Ely Grados's Blog, page 7
March 11, 2019
Reseña Cine: Aquaman
.
... Queridos merodeadores, aquí una reseña que debía y que solo la subí a mi face, ahora la traigo aquí. Antes que nada debo decir que la vi recién este año. Añado que me encantó.
.
AQUAMAN
Año: 2018
Título original: Aquaman
País: EE.UU.
Presupuesto: 160.000.000$
Género: Acción, Ciencia ficción
Estudios: Warner Bros. Pictures, DC Comics
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Calificación: No recomendado menores de 7 años.
Estreno en Estados Unidos: 21 Diciembre 2018
Valoración personal: 8/10
Sinopsis: narra la historia de cómo Arthur Curry se entera de que es el heredero del reino submarino de la Atlántida. Así se convertirá en Aquaman, el emperador de Atlantis, comprometido a defender todo el planeta, tanto en la tierra como en los mares. Personaje que está interpretado por el actor Jason Momoa (Khal Drogo en 'Juego de Tronos') que ya pudimos descubrir en 'Liga de la justicia' y que aquí estará acompañado por Amber Heard en el papel de Mera, Patrick Wilson como Orm, Willem Dafoe como Nuidis Vulko y Nicole Kidman como la reina Atlanna.
Me acuso de haber sido ligera al juzgar con anticipación a esta pela —vamos que tampoco es que ha sido "la película"—, y es que: ¡ME ENCANTO!
De acuerdo, lo admito, el Momoa se ganó mi corazoncito y confieso que estuve babeando —OJO: por su actuación— que tampoco es que me guste su apariencia; no, lo siento, tal vez si se afeita, vamos que puede que me guste mucho más. Realmente, lo hizo muy, pero muy bien.
Entonces, comencemos con esta reseña de todo lo que me gustó y lo no tanto, y aunque a estas alturas ya debes haber visto la película, igual aviso que me es imposible hacer una review sin hacer spoiler.
Lo que me gustó:
1. Las escenas bajo el agua son magistrales, maravillosas y de una calidad excelente ¡Bien por eso!2. Nicole Kidman, estuvo genial como madre de Aquaman, su escena de pelea si bien se notaba bien feos los efectos especiales, creo que ella tan solo por su presencia, puedes dejar un poco de lado esos efectos chafas... solo un poquito. Ella fue maravillosa.3. Vulko, maravillosa interpretación de Willem Dafoe. Un personaje que sobresale tan solo con su presencia, magistral.4. El malo, malote, malito del medio hermano de Aquaman. Excelente, punto.5. Las escenas finales de la lucha fue de otro mundo. 6. Black Manta, a pesar de que pienso que pudo haber salido más, lo que hizo ¡fue muy bueno! Aún así, sus escenas justificadas y muy buenas —asquito la escena el inodoro–, me encantó su traje.7. La historia de amor de los padres de Aquaman, fue hermoso. Y la escena final —salvo por el fondo que se veía bien cutre—, cuando la reina llega a buscar a su amor, joder, me hizo llorar de la emoción, lo admito.8. ¡La escena de la cascada! Aquaman con su traje icónico, grite, ¡fue épico!9. Que Hablara con los seres submarinos y que salieran las ondas, joder, me recordó tanto a mi chiquititud que me emocioné hasta las lágrimas.
Ahora, lo que no me gusto:
1. Los efectos especiales fuera del agua, terribles. Eran demasiado artificiales, mal hechos ya que podías ver la diferencia y los cortes —como en los saltos al agua y demás— entre la escena real y lo que añadían, esos cambios me sacaban de la pela. Terrible.2. Otra escena que me sacó de la pela fue la escena de un inicio donde Aquaman no ayuda en el momento más preciso. Claro que luego salva la escena hasta bien avanzada la pela porque el hecho que Arthur reconoce que hizo mal y se lamenta de ello, fue genial la manera tan sincera que se le ve a Momoa que me creí su interpretación. Excelente escena, la hizo muy creíble. 3. El CGI de rejuvenecimiento. Si bien estuvo mil veces mejor que el fallido afeitado de Henry, los rostros no se veían natural, parecía que se habían hecho una mala cirugía plástica en donde te dejan la cara estirada y brillosa. Mal, terriblemente mal.4. Y Mera, Dios, Mera que mal me cayó. En sus escenas en solitario, la hizo muy bien; su apariencia muy genial, pero en el casi 90% de sus escenas sale con Momoa o con alguien más y a ella se le veía acartonada, tensa y en extremo seria a la fuerza. Sin contar que no vi nada de química con Aquaman y eso que Jason estuvo tan lindo con ella, pero las reacciones de Mera eran como un balde de agua fría. Desastroso, no me gustó para nada, así digan que el personaje en el comic es así, igual no me gustó. Y en el final, final, que Aquaman es todo bello y coqueto que hasta suspiré ¡Sí! ¡¡¡Yo suspiré por el Momoa!!! y ella con cara de: "ya pues, que me queda", fatal y matapasiones a mil.
Jason Momoa como Aquaman:
Aquí tengo que decirlo, en el inicio de la pela me chirrió su actitud porque era más Jason Momoa que Aquaman, sin embargo, una vez que capta la idea —claro hasta yo capto la referencia con un tsumami— de que debe interpretar a Aquaman y no así mismo, Jason cambia radicalmente y se mete totalmente en el personaje y uff... lo hace maravilloso.
Esas actitudes juguetonas, incluso las gamberras son creíbles porque —sí tienen el toque del Momoa, pero no son del Momoa, ¿me entienden?— Jason da todo de sí y se nota ¡Excelente!
En resumen, Aquaman , es —como ya dijeron— la típica historia del camino del héroe, no escatimaron en dejar de lado ningún paso, pero tengo que decirlo, lo hicieron muy bien. Los personajes bien plantados —Excepto Mera que es como una patada en los ... que no tengo—, todo en su justa medida y dando la talla, incluso hasta los personajes secundario y extras. Y si bien se dejaron de lado lo que pasó en la liga de la justicia y que ninguno de ellos fueran a echar un vistazo de qué pasa con los tsunamis, pues bueno... que se le hace, Warner no quiere vincular sus historias ya. Una real lástima.
Si bien a pesar de que todos digan que se merecía una nominación a los Oscar, para mí está justificado su ausencia ya que a pesar de tener excelentes escenas bajo el agua, la friega toda en las escenas fuera de ella que son para el total olvido y eso es lo que le baja no solo la calidad en general, sino también en mi valoración, de lo contrario sería puntuación casi perfecta. Y eso que pensé que quien malograría todo iba a ser Momoa jajajaa —lo que no significa que no siga queriendo que sea mi rubio californiano, pero como no va a pasar, al menos que el Momoa se rebaje esa barba y esos pelos de bárbaro porque para como Aquaman me sigue sin gustar esa apariencia.
Yo le doy: 8/10



Año: 2018
Título original: Aquaman
País: EE.UU.
Presupuesto: 160.000.000$
Género: Acción, Ciencia ficción
Estudios: Warner Bros. Pictures, DC Comics
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Calificación: No recomendado menores de 7 años.
Estreno en Estados Unidos: 21 Diciembre 2018
Valoración personal: 8/10
Sinopsis: narra la historia de cómo Arthur Curry se entera de que es el heredero del reino submarino de la Atlántida. Así se convertirá en Aquaman, el emperador de Atlantis, comprometido a defender todo el planeta, tanto en la tierra como en los mares. Personaje que está interpretado por el actor Jason Momoa (Khal Drogo en 'Juego de Tronos') que ya pudimos descubrir en 'Liga de la justicia' y que aquí estará acompañado por Amber Heard en el papel de Mera, Patrick Wilson como Orm, Willem Dafoe como Nuidis Vulko y Nicole Kidman como la reina Atlanna.

Me acuso de haber sido ligera al juzgar con anticipación a esta pela —vamos que tampoco es que ha sido "la película"—, y es que: ¡ME ENCANTO!
De acuerdo, lo admito, el Momoa se ganó mi corazoncito y confieso que estuve babeando —OJO: por su actuación— que tampoco es que me guste su apariencia; no, lo siento, tal vez si se afeita, vamos que puede que me guste mucho más. Realmente, lo hizo muy, pero muy bien.
Entonces, comencemos con esta reseña de todo lo que me gustó y lo no tanto, y aunque a estas alturas ya debes haber visto la película, igual aviso que me es imposible hacer una review sin hacer spoiler.

Lo que me gustó:
1. Las escenas bajo el agua son magistrales, maravillosas y de una calidad excelente ¡Bien por eso!2. Nicole Kidman, estuvo genial como madre de Aquaman, su escena de pelea si bien se notaba bien feos los efectos especiales, creo que ella tan solo por su presencia, puedes dejar un poco de lado esos efectos chafas... solo un poquito. Ella fue maravillosa.3. Vulko, maravillosa interpretación de Willem Dafoe. Un personaje que sobresale tan solo con su presencia, magistral.4. El malo, malote, malito del medio hermano de Aquaman. Excelente, punto.5. Las escenas finales de la lucha fue de otro mundo. 6. Black Manta, a pesar de que pienso que pudo haber salido más, lo que hizo ¡fue muy bueno! Aún así, sus escenas justificadas y muy buenas —asquito la escena el inodoro–, me encantó su traje.7. La historia de amor de los padres de Aquaman, fue hermoso. Y la escena final —salvo por el fondo que se veía bien cutre—, cuando la reina llega a buscar a su amor, joder, me hizo llorar de la emoción, lo admito.8. ¡La escena de la cascada! Aquaman con su traje icónico, grite, ¡fue épico!9. Que Hablara con los seres submarinos y que salieran las ondas, joder, me recordó tanto a mi chiquititud que me emocioné hasta las lágrimas.
Ahora, lo que no me gusto:
1. Los efectos especiales fuera del agua, terribles. Eran demasiado artificiales, mal hechos ya que podías ver la diferencia y los cortes —como en los saltos al agua y demás— entre la escena real y lo que añadían, esos cambios me sacaban de la pela. Terrible.2. Otra escena que me sacó de la pela fue la escena de un inicio donde Aquaman no ayuda en el momento más preciso. Claro que luego salva la escena hasta bien avanzada la pela porque el hecho que Arthur reconoce que hizo mal y se lamenta de ello, fue genial la manera tan sincera que se le ve a Momoa que me creí su interpretación. Excelente escena, la hizo muy creíble. 3. El CGI de rejuvenecimiento. Si bien estuvo mil veces mejor que el fallido afeitado de Henry, los rostros no se veían natural, parecía que se habían hecho una mala cirugía plástica en donde te dejan la cara estirada y brillosa. Mal, terriblemente mal.4. Y Mera, Dios, Mera que mal me cayó. En sus escenas en solitario, la hizo muy bien; su apariencia muy genial, pero en el casi 90% de sus escenas sale con Momoa o con alguien más y a ella se le veía acartonada, tensa y en extremo seria a la fuerza. Sin contar que no vi nada de química con Aquaman y eso que Jason estuvo tan lindo con ella, pero las reacciones de Mera eran como un balde de agua fría. Desastroso, no me gustó para nada, así digan que el personaje en el comic es así, igual no me gustó. Y en el final, final, que Aquaman es todo bello y coqueto que hasta suspiré ¡Sí! ¡¡¡Yo suspiré por el Momoa!!! y ella con cara de: "ya pues, que me queda", fatal y matapasiones a mil.
Jason Momoa como Aquaman:
Aquí tengo que decirlo, en el inicio de la pela me chirrió su actitud porque era más Jason Momoa que Aquaman, sin embargo, una vez que capta la idea —claro hasta yo capto la referencia con un tsumami— de que debe interpretar a Aquaman y no así mismo, Jason cambia radicalmente y se mete totalmente en el personaje y uff... lo hace maravilloso.
Esas actitudes juguetonas, incluso las gamberras son creíbles porque —sí tienen el toque del Momoa, pero no son del Momoa, ¿me entienden?— Jason da todo de sí y se nota ¡Excelente!
En resumen, Aquaman , es —como ya dijeron— la típica historia del camino del héroe, no escatimaron en dejar de lado ningún paso, pero tengo que decirlo, lo hicieron muy bien. Los personajes bien plantados —Excepto Mera que es como una patada en los ... que no tengo—, todo en su justa medida y dando la talla, incluso hasta los personajes secundario y extras. Y si bien se dejaron de lado lo que pasó en la liga de la justicia y que ninguno de ellos fueran a echar un vistazo de qué pasa con los tsunamis, pues bueno... que se le hace, Warner no quiere vincular sus historias ya. Una real lástima.
Si bien a pesar de que todos digan que se merecía una nominación a los Oscar, para mí está justificado su ausencia ya que a pesar de tener excelentes escenas bajo el agua, la friega toda en las escenas fuera de ella que son para el total olvido y eso es lo que le baja no solo la calidad en general, sino también en mi valoración, de lo contrario sería puntuación casi perfecta. Y eso que pensé que quien malograría todo iba a ser Momoa jajajaa —lo que no significa que no siga queriendo que sea mi rubio californiano, pero como no va a pasar, al menos que el Momoa se rebaje esa barba y esos pelos de bárbaro porque para como Aquaman me sigue sin gustar esa apariencia.
Yo le doy: 8/10

Published on March 11, 2019 14:11
February 7, 2019
Reseña LGBT: Maurice de E. M. Forster
.
... Queridos merodeadores, aquí la primera reseña del año, un libro que tenía pendiente de lectura y que he disfrutado muchísimo de esta intensa historia.
MAURICEE. M. Forster1971Reino UnidoLBGT+, ficción, romance gay.
256 páginas aprox.
Publicada en 1971 tras la muerte de E. M. FORSTER, que no quiso darla a la imprenta en vida por temor al alboroto que podría suscitar, MAURICE se convirtió rápidamente en obra emblemática de una experiencia vital común a millones de personas. En efecto, la novela, escrita con la sabiduría propia del autor de «Pasaje a la India», narra el descubrimiento del amor homosexual de un joven de familia acomodada y su subsiguiente vivencia del mismo. El valor de la novela, sin embargo, no reside sólo en la exploración conmovedora y magistral de un tema tradicionalmente tabú, sino en la decidida y optimista voluntad de Forster de redimirlo de sombras, tormentos y desdichas..
.
Los personajes, si bien son pocos a los que se les da algo de relevancia, son claros, con una presencia suficiente como para que sepas como son y a qué juegan en los momentos en que aparecen. Incluso, los que solo son mencionados bien puedes hacerte de la idea de cómo son. En este sentido, la familia del protagonista, Maurice, son mujeres que a pesar que tienen una presencia significativa, no detalla más que lo suficiente, y eso basta para darnos una idea de que ya las conocemos a profundidad. Igual pasa con algunos compañeros que tiene a lo largo de sus estudios, con amistades e incluso con su propio entorno queda claro la relación que tiene con los demás.
El protagonista, Maurice, es un chico al que conocemos desde muy joven, leyendo su paso por los distintos niveles de su educación y su vida laboral a pesar de que el libro es muy corto, nos da solo lo necesario para que lo aprendamos a conocer, ver cómo va evolucionando su personalidad hasta tenerla totalmente clara y madura, da un despertar asombroso; sin embargo, en lo que se centra este libro es obviamente su vida privada y de cómo a medida que van pasando los años, desde su relación de infancia con aquel niño jardinero George con quien jugaba, a pasar por la intriga de verse afectado al no volver a verlo. Y paso a paso vemos cómo camina por un infierno al darse cuenta más adelante de que sus gustos son distintos al del resto y vemos su deseos por ser un hombre "normal" lo llena de angustia. Incluso hasta el momento en que toma las riendas de su sexualidad y su aceptación como tal lo lleva a amar de una forma tan intensa, leal y desinteresada que, para mí, marca una tremenda diferencia para la época. Maurice, un niño distraído, un adolescente inseguro, y finalmente un hombre que es capaz de tomar las riendas de su futuro y muy a pesar de cualquier señal de inmadurez propia del crecer, toma decisiones que no solo lo marca a él sino también a todos a su alrededor.
Clive, un chico mucho más centrado y estudioso, lleva a Maurice en una relación de ensueño, platónica y a su modo pasional hace que su relación tenga niveles intelectuales que absorbe totalmente al protagonista en diversas facetas con tal de agradar a su compañero. Es así que podemos ver como Maurice va cambiando llevándolo a casi idolatrar a Clive quien poco a poco se va convirtiendo en un producto de la sociedad, adquiere consciencia de su rol en ella y toma decisiones que finalmente lastima tremendamente a Maurice quien se mantuvo firme y leal al amor que le profesaba, esperando que Clive recapacitara en su locura de seguir parámetros impuestos y puedan seguir teniendo aquella relación tan íntima del inicio.
Alex, por su parte, es ese lado salvaje, puro e inocente del amor que desequilibra y a la vez centra a Maurice. Este chico hace brotar el lado más profundo y sexual de nuestro protagonistas, haciendo que abra los ojos a sensaciones que él había anhelado durante mucho tiempo y que lo hacía sentir de muchas formas: ansioso, temeroso, confuso. Alex lleva a Maurice a ser él mismo, que aceptara y luche por lo que desea y siente. Dos hombres que hacen ver a Maurice que el amor puede tener diferentes capas y diferentes sensaciones, y que sin embargo, él deberá tomar la mejor decisión pensando en sí mismo y ya no por alguien más.
Maurice, es un libro en el cual nos llevará a conocer a un personaje muy pasional, confiado, fácil de influenciar por momentos, difícil de vencer siempre. Esta historia nos llevará a una época en Inglaterra en que ser homosexual era penado por la ley y repudiado por la sociedad; y es en este ambiente en que nuestro personaje descubre que se siente atraído hacia los hombres, pero a diferencia de muchas historias LGBT, esta tiene un final feliz, ¿con quién? pues, eso deberán saberlo por sí mismos al leer este hermoso libro. Una historia altamente recomendable que tiene una película —como siempre, no siguiente la trama original, pero con excelentes comentarios de ella—, la que pienso ver próximamente.
SPOILER: El autor nos dice:
Valoración personal:
Cariños y nos estamos leyendo ♥


256 páginas aprox.

Publicada en 1971 tras la muerte de E. M. FORSTER, que no quiso darla a la imprenta en vida por temor al alboroto que podría suscitar, MAURICE se convirtió rápidamente en obra emblemática de una experiencia vital común a millones de personas. En efecto, la novela, escrita con la sabiduría propia del autor de «Pasaje a la India», narra el descubrimiento del amor homosexual de un joven de familia acomodada y su subsiguiente vivencia del mismo. El valor de la novela, sin embargo, no reside sólo en la exploración conmovedora y magistral de un tema tradicionalmente tabú, sino en la decidida y optimista voluntad de Forster de redimirlo de sombras, tormentos y desdichas..

Los personajes, si bien son pocos a los que se les da algo de relevancia, son claros, con una presencia suficiente como para que sepas como son y a qué juegan en los momentos en que aparecen. Incluso, los que solo son mencionados bien puedes hacerte de la idea de cómo son. En este sentido, la familia del protagonista, Maurice, son mujeres que a pesar que tienen una presencia significativa, no detalla más que lo suficiente, y eso basta para darnos una idea de que ya las conocemos a profundidad. Igual pasa con algunos compañeros que tiene a lo largo de sus estudios, con amistades e incluso con su propio entorno queda claro la relación que tiene con los demás.
El protagonista, Maurice, es un chico al que conocemos desde muy joven, leyendo su paso por los distintos niveles de su educación y su vida laboral a pesar de que el libro es muy corto, nos da solo lo necesario para que lo aprendamos a conocer, ver cómo va evolucionando su personalidad hasta tenerla totalmente clara y madura, da un despertar asombroso; sin embargo, en lo que se centra este libro es obviamente su vida privada y de cómo a medida que van pasando los años, desde su relación de infancia con aquel niño jardinero George con quien jugaba, a pasar por la intriga de verse afectado al no volver a verlo. Y paso a paso vemos cómo camina por un infierno al darse cuenta más adelante de que sus gustos son distintos al del resto y vemos su deseos por ser un hombre "normal" lo llena de angustia. Incluso hasta el momento en que toma las riendas de su sexualidad y su aceptación como tal lo lleva a amar de una forma tan intensa, leal y desinteresada que, para mí, marca una tremenda diferencia para la época. Maurice, un niño distraído, un adolescente inseguro, y finalmente un hombre que es capaz de tomar las riendas de su futuro y muy a pesar de cualquier señal de inmadurez propia del crecer, toma decisiones que no solo lo marca a él sino también a todos a su alrededor.
Clive, un chico mucho más centrado y estudioso, lleva a Maurice en una relación de ensueño, platónica y a su modo pasional hace que su relación tenga niveles intelectuales que absorbe totalmente al protagonista en diversas facetas con tal de agradar a su compañero. Es así que podemos ver como Maurice va cambiando llevándolo a casi idolatrar a Clive quien poco a poco se va convirtiendo en un producto de la sociedad, adquiere consciencia de su rol en ella y toma decisiones que finalmente lastima tremendamente a Maurice quien se mantuvo firme y leal al amor que le profesaba, esperando que Clive recapacitara en su locura de seguir parámetros impuestos y puedan seguir teniendo aquella relación tan íntima del inicio.
Alex, por su parte, es ese lado salvaje, puro e inocente del amor que desequilibra y a la vez centra a Maurice. Este chico hace brotar el lado más profundo y sexual de nuestro protagonistas, haciendo que abra los ojos a sensaciones que él había anhelado durante mucho tiempo y que lo hacía sentir de muchas formas: ansioso, temeroso, confuso. Alex lleva a Maurice a ser él mismo, que aceptara y luche por lo que desea y siente. Dos hombres que hacen ver a Maurice que el amor puede tener diferentes capas y diferentes sensaciones, y que sin embargo, él deberá tomar la mejor decisión pensando en sí mismo y ya no por alguien más.
Maurice, es un libro en el cual nos llevará a conocer a un personaje muy pasional, confiado, fácil de influenciar por momentos, difícil de vencer siempre. Esta historia nos llevará a una época en Inglaterra en que ser homosexual era penado por la ley y repudiado por la sociedad; y es en este ambiente en que nuestro personaje descubre que se siente atraído hacia los hombres, pero a diferencia de muchas historias LGBT, esta tiene un final feliz, ¿con quién? pues, eso deberán saberlo por sí mismos al leer este hermoso libro. Una historia altamente recomendable que tiene una película —como siempre, no siguiente la trama original, pero con excelentes comentarios de ella—, la que pienso ver próximamente.
SPOILER: El autor nos dice:
Valoración personal:


Cariños y nos estamos leyendo ♥
Published on February 07, 2019 08:31
February 2, 2019
Lecturas 2019: Enero

.

.

Saga Las Hathaway de Lisa Kleypas. romance victoriano, erótico. Una relectura para comenzar el año. En estos libros -vinculados a las floreros y a jugadores de Craven- uno puede disfrutar de historias pasadas que cobran vida en estas. Soñar con esos magníficos hombres que Lisa nos tiene acostumbrados y conocer a las mujeres más luchadoras que uno pudiera imaginar que existieron en aquella época tan difícil para una mujer. Altamente recomendable ✯ favorito1. 1 Tuya a medianoche.
2. 2 Seducción al anochecer
3. 3 Una boda Hathaway
4. 4 Tentación al anochecer
5. 5 Esposa por la mañana
6. 6 Amor por la tarde.
Saga Jugadores de Craven de Lisa Kleypas, romance histórico, erótico. Esta trilogía la había dejado de lado pero la retomé disfrutando de cada libro de principio a fin y aunque la protagonista del primer libro no es mucho de mi agrado, lo bueno es que cambia de actitud luego. Excelentes historias que no pueden dejar de leer si son fans de Lisa. ✯ favorito
7. 1 Cuando tú llegaste
8. 1.5 Falsas Promesas
9. 2 Sueño contigo
10. 3 Contra todo pronóstico.
Libro suelto
11 Maurice, EM Forster. LGBTI, romance histórico, drama. Un libro que me sorprendió gratamente. Una historia digna de leer y sobre todo comprender. Narrada en un momento en que eran llevados a prisión por ser homosexual, se desarrolla la vida de Maurice, un chico que descubre su identidad sexual, llevándolo por una montaña rusa de sentimientos y sensaciones que nos hará ver lo realmente dura que era la vida de las personas de este colectivo. ✯ favorito
.

Y entre todos los favoritos del mes escojo a Maurice, debido precisamente por todo lo que encierra su historia y la forma en cómo me hizo sentir al ir desde su adolescencia, hasta que se convierte en todo un hombre. su lucha constante por salir adelante a pesar de todo, incluso de sus propias inseguridades y decepciones..


Published on February 02, 2019 08:51
January 4, 2019
Balance 2018


LO MEJOR 2018
LITERARIO
1. SERIE SAGA: Los Ravenel, Lisa Kleypas

MEJOR LIBRO: Casarse con él, Lisa Kleypas

2. LIBRO ÚNICO EN GENERAL: Sin querer queriendo, memorias, Roberto Gómez Bolaños

INFANTIL: Matilda, Roald Dahl


4. PERSONAJE: Logan Scott, saga Teatro Capitol 2: Porque eres mía, Lisa Kleypas
.

4. AUTOR: Lisa Kleypas

.AUDIO/VISUAL
1. PELÍCULA: Los Vengadores, guerra infinita

PERSONAJE: Albus Dumbledore

2. SERIE Tv.: Flecha

PERSONAJE: Oliver Queen, Arrow

3. CANAL YOUTUBE: La botella de Kandor de Javier Olivares





PARA EL OLVIDO
1. LIBRO: El actor y el aprendiz
PERSONAJE: Julia Wentworth, saga Teatro Capitol 1, Lisa Kleypas
2. PELÍCULA: Thor Ragnarok
PERSONAJE: Thor
3. SERIE Tv. PERSONAJE: Brenda Lee, The Closer
.

Cariños y nos estamos leyendo ♥
Published on January 04, 2019 21:00
January 3, 2019
Arqueo de logros: retos, metas y desafíos del 2018

.

Arqueo 2018

.

- Tipo de publicación:1. Estreno: COMO DOS EXTRAÑOS, Los Ravenel 4, Lisa Kleypas.
2. Único: MACHOS ALFAS, DJ Manly
3. Corto: EL BESO DEL ALFA, Supremacía del lobo 2, Multiautor
4. Extenso (+500): AMANTE VENGADO Hermandad de la daga negra 7, JR Ward.
5. Spin off: BESO DE SANGRE, LHDN, JR Ward
6. Duología: DEPORTISTAS TONTOS, Jeff Erno
7. Trilogía: TEATRO CAPITOL, Lisa Kleypas
8. Serie/Saga corta: LOS RAVENEL, Lisa Kleypas
9. Serie/Saga extensa: ÁNGELES CAÍDOS, JR. Ward
10. Best Seller: AMANTE OSCURO, HDN1 JR. Ward
11. Re-lectura: AMANTE CONSAGRADO HDN6 JR. Ward
12. Recomendado: ERES LA NATA DE MI CHOCOLATE, Lorraine Cocó
13. Pendiente: MI BELLA DESCONOCIDA, Teatro Capitol 1, Lisa Kleypas
14. Relegado: NIEBLAS DE LAS HIGHLANDER 1, Karen Marrie Moning
15. Postergado: PORQUE ERES MÍA, Teatro Capitol 2, Lisa Kleypas
16. Olvidado: BODA ENTRE EXTRAÑOS, Los Vallerand 1, Lisa Kleypas
17. No concluído: EL TOQUE DE UN HIGHLANDER 2, Karen Marrie Moning
18. Leído en el día: SÍ, QUIERO, Teatro Capitol 3, Lisa Kleypas
19. Leído lento: COMO SEDUCIR A UN HIGHLANDER 3, Karen Marrie Moning
20. +100 años: JANE EYRE, Charlotte Bronte
21. Malas críticas: VIDA Y MUERTE, Sthefennie Meyer
22. Digital: SECRETO DE UNA NOCHE DE VERANO, Las floreros 1, Lisa Kleypas
23. Wattpad: ENLOQUECIENDO POR MI PROFESOR DE MÚSICA, Luna Black
24. Favorito releído: LA ELEGIDA, HDN 14, JR Ward
.
- Ambientado en:
25. Otro continente: SOLO CON TU AMOR, Los Vallerand 2, Lisa Kleypas
26. Univ./secundaria: OTRO DEPORTISTA TONTO
27. Otro mundo: LAS SOMBRAS, Hermandad de la daga negra 13, JR Ward
28. Mundo fantastico: EL LAGO OSCURO DEL AMOR, Aquelarre de Christian 6, Lynn Hagen
29. Estaciones: LAS FLOREROS, Lisa Kleypas
30. Edad Media: AMANTE MÍO, HDN8 JR Ward
31. Época antigua: CUANDO TÚ LLEGASTE, 1 Jugadores, Lisa Kleypas
32. Otra cultura: AMANTE MÍO, Hermandad de la daga negra 8, JR Ward
.
- Género:
33. Histórico: CUANDO TÚ LLEGASTE, Los jugadores de Craven 1, Lisa Kleypas
34. Contemporáneo: EL ACTOR Y EL APRENDIZ
35. Fanfic: MI FELINO DESTINADO, Luna Black
36. Cuento/Fábula: EL DELFÍN, Sebastian Bambaren
37. Original: LA BESTIA, Hermandad de la daga negra 14, JR Ward
38. LGBTI+: LLÁMAME POR TU NOMBRE, André Acman
39. Biografía: SIN QUERER QUERIENDO, MEMORIAS, Roberto Gomez Bolaños.
40. Infantil: MATILDA, Roald Dahl
41. Juvenil: PULSACIONES, Javier Ruescas
42. Paranormal: CODICIA, 1 Ángeles caídos, JR. Ward
43. Deportivo: DEPORTISTA TONTO Libro 1, Jeff Erno.
44. Magia: NAZARITH, Exiliados, Lynn Hagen
45. Tragedia/Drama: LOS DUEÑOS DEL VIENTO, Patxi Truzur
46. Humor/comedia. EL LOCO MUÉRDAGO DE MELONEE, MB30, Lynn Hagen
47. Terror: EN EL CASTILLO DE ARGOL, Julien Gacg
48. Novela Negra: EL OFICIO DEL MAL, Roberth Galbraith
49. Policíaco: LA POSIBILIDAD DE SETH, Manada Brac 27, Lynn Hagen
50. Acción/Aventura: LA CAÍDA DE RILEY, Manada Brac 29, Lynn Hagen
51. Ciencia ficción: TEMPUS FUJIT, Javier Ruescas
52. Fantasía: RAPTURE, ángeles caídos 4, JR Ward.
53. Romance: GULA, 2 Ángeles caídos, JR Ward
54. Romance Clásico: JANE EYRE, Charlotte Bronte
55. Erótico: NIEBLA DE LOS HIGHLANDER, 1 Highlander, Karen Marie Moning
56. Erótico gay: AMANTE AL FIN, HDN11, JR Ward
57. Triángulo amoroso: AMANTE LIBERADA HDN5 JR Ward
58. Menaje: RAVE, MZ9, Lynn Hagen
59. Mpreg: UN HOMBRE VALIOSO MB31, Lynn Hagen
60. BSDM: VOTO DE SANGRE, LHD2, JR Ward
61. Ficción: EL REY, HDN12, JR Ward
62. Anónimo: ROBIN HOOD
63. Halloween: TRATO O TRUCO, Luna Black
64. Navideño: LA PRIMERA NAVIDAD DE MUCHAS, Luna Black
.
- Personajes/Protagonistas:
65. Prota. Mujer: QUERIDA IVIE, HDN13.5, JR Ward
66. Prota. Hombre: PANAHASI, DG1, Lynn Hagen
67. Prota. Niño(a): MAGO POR CASUALIDAD, Laura Gallego
68. Guerrero: AMANTE DESPIERTO, HDN5, JR Ward
69. Ángel: AMANTE RENACIDO, HDN10, JR Ward
70. Demonio: POSESIÓN, AC5, JR Ward
71. Ser mágico: AMANTE VENGADO HDN6 JR Ward
72. Ser paranormal: WOLF, E2, Lynn Hagen
73. Cambiante: PROPIEDAD DEL ALFA, 1 Supremacía de los lobos, Multiautor
74. Vampiro: BESO DE FURIA, 3 Herencia de la hermandad de la daga negra, JR. Ward.
75. Animal: AMANTE MÍO, HDN8, JR Ward
76. Gato: AMANTE ETERNO HDN2 JR Ward
77. Perro:POR EL RESTO DE LA ETERNIDAD, AC5, Lynn Hagen
78. Caballo: AMANTE DESENCADENADO HDN9 JR Ward
79. No humano: INMORTAL, AC5 JR Ward
.
- Autor:
80. Favorito: LISA KLEYPAS
81. No leído: LLORRAINE COCÓ
82. Hombre: ANDRÉ ACIMAN
83. Mujer: JR. WARD
84. Clásico: CHARLOTTE BRONTE
85. Desconocido: PATXI IRUZUN
86. Famoso: JK ROWLING
87. No conocido: JULIEN GACQ
.
- En el título:
88. Mis iniciales (reag): AmantE consaGRado
89. Nombre mujer: VERO Y LOS PIRATAS DE MALASIA, Carlos Puerto
90. Nombre hombre: ARISTÓTELES Y DANTE DESCUBREN LOS SECRETOS DEL UNIVERSO, Benjamín Alive Saenz.
91. Una palabra: ENVIDIA, ángeles caídos 6, JR Ward
92. Número: LA PUERTA DE LOS TRES CERROJOS, Sofía Fernandez Vidal
.
- En la portada:
93. Multicolor: PULSACIONES
94. Extraña: YO SIMÓN HOMOSAPIENZ, Becky Albertalli
95. Simple: VIDA Y MUERTE
96. Con animal: DULCE DELEITE, VB1, Lynn Hagen
97. Con bicho o animal fantástico: MAGO POR CASUALIDAD
98. Bonita/Me guste: UNA ROSA CON CUALQUIER OTRO NOMBRE, Charlie Codret
99. De película: LLÁMAME POR TU NOMBRE
100. Persona: BESO DE SANGRE, Legado de la hermandad de la daga negra 2, JR Ward
.
- Convertido a:(que haya leído con anterioridad)101. Película: YO SIMÓN HOMOSAPIENS
102. Serie Tv.: SHADOWHUNTER
.

Enero: LLÁMAME POR TU NOMBRE, André Aciman
Febrero: EL OFICIO DEL MAL, Roberth Galbaith
Marzo: YO, SIMÓN HOMOSAPIENS, Becky Albertalli.
Abril: AMANTE DESPIERTO HDN3, JR Ward
Mayo: LA ELEGIDA, HDN15, JR Ward
Junio: BESO DE FURIA, LHDN3, JR Ward
Julio: LA CAÍDA DE RILEY, MB29, Lynn Hagen
Agosto: COMO DOS EXTRAÑOS, Los Ravenel 4, Lisa Kleypas
Setiembre: CASARSE CON ÉL, Los Ravenel 2, Lisa Kleypas
Octubre: PORQUE ERES MÍA, Teatro Capitol 2, Lisa Kleypas
Noviembre: BODA ENTRE EXTRAÑOS, Los Vallerand 1, Lisa Kleypas
Diciembre: EL DIABLO EN PRIMAVERA, Las floreros 3, Lisa Kleypas
.

- Blanco: CODICIA, 1 ángeles caídos, JR Ward
- Negro: EN EL CASTILLO DE ARGOL, Julien Gracg.
- Amarillo: JANE EYRE, Charlotte Brothe
- Azul: AMANTE ETERNO HDN2 JR Ward
- Celeste: EL DELFIN, Sebastian Bambaren
- Rojo: YO SIMON HOMOSAPIENS, Becky Albertalli
- Naranja: AMANTE DESCUBIERTO, HDN4 JR Ward
- Marrón: LLÁMAME POR TU NOMBRE, André Aciman
- Verde: ROBIN HOOD, Anónimo
- Morado/Lila: NIEBLA DE LOS HIGHLANDERS, 1 Highlanders, Karen Marie Moning
- Gris: EL OFICIO DEL MAL, Roberth Galbraith
- Rosa: AMANTE LIBERADO HDN5 JR Ward
.

ESTRENOS:
1. Los Vengadores: Guerra infinita (superhéroes).
2. Pantera Negra (superhéroes).
3. Ant-man y the Wasp (superhéroe).
4. La cura mortal (drama, acción).
5. Animales Fantásticos y los crímenes de Grindewall (Fantasía)
6. Venom (acción).
7. Love Simón (LGBT).
8. Llámame por tu nombre (LGBT, drama, romance).
PENDIENTES:
9. Thor: Ragnarok.
10. Megalodón
11. El expreso de oriente.
12. Coco.

Y este es mi listado del año anterior, vamos a ver que tal me va este año. Para que puedan ver lo que me he propuesto este nuevo año, ya actualicé mi sección de "retos, metas y desafíos" con indicaciones mejoradas a ver si alguien se anima a seguirlo y ver cuánto pueden conseguir. Ingresen a RETOS♥
Cariños y nos estamos leyendo ♥
Published on January 03, 2019 13:50
January 2, 2019
Lecturas 2018: De setiembre hasta diciembre



74. Casarse con él 2
75. El diablo en primavera 3
.

76. Trato o Truco, Luna Black ⭐favorito. Erótico gay, temático halloween. Una deliciosa narrativa sobre tres amigos y cómo uno de ellos insta a los otros dos ha que hagan bromas a sus parejas, desencadenando candentes consecuencias que ambos amigos disfrutarán al máximo. Teatro Capitol, Lisa Kleypas ⭐favorito. Erótico, romance histórico. Una excelente trilogía de esta autora que es una de mis favoritas. Aquí podremos conocer a tres hombres que aman a su manera y ritmo, con diversas intensidades y distintas formas de afrontar los sentimientos que aquellas mujeres despiertan en ellos, haciendo que nosotras también caigamos enamoradas de ellos.77. Mi bella desconocida 1
78. Porque eres mía 2
79. Sí, quiero 3
Familia Stokehurst, Lisa Kleypas ⭐favorito. Romance erótico histórico. Esta duología fue una asombrosa delicia que disfruté mucho. Estos libros son algo distintos a lo que ya había leído de esta autora y si bien ambos libros me recordaron a otros, eso no les resta nada.80. Ángel de medianoche 1
81. El príncipe de mis sueños 2
.

Los Vallerand, Lisa Kleypas ⭐favorito. Romance erótico histórico. Otra duología que tuve mucho tiempo en espera y que al fin me animé a leerla y me gustaron mucho. Uno de los libros tocó un tema que tampoco le había leído antes y que me desubicó un poco debido al asombro, aunque igual no evitó que me encantaran las historias. 82. Boda entre extraños 1
83. Solo con tu amor 2
Sueltos
84. Vida y muerte, Sthefenie Meyer. ⭐favorito. Paranormal, romance. Relectura que disfruté tanto como la primera vez. Esta nueva versión reinventada del famoso primer libro de la saga Crepúsculo, nos presenta una nueva y refrescante manera de contar los hechos de ese primer libro que enamoró a muchos y que llevó a la pantalla grande a Edward Cullen. Un libro que amé de principio a fin y que espero que puedan hacer una segunda parte.85. La primera Navidad de muchas, Luna Black ⭐favorito. Erótico, romance gay, temático navideño. Una hermosa historia de hermosa de comprensión y lealtad llevado a la más tierna historia de amor que puedan leer. Las floreros, Lisa Kleypas ⭐favorito. Romance histórico, erótico. Relectura que es una de mis favoritas y de las primeras que leí de esta autora que me enamoró. En estas historias conoceremos a cuatro chicas que nadie sacaba a bailar en las temporadas de baile en la londres victoriana. Una serie altamente recomendable.86. La antigua magia 0.5
87. Secretos de una noche de verano 1
.

Las floreros, Lisa Kleypas ⭐ favorito
88. Sucedió en otoño 2
89. El diablo en primavera 3
90. Escándalo en primavera 4
91. Una Navidad inolvidable 5
Sueltos
92. Antología Navideña 2018 5/5 Antología. Una preciosa recopilación de historia con la encantadora trama de fondo navideña que nadie puede perder.

Son muy pocos libros los leídos este año y sumado a que son varias lecturas re leídas se puede decir que no he leído gran cosa. Aún así, creo que hay suficientes libros como para pillar sus curiosidades y que se animen a leer alguno de ellos.
Este año sí que voy a ponerme a leer nuevamente en serio ya que el año que pasó había decidido tomarlo con calma.
Published on January 02, 2019 11:35
December 31, 2018
Felices Fiestas!
.
... Queridos merodeadores, les deseo de todo corazón que hayan pasado una hermosa Nochebuena y una magnífica Navidad y que en este año nuevo todo sea dicha y amor. Que todos sus sueños y anhelos se cumplan no solo para ustedes sino también para sus seres queridos.
Un año nuevo que espero traiga solo cosas buenas y que sea propicio para que todos podamos evolucionar tanto en lo profesional como en lo personal. Sé que he estado algo lenta para actualizar, pero no por eso significa que voy a abandonar este blog porque no es así. Les aseguro que se me hace imposible dejar mi amado primer blog, solo les diré que estoy intentando organizarme entre mis quehaceres personales, mis escritos y mis actualizaciones aquí.
Lo bueno es que todo es para mejorar!
Les brindo todos mis mejores deseos, cariños y buenos augurios para todos mis amados merodeadores, fieles seguidores de todo lo que comparto.
¡FELICES FIESTAS!

Un año nuevo que espero traiga solo cosas buenas y que sea propicio para que todos podamos evolucionar tanto en lo profesional como en lo personal. Sé que he estado algo lenta para actualizar, pero no por eso significa que voy a abandonar este blog porque no es así. Les aseguro que se me hace imposible dejar mi amado primer blog, solo les diré que estoy intentando organizarme entre mis quehaceres personales, mis escritos y mis actualizaciones aquí.
Lo bueno es que todo es para mejorar!
Les brindo todos mis mejores deseos, cariños y buenos augurios para todos mis amados merodeadores, fieles seguidores de todo lo que comparto.
¡FELICES FIESTAS!



Published on December 31, 2018 21:00
Estreno Navideño 2018: La Nochebuena no siempre antecede a la Navidad de Ely Grados
.
... Hola queridos merodeadores, aquí les traigo una auto-reseña —si cabe la expresión— sobre mi último libro donde participo en "Antología Navideña 2018". El año pasado no pude colaborar con una historia como lo hacía desde hace unos años, pero este año sí que lo hice.
Aquí les dejo los datos y el enlace hacia mi blog de autora para que sepan más de sobre esta antología donde hay geniales historias.
ANTOLOGÍA NAVIDEÑA 2018 Autor: Multiautor Género: erótico gay, navideño. Presenta: I'm Perfect Imagen y portada: Daniel Richards. Contenido: 9 historias.
La Nochebuena no siempre antecede a la Navidad de Ely Grados.
Sinopsis: En el mundo paranormal también se festeja la Navidad, pero para algunos la Nochebuena no será tan hermosa ni tan buena como lo hubieran planificado, aun así, las esperanzas de ser felices nunca los abandonarán, aunque ellos no se den cuenta de ello.Este es el principio de la historia donde tres amigos, Elías, Andra y Nik, descubrirán que no siempre la Nochebuena es antes que la Navidad y que el amor está ahí para ellos de todas las formas y maneras posibles. Uno encuentra el amor, otro lo pierde y otro espera con ansias la consumación de ese amor.Secretos, sueños, desencantos, alegrías, misterio y mucho más, en esta historia que nos muestra solo un poco de lo que vendrá más adelante.
En este relato he querido contar algo más que una historia de navidad sobre Santa, renos, espíritus navideños, ángeles y demás parafernalia navideña, no, está vez quise darle un sentido más profundo, hablar sobre que no siempre uno pasa una Nochebuena de ensueño, pero no por eso, es mala. Sin embargo, que después uno puede encontrarle en real sentido a estas maravillosas fiestas y su real significado.
Si bien este relato es paranormal y no aparece ningún personaje característico de esta fecha, si podemos darle un vistazo de cómo en diferentes lugares pasan estas fiestas las personas. No ahondo en estas caracteristicas costumbres, pero si puedo darle una idea bastante cercana —incluso como la pasan los personajes en sí—, a como suelen pasar en estas fiestas. Unas más tradicionales que otras y unas cuantas bastante normal sin llegar a no tomar en cuenta estas fechas.
La amistad, el amor puro que uno puede lograr a sentir no solo por la persona amada sino por quienes han estado ahí desde mucho tiempo. La fuerza de la lealtad y el apoyo que uno tiene en determinados momentos es mucho más significativo y gratificante que cualquier mala experiencia o desazón que pudiéramos experimentar en una fecha con tanto simbolismo como es la Navidad.
La Nochebuena no siempre antecede a la Navidad, es un corto creado como puente o enlace a adentrarnos a lo que será la trama de fondo de mi nueva saga "Destino", un libro que escribí hace mucho y que ahora decidí contar con más detalle sobre lo que ocurre en esta trama llena de magia, amor, drama y mucho, mucho más.
Para descargar, encuentra el link en mi blog de autora:
Pensadero de Historias - Ely Grados/Elygweasley
Nos estamos leyendo y les envío cariños para ustedes y para sus familias ♥

Aquí les dejo los datos y el enlace hacia mi blog de autora para que sepan más de sobre esta antología donde hay geniales historias.
ANTOLOGÍA NAVIDEÑA 2018 Autor: Multiautor Género: erótico gay, navideño. Presenta: I'm Perfect Imagen y portada: Daniel Richards. Contenido: 9 historias.
La Nochebuena no siempre antecede a la Navidad de Ely Grados.
Sinopsis: En el mundo paranormal también se festeja la Navidad, pero para algunos la Nochebuena no será tan hermosa ni tan buena como lo hubieran planificado, aun así, las esperanzas de ser felices nunca los abandonarán, aunque ellos no se den cuenta de ello.Este es el principio de la historia donde tres amigos, Elías, Andra y Nik, descubrirán que no siempre la Nochebuena es antes que la Navidad y que el amor está ahí para ellos de todas las formas y maneras posibles. Uno encuentra el amor, otro lo pierde y otro espera con ansias la consumación de ese amor.Secretos, sueños, desencantos, alegrías, misterio y mucho más, en esta historia que nos muestra solo un poco de lo que vendrá más adelante.

En este relato he querido contar algo más que una historia de navidad sobre Santa, renos, espíritus navideños, ángeles y demás parafernalia navideña, no, está vez quise darle un sentido más profundo, hablar sobre que no siempre uno pasa una Nochebuena de ensueño, pero no por eso, es mala. Sin embargo, que después uno puede encontrarle en real sentido a estas maravillosas fiestas y su real significado.
Si bien este relato es paranormal y no aparece ningún personaje característico de esta fecha, si podemos darle un vistazo de cómo en diferentes lugares pasan estas fiestas las personas. No ahondo en estas caracteristicas costumbres, pero si puedo darle una idea bastante cercana —incluso como la pasan los personajes en sí—, a como suelen pasar en estas fiestas. Unas más tradicionales que otras y unas cuantas bastante normal sin llegar a no tomar en cuenta estas fechas.
La amistad, el amor puro que uno puede lograr a sentir no solo por la persona amada sino por quienes han estado ahí desde mucho tiempo. La fuerza de la lealtad y el apoyo que uno tiene en determinados momentos es mucho más significativo y gratificante que cualquier mala experiencia o desazón que pudiéramos experimentar en una fecha con tanto simbolismo como es la Navidad.
La Nochebuena no siempre antecede a la Navidad, es un corto creado como puente o enlace a adentrarnos a lo que será la trama de fondo de mi nueva saga "Destino", un libro que escribí hace mucho y que ahora decidí contar con más detalle sobre lo que ocurre en esta trama llena de magia, amor, drama y mucho, mucho más.
Para descargar, encuentra el link en mi blog de autora:
Pensadero de Historias - Ely Grados/Elygweasley

Nota de autora: Para leer este corto (libro 1.5), no es necesario leer el primero antes, ya que aún no está publicado y les aseguro que no hay spoiler ni del primero, ni del segundo libro, así es que su lectura es libre, aun así, les dará una buena vista del mundo que presento en esta historia que espero les guste tanto como a mí en escribirla.

Nos estamos leyendo y les envío cariños para ustedes y para sus familias ♥
Published on December 31, 2018 09:23
December 18, 2018
Reseña cine 2018: Animales fantásticos, los crímenes de Grindelwald
.
... Una reseña sobre una pela que para varios no terminó de convencer, pero para mí fue más que buena, me encantó y aunque tiene sus cosillas que no me terminaron de convencer, hubiera más cosas que me gustaron, ya les digo porqué.
ANIMALES FANTÁSTICOS, LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD
Título original: Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald
Estreno: noviembre 2018
País: Reino Unido
Director: David Yates.
Productora Heyday Films.
Distribución Warner Bros.
Género: aventura, fantasía, drama.
Duración 134 minutos
Guión: JK Rowling
Protagonistas: Eddie Redmayne (Newt Scamander); Jude Law (Albus Dumbledore); Johnny Depp (Gellert Grindelwald); Zoë Kravitz (Leta Lestrange); Ezra Miller (Credence Barebone); Katherine Waterston (Tina Goldstein); Alison Sudol (Queenie Goldstein); Claudia Kim (Nagini); Joshua Shea (joven Newt), entre otros. Valoración:
Sinopsis: La secuela de 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos', 'Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald', tiene lugar meses después del final de la primera película. Si la primera película acababa con Grindelwald siendo capturado por el Congreso Mágico de los Estados Unidos de América con la ayuda de Newt Scammander, ahora Grindelwald cumple su promesa de escapar y comienza a reclutar a una serie de magos. Con el objetivo de derrotarlo, se nos introduce la figura del joven Dumbledore (interpretado por Jude Law), que se unirá a Newt para que el malvado mago deje de ser una amenaza..
.
¡A ver dijo un ciego!
.
.
Primero que nada, tengo que decir que la pela me gustó mucho y obvio que la veré más de una vez. Aunque tengo que decirles que salí atontada y conmocionada del cine, en el buen sentido de la palabra, es que esta pela tiene tanta información que creo que tres veces no bastará para notar todas las referencias que JK soltó a diestra y siniestra en ella.
Primero lo que me gustó:
Me encantó que JK nos bombardee con más datos y detalles que al ver la pela nos dejara en el aire con respecto a algunas cosas –para uno sí, para otros no– leídas en los libros y en entrevista que ella dio en su momento sobre el mundo de Harry Potter y que en estas películas, nos muestra cómo era realmente Newt. Como Dumbledore era en sus inicios y cómo iba afrontando lo que desata Griindelwald –ojo que es obvio que no vamos a ver la misma personalidad del Dumbledore que vimos y leímos, por obvias razones–. Verlo a este profesor querido para muchos, odiados para pocos, en momentos afectado y en otros casi sarcástico me gustó mucho ya que pensé ver a un Dumbledore más frío y distante, incluso indiferente a pesar que no lo era en realidad, sino que siempre veló por "el bien mayor".
Los animales, parte indispensable en estas películas, tuvieron su protagonismo natural y maravilloso. Cada uno en su rol, pero quien se roba totalmente mí atención a pesar de que el escarbato tiene su función primordial, es el bicho ese gigante de cola roja –lo siento, pero soy terrible para recordar los nombres, más para escribirlos–. Fue tan tierno e impresionante que lo amé con locura.
Queenie, una interesante manera de darle un giro a su personaje y que si ya de por sí era peligroso su tipo de habilidad, todo pensé menos que ella voluntariamente iba a tomar decisiones tan drásticas. Tina, ¡meah! Ni bien ni mal, aunque la vi un poco más suelta que en la primera, en esta entrega me gustó(?) más aunque no me llega a convencer del todo. Jacob debo decirlo, fue de relleno, un desperdiciado terrible de un gran personaje ya que fue como si no hubiera salido. Nagini, interesante como es metida en esta historia que si bien, ni fu ni fa en la trama de esta película, te explican su naturaleza y prácticamente te dice cómo será el final de ella que es el que todos conocemos. Imagino que más adelante será fundamental en algún suceso que desencadenó ese futuro que ya todo le conocemos. Espero.
Ahora los hermanitos Scamander, querida virgen de la papaya, pero que delicia de hermanos; esa interacción entre ellos fue tan magnífica que estuve shippeandolos de principio a fin. Theseus me encantó. Newt como siempre me enternece demasiado, ambos los amé con locura loca. La relación de este par de hermanos fue bastante interesante para mí ya que mostraron que a pesar de sus diferencias, están unidos aunque no lo parezca.
La relación entre Tina y Newt –a pesar de tener unas personalidades bastantes distintas– y eso que Tina no es santo de mi devoción, pero bueno, para mí ellos tiene una química natural que hace que fluya entre ellos las escenas que te la crees todo. La de Theseus y Leta, se vio muy poco, pero era obvio que ella no lo amaba igual que él a ella, pero a la vez, se notaba que daría todo por novio. Quennei y Jacob, un real drama shaskespirano –o como se diga ese tipo de amor–, sigo diciendo que Jacob salió demasiado poco.
Nicholas Flamel, una ricura, me encantó esa apariencia de fragilidad, pero a la vez de fuerza antigua que me hizo disfrutarla demasiado y que hubiera querido que apareciera en la piedra filosofal.
Hogwart, imposible no haberme emocionado al punto de casi llorar cuando escuché la tonada de la magia del mundo de Harry Potter y luego ver el lago y el castillo, uff... fue un fanservice emotivo, para qué negarlo. Ver las escenas del castillo, las aulas, los exteriores, magistral.
Las escenas de recuerdo de cuando Newt y Leta estaban en el colegio fue tan genial que no me lo podía creer. El chico que hace de Newt joven realmente parecía familia de Eddie, que tal parecido con el actor principal. Joshua imitó magistralmente todo de Eddie, sus gestos, su lenguaje corporal, su actuar, es que era Newt/Eddie, no había duda en ello. Y la escena con el Bogarts fue como volver a ver a Lupin en clase de "Defensa contra las artes oscuras" –ya hablaré de esta chispoteada de la JK–
El malo, malito, malote, malazo de Gellert Grindelwald. A ver, el personaje es muy bueno –dentro de lo malo que es–. Un villano algo distinto porque no mueve ni un dedo para hacer nada y eso se debe a que usa su arma más letal y afilada que es el don que tiene para hablar y encantar a las personas con lo que él piensa que es lo correcto. Eso se pilló muy bien, pero ya diré lo que no me gustó.
La escena del espejo de Oesed, fue tan genial y tan emotiva a la vez. Ver cómo las emociones embargaba a Dumbledore recordando como fue el pacto de sangre. la intensidad del joven Albus y la fría indiferencia con la que Gellert lo miraba cuando este cerraba los ojos, fue de ¡wow! Necesito más! Dame más Rowling!
En forma global, las escenas muy buenas. Todas en sí. Las mejores para mí fueron la del fuego azul y ver a los otros intentando controlarlas fue realmente asombroso. Y el tan comentado final, pues si que estuvo impactante incluso para mí que sabía cual era, pero una cosa es que te lo cuenten y otra muy distinta es que la veas dentro de todo el contexto de la pela.
Lo que estuvo flojito:
- Fue bastante lenta en un inicio.
- A pesar de ello, todo pasaba bastante rápido y en escenas muy cortas –aunque me gustaron– que te dejaban mareada preguntándote qué rayos había pasado.
- Pensé ver a un real sanguinario Grindelwald, pero solo veía a un hombre manipulador que rara vez de manchaba las manos. Lo que le resta mucho para mí, pienso que le faltó mucho más intensidad para que nos muestre todo lo que se decía de este temido mago.
- Las fechas no cuadran! Lo que me da pie a querer ya saber que más pasa en las otras pelas.
- La actriz que hizo de Leta muy sosa. No me gustó en divergente, menos en esta película. Me parecía sobre actuada por momento y en otros muy indiferente. Lo siento por lo que la adoraron en su papel, pero a mí no me enganchó para nada.
Lo que no me gustó:
Ahora, Johnny Deep... pues mi problema es más con este actor que a mí realmente me gusta mucho a pesar de todo, pero que pienso que no es el indicado para este personaje. Lo sigo pensando aún después de verlo actuar en la película y se agradece de todo corazón ver que dejó esos gestos del pirata que tanto le salió en la primera película. Actuó muy bien, pero no sé si es él o la apariencia que le escogieron que no me termina de gustar ni convencer en nada. Es que su apariencia no ayuda.
Lo siento, pero para mí Deep no tuvo una actuación magistral como decían, es más, pienso que se le ha sobrevalorado e hinchado demasiado para que otros se vean influenciados en aceptar su actuación, que, repito, no ha sido mala, porque realmente ha sido buena, pero –repito– para mí, no fue la obra maestra que tanto leí por todos lados. Insisto y repito hasta hartarme y ponerme morada: no me gusta para este personaje, lo que hizo que no disfrutara sus escenas.
Me hubiera gustado que presentaran más sobre la relación de Dumbledore y Grindelwald. Pienso que ahí fallaron y que deberían darnos más carnita sabrosa para masticar.
Detalles que parecen que no cuadran y que están mal según muchos:
Apuntaré las que pienso que merece la pena mencionar.
1. Dumbledore demasiado joven. Más bien, yo creo que en las pelas lo pusieron demasiado viejo. Aunque JK lo describe algo así, pero bueno, para mí Jude hace un genial Dumbledore.
2. Nagini. Su presencia si bien es cierto que no hace más que aparecer como acompañante de Credence, pienso que lo bueno es que la presentan y explican sobre su naturaleza y pienso y espero que sea porque más adelante tiene una relativa importancia.
3. Mcgonagall. Todos han perdido la cabeza sobre: "qué mierda hace la profesora Mcgonagall si aún no había nacido". Joder, pero si no dijeron su nombre, bien puede ser una hermana mayor, una prima, una tía, incluso ¡hasta su misma madre! Mejor esperemos a ver que dicen de este personaje que se han cuidado muy bien en dar su nombre y solo su apellido.
4. Credence. Mi niño bonito. Sobre qué es un Dumbledore, ok. Primero, vamos a ver si es cierto. Segundo, en ningún momento dijo que era hermano de Dumbledore –al menos no en la traducción que vi–, puede ser un primo hermano en tercer grado, un sobrino, joder incluso un pariente lejano.
5. El pacto de sangre. Ok, esto me dejó en el aire por más tiempo ya que pienso que esto sí que JK se lo saca de la manga para justificar la negativa de Dumbledore de enfrentarse con Grindelwald. Cabe resaltar que no se ha explicado realmente en qué consiste ese pacto y como es que funciona, porque un juramento inquebrantable, si lo rompes te mueres. Qué pasa cuando rompes un pacto de sangre?
6. En serio, Grindelwald tenía la habilidad de la adivinación? Tanques, guerras, etc. Esto me lo tienen que aclarar porque no le encuentro mucha lógica a como lo muestran. Tanques? En serio?
Bueno vamos a ver como van las cosas y si está bien mi fe de que más adelante todo se explicará mejor a todas estas cosas que han quedado en el aire. Realmente son más, pero estas son las más resaltantes para mí.
En conclusión:
Animales fantásticos, los crímenes de Grindelwald , es una película muy buena, con datos a mogollón y momentos memorables llenos de ternura, humor, drama y sobre todo confusión. Estoy esperando con ansias la continuación porque realmente me rompo la cabeza pensando en cómo hará JK para hacer que todo encaje a la perfección. Pero, sabiendo como es ella, seguro que antes nos hace llorar para después no solo arrancarnos el corazón sino también el cerebro y el alma, con su chasquido de información final, logrando que todo quede perfectamente balanceado. .
Cariños a todos y nos estamos leyendo ♥


Título original: Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald
Estreno: noviembre 2018
País: Reino Unido
Director: David Yates.
Productora Heyday Films.
Distribución Warner Bros.
Género: aventura, fantasía, drama.
Duración 134 minutos
Guión: JK Rowling
Protagonistas: Eddie Redmayne (Newt Scamander); Jude Law (Albus Dumbledore); Johnny Depp (Gellert Grindelwald); Zoë Kravitz (Leta Lestrange); Ezra Miller (Credence Barebone); Katherine Waterston (Tina Goldstein); Alison Sudol (Queenie Goldstein); Claudia Kim (Nagini); Joshua Shea (joven Newt), entre otros. Valoración:

Sinopsis: La secuela de 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos', 'Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald', tiene lugar meses después del final de la primera película. Si la primera película acababa con Grindelwald siendo capturado por el Congreso Mágico de los Estados Unidos de América con la ayuda de Newt Scammander, ahora Grindelwald cumple su promesa de escapar y comienza a reclutar a una serie de magos. Con el objetivo de derrotarlo, se nos introduce la figura del joven Dumbledore (interpretado por Jude Law), que se unirá a Newt para que el malvado mago deje de ser una amenaza..

¡A ver dijo un ciego!
.

Primero que nada, tengo que decir que la pela me gustó mucho y obvio que la veré más de una vez. Aunque tengo que decirles que salí atontada y conmocionada del cine, en el buen sentido de la palabra, es que esta pela tiene tanta información que creo que tres veces no bastará para notar todas las referencias que JK soltó a diestra y siniestra en ella.
Primero lo que me gustó:
Me encantó que JK nos bombardee con más datos y detalles que al ver la pela nos dejara en el aire con respecto a algunas cosas –para uno sí, para otros no– leídas en los libros y en entrevista que ella dio en su momento sobre el mundo de Harry Potter y que en estas películas, nos muestra cómo era realmente Newt. Como Dumbledore era en sus inicios y cómo iba afrontando lo que desata Griindelwald –ojo que es obvio que no vamos a ver la misma personalidad del Dumbledore que vimos y leímos, por obvias razones–. Verlo a este profesor querido para muchos, odiados para pocos, en momentos afectado y en otros casi sarcástico me gustó mucho ya que pensé ver a un Dumbledore más frío y distante, incluso indiferente a pesar que no lo era en realidad, sino que siempre veló por "el bien mayor".
Los animales, parte indispensable en estas películas, tuvieron su protagonismo natural y maravilloso. Cada uno en su rol, pero quien se roba totalmente mí atención a pesar de que el escarbato tiene su función primordial, es el bicho ese gigante de cola roja –lo siento, pero soy terrible para recordar los nombres, más para escribirlos–. Fue tan tierno e impresionante que lo amé con locura.
Queenie, una interesante manera de darle un giro a su personaje y que si ya de por sí era peligroso su tipo de habilidad, todo pensé menos que ella voluntariamente iba a tomar decisiones tan drásticas. Tina, ¡meah! Ni bien ni mal, aunque la vi un poco más suelta que en la primera, en esta entrega me gustó(?) más aunque no me llega a convencer del todo. Jacob debo decirlo, fue de relleno, un desperdiciado terrible de un gran personaje ya que fue como si no hubiera salido. Nagini, interesante como es metida en esta historia que si bien, ni fu ni fa en la trama de esta película, te explican su naturaleza y prácticamente te dice cómo será el final de ella que es el que todos conocemos. Imagino que más adelante será fundamental en algún suceso que desencadenó ese futuro que ya todo le conocemos. Espero.
Ahora los hermanitos Scamander, querida virgen de la papaya, pero que delicia de hermanos; esa interacción entre ellos fue tan magnífica que estuve shippeandolos de principio a fin. Theseus me encantó. Newt como siempre me enternece demasiado, ambos los amé con locura loca. La relación de este par de hermanos fue bastante interesante para mí ya que mostraron que a pesar de sus diferencias, están unidos aunque no lo parezca.
La relación entre Tina y Newt –a pesar de tener unas personalidades bastantes distintas– y eso que Tina no es santo de mi devoción, pero bueno, para mí ellos tiene una química natural que hace que fluya entre ellos las escenas que te la crees todo. La de Theseus y Leta, se vio muy poco, pero era obvio que ella no lo amaba igual que él a ella, pero a la vez, se notaba que daría todo por novio. Quennei y Jacob, un real drama shaskespirano –o como se diga ese tipo de amor–, sigo diciendo que Jacob salió demasiado poco.
Nicholas Flamel, una ricura, me encantó esa apariencia de fragilidad, pero a la vez de fuerza antigua que me hizo disfrutarla demasiado y que hubiera querido que apareciera en la piedra filosofal.
Hogwart, imposible no haberme emocionado al punto de casi llorar cuando escuché la tonada de la magia del mundo de Harry Potter y luego ver el lago y el castillo, uff... fue un fanservice emotivo, para qué negarlo. Ver las escenas del castillo, las aulas, los exteriores, magistral.
Las escenas de recuerdo de cuando Newt y Leta estaban en el colegio fue tan genial que no me lo podía creer. El chico que hace de Newt joven realmente parecía familia de Eddie, que tal parecido con el actor principal. Joshua imitó magistralmente todo de Eddie, sus gestos, su lenguaje corporal, su actuar, es que era Newt/Eddie, no había duda en ello. Y la escena con el Bogarts fue como volver a ver a Lupin en clase de "Defensa contra las artes oscuras" –ya hablaré de esta chispoteada de la JK–
El malo, malito, malote, malazo de Gellert Grindelwald. A ver, el personaje es muy bueno –dentro de lo malo que es–. Un villano algo distinto porque no mueve ni un dedo para hacer nada y eso se debe a que usa su arma más letal y afilada que es el don que tiene para hablar y encantar a las personas con lo que él piensa que es lo correcto. Eso se pilló muy bien, pero ya diré lo que no me gustó.
La escena del espejo de Oesed, fue tan genial y tan emotiva a la vez. Ver cómo las emociones embargaba a Dumbledore recordando como fue el pacto de sangre. la intensidad del joven Albus y la fría indiferencia con la que Gellert lo miraba cuando este cerraba los ojos, fue de ¡wow! Necesito más! Dame más Rowling!
En forma global, las escenas muy buenas. Todas en sí. Las mejores para mí fueron la del fuego azul y ver a los otros intentando controlarlas fue realmente asombroso. Y el tan comentado final, pues si que estuvo impactante incluso para mí que sabía cual era, pero una cosa es que te lo cuenten y otra muy distinta es que la veas dentro de todo el contexto de la pela.
Lo que estuvo flojito:
- Fue bastante lenta en un inicio.
- A pesar de ello, todo pasaba bastante rápido y en escenas muy cortas –aunque me gustaron– que te dejaban mareada preguntándote qué rayos había pasado.
- Pensé ver a un real sanguinario Grindelwald, pero solo veía a un hombre manipulador que rara vez de manchaba las manos. Lo que le resta mucho para mí, pienso que le faltó mucho más intensidad para que nos muestre todo lo que se decía de este temido mago.
- Las fechas no cuadran! Lo que me da pie a querer ya saber que más pasa en las otras pelas.
- La actriz que hizo de Leta muy sosa. No me gustó en divergente, menos en esta película. Me parecía sobre actuada por momento y en otros muy indiferente. Lo siento por lo que la adoraron en su papel, pero a mí no me enganchó para nada.
Lo que no me gustó:
Ahora, Johnny Deep... pues mi problema es más con este actor que a mí realmente me gusta mucho a pesar de todo, pero que pienso que no es el indicado para este personaje. Lo sigo pensando aún después de verlo actuar en la película y se agradece de todo corazón ver que dejó esos gestos del pirata que tanto le salió en la primera película. Actuó muy bien, pero no sé si es él o la apariencia que le escogieron que no me termina de gustar ni convencer en nada. Es que su apariencia no ayuda.
Lo siento, pero para mí Deep no tuvo una actuación magistral como decían, es más, pienso que se le ha sobrevalorado e hinchado demasiado para que otros se vean influenciados en aceptar su actuación, que, repito, no ha sido mala, porque realmente ha sido buena, pero –repito– para mí, no fue la obra maestra que tanto leí por todos lados. Insisto y repito hasta hartarme y ponerme morada: no me gusta para este personaje, lo que hizo que no disfrutara sus escenas.
Me hubiera gustado que presentaran más sobre la relación de Dumbledore y Grindelwald. Pienso que ahí fallaron y que deberían darnos más carnita sabrosa para masticar.
Detalles que parecen que no cuadran y que están mal según muchos:
Apuntaré las que pienso que merece la pena mencionar.
1. Dumbledore demasiado joven. Más bien, yo creo que en las pelas lo pusieron demasiado viejo. Aunque JK lo describe algo así, pero bueno, para mí Jude hace un genial Dumbledore.
2. Nagini. Su presencia si bien es cierto que no hace más que aparecer como acompañante de Credence, pienso que lo bueno es que la presentan y explican sobre su naturaleza y pienso y espero que sea porque más adelante tiene una relativa importancia.
3. Mcgonagall. Todos han perdido la cabeza sobre: "qué mierda hace la profesora Mcgonagall si aún no había nacido". Joder, pero si no dijeron su nombre, bien puede ser una hermana mayor, una prima, una tía, incluso ¡hasta su misma madre! Mejor esperemos a ver que dicen de este personaje que se han cuidado muy bien en dar su nombre y solo su apellido.
4. Credence. Mi niño bonito. Sobre qué es un Dumbledore, ok. Primero, vamos a ver si es cierto. Segundo, en ningún momento dijo que era hermano de Dumbledore –al menos no en la traducción que vi–, puede ser un primo hermano en tercer grado, un sobrino, joder incluso un pariente lejano.
5. El pacto de sangre. Ok, esto me dejó en el aire por más tiempo ya que pienso que esto sí que JK se lo saca de la manga para justificar la negativa de Dumbledore de enfrentarse con Grindelwald. Cabe resaltar que no se ha explicado realmente en qué consiste ese pacto y como es que funciona, porque un juramento inquebrantable, si lo rompes te mueres. Qué pasa cuando rompes un pacto de sangre?
6. En serio, Grindelwald tenía la habilidad de la adivinación? Tanques, guerras, etc. Esto me lo tienen que aclarar porque no le encuentro mucha lógica a como lo muestran. Tanques? En serio?
Bueno vamos a ver como van las cosas y si está bien mi fe de que más adelante todo se explicará mejor a todas estas cosas que han quedado en el aire. Realmente son más, pero estas son las más resaltantes para mí.
En conclusión:
Animales fantásticos, los crímenes de Grindelwald , es una película muy buena, con datos a mogollón y momentos memorables llenos de ternura, humor, drama y sobre todo confusión. Estoy esperando con ansias la continuación porque realmente me rompo la cabeza pensando en cómo hará JK para hacer que todo encaje a la perfección. Pero, sabiendo como es ella, seguro que antes nos hace llorar para después no solo arrancarnos el corazón sino también el cerebro y el alma, con su chasquido de información final, logrando que todo quede perfectamente balanceado. .

Cariños a todos y nos estamos leyendo ♥
Published on December 18, 2018 15:16
December 1, 2018
Movie-Tag: Tag del UCM
.
... Hola queridos merodeadores, aquí trayendo un tag especial que vi en "La Botella de Kandor" y en "Strip Marvel", dos canales de youtube que son mis favoritos junto a "FyD Comic y cine" y "elgranqenk" que nunca me pierdo sus contenidos porque son geniales.
Este Tag es sobre el Universo Cinematográfico de Marvel y sus 20 películas y tengo que añadir que se me ha hecho inmensamente difícil escoger las que pondría porque amo con locura a todos los personajes, Ant man, el Cap, Iron man, Loki y un largo y eterno etc.
Y aquí comenzamos ♥
1º PELÍCULA QUE VI PRIMERO Iron man
Recuerdo que cuando la vi, yo fans a morir.
Ver a Robert Downey Jr. hacer de Tony Stark fue tan magistral que inmediatamente quedé enamorada del personaje. Sobre todo con ese final donde a él le importa un pinche rábano y dice a todos que es Iron man. Eso fue magnífico..
.2º PELÍCULA FAVORITALos Vengadores (Infinity War).Es que aquí se me ha hecho sumamente difícil escoger solo una película de 20 porque —al igual que con la saga de películas de Harry Potter— me las he visto todas un millón de veces y tal vez quedo corta así que para intentar no ser injusta, he escogido la última de los vengadores no solo porque su genialidad y la forma en como se desarrolla sino por todo lo que arrastra —arrastrándome con ella—.
Es una pelí que me hizo llorar a montón..
.3º PELÍCULA QUE MENOS ME GUSTAThor Ragnarok. Los siento, pero si bien me la he visto menos veces que la del resto, pues, es indiscutible que esta es la más floja de todo el universo porque cuando un protagonista se transforma en eso que se transformó Thor, pues deja mucho que desear. Lo único resaltante fue mi Loki.
Igual me cago de la risa cada vez que la veo, porque así soy yo, fans a pesar de todo..
.4º PERSONAJE FAVORITOEl capitán América. No solo porque es mi personaje favorito de Marvel —peleando el puesto con Spiderman— sino porque realmente me encanta Steve y su lucha por los ideales y la lealtad.Lo admito, aunque no tenga mucho que ver, tal vez sí, tal vez no, depende de cada quien, yo le veo mucho de Superman, mi superhéroe favorito de todos..
.5º VILLANO FAVORITOLoki.A ver, yo nunca he tenido un villano favorito, porque para mí un villano es eso, una persona vil que mata, miente, es desleal, sanguinario y bueno, alguien a quien odiar.Sin embargo, tengo que decir que yo a Loki no lo veo como tal. Ok, hizo un desmadre en Los Vengadores 1 y de ahí para adelante ha sido un berrinche tras otro, pero ¿qué les puedo decir? Amo con locura a Loki y solo lo puedo ver como alguien incomprendido que solo busca atención.
Sí, que así es que nacen los villanos y todo, igual lo amo con locura: además, tengo que decir que yo lo veo como un Vengador más y que es uno de los personajes que ha crecido tanto o más que el resto..
.6º SCORE FAVORITO
(pistas instrumentales hecha especialmente para la película)Los vengadores.Imposible que no se te pongan los vellos de puntas cuando escuchas ese estribillo en Los Vengadores cuando se está en el punto más álgido de la trama, o cuando está comenzando la misma.Si no te ocurre eso, mis respetos, yo hasta lloro de la emoción—sí, también me sucede con Harry Potter—...7º SOUNTRACK FAVORITO
(Banda sonora)Guardianes de la Galaxia.Imposible no amar esas pelas setenteras y ochenteras que nos mostró estas pelas y no mover el pie y otras parte del cuerpo —que difícilmente se mueven siempre— al escuchar esas genialidades de canciones del recuerdo....8º ¿CUÁNDO TE DISTE CUENTA QUE TODO ESTABA CONECTADO?Capitán América, el primer vengador.Lo admito, fue un poco lenta con estas películas, porque —en mi defensa—, vi primero Capitán América, el primer vengador que Iron man 2, así que el hecho que apareciera Fury en la escena post-créditos de Iron man 1 no me decía mucho realmente.Sí, esa era la fe que le tenía a las pelas de superhéroes, ahora exijo siempre que todo esté conectado y es por eso que lamento mucho en la situación que está ahorita el DcU, en fin..
.9º ESCENA POST-CRÉDITO FAVORITANik Fury dándole al capitán la bienvenida a una nueva era..Ver al capitán que no había muerto y como se da cuenta de que algo no estaba bien y luego salir corriendo y encontrarse en un mundo totalmente distinto fue una interpretación más que genial..
.10º ¿QUÉ PERSONAJE DE LA SERIES DE Tv. QUISIERAS VER EN LAS PELÍCULAS DEL UCM?Daredevil.Pues tengo que admitir que es una serie que no he visto completa, solo por aquí y por allá, pero aún así y por lo que conozco de este personaje, pienso que bien puede ser una incorporación muy buena y que bien puede aportar a los Vengadores de las pelas..
..13º ¿QUÉ PERSONAJE DE MARVEL TE GUSTARÍA VER EN EL UCM?Capitán Britania.Me enteré que este personaje sería una de las posibles futura películas que estaría en planes de producirse y yo ya quiero saber mucho más de este personaje y como será presentado. .
.13º ¿QUÉ HISTORIA DE MARVEL TE GUSTARÍA VER EN EL UCM?Los 4 Fantásticos.Ok, de hecho hay otros que deberían estar, pero es que a estos personajes yo les tengo un inmenso cariño debido a mi niñez. Yo creí viendo los dibujos animados de ellos e imaginando que era la mujer invisible y la antorcha humana. Sí así de loca era.Pienso que ellos se verían genial en las pelas del UCM y que bien puede ser un gran paso para que los X-men también se unan y de hecho ya lo harán, pero seguro tendremos que esperar un poco más..
.De aquí voy a tomarme la libertad de añadir unos tag-extras más de mi cosecha.
Aº PELÍCULA QUE NO HAS VISTOEl increíble Hulk.Es que no sé por qué pero por más que intento ver esta pela, hay algo que me lo impide hacer. Y no es por la cantidad de malos comentarios que tiene sino porque simplemente vi una anterior y me decepcioné tanto que no me da para verla. Lo haré, pero no ahorita..
.Bº PERSONAJE QUE ODIO DEL UCMWar Machine.Sí, no me cae para nada este personaje, lo siento, pero cuando sale yo estoy de "meah!", tal vez es porque yo conecté mucho con el primero que salió en Iron man 1 y luego ver que lo cambiaran me chocó la actuación de este actor que simplemente no he podido hacer clic con él..
.Cº SHIP FAVORITOThorki.Me encanta el Stony, pero yo fiel a mi Thorki donde vaya.La química entre Thor y Loki a lo largo de todas las películas que han salido es tan fuerte y sólida que se ve tan natural que ellos dos estén juntos..
.Dº MINI SERIE QUE HAN OFRECIDO HACER DEL UCM QUE ESPERO CON ANSIASLoki.Qué más puedo decir que ya no haya dicho más sobre mi Loki, lo amo..
.Eº PERSONAJE QUE HA SIDO IMPOSIBLE NO AMARLOLuis.Amo demasiado a este personaje y es una delicia verlo cada vez que sale..
Este Tag lo termino nominando a Luna Black de La mansión de la familia Black.
.Cariños y nos estamos leyendo ♥

Este Tag es sobre el Universo Cinematográfico de Marvel y sus 20 películas y tengo que añadir que se me ha hecho inmensamente difícil escoger las que pondría porque amo con locura a todos los personajes, Ant man, el Cap, Iron man, Loki y un largo y eterno etc.
Y aquí comenzamos ♥
1º PELÍCULA QUE VI PRIMERO Iron man
Recuerdo que cuando la vi, yo fans a morir.
Ver a Robert Downey Jr. hacer de Tony Stark fue tan magistral que inmediatamente quedé enamorada del personaje. Sobre todo con ese final donde a él le importa un pinche rábano y dice a todos que es Iron man. Eso fue magnífico..

Es una pelí que me hizo llorar a montón..

Igual me cago de la risa cada vez que la veo, porque así soy yo, fans a pesar de todo..


.5º VILLANO FAVORITOLoki.A ver, yo nunca he tenido un villano favorito, porque para mí un villano es eso, una persona vil que mata, miente, es desleal, sanguinario y bueno, alguien a quien odiar.Sin embargo, tengo que decir que yo a Loki no lo veo como tal. Ok, hizo un desmadre en Los Vengadores 1 y de ahí para adelante ha sido un berrinche tras otro, pero ¿qué les puedo decir? Amo con locura a Loki y solo lo puedo ver como alguien incomprendido que solo busca atención.
Sí, que así es que nacen los villanos y todo, igual lo amo con locura: además, tengo que decir que yo lo veo como un Vengador más y que es uno de los personajes que ha crecido tanto o más que el resto..

(pistas instrumentales hecha especialmente para la película)Los vengadores.Imposible que no se te pongan los vellos de puntas cuando escuchas ese estribillo en Los Vengadores cuando se está en el punto más álgido de la trama, o cuando está comenzando la misma.Si no te ocurre eso, mis respetos, yo hasta lloro de la emoción—sí, también me sucede con Harry Potter—...7º SOUNTRACK FAVORITO
(Banda sonora)Guardianes de la Galaxia.Imposible no amar esas pelas setenteras y ochenteras que nos mostró estas pelas y no mover el pie y otras parte del cuerpo —que difícilmente se mueven siempre— al escuchar esas genialidades de canciones del recuerdo....8º ¿CUÁNDO TE DISTE CUENTA QUE TODO ESTABA CONECTADO?Capitán América, el primer vengador.Lo admito, fue un poco lenta con estas películas, porque —en mi defensa—, vi primero Capitán América, el primer vengador que Iron man 2, así que el hecho que apareciera Fury en la escena post-créditos de Iron man 1 no me decía mucho realmente.Sí, esa era la fe que le tenía a las pelas de superhéroes, ahora exijo siempre que todo esté conectado y es por eso que lamento mucho en la situación que está ahorita el DcU, en fin..





Aº PELÍCULA QUE NO HAS VISTOEl increíble Hulk.Es que no sé por qué pero por más que intento ver esta pela, hay algo que me lo impide hacer. Y no es por la cantidad de malos comentarios que tiene sino porque simplemente vi una anterior y me decepcioné tanto que no me da para verla. Lo haré, pero no ahorita..





Este Tag lo termino nominando a Luna Black de La mansión de la familia Black.

Published on December 01, 2018 10:30