conocidos, con la necesidadde descubrir más del autor, de la historia contada, de los personajes desarrollados, en un país específico o un hecho histórico que marcó para nosotros , un antes y un después; el despertar de emociones , que llevan al intercambio pluricultural de puntos de vistas, debates clásicos y diferentes perspectivas de la vida. Los libros nos llevan, a un despertar de sentimiento, que surge como el efecto de la producción de dopamina que en muchos lectores asiduos crea una adicción avasalladora, que les lleva sin más al clímax de la historia, en muy corto tiempo.
Nuestra actual generación debe ese legado a las generaciones actuales y futuras, es nuestra misión y deber, el crear en los futuros hombres y mujeres del mañana, esta afición sana y enriquecedora que les abre las puertas en todos los niveles, garantizándonos una vida mejor y más plena.
En resumen, la feria de libros fue una tarde lluviosa, pero muy provechosa para la cita del encuentro literario, fue una tarde divertida y emocionante que compartí con dos grandes amantes de la lecturas, que espero me acompañen en otras ediciones.
Published on August 20, 2017 11:50
May 2, 2017
EL LIBRO ELECTRÓNICO Y AUDIBLE: como mecanismo de practicidad e inclusión.
By Liz Hay
SEGUNDA ENTREGA
Si hablamos de libro audible, la nueva estrategia de marketing puntera, lo primero que se nos viene a la cabeza es Amazon, que desde su llegada, a revolucionado el panaroma existente restructurando a su manera las tendencias, creando así más oportunidades de acceso fácil y sencillo, desde dónde tu quieras; sólo con la adquisión de un dispositivo y unos audífonos que te garantizarán... horas interminables de entretenimiento sin distracciones y una experiencia extrasensorial que reproducirá a manera de cámara fotográfica los paisajes mas vivídos de los territorios más indómitos, con los personajes más entrañables o descabellados, que despertarán nuestros sentidos, trayendónos una diversidad de sensaciones y estados de ánimo que te permitirán salir de tu rutina y sumergirte por un media o una hora, a la fuente de conocimientos más cercano, hallada justo al final de tu mano.
Los libros en formato audible han llegado para quedarse y de aquí a unos cuantos años no nos sonará nada extraño, el hecho del incremento de precio en éstos fomato: sencillo y práctico y el detrimento no sin desaparecer, de la ediciones en papel.
EDICIONES EN PAPEL VS LIBRO AUDIBLE PROS Y CONTRAS
Ediciones en papel:
Hay muchos quienes disfrutan del tacto de los dedos sobre la cubierta del libro o el olor producido cuando te encuentras un ejemplar en papel con el paso del tiempo y éste posee ése olor característico que nos embriaga o el simple detalle de las dedicatorias de nuestro seres estimados en las primeras páginas, o quién sabe... el placer de contar con ésa firma y dedicatoria rauda y fugaz de nuestro escritor favorito, pese al peso y la poca facilidad para transportarlo a todos sitios por la cantidad elevada de páginas o el espacio cada vez en nuestra era más inexistente en nuesros hogares para almacenarlos, o el desorbitado precio que pagamos por llevarnos a casa ése ejemplar antiguo o moderno o vanguardista de ése libro que nos encanta.
Ediciones audibles:
Si lo vemos desde diferentes puntos encontraremos que este nuevo formato tiene sus pro y sus contras.
Los pros desde dónde los miremos podríamos sugerir el nacimiento de nueva rama de negocio que les permite al mundo editorial brindar un aire fresco en un industria bastante antigua, sumado ésto a la simplicidad y sobretodo al factor inclusivo para todos con un acceso rápido y sin complicaciones. Éste último factor, és el fuerte de esta nueva tendencia en boga, que nos dará de que hablar en los años subsiguientes.
Puntos en contra: es el factor pasivididad y disminución de la sed del conocimiento. Acceso restringido, debido a que por ejemplo actualmente, solo contemos con los libros clásicos y algunos bestseller en idioma inglés y muy pocos libros en ediciones reducidas en castellano; que por ahora merma la capacidad de éste innovador formato, pero que seguro con el paso de los años irá mejorando y llenando más la fonoteca con una diversidad desbordante, en diversidad de géneros, temas y contenidos clasificados por edades y autores que nos llevará sin remedio a nuestra especie de Nextflix literario por pagos automatizados que permiten el libre acceso a un sinfin de ediciones y títulos.
¿Qué consecuencias podríamos preveer a futuro? ¬El libro audible es una estrategia de marketing
empieza a agarrar cada vez más auge en el contexto que permite transportarnos y disfrutar de todo el compendio literario como si de una serie de tv se tratara, te transporta, te subyuga a los mismos escenarios, paisajes, sonidos y hace que la experiencia sea más vivida aún. Te presenta el cambio de ritmo, de voces que te transportan entre escenas y capítulos a la explosión nueva de emociones y sensaciones que puede ser percibida por un sinfín de personas con diferentes características y edades.
Hablamos entonces de la inmersión a un universo relativamente nuevo para muchos, que de poco se irá posicionando hasta conseguir más adeptos y arrasar en el mercado marcando una nueva tendencia sin precedentes.
EL LIBRO AUDIBLE COMO ELEMENTO INCLUSIVO DE LA SOCIEDAD
El factor más relevante, motivador y elogiable «es el factor inclusivo», que ha permitido desarrollar éste tipos de dispositivos, permitiendo llegar a cualquiera parte del mundo a un sin número de personas, desde la comodidad de tu casa, en un trayecto largo de tren o avión… a todo tipo de personas, desde niños hasta adultos cualquiera sea su condición física, esto incluye a los invidentes, a los parapléjicos, tetrapléjicos, y a todas las personas que por A o B motivo, sufren alguna alteración neuronal o deficiencia física a raíz de un accidente, y ahora la tecnología les permite igual que a todos beneficiarse y disfrutar de éste y un gran número de dispositivos que se han adaptado para ayudarles a hacerles las vida más fácil e interesante.El conocimiento es poder,cierto y a ellos le llega de la mano de mentes brillantes que idearon o visionaron las carencias de las que disponíamos para poder llegar a ese sector, para quitar la monopolización de las agencias literarias y entregarles de nuevo el poder el público, para que este decide que quiere leer, a qué hora, o quién sabe… quien quiere publicar. Nos permite un reconocimiento novedoso de nuevos talentos, que parecían dormidos y que ahora emergen del silencio pasible en ésta, la era digital. Nos ayuda también al abaratamiento de coste en función del público objetivo, ya que en función de lo necesitado se reduce y se recicla y sólo se utilizan los recursos necesarios mínimos, que nos ayudan a desarrollar un mundo más consciente para proteger el medio ambiente, para evitar la tala indiscriminada de más arboles y prservar el habitat de cientos de especies.
Estos son los principales pilares de los nuevos dispositivos que incursionan en nuestra vida actual, además de: la practicidad, comodidad, ligereza, adaptabilidad, capacidad de almacenaje, vistosidad y amplia gama de modelos y marcas adecuados, para los gustos más exigentes
EL Libro ELECTRÓNICO Y EL AUDIBLE
Nos permiten un ligera mejoraría en la calidad de vida de personas con impedimentos, le permite llegar a ésa sonrisa, a la creación de grupos, nos permite gozar de una sociedad más integradora y todo esto gracias a la literatura, su conocimiento, la imaginación desbordantes de sus actores, el trabajo de investigación y búsqueda que nos acerca a ¬ése nuestro publico objetivo¬ nos permite atender a sus dudas, descubrir carencias, hacer estadísticas de moda y media y saber muy bien, qué libro tiene cierto éxito y acogida y así volcarnos a un panoramas más diversificado, accesible, puntero e integrador, como elemento innovador.
SEGUNDA ENTREGA

Si hablamos de libro audible, la nueva estrategia de marketing puntera, lo primero que se nos viene a la cabeza es Amazon, que desde su llegada, a revolucionado el panaroma existente restructurando a su manera las tendencias, creando así más oportunidades de acceso fácil y sencillo, desde dónde tu quieras; sólo con la adquisión de un dispositivo y unos audífonos que te garantizarán... horas interminables de entretenimiento sin distracciones y una experiencia extrasensorial que reproducirá a manera de cámara fotográfica los paisajes mas vivídos de los territorios más indómitos, con los personajes más entrañables o descabellados, que despertarán nuestros sentidos, trayendónos una diversidad de sensaciones y estados de ánimo que te permitirán salir de tu rutina y sumergirte por un media o una hora, a la fuente de conocimientos más cercano, hallada justo al final de tu mano.
Los libros en formato audible han llegado para quedarse y de aquí a unos cuantos años no nos sonará nada extraño, el hecho del incremento de precio en éstos fomato: sencillo y práctico y el detrimento no sin desaparecer, de la ediciones en papel.
EDICIONES EN PAPEL VS LIBRO AUDIBLE PROS Y CONTRAS
Ediciones en papel:
Hay muchos quienes disfrutan del tacto de los dedos sobre la cubierta del libro o el olor producido cuando te encuentras un ejemplar en papel con el paso del tiempo y éste posee ése olor característico que nos embriaga o el simple detalle de las dedicatorias de nuestro seres estimados en las primeras páginas, o quién sabe... el placer de contar con ésa firma y dedicatoria rauda y fugaz de nuestro escritor favorito, pese al peso y la poca facilidad para transportarlo a todos sitios por la cantidad elevada de páginas o el espacio cada vez en nuestra era más inexistente en nuesros hogares para almacenarlos, o el desorbitado precio que pagamos por llevarnos a casa ése ejemplar antiguo o moderno o vanguardista de ése libro que nos encanta.
Ediciones audibles:
Si lo vemos desde diferentes puntos encontraremos que este nuevo formato tiene sus pro y sus contras.
Los pros desde dónde los miremos podríamos sugerir el nacimiento de nueva rama de negocio que les permite al mundo editorial brindar un aire fresco en un industria bastante antigua, sumado ésto a la simplicidad y sobretodo al factor inclusivo para todos con un acceso rápido y sin complicaciones. Éste último factor, és el fuerte de esta nueva tendencia en boga, que nos dará de que hablar en los años subsiguientes.
Puntos en contra: es el factor pasivididad y disminución de la sed del conocimiento. Acceso restringido, debido a que por ejemplo actualmente, solo contemos con los libros clásicos y algunos bestseller en idioma inglés y muy pocos libros en ediciones reducidas en castellano; que por ahora merma la capacidad de éste innovador formato, pero que seguro con el paso de los años irá mejorando y llenando más la fonoteca con una diversidad desbordante, en diversidad de géneros, temas y contenidos clasificados por edades y autores que nos llevará sin remedio a nuestra especie de Nextflix literario por pagos automatizados que permiten el libre acceso a un sinfin de ediciones y títulos.
¿Qué consecuencias podríamos preveer a futuro? ¬El libro audible es una estrategia de marketing
empieza a agarrar cada vez más auge en el contexto que permite transportarnos y disfrutar de todo el compendio literario como si de una serie de tv se tratara, te transporta, te subyuga a los mismos escenarios, paisajes, sonidos y hace que la experiencia sea más vivida aún. Te presenta el cambio de ritmo, de voces que te transportan entre escenas y capítulos a la explosión nueva de emociones y sensaciones que puede ser percibida por un sinfín de personas con diferentes características y edades.
Hablamos entonces de la inmersión a un universo relativamente nuevo para muchos, que de poco se irá posicionando hasta conseguir más adeptos y arrasar en el mercado marcando una nueva tendencia sin precedentes.
EL LIBRO AUDIBLE COMO ELEMENTO INCLUSIVO DE LA SOCIEDAD
El factor más relevante, motivador y elogiable «es el factor inclusivo», que ha permitido desarrollar éste tipos de dispositivos, permitiendo llegar a cualquiera parte del mundo a un sin número de personas, desde la comodidad de tu casa, en un trayecto largo de tren o avión… a todo tipo de personas, desde niños hasta adultos cualquiera sea su condición física, esto incluye a los invidentes, a los parapléjicos, tetrapléjicos, y a todas las personas que por A o B motivo, sufren alguna alteración neuronal o deficiencia física a raíz de un accidente, y ahora la tecnología les permite igual que a todos beneficiarse y disfrutar de éste y un gran número de dispositivos que se han adaptado para ayudarles a hacerles las vida más fácil e interesante.El conocimiento es poder,cierto y a ellos le llega de la mano de mentes brillantes que idearon o visionaron las carencias de las que disponíamos para poder llegar a ese sector, para quitar la monopolización de las agencias literarias y entregarles de nuevo el poder el público, para que este decide que quiere leer, a qué hora, o quién sabe… quien quiere publicar. Nos permite un reconocimiento novedoso de nuevos talentos, que parecían dormidos y que ahora emergen del silencio pasible en ésta, la era digital. Nos ayuda también al abaratamiento de coste en función del público objetivo, ya que en función de lo necesitado se reduce y se recicla y sólo se utilizan los recursos necesarios mínimos, que nos ayudan a desarrollar un mundo más consciente para proteger el medio ambiente, para evitar la tala indiscriminada de más arboles y prservar el habitat de cientos de especies.
Estos son los principales pilares de los nuevos dispositivos que incursionan en nuestra vida actual, además de: la practicidad, comodidad, ligereza, adaptabilidad, capacidad de almacenaje, vistosidad y amplia gama de modelos y marcas adecuados, para los gustos más exigentes
EL Libro ELECTRÓNICO Y EL AUDIBLE
Nos permiten un ligera mejoraría en la calidad de vida de personas con impedimentos, le permite llegar a ésa sonrisa, a la creación de grupos, nos permite gozar de una sociedad más integradora y todo esto gracias a la literatura, su conocimiento, la imaginación desbordantes de sus actores, el trabajo de investigación y búsqueda que nos acerca a ¬ése nuestro publico objetivo¬ nos permite atender a sus dudas, descubrir carencias, hacer estadísticas de moda y media y saber muy bien, qué libro tiene cierto éxito y acogida y así volcarnos a un panoramas más diversificado, accesible, puntero e integrador, como elemento innovador.
Disfruten de la experiencia y la explosión de sentidos, les invito aprobarlo, les aseguro una experiencia gratificante, fresca, sosegada, que les dejará un muy buen sabor de boca o debería decir... un goce para los todos los sentidos. Seguro no os arrepentiréis.
Published on May 02, 2017 16:55
April 23, 2017
LA ERA DIGITAL: UNA EXPLOSIÓN DE SENTIDOS: EN EL PLANO LITERARIO.
By Liz Hay
PRIMERA ENTREGA

La tecnología nos ha llevado a un sinfín de eventos cruciales en la Historia de la Humanidad. Ha conseguido llevarnos a otros planetas, comunicarnos en vivo por intermediación de llamadas y vídeos, nos ha acercado a una realidad virtual más puntera de la mano de descubrimientos, que nos permite incursionar por ejemplo en el campo médico en los avances en las prótesis virtuales y en la robótica general. Esta será recordada como la era digital y nada más lejos de la realidad aparente; los avances tecnológicos no han permitido acceder a un tipo de público más cercano que durante años también les fue negada la información, por algún cierto tipo de discapacidad, puntualmente hablamos de las discapacidad en visión y locomoción, que alejaba a un gran números de personas y pacientes, no sólo de la literatura normal, sino del mundo cibernético, de las redes sociales y de las herramientas de búsqueda de la información de la cual nos provee hoy en día la internet. La tecnología ha suscitado que todo el entorno mediático de la industria literaria no solo se recicle sino que tenga que reinventarse y adaptarse a la realidad ya latente de hoy en día, que nos dice que si no estás en internet estás desfasado, esta gran maquinaria ha hecho que desde las casas editoriales hasta las librerías con más amplia experiencia en el campo, se haya visto influencias y casi obligadas a evolucionar teniendo que equipararse a otras empresas en esta era digital, de allí la participación elevada en redes como instagram, facebook, twiter que han logrado lo impensable también hace algunos años: el unir al publico de manera directa para poder expresarse con su autor o autora ya sea de poemas, ensayos, revistas y literatura universal.
Así es como surgen nuevas herramientas como los ebooks (libros digitales) que hoy en día nos permite un acceso más rápido y en segundos a todo un panorama de actividades, novedades y hasta avances de nuestras obras literarias y sagas más esperadas. La nueva tendencia que poco a poco se abre un mercado aún desconocido para muchos en cuanto a funciones y practicidad, pero con un auge apabullante garantizado en los próximos años…son los llamados libros audibles que nos permite y ayudan, con solo el uso de estos modernos equipos y unos audífonos a adentrarnos en un mundo que les ayudará a las generaciones venideras no solo incrementar el acerbo cultural por medio de la lectura clásica, sino que le dará la oportunidad a ésos reacios lectores y personas con discapacidad a poder no solo participar sino adquirir conocimientos e integrarse en una sociedad cada vez mas exclusivista.
"La información es poder y la educación es el medio".
LA INCURSIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA LITERARIA :
En nuestro nuevo panorama nos estamos acostumbrando a la incursión del contacto directo con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo y prospectos de empresas y servicios que incursionan en nuestras vidas de una forma estrepitosa y pujante.
Hemos recibido con gran éxito y acogida la incursiones de dispositivos electrónicos, que nos proveen de una serie de ventajas, en cuanto volumen, peso, practicidad y precio. De la mano de ello llegaron, los libros electrónicos, que nos acercan no solo a trabajos investigaciones y grandes obras clásicas, ahora también nos permiten estar conectados de grandes herramientas sociales desarrolladas para mantenernos a la vanguardia sin despegar la vista del reglón. En cuanto a libro electrónico se refiere… hay de diferentes gamas y marcas, pero el elemento que lo hace fascinante y que permite al lector estar más propenso a la utilización de estos equipos es las ventajas de las que nos proveen; el subrayado de frases, diccionario integrado que te permite conocer nuevas palabras, la señalización de páginas o punto de libro, la conexión wifi que permite compartir no sólo las frases que más nos gusta y las más célebres, sino nuestras percepciones y sentimientos…que nos adentran a un panorama y redes especializadas como es la tan famosa Goodreads, la red social que en su inicio fue concebida en inglés, pero la cual no dudo que pasará a hacer una plataforma multilingüe, es aquella que conecta las obras y el trabajo de destacados en las ramas literarias y da un acceso cercano a los lectores, les da la oportunidad de interacción con los escritores casi inexistentes en un pasado en el cual los editores y organismos especializados como casa editoriales, periódicos y revistas monopolizaban el acceso puntual de la información transmitida y el alcance que podría llegar a alcanzar una obra en cualquiera de los géneros puntuales desarrollados.
El nuevo mundo literario surge una gran transformación al tener que adaptarse y volver más asequible los libros, folletos, ensayos de todos, ya que poco a poco, dejamos de necesitar intrínseca y obligatoriamente de un redactor y editor de servicio de una importante casa editorial. Al día de hoy, sabemos que existen muchas plataformas dedicadas a éstos menesteres como: Blurb, Bebook, Lulu, Bubook y Amazon por mencionar algunas, en las cuales los escritores noveles pueden acceder y publicar, y aun así contar con servicios de intermediación, edición, revisión como cualquiera gran empresa a disposición de las más grandes Casas Editoriales del sector, si lo requiere. Esto también a su vez, ha traído como resultado una serie de incursiones y repercusiones que nos permiten acceder a lo que va en auge y marca tendencia actualmente que de a poco se ha ido forjando un camino que indiscutiblemente de aquí a unos años, lo catapultará a unas de las opciones más recurrentes, como lo es el libro audible, que incursionará y nos cautivará con una fuerza aplastante, captando nuevos adeptos ya que te abre una plataforma sin límites y con poquísimo esfuerzo que traducido implica sólo unos audífonos y un dispositivo electrónico para adentrarte en un sinfín de universos e historias.
CONTINUARÁ...
Published on April 23, 2017 06:53
March 12, 2017
LA NOVELA HISTÓRICA Y LOS CLÁSICOS DE TODOS LOS TIEMPOS EN UN CONTEXTO MODERNO.
Por: Liz Hay.

Últimamente siento una rara motivación por las novelas históricas, por los clásicos sí… aquellos de todos los tiempos, que en muchas ocasiones movieron las masas, levantaron revuelo y despertaron a las ciudades más adormecidas; con la fe del conocimiento, con el descubrimiento del más allá de lo percibido, radicado en una idiosincrasia, una cultura o unas costumbres arraigadas por los siglos, de un pueblo en latitud específica. Por descontado, las novelas históricas no solo nos sumergen a su realidad como si especie de atravesar un velo de bruma transparente se tratase, sus historia contadas por los protagonistas o el escritor se adhieren a ti y te insertan a especie de realidad virtual en aquella época, evento histórico, ya sea batalla en la lucha de poderes, descubrimientos, cruentas guerras mundiales, situaciones que han marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. Para convertirnos en lo que somos hoy en día. El pasado es siempre modelador del presente o al menos debería serlo, para afrontar las vicisitudes de un austero e inseguro futuro que como el agua se escurre entre nuestros dedos sin poder impedirlo.
Sí, en efecto los clásicos de la literatura siempre nos contrastan con fenómenos que marcan una sociedad y sus descripciones detalladas y complejas nos permiten apercibirnos de las nimiedades, dándole un toque dramático al escrito, basado en personajes soberbios o desgarbados, pero con un personalidad pujante y un carácter y proceder inigualable, eso es lo que hace que conecte con nosotros, llevándolos a la vida, en nuestra imaginación.
Aquel evento histórico es en sí... otro personaje del libro, es lo que marca, modela y da forma al proceder de un libreto y guión; es eje motivacional que entreteje uno a uno, los diferentes caracteres, sucesos y marca la relación conceptual desvelando intrínsecamente no sólo, los carácteres de los personajes, las frases más célebres del autor, los post más controversiales; sino que nos adentra a una época específica, en un sitial idealizado, del que surgen carruajes, ornamentados atuendos, suntuosas y decoradas mansiones, que rememoran el arte y la cultura de la época en la que se desarrollo la trama.
¿Y PARA QUÉ NOS SIRVE?
Las novelas históricas nos abren sin darnos cuenta, un panorama inconmensurable de culturas, sociedades, realidades latentes ya sean políticas, económicas y culturales; éstos eventos en el desarrollo de la trama, son los que hacen que un libro, nos solo haga mella en nosotros, removiendo sensaciones, recuerdos, recreando paisajes increíbles, adentrándonos a lugares y culturas desconocidas, los personaje de un libro en su realidad aparente, son los que consiguen tocar ésa fibra que mueva las masas, que llena los foros, con apasionados críticos o renombrados y desconocidos escritores; que plasman en cada una de sus letras, sus imágenes visualizadas en el cerebro en un lenguaje informático, que llega a nosotros en páginas o en aparatos modernos electrónicos, que nos garantizan muchas horas de risas, tristeza y gozo. Como consecuencia las novelas históricas últimamente han adquirido una gran cantidad adeptos…es por el hecho de transportarnos en un abrir y cerrar de ojos a lugares en dónde no hemos estado nunca, algunas veces éstas historias nos motivan a hacer viajes, te plantean otra manera de resolver conflictos, cambia nuestra percepción con referente a la formas de abordarlos, te crean otra manera de pensar e interactuar con la gente de tu entorno, en definitiva te brinda cultura. Los libros logran todo eso y mucho más, ya que también te procuran un léxico más amplio, un entendimiento más objetivo, un crecimiento personal sin paragón.
A su vez, las novelas históricas también, te ofrece otra realidad, te crean esa sed insipiente que te empuja a investigar más, a informarte, a buscar imágenes o libros que cuenten e ilustren la realidad descrita en un parágrafo, te convierten en un ser mucho más pensante y crítico, te llenan de conocimiento y con ello de poder. Te permiten mantener conversaciones contextuales en cualquier ámbito, puede servirte para romper el hielo en una convención o para captar la atención de un comprador o inversor, ya que deja entrever mucho de ti. Si nos vamos más allá te permite ir a concursos, ganar dinero o conocer gente nueva que conecte contigo, con tus gustos y afinidades.
Si alguna vez te topas con uno de esos clásicos, por muchas páginas que lleven, con esa portada raída y lleno de polvo o con ese lenguaje culto y rico pero complejo, con esas historias lentas y apacible pero hermosas, con esos personajes de antaño que te roban el aliento, con esa realidad de aquella época en su contexto, no los deje escapar, por algo les llaman clásicos, porque sobreviven al tiempo, no importa cuántos años pasen, ellos siempre seguirán allí, para todas las generaciones venideras.
—¿Y qué pasa con los de la actualidad?—.
Pueda que también el tiempo, los transforme en clásicos de las generaciones futuras.
Published on March 12, 2017 14:45
January 15, 2017
CONOCIENDO UN POCO DE CLAROSCURO: LAS DOS CARAS DE LA LUNA. LA NUEVA NOVELA DE SUSPENSE PSICOLÓGICO.
Por: Liz Hay
La entrada de éste mes la dedicaré a una de una de mis obras "CLAROSCURO".

AL LECTOR
Como escritora, me esfuerzo por abarcar una gran complejidad en mis escritos, en que las obras que salen de mi mente y tinta, se describan fluídas, tengan muchos componentes y personajes diversos, aquellos mismos que yo adoro en una obra de cualquiera de los grandes autores de nuestro tiempo... esas características que mantienen al lector enganchado, pero que sobretodo que mueven al público, provocando un sin fin de emociones y reacciones; que enriquecen no solo el conocimiento y cambian la percepción, sino aquellas que por las cuales la gente se conecta, no importa el lugar de proscedencia, la lengua, la edad o la formación académica; sino que todas esas personas unidas por un sentimiento, cualquiera que fuera, se sientan que forman parte de algo, se sientan que alguien los comprende, y pertenecen a un mismo clan."El clan de los amantes de la literatura".
CLAROSCURO, es un thriller en el que los personajes principales, inician un camino de reconstrucción y retroinspeción, a raíz de una serie de eventos funestos que golpean sus vidas de una manera inesperada. Cada uno de los personajes principales tienen dos vertientes: una luminosa y una oscura, de allí el nombre de la novela; ellos deciden a lo largo de la historia haciéndonos particípes de sus vidas, cual de los dos caminos seguir. La obra en sí, te hace plantearte que tan volubles, arriesgados, taimados podemos llegar a ser los seres humanos... y como los golpes y las decepciones, nos van marcando y moldeándonos hasta convertirnos en otro yo, puede que más fuerte o puede que más sensible. En ésta novela, se abarcan multitud de temas actuales, que no pertenecen del todo a la ficción, sino que son traídos con pequeñas pinceladas del mundo actual en que vivimos; ya sea aquí o allá en cualquiera parte del mundo, con personajes tan complejos o retorcidos, como algunos de los protagonistas.
Claroscuro es un obra que muestra de todo un poco: locura, pasión, amor, deseo y traición es como entrar en una simbiosis de fases, al inicio parece ser dos historias distintas, pero son parte de la misma moneda, son dos historias que se funden en el medio, para ir de la mano hasta el inesperado final.
Es una novela cruda, profunda, directa, que transcurre en paisajes de ensueños, islas paradisiacas, playas vírgenes, sinuosas y hermosas montañas, en una ciudad cosmopolita que tiene de todo un poco, como lo es... ciudad de Panamá.
Aquí les dejo una muestra de uno de los capítulos de CLAROSCURO.
ENTERRADOS EN LA SELVA
PROVINCIA DE DARIÉN, EN LA FRONTERA CON COLOMBIA
Selva espesa, profunda, impenetrable; matorrales a la altura de edificios, enredaderas que bordean los caminos; juncos, troncos, senderos, vestigios de fogatas extinguidas alrededor de la subida de cerros en dónde se juntan los manglares y los ríos de aguas turbias, tranquilas, grisáceas, que sólo pueden ser atravesadas en cayucos, aquellas pequeñas barcas que surcan las aguas oscuras y profundas con los pequeños pescadores que habitan en los pueblos casi fantasmales de la conflictiva provincia del Darién, atemorizados y amedrentados por los foráneos de la narco–guerrilla, que a fuerza y con el poder de las armas, esclavizan a los indios apartados de las urbes y la prosperidad, olvidados por completo y reducidos a cenizas y a pólvora mojada en condiciones infrahumanas, llenos de horror, testigos de masacres y muertes injustificadas; exiliados de sus tierras, de sus casas, obligados a vivir el día a día en las escarpadas montañas, entre el lodazal o la inmundicia de la basura.
Atrás había quedado el último vestigio de carretera asfaltada en Yaviza, los pequeños caseríos de colores, las chozas hechas de paja en lo profundo de los cerros. El sonido proveniente de unas botas militares al romper ramas y estrujar hierbazales atrajo la mirada inquisidora de los cientos de agudizados ojos, que entre las hierbas y en la oscuridad, a manera de búhos pero con precisión de halcón, elevaban al aire la voz de alerta. El enemigo había atravesado el sendero prohibido y se acercaba cauteloso a la boca del lobo, mejor conocido como “el escondite secreto de la guerrilla” en el extenso y denso monte; lugar asiduo en donde los paramilitares colombianos o guerrillas clandestinas mantiene la apuesta de seguir con el cateo de drogas provenientes del hermano país de Colombia y de los millones de dólares enterrados en caletas, en innumerables agujeros en la vasta selva intransitable llena de humedad y el pesado ambiente selvático, que colinda con manglares permitiendo la constante movilización imperceptible y la instaurada residencia ilegal del territorio encubierto.
A Luc, le había costado mucho que aceptaran una visita en el impenetrable territorio de la guerrilla. La odisea había comenzado cuatro días atrás, río arriba en la selva cada vez más hermética y en su silencio ensordecedor; primero había abordado en un jeep algo destartalado que era conducido por un joven lánguido, sin voz, ni expresión en el rostro y cuyo único objetivo era llevarla a la boca del manglar, donde abordaría una lancha que le llevaría a uno de los cuatro puntos de seguridad que le acercarían a las inmediaciones donde se encontraba el capitán y sus más de doscientos hombre refugiados entre la zona boscosa. Allí conocería a otro hombre que la adentraría durante más de dos horas y media en lo profundo de la selva, entre caminos malogrados desbordados de árboles, insectos, humedad, hierbazales y nada más. El camino era accidentado, lleno de palmeras siniestras. Ahora, mientras acabada de abordar la lancha que surcaba las aguas mansas, Luc recordaba cómo había sido todo, los meses de negociación previos para poder acceder, no sólo a su campamento, sino a entrevistarse con unos de los altos mandos de las FARC que serían para ella, por su trabajo clandestino, el grupo más indicado para iniciar una investigación, ya que poseían unos aliados con el Gobierno Panameño (del cual podrían depender en situaciones de emergencias), que a su vez funcionaban como informantes que les prevenían de la proximidad de los agentes de seguridad o policía nacional, logrando así las FARC cambiar cada mes su destino, sin que éstos lograsen nunca darles alcance. Después de descender, casi en el medio de la nada y encontrándose sola en la selva, mirando la lancha alejarse tras ella, se dio la vuelta tratando de encontrar un camino o algún simpatizante que le ayudase a seguir su travesía; a unos quince pasos de allí adentrándose en la selva se encontró con Humberto, un guerrillero y uno de sus primeros contactos, que le acompañaría las dos horas siguientes de recorrido hacia el campamento en presencia del comandante de la zona. Mientras se adentraban un poco más, Luc supo que la cercada selva estaba llena de ojos vigilantes. Ya antes había sentido aquella sensación de sentirse observada, vigilada, controlada, lo que le llevaba a la clínica en la que había pasado sus años más negros y a recordar su objetivo primario y la verdadera razón por la que se había aliado con guerrilleros. Agitó la cabeza varias veces renegando de su suerte y tratando de borrar aquella ignominiosa imagen de su mente y así despertó después de pocos segundos de estar absorta en sus pensamientos, percatándose que lo único que había visto hasta ese momento no era otra cosa que monte, insectos, indios y hombres uniformados que le llevaban de un lado a otro. Desconocía que aquella era la forma como la guerrilla (siempre armada con ametralladoras en bandoleras y radio en mano) conseguía proteger, no sólo su identidad (valiéndose de apodos), sino también su situación tanto militante como geográfica. Luc se preguntaba cuando vería o se encontraría con Luis de Silva, su primer contacto y el simpatizante que había hecho posible su visita. Ella le había conocido por casualidad en octubre de 2006 en un bar de Yaviza; habían entablado una conversación inteligente y profunda entre copas, que más tarde se convertiría en una relación cercana de mutua cooperación, pero sobretodo de trueques que cada uno, desde su perspectiva particular, pudiese abordar para obtener sus objetivos. Él era un comandante, ex–perteneciente a las Fuerzas Armadas Colombianas, corrupto incorregible establecido y recién ascendido y acogido en el seno de los paramilitares como uno más de ellos. —Ella había ido a aquel bar— porque le habían asegurado que allí encontraría los contactos y la información que la llevaría a marcar su plan, cuyo único objetivo era deshacerse de los que les estorbaban y recuperar lo que por derecho le pertenecía. Ahora alejada de lo que consideraba territorio seguro y casi en las manos de los guerrilleros, se preguntaba, hasta donde sería capaz de llegar con el objetivo de resarcir su posición y concluir el plan que se había marcado hace más de ocho años, cuando se encontraba limitada y reducida como un animal en una jaula, esperando su turno para el matadero. El sonido de un silbido le hizo darse cuenta de que habían llegado a otro campamento, territorio en su mayoría construido de lona, madera y con las cuchillas siempre a la vista. Los campamentos eran muy similares como los que ya anteriormente había visitado en los últimos dos días. A su llegada, logró ver a un grupo como de veinte combatientes que hablaban en voz baja, inaudible, con una expresión tranquila; de dentro de una de las caletas– nombre que se les dan también a las tiendas de campañas– salió un hombre que invitó a entrar, mirándola con detenimiento como un especie de postre o recompensa por el que se debe luchar.
Luc, era un mujer bastante fuera de lo normal, de lo que aquellos hombres insertados en lo profundo de la selva habían visto en sus últimos veinte y hasta treinta años, cuando habían decidido iniciarse y formar parte del grupo beligerante, abandonando toda comodidad, posibilidad de hijos y familias; adoptando un nuevo nombre y una nueva forma de vida restringida y dirigida con el único objetivo, de hacerle frente al Gobierno, permitiéndoles retornar al escenario político de su país con mejores garantías para sus futuros candidatos, actuando al día a día como delincuentes, evadiendo la ley, rompiendo las reglas con el fin de obtener su objetivos, llegando al punto de extorsionar, secuestrar e iniciar masacres, por los ideales en común y la esperanza de un cambio, estableciéndose en las profundidades de la selva con sus grandes restricciones.
Luc entró en la caleta para encontrase con su amigo, el simpatizante Luis, que se encontraba detrás de una especie de mesa con una cuchilla en mano descascarillando un mango, al verla entrar lo colocó sobre la mesa al lado del ordenador portátil, su cuchilla y la radio, poniéndose en pie para recibirla diciendo:
—Pensaba que te arrepentirías de llegar aquí, en medio de tantos cambios de transporte y secretismos—dijo Luis de Silva.
—No me conoces lo suficiente Luis—le respondió ella, contenta de ver un rostro conocido, después de tres días, una cara conocida era una recompensa para sus ojos. Él le interrumpió diciendo: «Aquí no soy Luis, aquí en las inmediaciones del campamento que dirijo soy Nacho, por lo que te sugiero que no menciones mi nombre nuevamente. Es una de las reglas del campamento, nadie conoce tu verdadero nombre, es una estrategia para despistar a los servicios de inteligencia que actúan en la frontera; además de la constante movilización de los campamentos la cual nos permite tener rehenes».
—Perfecto, está olvidado, Nacho—dijo ella esbozando una sonrisa cómplice. Él dirigiéndose a ella con actitud evasiva, le dijo.
—Además tu verdadero nombre es aún desconocido para mí. Luc, es todo menos un nombre, es algo rarísimo, no se sabe si es una cosa, un apodo o un sitio. Ella esbozó una sonrisa.
—Estoy acostumbrada a que se dirijan a mí sin nombres—dijo ella sin vacilaciones. Si utilicé éste contigo —que acepto que me lo saqué de la manga— fue porque me sentí cómoda y me inspiraste confianza, nada más, por lo que te agradezco que tampoco lo menciones y que siempre me llames por mi género y nada más.—Entendido—dijo Nacho, mientras se le acercaba un poco. Estás segura de seguir queriendo avanzar, lo que te falta de camino es el más difícil, accidentado, vigilado y se escapa de mi jurisdicción, no puedo garantizar tu seguridad una vez que hayas abandonado éste campamento, es cierto que he hecho los contactos y he notificado tu llegada, pero con este otro grupo de guerrilleros nunca se sabe. — ¿Te quieres arriesgar? —dijo con un tono de preocupación.—¡Nacho!—respondió ella, no he llegado aquí hasta tan lejos, por miedos o inconvenientes. He llegado aquí con un objetivo y no me iré hasta conseguirlo, me entiendes.—Perfectamente—dijo Nacho después de una breve pausa, es lo que necesitaba oír. Pasarás la noche aquí, en otra caleta con una de las socias, pero antes del amanecer te embarcarás en una cayuco río adentro, que te llevara muy cerca del capitán Melvin, el único hombre con poder que puede ofrecerte aquella información que tanto anhelas, también espero que sepas que has de pagarle con algo, no te dará nada, hasta que no obtenga lo que quiere. Déjame advertirte de que es un hombre impredecible, impulsivo y hasta podría ordenar tu muerte y deshacerte de tu cuerpo, en menos de lo que canta un gallo.—Ya lo sé—dijo ella sin remilgos, sé a los peligros a qué me enfrento.—Bien— acertó a decir Nacho. Tomó en sus manos la radio y valiéndose de ella, radió a una de sus socias o guerrillera, en la que más confiaba para ordenarle que se apersonara a su caleta, que era la que actuaba como centro de mando en ese campamento para notificarle su nueva asignación, que consistía en conducir a la mujer, a la recién llegada, dijo mirándola a los ojos con cierto halo de complicidad, no incumpliendo la promesa de no llamarle por más que por su género, a su lugar de descanso y que se encarara de proporcionarle agua y alimentos. Al cerrar la transmisión por radio, le miró nuevamente con detenimiento; sus ojos verdes como el jade le había cautivado desde el primer momento en el que se conocieron en el bar. Ella no era tonta, sabía muy bien interpretar esa mirada, aunque ésta era distinta, había algo de fragilidad y miedo. Ella sabía que Nacho se sentía muy atraído por ella, pero a través de sus ojos logró atisbar, que no era solo el deseo de un acercamiento sexual lo que le hacía actuar y mirarla de esa manera peculiar, él le había cogido aprecio y temía por su seguridad; el más que nadie sabía a qué y a quién se enfrentaría, era esa la razón por la que se encontraba tan perturbado, por la sola idea de que no saliese viva de ese encuentro. Sus ojos brillaban a la luz de la casi inexistente lumbre, eso era algo que ella admiraba, ya que nunca hasta ese momento lo había experimentado. Mientras sostenían aún la mirada fija, ella se acercó con premura, notando como el fuerte comandante y valiente guerrillero, se estremecía mientras cerraba los ojos al sentirla, sólo a milímetros de su cuerpo, se inclinó un poco y le besó los labios con dulzura, el se quedó impávido, perplejo, mientras se acababa de percatar de que Elaine ya estaba dentro de su caleta y aguardaba a seguir instrucciones.—Disculpe, comandante, no quería—dijo Elaine retirando desviando la mirada hacia el suelo.—No, no hay problema Elaine.—esta es la mujer, condúcela e instrúyela del procedimiento hasta que amanezca, que es cuando iniciará su camino aguas a arriba hasta el campamento de las FARC—dijo Nacho después de liberar su garganta emitiendo un ruido grotesco, tratando de disimular la situación, pero manteniendo siempre el mando.—Sí mi comandante—dijo Elaine extendiendo el brazo para conducirla. —Ella que en eso entonces se encontraba de espaldas se volvió para mirarle— la expresión serena del rostro de él, le devolvió la calma, no dijo palabras, solo avanzó hacia Elaine dejando atrás a Nacho, que le observaba detenidamente mientras se alejaba de su caleta, para verlas perderse en la oscuridad de la noche. Nacho respiró hondo dos veces exhalando el aire por la boca, extrañando por segundos lo que tenía antes de alistarse en la guerrilla, el leve acercamiento de una mujer hermosa, le había despertado los recuerdos, cuando aún vivía su esposa, justo antes de perderla por las fuerzas policiales de su país; ni su alto cargo en el Gobierno, ni su conocimientos de estrategias y armas habían librado a su mujer de la muerte atroz y segura que le habían brindado, los del bandos enemigos. Afuera de la caleta de Nacho y de sus recuerdos, sus combatientes en la noche se organizaban despacio y haciendo el mínimo ruido, cumpliendo la rutina, cada guerrillero se recomponía y arreglaba su propia tienda, armas, mochila y enceres dejando todo al alcance de la mano, por si se daba la ocasión de tener que salir de improviso, luego se reunían en medio del campamento para escuchar con detenimiento las voces del comando, indicando las instrucciones a seguir. Aún lado del trayecto, no muy lejos de la tienda de Nacho, entre la maleza que había sido tronchada para esconder el agüero profundo donde habían enterrados los barriles que procuraban las armas y unos cuantos miles de dólares, obtenidos de las extorsiones de posibles enemigos o narcotraficante. Justo antes del amanecer, en el momento más crítico en un área de conflicto y por descontado la hora preferida para los asaltos de los bandos enemigos, una pequeña barca con extremos puntiagudos, era conducida por un hombre moreno de cabellos cortos negros y rostro sereno, llegaba a la punta, esperando transportar la carga desconocida que le habían encomendado. Desde las 5:00 de la madrugada las dos mujeres se habían enfilado por el área oriental del campamento esperando entre las penumbras evitar poner a otros posibles contrincantes en alerta. Elaine, cumpliendo las órdenes de su comandante transportaba a la mujer que abandonaría el campamento justo como había sido previsto, entre la noche y el sonido producidos por los insectos. Llegaron en 1.15h minutos a donde les esperaba el barquero que la conduciría a la última etapa de su recorrido, al campamento del capitán Melvin. Elaine divisó entre las apacigües aguas el vaivén de una barca amarrada, sabía que era la única que ese momento y lugar que podría estar a esperando la inevitable partida de la amiga de su comandante. El barquero al verlas preguntó intrigado: «La carga, ¿Dónde está?»—Elaine extendiendo, el brazo dejando ver atrás de ella a una mujer caucásica de largos cabellos negros dijo: —Es ésta—dijo para sorpresa del barquero, para luego añadir:— Abandona los predios lo antes posibles, ya están comenzando el desayuno y ella no debe estar aquí cuando empiece la guardia y peinen el área, ¡Entendido!—Entendido—dijo el barquero, extendiendo el brazo ayudándola a subir sutilmente de modo de no producir estruendos y de evitar que la barca se voltease dejando al descubierto su ubicación y el trasporte de su carga encomendada. La barca siguió su rumbo río arriba, hasta encontrase con aguas más caudalosas, que parecían arrastraba sin control para cualquier persona normal podría haber sido una travesía peligrosa, menos para los barqueros, que hacían el camino cada día y sabían donde se hallaban los remolinos y cada recoveco dentro de los diferentes manglares y ríos. Después de tres horas de travesía alcanzaban a ver al fin lo que parecía tierra firme, una extensa zona boscosa nada sin igual, más bien muy semejante a los otros tres campamentos donde se había permanecido por los menos una noche o dos, de entre las malezas cuando de repente vio erigirse la figura de un hombre alto de piel quemada por el sol, gafas y vestido militar, fue entonces cuando supo que había llegado al campamento del capitán Melvin. No había ensayado su discurso, ni había decidido aun con que negociar, de lo que si estaba segura es que necesitaba la información sin importar que con ello se le fuese la vida. La barca dio un giro hacia la izquierda, para así encontrarse con la cara de frente del guerrillero, que le conduciría el tramo que le faltaba de selva, de alrededor de dos horas caminando; cada vez que se alejaban un poco más del río, reinsertándose en la selva espesa. Luc sabía que el encuentro con el cabecilla de la organización estaba más cerca, tenía que decidir la manera de actuar y tenía que hacerlo de manera rápida, las ramas y la hierba que se doblaba estrujándose al paso le hacían acrecentar la incertidumbre y comenzaban a alimentar el miedo que desde hace días, trataba de acallar. Después de las horas de caminata por la selva se encontraron un grupo de guerrilleros, que montaban vigilancia en la región sur del campamento, cuando un corto silbido de jefe de turno les hizo ponerse en alerta y en posición de ataque. La mujer blanca había llegado al campamento.La mirada perdida de Luc, denotaba un cierto grado el miedo, al verse inmersa entre tantos hombres armados, alejado de toda cotidianidad y recursos, exclusivamente en las manos de los hombres más temidos y buscados por un país entero.Detrás del silbido se hallaba el hombre fuerte del campamento que aunque a falta de tamaño no tenía nada que envidiar a cualesquiera que formara parte de su grupo, era conocido por todos como “Largaespada”, y no dudaba nunca en poner a cualquier sin importar rangos en su sitio, era el terror dentro de los grupos beligerantes, conocido por su mal carácter y su sed insaciable de dinero, sangre y fama. —Largaespada dirigió su mirada sobre Luc— desviando en pocos segundos la cabeza en ambos francos primero a la derecha y luego a la izquierda, esculcando cada centímetro de su campamento y delimitando con la mirada las próximas órdenes a seguir por parte de sus mandos. Luego dio cortos pero certeros pasos, diez específicamente para clavarse enfrente de la Diosa como la bautizaría ese mismo día, debido a su peculiar belleza y el deslumbramiento por parte de toda su tropa militante. «—Muy bien—dijo Largaespada, haciendo una breve pausa para después proseguir». Si has llegado hasta aquí, hasta el mismísimo infierno, es porque tienes coraje y porque la información, el contacto o paradero de aquello o quién deseas localizar, vale muchísimo su peso en oro. Luc, que ya comenzaba a ponerse nerviosa entre tanto jolgorio dijo en voz alta y clara.—Capitán Melvin, con todo respeto, no estoy dispuesta a tratar el tema en una Asamblea o Consenso de pueblo, me dirigiré y sólo haré tratos con usted y solo, cuando nos encontremos completamente solos. La carcajada del capitán, hizo que los militantes a su cargo se alzaran en un estallido de risas y júbilos comedidos, para dar en segundos paso al silencio sepulcral.—Sabes, ¿dónde te has metido muñeca o con quién? —dijo el capitán con un gesto ceremonioso, alzando los brazos deleitando el cerco y señalando el lugar donde se encontraban. —Sí, soy consciente de ello—respondió ella.—Te das de cuenta de que aquí, tu vida no vale ni un solo centavo y que nadie te encontraría si decidiese que no salieses con vida de este encuentro, ni hijos, ni padres, ni esposo, ni hermanos, ni Gobierno, nadie.—No le temo a la muerte—dijo ella sin rodeos. Algunas veces pienso que es la mejor compañera; estoy aquí, porque usted y los suyos son lo más adecuados para dar con mi objetivo, casi enterrado entre los manglares o escondido bajo las rocas húmedas de cualquier pantano o selva y aquello de extorsión o amenaza por creerme una mujer débil y solitaria, me da igual, no existe nadie que llore mi perdida, porque ya estoy muerta; me entiende—dijo ella con la cabeza en alto y en actitud beligerante, manteniendo la mirada fija sobre el capitán. Melvin la observó entonces con detenimiento, caminando en círculos como quien ciñe y cerca a su presa, justo antes de ser engullida. Con una pipa en los labios y expeliendo el humo en círculos continuados sobre el rostro de ella, dijo. « ¡Esta mujer tiene huevos, me gusta!»—dijo el capitán, dirigiéndose a los de su bando, causando una euforia y un levantamiento por parte del grupo, silbidos, porras y ademanes se fundían en los cientos de rostros pintados y armados hasta los huesos. Un solo gesto con el dedo índice izquierdo hizo que retornara la calma y la casi inaudible plática que sostenían adentrándose una vez más en el interior de la tienda, para decir.—Está bien, nada perdemos con oírla señorita—dijo haciendo una ademán esperando recibir un nombre. Ella le siguió diciendo.—No tengo nombre, que es nombre sino sólo una forma de etiquetarnos, controlarnos, poniéndonos un código de barra, como si de un producto nos tratásemos. El capitán la interrumpió diciendo.—Pues muy bien, nos parece perfecto ya que nosotros tampoco los tenemos, ya que somos como muertos enterrados en la selva, de los que nadie oye nombrar, ni nadie recuerda ya su rostro, el color de sus cabellos u ojos, somos una especie de muertes vivientes que respiran sólo para alcanzar su objetivo.—¡Sígame, seguiremos esta conversación en el centro de comando!—dijo emprendiendo el paso hacia su caleta, ordenando con un solo gesto que se apartasen y los dejasen solos para poder dialogar. Caminó con paso ligero para encender la lámpara de querosén que tenía sobre una especie de mesa de madera rectangular, bastante lisa, pero deteriorada por las aguas y los cortes de navaja.—Haber, ¿qué podemos hacer por usted mujer?—dijo Melvin pasando ligeramente la mano sobre la mesa, quitando la suciedad y unos restos de papeles que se hallaban sobre la misma.—Pues, seré clara y directa. Nacho me dijo que ustedes tenían los contactos suficientes como para poder localizar a cualquiera, como si especie de buscar a una aguja en un pajar se tratara, ese es el motivo por el que estoy aquí, necesito encontrar a alguien, no tengo fotos, ni antigua dirección, la última vez que recibí noticias de la gente que le rodeaban fue alrededor de unos quince o dieciséis años atrás. —El capitán le observaba con los ojos muy abiertos— prestando atención de cada movimiento, cada gesto o cualquiera cosa que le hiciese hacerse una idea de "¿Quién era realmente aquella mujer y cómo había logrado contactar a los grandes mandos beligerantes?", desvió por segundos la mirada, como evadiendo la cercanía o complicidad, interrumpió después de unos cortos segundos, diciendo.—Así que conoces a Nacho, el ex–desertor de nuestras Fuerzas, recién cabecillas de uno de nuestros bandos contrarios—dijo mientras se paseaba en círculos, observándola, alrededor de la mesa. «Sabes que le conozco, le conozco muy bien»—dijo haciendo un pausa obligada provocando tensión en la conversación. Trabajamos juntos en las Fuerzas Armadas, él era el general al mando y yo su subordinado, en eso entonces era un hombre sabio, astuto, siempre lograba estar a un paso delante de nuestros enemigos, pero todo cambio de repente, en esta profesión no se nos permite tener sentimientos. Los sentimientos te hacen débil, te obligan a claudicar, te convierten en un manojo de nervios y de repente te vuelves un juguete obsoleto pasado de moda, un chivo expiatorio fácil y vulnerable, para que otro alto cargo impugne y pida tu cabeza en una bandeja de plata." Eso hice yo, fue muy fácil deshacerme de él y pasar a tomar su cargo". Ella que para eso entonces sostenía la mirada en el suelo, la alzó como esperando un golpe, sosteniéndola fijamente mientras le observaba acercarse a ella, fue cuando supo que no le sería tan fácil salir de aquella selva, comenzó a sentirse intimidada bajo la mirada de Melvin, sabía que su vida corría peligro y si bien no le importaba morir — lo que si le importaba— era morir después de haber cumplido su objetivo o al menos el objetivo primario, que se había fijado. Lo cierto es que el capitán la miraba como una frágil mujer al borde de en un ataque de ira, ni tan solo sospechaba con quien se estaba enfrentando, no sabía nada de ella, a pesar de que había ordenado hacer investigaciones a los mandos encargados de tecnología, la sorpresa para todos era que no aparecía en ningún registro, no poseía dirección, ni numero de la seguridad social, ella oficialmente no existía, pero era real, tan real que la tenía frente a sus narices. Melvin desconocía que era una mujer dispuesta a todo y una asesina en potencia. Iniciar su nueva vida no había sido fácil, había tenido que pasar pruebas muy escabrosas que le habían hecho forjar su nueva y adquirida personalidad dejando de ser una víctima, para convertirse en victimaria. El dinero, los lujos, el poder le habían pertenecido desde siempre, pero sin darse cuenta le había sido arrebatado casi de los labios, como un caramelo de las manos de un niño. Había días en lo que por segundos volvía a tornarse vulnerable, asustadiza, nerviosa, intranquila, aunque los ataques, como les decía ella —duraban muy poco—. Pero, lo que se formaba dentro de ella en esos momentos, había logrado rebasar el límite y tomar el control absoluto despojándola de sus inseguridades; convirtiéndola en una mujer fuerte, indomable y terriblemente mortífera. ────
Era cierto que Melvin, tenía a su alcance con solo un par de llamadas cualquier tipo de información recurrente, aunque aún no hubiese fijado el precio para desvelarla, se sentía desconcertado por la actitud de la joven y temeraria mujer, con pinta de muñeca frágil manejada por sentimentalismos. Aún desconocía las intenciones de su acompañante, lo que si no le era desconocido era la cercana conexión con Nacho y el flirteo que existía entre ella y su eterno rival, por lo que había planeado ponerla a prueba, no sin antes divertirse un poco con aquella mujer desconocida —ahora más que nunca estaba impaciente por descubrir— hasta dónde sería capaz de llegar la dulce y frágil muñequita, con tal de lograr sus fines. El capitán se había puesto en pie y colocado justo detrás de ella, de dónde su grave voz como un susurro atravesó su oído, diciéndole: «¿Qué motivo real, te trae por aquí en la profundidad de la selva?»—dijo sin vacilaciones el capitán. La suave brisa que logró mover un poco la lona, logró por segundos quitar la tensión, la brisa anunciaba la caída del sol y el comienzo de una larga e inesperada noche. Muy bien mujer—interrumpió Melvin alegando— has llegado hasta este campamento por un motivo especial, primero necesito saber ese objetivo, luego hablaremos de que manera o como acordaremos el pago por la información proporcionada. Ella no era tonta, sabía que una vez que hubiese terminado la última frase la cantidad demandada sería mayor a que cualquiera cifra que hubiesen pensado y en cualesquiera de los casos, si es que el capitán llegaba a saber que se trataba de un caso personal. Ella no quería mostrar nerviosismo, ni incapacidad para enfrentar cualquier tipo de penitencia que pudiese otorgársele, había sentido rumores de gente que hablaba de la forma como habían tenido que cooperar con los altos bandos beligerantes y la manera como eso le había afectado la vida, pero estaba decidida a seguir adelante costase lo que costase. Tragó un poco de saliva y dijo. « No hay trato, creo que me he equivocado». —dijo dándose la vuelta como quién se dirige a la salida.— ¿De qué hablas mujer?—dijo Melvin, ofuscado. Ella se volteó devolviéndole la mirada.—Exijo saber la cantidad y el precio antes de desvelar mis intenciones y la información que realmente necesito obtener, no estoy dispuesta a acceder y aceptar un precio desorbitado.«¿Quién te has creído, vienes a mí por ayuda y ahora pones condiciones?»—no aceptaré condiciones a un trato que depende de nosotros—dijo clavando la navaja sobre la mesa y acercándose con prisas sobre ella apretándole por el cuello con intención de estrangularla. Las amplias manos de Melvin permanecían sobre el cuello de la frágil mujer, presionando poco a poco, mientras la miraba fijamente, viendo como sus ojos se desorbitaban y de repente parecían más saltones y como poco a poco, iba perdiendo la fuerza, mientras sus ojos se tornaban vidriosos. —Escúchame mujer, no vales nada aquí, sería un perfecto alimento para los caimanes aunque temo que se quedarían con hambre—dijo mientras le soltaba con fuerza, dejándola caer a horcajadas delante de él.Ella tratando de recuperarse luego de caer al suelo casi ahogada solo le observaba decir.—¡Pónte en pie!—Ella le obedeció sin vacilaciones. «He de aceptar que eres una mujer hermosa—dijo mientras le rodeaba y deslizaba sus dedos por el rostro de ella y luego por las líneas de su cuerpo. Tienes un cuerpo apetecible —dijo mirándole de arriba abajo, para proseguir. A cualquiera de mis hombres le encantaría poseerte, tienes unos senos redondos en justa medida, un trasero voluptuoso y unas caderas contorneadas que ni tan solo ese disfraz que te dejó Nacho, pueden disimular; lo ideal sería prostituirte por un tiempo, para todos los de mi equipo, hacer de ti una moneda de cambio, pero sabes que, quiero más».— ¡No seré tu puta!—respondió ella indignada, recomponiéndose, tratando de respirar con normalidad. Si ese es tu precio, no hay trato, buscaré a otro que pueda llevar a cabo mis instrucciones. — ¡De aquí muñeca, no te mueve nadie!—dijo Melvin, después de una pausa.A nadie engañas con lo de buscar a otros, si has llegado hasta aquí es porque no existe nadie más y seguramente también huyes de la policía. Además, no es eso lo que quiero, aunque deba aceptar que me encantaría la idea de verte en cuatro patas. Lo que quiero es —–dijo esbozando una sonrisa retorcida, después de una pausa. Lo que quiero es la cabeza de Nacho en una bandeja, así podré dormir y respirar aliviado del aire viciado que llega hasta mí, desde su campamento nauseabundo. Tienes 48 horas para cumplir este acuerdo y solo luego hablaremos de tus planes—dijo mientras se alejaba a paso ligero abandonando su caleta, dejándola a ella atrás con la mirada perdida en el vacío.La sentencia de la muerte de Nacho le tomó a Luc un poco por sorpresa, pero eso no sería un impedimento para el cumplimiento de sus fines, dentro del sostén guardaba un papel doblado en cuatro con el nombre de la persona escrita a lápiz, eran algunos esbozos del retrato dibujado de la persona que buscaba y la razón por la cual había aceptado consciente una misión suicida; para ella era imprescindible dar con la persona del dibujo, esa era su razón de vivir, la imagen a la que se había aferrado, lo que le había dado fuerzas para soportar las vicisitudes y no claudicar en el encierro. Ahora con el pulso firme y sin vacilaciones arrimándose a la mesa de comando debía pensar cómo deshacerse de Nacho y salir viva del encuentro, era más que consciente, de que lo que le había solicitado el capitán era un plan suicida y que sería casi imposible salir viva de un campamento llenos de más de cien soldados que obedecían sin parpadear a su líder. Se puso en pie luego de pensar detenidamente en el encuentro y se dirigió hacia fuera levantando el extremo de lona que servía como puerta. La noche había ennegrecido todo a su paso, la visibilidad era casi nula, a veces se preguntaba cómo estos hombres lograban sobrevivir entre tanto vacío e inmundicia. «¡Capitán Melvin!», — dijo ella con voz clara, rompiendo el silencio y el código de la selva que prohíbe levantar la voz a ese grado de decibeles, poniendo en juego su posición estratégica. De entre las sombras la figura de un hombre alto y piel morena salió para acallarla, conduciéndola al centro del campamento como si de una presa se tratase. En pocos segundos la mirada inquisidora de Melvin se posaba sobre sus hombros, ella rompió el silencio mientras la veía observarle con furia como quien no puede esperar para deshacerse de un estorbo; con movimientos y gestos que sólo podían ser percibidos por los búhos, ordenó a su hombres acordonar el área y alejarse unos cuantos metros para poder tener una conversación con la invitada. Melvin entrelazó sus manos una contra otra, como quien se torna pensativo, luego la cruzó a sus espaldas esperando una palabra o gesto por parte de la mujer que comenzaba a importunarle con su presencia. «Para qué soy bueno—dijo apretando los labios, en un leve tono, esperando una palabra o la confirmación de dar por aceptada la misión».—He decidido aceptar su precio, no sin antes tener la seguridad de que esto contribuirá para mis fines sociales y que, pase lo que pase, se llevara a cabo todo siguiendo mis instrucciones—dijo sacándose del pecho el trozo de papel doblado al que se había aferrado por años. Ésta es la persona que necesito encontrar, necesito saberlo todo: su paradero, sus movimientos, su condición, a qué hora sale, con quien se ve, como y porque se encuentra en ese sitio, además de un mapa completo de la ubicación y las posibles salidas rápidas del sitio.—Debo entender entonces, que me está pidiendo una ataque militar, muñeca—dijo Melvin.—No, le estoy pidiendo un plan estratégico de acción, eso nada más—respondió sin vacilaciones la frágil mujer. Y con referente a nuestro acuerdo, necesitaré tres cosas: una Rémington del calibre 38 con silenciador, una lancha con carguero que me aproxime al lugar y una llamada telefónica con una línea segura imposible de detectar. «¡Hecho!, lo tendrás en media hora»—dijo Melvin haciendo un silbido. Un hombre de sus comandos se acercó de prisa acatando las órdenes de mando, Melvin a tenerle en frente le dijo: «Consíguele todo lo que te solicite ésta mujer, y dale salida de las instalaciones en un período no mayor de cuarenta y cinco minutos». —Se giró hacia ella dirigiéndole la última mirada y extendiendo hacia ella el teléfono que le había dejado un soldado entre las manos. Ella lo tomó alejándose unos metros y marcando con brevedad. El teléfono comenzó a sonar.—Sí—dijo una voz grave y ronca al otro lado del auricular.—Soy yo, sé que no te dije donde iría, pero necesito que recojas a la hora que te indique no más tarde, ni antes. Soy consciente de que es una misión arriesgada, pero entiéndeme, he de hacerlo, es por lo que he luchado todos estos años. Reúne todo el dinero que tengamos, consigue una lancha de un motor potente y ven a por mí; ya te enviaré por el móvil de aquí a unos minutos mi ubicación y las coordenadas donde debes recogerme. Cuento contigo—dijo Luc consciente de su posición y el peligro que cada minuto pasaba en ese campamento.«Como siempre mi señora.» —respondió la voz varonil.A paso ligero se acercó hacia el hombre que le esperaba, dejándole el teléfono en las manos. Ella le miró fijamente, era tan solo un joven, para no decir un niño, seguro tendría diecisiete o dieciocho años, la cara frágil e inocente podría verse a través de los ojos fríos y los ademanes forzados que intentaba disimular, para parecer un tipo duro.—Necesito las coordenadas de este sitio y también las del campamento de donde he venido. ¡Ah!, un teléfono móvil. —Bien—dijo el chico alejándose, insertándose nuevamente en la espesa y profunda selva.—Ella se alejó un poco, hacia el lado oriental buscando un lugar donde estar tranquila, aunque muy por dentro sabía, que lo que le venía le mantendría en alerta y nerviosa por mucho más tiempo que dos días. La media hora pasó volando y mientras se encontraba sentada sobre un tronco de madera de un árbol que hacia las funciones de banco y centro de comando de las comunicaciones, observó como a lo lejos se acercaba el muchacho, que extendiéndole el brazo y sin palabras le pasaba el móvil que había solicitado con las coordenadas ya escritas. Ella alzó la mirada para mirarle, era un joven guapo con unos ojitos color miel, de estatura mediana, pecho amplio y un lunar muy cerca de la boca, le observó por segundos, con una especie de ternura y halo de misterio, imaginando que de adolescente podría ser el un prospecto en el que se podría fijar, si tan sólo hubiese tenido la oportunidad; pero rápidamente desvió la mirada anotando el número de su contacto, su cómplice y su compañero de guerra. —Volvió a alzar la mirada— para devolverle el teléfono, dos silbidos largos anunciaban la llegada de la lancha que se aproximaban a las aguas del campamento de Melvin, las mismas que le transportarían a las inmediaciones del campamento de Nacho, en segundos sin pensarlo se vio corriendo con áquel joven, que le conducían del brazo a otro compañero más viejo, éste le entregó el arma cargada con el silenciador y le condujo a la parte occidental de donde se encontraban adentrándose en la selva, en la oscuridad, aquel hombre recorría los senderos como si de un parque se tratase, conocía cada recoveco, cada bache de lodo, cada esquinada cercada por árboles en las que eran imposible seguir derecho, ella le seguía asombrada de la capacidad para sobrevivir como insectos de la noche en el laberinto de la selva. Atravesaron en un recorrido como de media hora un aparte espesa de monte, hasta llegar al mar donde la lancha le esperaba. Ella subió a la barca con prisa sin mirar atrás, había dejado detrás del papel doblado un correo electrónico y una serie de números, siete dígitos de un móvil al que el capitán debía mandarle la información y ponerse en contacto en menos de 12 horas justo antes de vencer el límite de las cuarenta ocho horas . En momentos, la pequeña barca surcaba las ennegrecidas aguas, lentamente, buscando hacer el mínimo ruido que les permitiera permanecer ocultos. Ésta vez la barca era comandada por otro indio de piel más cobriza, pero igual de lánguido y sereno que el que unas horas antes le había llevado de la mano de Nacho, al campamento del capitán Melvin, firmando así la sentencia de muerte de la única persona, a la que alguna vez, luego de salir del encierro, había considerado un amigo.
Published on January 15, 2017 16:55
December 12, 2016
DE LA CONCEPCIÓN DE UNA IDEA, AL NACIMIENTO DE UN LIBRO
By Liz Hay

Un buen libro, para que sea considerado un buen libro, es aquel que no solo ocupa, el número uno de ventas o del que más hablan los críticos o aquel que llegó al estrellato de la mano de una película cinematográfica; un buen libro, es aquel en el que el autor llega a tocar con sus palabras al lector, llega a tocar aquella fibra que activa un sentimiento humano, cualquiera que sea, aquel que te transporta a parajes desconocidos, de la mano de personajes brillantes o sombríos.. aquel que el lector siente, que no puede parar de leer, sin saber el desenlace de la historia, pero toda buena historia, ya sea realidad o ficción, nace con una idea.
La idea:
Una idea, una historia puede surgir de la nada, desde una foto plasmada en una revista, un olor o perfume que te evoca un recuerdo de algún viaje o personaje singular conocido y sí porque no, hasta de series de televisión, vídeos de música y películas; no sin obviar los medios de difusión y lo más actuales redes sociales, que logran adentrarnos en un mundo práctico y de acceso rápido a millones de lectores y autores a nivel mundial. La idea en sí desencadena una técnica, que te llevará a los futuros procesos y situaciones en las que basarás tu libro.
La técnica:
Que es una técnica, sino un método aplicado para la consecución de un objetivo. La técnica para escribir constituye el manual de instrucciones y los pasos que a prueba de ensayo y error, han intentado otros autores, en el mero interés de llegar a muchos lectores. Existen muchas técnicas distintas, la que ha agarrado más auge en los últimos años es aquella que se llama “técnica para escribir un bestseller” aquella categoría a la que cualquier escritor amateur, quisiera que llegara cualquiera de sus escritos… en mi experiencia personal la verdad, yo incursioné en este mundo literario de la mano de otra amante de la lectura; admiraba su capacidad para creer historias que fluían como una fuente de la imaginación febril basada casi toda: en las series, versos, películas y vídeos románticos de los años 80 y 90. Una de las técnicas por la cual siento admiración especial, es la llamada “CAJA CHINA”, por su complejidad a la hora de aplicarla a una historia y encontrar el punto de inflexión dónde ambas situaciones o eras coincidan, sin perder el hilo conductor de la historia y el interés del lector beginner. Es una técnica basada en saltos situacionales y emocionales, en la que el narrador te transporta al pasado y presente del personaje, en la misma hoja del libro. Pero existen muchas otras, más fáciles y complejas. Si eres de aquel autor arriesgado hasta podrías decantarte por la AUTO-PUBLICACIÓN de tu obra, últimamente muchos escritores amateurs lo hacen.
El desarrollo:
Pertenezco al grupo de escritores que piensa que una buena historia puede que al principio naciera como dos historias diferentes y al final el autor toma la decisión de converger ambas en una misma trama; es de aquella historia que toca muchos de los puntos o ejes conductores, de toda historia de narrativa: romántica, fantástica o histórica. Creo que una buena historia surge de a poco, el libro cobra vida a veces sin que los personajes de la trama posean aún nombres, y vas desarrollándolos poco a poco, hasta crearles una personalidad, pienso y tengo el concepto, que todo autor, independiente de la nacionalidad que tenga, siempre deja algo de sí en sus escritos, ya sea su forma de afrontar la vida, su manera de pensar, sus experiencias o las vivencias de gente que se cruza en su camino, no hay mejor técnica para un escritor a mí concepto que leer, no dejar de hacerlo es lo más importante, así como también en compartir y e incluir los diferentes puntos de vistas de sus allegados más íntimos, puede que te ofrezca una percepción innovadora y real de la historia en cuestión o que le dé ,ese valor añadido realista que necesitas para identificarte con los lectores, eso lo que se llama la retroalimentación o el aprendizaje continuo, se puede aprender mucho de los grandes escritores y sacarles un beneficio personal, sin caer en el plagio, hay que reconocer y buscar ese ingrediente ése zii, zaa, zuuu!!!… que te hizo tilín mientras leías uno de sus libros o aquel párrafo o personaje en el que te sentiste identificado, la forma cómo lo aborda o lo describe, cada autor tiene su técnica innata, pero siempre está bien mirar la de los demás…éste te llevará a escribir muchas veces capítulos que no imaginasteis en los que puedes que más tarde reconozcas la esencia de tu libro.
Si eres de ese tipo que cuando desarrollas una idea, luego te surge otra y abandonas, ojo este triangulo literario te llevara a que te estanques y no avances en ninguna dirección, acabando por abandonar. Llegado aquí a este gran pasó en el proceso de la creación, “el abandono”, ¿cómo afrontarlo?, es la pregunta que a veces nos hacemos. La mejor técnica en cuanto un estancamiento es cerrar con llave y evadirte, ocupar tu mente en otros proyectos, salir, quedar con amigos y seguro que un par de días, te encuentras otra vez delante del ordenador, la que más funciona para mí, es el proceso de releer hasta que en mi cabeza surja un nuevo hilo conductor que te lleve de una escena o situación a otras, éste proceso es inagotable, ya que cada vez que releas surgirán nuevas frases, invertirás el orden de la expresiones y palabras y puede que encuentres otro camino para continuar el capítulo que escribes. Otra de las grandes técnicas en encontrar ese sitio literario de remanso en el que fluya la energía, se respire la paz, aquel sitio que sea para ti acogedor y tranquilo, en el que te permita viajar la imaginación, evadiéndote del ajetreo de la vida diaria, los ruidos externos y demás… no permitas que te alejen de tu objetivo, los escritores somos del momento, si en ése momento surge esa idea corre y apúntalo y sumérgete en ése universo, puede que si lo dejes para mañana, no solo no recuerdes la idea genial que tuviste, sino que hayas perdido ese muzo o esa fuente, que te hubiese hecho escribir 50 páginas de golpe, con diálogos impecables y apasionados, en situaciones inverosímiles con personajes entrañables. Mi caso en particular, no sé si algún autor se sienta identificado, mis libros siempre empiezan por el medio en una situación especial que marcará el transcurso del libro, puede que no haya ideado ni siquiera el comienzo y que no imagine el final, pero aquella escena será el eje central de toda la trama.
El desenlace:
A veces es más fácil idear un principio, partiendo del medio o del eje central de lo que hayas decidido contar en una historia que hallar el final. El final es un desarrollo complejo, para llegar a él, el libro ha de haber llegado al clímax de la historia, los personajes han de dejarse ver como son, los conoces aunque no personalmente, sabes lo que sienten y piensan por medio del narrador, y te encuentras en el punto dónde debes decidir, si les dejas vivir o morir, si les das una lección de enseñanza o dejas que se estrellen, pero sobretodo, si el final será inconcluso, triste o feliz y existe la posibilidad de varios finales integrados, esto constituye otra gran técnica, que los lectores admiran y agradecen, esa hecha para todo tipos de públicos, en el que el lector decide cual le gusta más, según su percepción. El final normalmente ha de satisfacer la curiosidad, has de atar todos los hilos que poco a poco construyeron la historia y catapultar el destino de los personajes, hasta dónde sea que quiera llevar el autor la trama, en el planteamiento de una historia.
El gancho:
El Título, La Reseña o Contraportada, Un Buen Diseño Gráfico De La Portada: Constituyen las partes más importantes de un libro, ya que no solo constituye tu punta de lanza, sino que será un gancho que le dé al lector una idea general de lo que va tu libro, si ése género le gusta o no, si entra a la librería a hojearlo o sólo lo admira desde una vitrina; recuerda no todos tenemos la suerte de la fama, sé que es difícil y a veces cuesta mucho, llegar a englobar lo que significa toda tu obra en estos tres componentes. El titulo ha de ser atrayente, si es posible novedoso, la reseña ha de resaltar el deseo imperioso de la curiosidad y el gráfico, hay muchos libros que sólo se venden por buenos gráficos y la historia no vale nada. Encuentra tu estilo, a veces de la mano de un profesional, ya sea atrevido o conservador, pero siempre arriesgado ya que tu objetivo final es que el lector se acerca y eche una ojeada a la contraportada. Así que analízate a ti mismo y a la competencia, observa viene las letras, los tamaños, los colores que predominan dependiendo de tu género, muchos libros buenos no se venden, ni llegan a un público objetivo, solo por una portada mal diseñada.
La estrategia:
Llegados a éste punto, lo que más te interesa, es llegar a cuantos lectores sea posible. Conoces lo que tienes entre manos, tu obra es como un bebé recién nacido, que solo está esperando a darse a conocer. En los últimos años las mejores estrategias utilizadas han cambiado mucho el panorama editorial, ya no sólo depende de una gran y reconocida casa editorial, de encontrar un agente o de mandar un sin fin de obras de auto-candidatura. La era digital ha traído un sinfín de portales que te permiten llegar al lector más rápido y a veces sin intermediarios. Mi consejo como estrategia, podría ser la creación de un blog en el que compartes parte a manera de gancho de tu obra, si deseas venderla, o la dejas gratis, hay millones de portales a los que acceden miles de lectores y una presencia fuerte en las principales redes sociales y foros, no sin obviar un estudio de la competencia.
El nacimiento de un libro es todo un acontecimiento para el autor, es el reconocimiento de que todo el tiempo de estudio, de sueño perdido, de aislamiento diario para llevar a cabo la consecución de tu libro, ha valido la pena. Te insto a compartirla, siempre existen personas en el mundo que valoren tu obra, ya sea para bien o para mal, siempre te reportará un aprendizaje y quién sabe, si todo sale bien y se convierte en un éxito puede que hasta construyas una saga y consigas no sólo el reconocimiento del trabajo bien realizado y sudado, sino la fama y la oportunidad de llegar a muchísimas personas alrededor del mundo. Lee, Sueña, Escribe!
Published on December 12, 2016 10:06