Rafael Marín Trechera's Blog, page 13
December 19, 2013
EL JUEGO DE ENDER

El juego de Ender fue primero un relato que luego su autor ampli� a novela y marc� el inicio de la popularidad de Orson Scott Card y de una saga que, con sus bifurcaciones, sus continuaciones y sus vueltas atr�s lleva ya un buen pu�ado de t�tulos en el mercado. La ingenuidad de aquella primera historia supon�a, vista con la perspectiva de los a�os, la presentaci�n en sociedad del escritor morm�n y algunas de sus obsesiones: lo militar, internet y (al menos en su momento) los videojuegos.
Llega ahora a las pantallas, despu�s de muchos intentos, muchos borradores y muchas reelaboraciones, la adaptaci�n de la novela al cine. Muchas de las imposiciones de Card han quedado en el camino, la principal de todas, quiz�s, la edad de Ender, que de ser un ni�o de seis a�os al principio del libro es aqu� un preadolescente toda la novela, y adem�s bastante alto (y muy mal doblado, por cierto). Salta por la borda, comprensiblemente, la subtrama de los otros dos hermanos genios y la importancia de las redes sociales que Card ya aventur� hace treinta a�os y que entonces parec�a algo imposible. Y saltan tambi�n, y es lo peor, buena parte de los juegos de guerra de la Escuela de Batalla donde Ender se va ganando amigos y enemigos y, de paso, la admiraci�n de los jefazos de la Flota.
Eso es, quiz�s, lo que m�s chirr�a de la adaptaci�n. Los actores est�n m�s o menos bien, los efectos especiales son aceptables (ya no sorprende nada hoy en d�a), la trama est� bien contada aunque la historia del gigante y el videojuego queda un poco fuera de lugar. Pero falta chispa, falta mordiente, faltan escenas intermedias que justifiquen las acciones de todo, que nos expliquen la relaci�n que establece Ender con los otros ni�os prodigio que luego estar�n a su mando (y que aparecer�n en otras novelas precuelas). Todo va demasiado deprisa y es un tanto desangelado. No soy capaz de asegurar que, como yo sab�a el final, la sorpresa est� mal contada o no, aunque me lo parece. Sorpresa, por cierto, que el propio Card hab�a decidido eliminar en uno de sus borradores y que este gui�n (ajeno) recupera.
La adaptaci�n llega, quiz�, demasiado tarde. Y no se beneficia de las reescrituras y vueltas atr�s que el propio Card ha ido haciendo en su saga: cierto buenrollismo que quedaba muy bien en las novelas posteriores e incluso en las historias protagonizadas por Bean, pero que aqu� hacen que todo est� contado como con desgana, sin que los insectores sean una amenaza (que lo fueron) ni que la sorpresa del encuentro final se deba a un caso de atroz falta de comunicaci�n/comprensi�n del otro y no de la maldad intr�nseca de los jefes de la Flota. La pel�cula, por cierto, utiliza el t�rmino "formic", como en posteriores revisiones de la saga y no el de "bugger" como en el libro original, pero en la versi�n doblada dicen "insectores".
Extra�a un mucho que Sir Ben interprete a Mazer Rackham (un maor� que en las novelas que configuran las precuelas es pr�cticamente un jugador de los All Black), igual que sorprende que la pel�cula no est� rodada en 3D, con lo que habr�a ganado en las (brev�simas) escenas de combate en la Escuela de Batalla. No est� del todo mal Harrison Ford, todos los personajes secundarios son feos hasta decir basta, y quien eligi� a Bonzo Madrid tendr�a que exiliarse de Hollywood durante una temporada.
Card me dijo hace tiempo que no quer�a que hicieran una adaptaci�n de La voz de los muertos, pero el final parece sugerir que la saga podr�a continuar de alguna manera en las pantallas.
Published on December 19, 2013 03:41
LONA DE TINIEBLAS: THE BOOK TRAILER
"
Presentamos por fin el libro en C�diz el viernes 29 a las 9 de la noche en la nueva librer�a-cafeter�a de la calle Sagasta, 17, la Qafeter�a. Kiko Butr�n pondr� voz a Torre y Oscar Lobato har� de maestro de ceremonias.
Presentamos por fin el libro en C�diz el viernes 29 a las 9 de la noche en la nueva librer�a-cafeter�a de la calle Sagasta, 17, la Qafeter�a. Kiko Butr�n pondr� voz a Torre y Oscar Lobato har� de maestro de ceremonias.
Published on December 19, 2013 03:41
EL DOCTOR CUMPLE 50 A�OS

Y para celebrarlo la BBC no ha tirado exactamente la casa por la ventana, pero al menos la cosa ha quedado aparente. Moffat ha cumplido por la m�nima con su episodio "The Day of the Doctor", donde se nos presenta un atisbo de la famosa Guerra del Tiempo (el �ltimo d�a, m�s concretamente), con el encuentro de los Doctores Diez y Once (o sea, David Tennant y Matt Smith) m�s la resoluci�n del "misterio" del personaje encarnado por John Hurt, situaci�n que ya hab�a sido adivinada por todo el mundo y que perdi� la sorpresa (para m� algo tontamente, porque podr�a haber sido la entradilla del episodio) con el episodio "The Night of the Doctor", donde se confirma la regeneraci�n de Paul McGann en Hurt.
El episodio no es para tirar cohetes, pero entretiene y, en m�s de un momento, emociona. Los aliens elegidos no dejan de ser poca cosa, un retroceso a los extras de traje de goma, aunque ahora el traje de goma est� mejor hecho, la subtrama con Isabel I da un poco de rubor (quiz� por lo orondo de la actriz), los gui�os con calzador est�n bien contados y la duda del "War Doctor" sobre si detonar o no el arma definitiva est�n bien llevadas... si no fuera tan evidente cu�l iba a ser el resultado. Moffat en el fondo no subvierte nada: simplemente, se saca de la manga un Doctor no conocido para solventar la incongruencia de que ya hemos visto a los Time Lords y a los daleks montones de veces desde su genocidio. No s� si queda claro o no, pero la l�nea temporal del propio Doctor, tal como yo la veo, no se reinventa: se aclara. Pero no hay reescritura del pasado: simplemente, el Doctor en sus encarnaciones 9, 10 y 11 no recuerda que en realidad no ejecut� a su propia raza.
La historia, ciertamente, podr�a haberse contado igual con Eccleston en vez de John Hurt, y estoy seguro de que los primeros borradores de gui�n contaban con �l. Pero Eccleston nunca ha querido regresar (prefiere papeles de enjundia como Malekith y los villanos de los G.I. Joe), as� que la mitolog�a del Doctor avanza en otra direcci�n gracias a este quiebro forzado.
Hay humor en el episodio, aunque ya digo que la trama con los zygons no convence demasiado. El encuentro entre Smith y Tennant est� algo trucado: Tennant tiene buenas l�neas, pero el gui�n favorece a Smith, que para algo es la actual encarnaci�n del Doctor hasta dentro de un mes. Hurt da muy bien el papel, ciertamente. Y hay un par de momentos (en el museo y el ataque de las Tardis, obviamente) que ponen los pelos de punta. El futuro queda abierto y el nuevo Doctor parece que tendr� una misi�n por delante, la b�squeda de Gallifrey.
M�s emotivo, mejor rodado, mejor escrito y mejor interpetado es el docudrama o como queramos llamarlo que el compinche de Moffat en Sherlock, Mark Gatiss, se saca de la manga para conmemorar el cincuentenario del icono (que no de la serie, que como todos sabemos estuvo quince a�os en suspensi�n criog�nica). "An adventure in Space and Time" nos cuenta los primeros d�as de la serie, la aventura de los productores y directores, la presentaci�n de William Hartnell. Una pel�cula llena de melancol�a y de sentido de la maravilla que arranca alguna que otra lagrimita y que es un homenaje desde el m�s profundo reconocimiento.
Y para terminar el cincuentenario, el hilarante episodio escrito y dirigido por Peter Davison (el quinto Doctor), The Five(ish) Doctor Reboot, donde tres de los Doctores ya demasiado viejos para volver a interpretar al personaje en la serie se las ingenian para aparecer (m�s o menos) en el episodio. Hay apariciones estelares de los hijos de los primeros Doctores, salen John Barrowman, Georgia Moffat, la hija del Doctor (en el doble sentido, ahora apellidada Tennant tambi�n), m�s el propio Moffat y hasta Russell T. Davies, sin olvidar a Peter Jackson o Ian McKellen. Un divertimento auto-par�dico lleno de gui�os y de pullas que hace que uno acabe recordando The Day of the Doctor bajo una nueva perspectiva.
Ahora, a esperar a Peter Capaldi.
Published on December 19, 2013 03:41
SIR GAWAIN: GALLARDO Y CALAVERA

Hijo de reina hada, aunque el detalle pase por alto en la saga, sobrino del rey Arturo y hermanastro a su pesar del traidor Mordred, escoc�s de isla pero latino de coraz�n, el jovial Sir Gawain es el personaje que, sin ser familia directa de Valiente, se convierte en la serie en lo m�s parecido a un padre, primero, a un hermano mayor, m�s tarde, y en ocasiones incluso a un atolondrado hermano peque�o.
Llama la atenci�n en Sir Gawain la riqueza de sus matices, que no s�lo no resultan contrapuestos sino que crean un personaje de pies a cabeza, con sus contradicciones y sus grandes momentos de lucimiento. Caballero noble al principio, blanco de brujas rijosas (en la leyenda, su propia t�a), secuestrado o herido para dar oportunidad de lucimiento a su escudero con �nfulas de caballero andante, Sir Gawain encarna el sentimiento (recordemos c�mo cubre con su capa a un Val desesperado ante el matrimonio de Ilene) mientras que la raz�n y los consejos sabios pertenecen a Lancelot.
Es a partir de la aventura contra los hunos cuando, formando trinca con Val y Trist�n, Gawain empieza a convertirse en contrapunto c�mico. Noble, s�. Mujeriego, tambi�n. Pero capaz de momentos de rid�culo que, en cualquier otro personaje, parecer�an indignos: recordemos el incidente con los jugadores de dados y la escandalosa mala aventura con el barre�o. Pero, ah, no nos descuidemos: Gawain es un caballero de la Tabla Redonda. Puede ser gallardo y calavera, como el Errol Flynn en quien parece en ocasiones inspirarse, pero tras su sonrisa y su pose hay un guerrero letal.
Gawain puede dejarse llevar por la molicie y el alcohol, abandonar a Val y su misi�n porque le divierten m�s los cantos de sirena de los nobles echados a perder, pero se redimir� justo a tiempo de salvar a su amigo de la tortura y la muerte. Ese es el juego del personaje, la eterna pulsi�n del lado oscuro, una psique que se adivina torturada y que, en el futuro de la serie, llevar� a enfrentamiento directo con el otro gran caballero, Lancelot, tan pecador como �l bajo la apariencia de un santo.
En los dos a�os que abarca este volumen, quiz� por influencia de la pel�cula dedicada al Pr�ncipe Valiente y el protagonismo de Sterling Hayden, que lo encarn� en la pantalla, Gawain tiene sus principales momentos de gloria. Lo vemos visitar Thule, recorrer el Mediterr�neo y peregrinar a Tierra Santa, y enfrentarse a los hombres del desierto sin perder la sonrisa, encandilar con sus tirabuzones a la hermosa hija del ca�d bandido, sufrir los amores juveniles de una chica feminista adelantada a su tiempo y, sobre todo, dar muestra de su val�a como guerrero (“hombre de hierro”, lo llama el texto) en dos duelos con los que asegura, ante un dif�cil pero honrado enemigo y ante un pisaverde con �nfulas de gloria, la estabilidad del peque�o reino de Aleta.
Tiempo tendr�n Gawain y Val para salvarse y rescatarse mutuamente en el futuro. No sabemos, eso s�, si el jovial caballero vestido de verde, en desquite, llam� alguna vez “Sir Valiente” a alg�n perro de caza inquieto y ladrador. No me extra�ar�a nada, desde luego.
(El texto que acompa�a al tomo IX de la edici�n de Pr�ncipe Valiente restaurada por Manuel Caldas, 1953-54, "Los guerreros de hierro", ya a la venta).
Published on December 19, 2013 03:41
PR�NCIPE VALIENTE: NUEVA EDICI�N GIGANTE Y EN COLOR

Nueva edici�n restaurada, y a color, de Pr�ncipe Valiente. A partir de la restauraci�n en blanco y negro de Manuel Caldas y con los colores originales reconstruidos, pero no a partir de los viejos peri�dicos escaneados.
34 x 45 cm, habr� una edici�n en ingl�s y otra en espa�ol, para la que al menos son necesarios 200 compradores interesados, ya que no se vender� en librer�as. Se imprimir�n al menos dos �lbumes por a�o, en tapa blanda, con los que se pretende completar toda la etapa de Harold Foster en 34 tomos. 29 euros m�s gastos de env�o (de momento no hay que enviar nada).
Interesados en seguir la edici�n, contacten con pv_color@zoho.com
Published on December 19, 2013 03:41
Rafael Marín Trechera's Blog
- Rafael Marín Trechera's profile
- 45 followers
Rafael Marín Trechera isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
