Ely Grados's Blog, page 6

July 19, 2019

Reseña 2019: Spiderman, far from home.


. ... Una nueva película que vi y que disfruté.
.
.
EL HOMBRE ARAÑA, LEJOS DE CASA
Spider-Man Far From Home
Estados Unidos 2019
Estreno: 2 de julio de 2019
Género Superhéroes,  aventura, acción.
Duración 129 minutos

Compañías Productora: Marvel Studios, Sony Pictures, Columbia Pictures

Dirección: Jon Watts Producción: Kevin Feige y Amy Pascal Guion: Chris McKenna y Erik Sommers Basada en Spider-Man, de Stan Lee y Steve Ditko Protagonistas: Tom Holland, Jake Gyllenhaal, Zendaya, Jon Favreau, Jacob Batalon, Martin Starr, Cobie Smulders, Marisa Tomei, Samuel L. Jackson.

Sinopsis : Posteriormente a los eventos de Avengers: Endgame, tras la muerte de su mentor Tony Stark, Peter Parker se va de vacaciones a Europa con sus amigos Ned y Michelle; pero sus vacaciones van a tener que esperar ya que se verá obligado a unirse a Mysterio con el objetivo de detener a los Elementales, unos extraños seres que nadie sabe de dónde vienen pero dispuestos a acabar con todo lo que se les atreviese en su camino..
.
Fui a ver esta película y tengo que decir que a pesar de saber la trama y muchas de las escenas y cosas que suceden, me tomó por sorpresa varias cosas que pasan. Tenía la firme idea de que con seguridad no era nada de lo que decían con respecto a la química que hay entre los actores Tom y Jake (Peter y Misterio) que sabía (o suponía saber) era más que nada por todo el jaleo de las entrevistas, fotos y declaraciones de ellos mismos y su actuar con referencia al otro, pues les diré... 
¡¡¡TODO ERA CIERTO!!! 
La química que este par muestra en pantalla es tan incendiaria que yo estaba demasiado asombrada para creerlo. Esas miradas, esos gestos, ese lenguaje corporal que te dice que esos dos nacieron para estar juntos -ya sea como amigos, amantes como rayos quieran-. No podía creer lo que veía en las miradas que se daban. Me recordó mucho a Oliver y Elio y esas intensas escenas que tenían juntos en "Llámame por tu nombre". 
Yendo a la trama, me gustó demasiado. La forma sencilla en que nos cuentan la historia me pareció ágil, no me pareció lenta ni mucho menos aburrida. Yo la disfruté de principio a fin y sobre todo hacia el final -o al que llaman tercer acto- fue ¡magnífico! Me tuvo en atención de principio a fin.
La forma en cómo nos cuentan qué pasó después del chasquido y la vuelta de todos los desaparecidos me gustó y a la vez abrió una nueva ventana de preguntas que para mí fue genial. Casos jocosos, tristes y sobre todo, los caídos.
Los personajes a mi gusto estaban mucho mejor que en la anterior película. Me gustó el desarrollo que aunque no fue tan profundo, nos dio una vista más cercana de la relación entre Peter y su entorno. Sigue sin gustarme MJ y aunque en esta película su evolución es muy buena, creo que más pasa por la actriz que no la veo encajar en su personaje. Más química vi entre Peter y Misterio que entre Peter con ella, una lástima, pero eso no significa que no me gustara su romance colegial, me pareció lindo y hasta con matices cursis. El romance del amigo que para mí fue genial, mucho más natural que el de Peter. El romance de la tía fue totalmente innecesario y nada creíble.
Spiderman lejos de casa , es una de las películas que te divierte, te hace sentir nostalgía y que te mantiene entretenido. He visto todas las películas de este personaje y tengo que decir que mi Spiderman favorito es el de Andrew muy seguido de cerca, muy de cerca -casi soplandole la nuca- está Tom. Para mí el primero no me gustó para nada, lo siento, pero si bien las películas son buenas, él jamás lo vi como Peter, menos como Spiderman.
En resumen:

Lo que no me gusto: sin contar a MJ, el desenlace y espero que no quede así porque odiaría no volver a ver a ese magnífico personaje.

Lo asombroso: las dos escenas post-crédito.

Lo que amé: Mysterio.
Valoración personal

 photo 989321gyey13hzit_zpsdsbyucdv.gif
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2019 13:33

June 10, 2019

Lectura 2019: abril y mayo


. ... Dos meses que de lecturas, espero que alguno les llame la atención ♥
.
.
32. Los chicos rubios, Lisandro Nicolás De la Cruz Urquiza; LGBT. Un libro que me costó terminar de leer, lo admito y que seguro tendré que darle una nueva releída más adelante porque sinceramente no me enganchó la historia. La sentí muy lenta, tal vez era solo que no estaba muy metida en la lectura y por eso prefiero no calificarla para no ser injusta con el relato. 33. La hija del diablo, los Ravenel 5, Lisa Kleypas; romance histórico, erótico. Lo nuevo de esta autora que es de mis favoritas y que ansiaba ya leerlo. Una historia deliciosa, en donde leo algo refrescante en lo usual de las tramas de Lisa y que me gustó mucho ver el cambio. Una saga altamente recomendable ✯ favorito. 34. Juegos de Seducción libro 1, Nut; homoerótico, LGBT (relectura) 35. Juegos de seducción libro 2. (relectura) 36. Juegos de amor, spin off. (relectura) Estos tres libros de Nutt son historias a las que cada cierto tiempo vuelvo y leo porque es una delicia ver el nacimiento de un gran amor que a pesar de todo sale adelante y lucha por el amor y los prejuicios.  ✯ favoritos. 37. El jardín secreto, Frances Hodgson Brunett; l iteratura infantil, ficción. Hermosa historia que disfruté de principio a fin y que la sentí demasiado corta. Hodgson te hace ver cómo la protagonista va evolucionando y a su vez todo a su alrededor va encajando de una manera maravillosa.  ✯ favorito. . . . . .38. Mi mejor amigo heterosexual, Nathan Saldes; corto erótico gay. Una simple historia de cómo dos amigos al fin son sinceros con respecto a sus sentimientos y dan rienda sueltas a sus pasiones. Una historia bastante cliché, pero no por eso menos recomendable para las que gustan de estos relatos. 3/5 39. Bajo la luna de Navidad, Christina Mckaguht; relato corto, romance histórico. Este libro me gustó mucho y desee que no hubiera sido corto. La trama paranormal no es muy usual en los históricos y lo disfruté de principio a fin enamorandome de sus personajes. 5/5 40. No te escondas, Laura Barcali; LGBT, juvenil. Otra historia que la sentí muy lenta y languidecí con sus páginas. Narrada en primera persona, no pude engancharme lo suficiente con la narrativa, incluso la dejé de lado en varias oportunidades. 2/5 41. Amor de Vaqueros, Condado Oso 1 (relectura), Lynn Hagen; erótico gay, paranormal.42. Corazón de Vaquero, Condado Oso 2 (relectura)43. Vaquero travieso, Condado Oso 3 (relectura)44. Rescate del vaquero, condado oso 4 (relectura)45. Leyenda del vaquero, condado oso 546. La seducción del vaquero, condado oso 647. La confianza del vaquero, condado oso 7. Una serie que adoro y que releí los primeros capítulos para poder recordar detalles de la trama central. Me encanta como Hagen cuenta las historias paranormales, en especial de los cariñosos y golosos osos.  ✯ favorito. 48. Off base, out of uniform 1, Annabeth Albert; LGBT, erótico gay, ficción, temática militar.49. At attention, out of uniform 250. On point, out of uniform 351. Wheels up, out of uniform 452. New in town, out of uniform 4.553. Squared away, out of uniform 5. Nueva serie que he disfrutado de principio a fin y que estoy esperando con ansias la continuación. Cada libro nos presenta historias llenas de amor, lucha, encuentros y desencuentros, evolución, conocimiento y aceptación. Una maravilla que no pueden dejar de leer si tienen la oportunidad de conseguirlos porque estoy segura que los amaran. Estos libros son altamente recomendables.  ✯ favorito. . .
.

 photo 989321gyey13hzit_zpsdsbyucdv.gif
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2019 11:28

May 4, 2019

Reseña 2019: Casarse con él, Serie Los Ravenel 2 - Lisa Kleypas

. ... Hoy les traigo una reseña de un libro que he leído varias veces y el cual amo con locura.

.
CASARSE CON ÉL
Marrying Winterborne
Serie "Los Ravenel"
Lisa Kleypas
1ª Edición: octubre 2016 / Bolsillo: junio 2019
Género: narrativo, romance histórico, erótico. Cantidad de páginas: 384 aprox. Estado: En proceso
1. Un seductor sin corazón.
2. Casarse con él
3. El diablo en primavera.
4. Como dos extraños
5. La hija del diablo.
6. Chasing Cassandra (próximamente).

Valoración individual: ✯ favorito
Sinopsis.- Un magnate despiadado: Una ambición feroz le ha brindado una enorme fortuna y mucho éxito a Rhys Winterborne. De origen humilde, Rhys está habituado a obtener todo lo que quiere, y desde el instante en que conoce a la tímida y aristocrática lady Helen Ravenel se obstina en poseerla. Si para asegurarse de que se casará con él tiene que llevarla a la cama, tanto mejor... Una belleza protegida: Por su estricta educación, Helen apenas ha tenido contacto con el rutilante y cínico mundo de la sociedad londinense. Sin embargo, la insistente actitud seductora de Rhys acaba por despertar en ambos una intensa pasión. Al tiempo que los enemigos de Rhys conspiran contra él, Helen debe confiarle su más oscuro secreto. El riesgo es inimaginable, y la recompensa podría ser maravillosa. Y todo comienza con... Casarse con él..
.Esta es una de pocas historias eróticas a las que para mí es mucho más que mi favorita. No tengo valoración para este relato porque es maravillosa la forma en cómo se da este amor y cómo se desarrolla la trama, es simplemente exquisita.La trama es un relato apasionante que tiene al lector en un ir y venir ante los sucesos que trae la historia de Helena que si bien era algo obvia, no deja de sorprender en ciertos momentos lo que hace que sea algo más fresco todo lo que puedas haberte imaginado. El amor y el erotismo es la clave en todas las historias de Lisa y en este caso no es la excepción, salvo que lo ha añadido perfectamente a al relato con un gusto exquisito a una deliciosa experiencia.
Casarse con él , es una historia de amor en todo sentido, evolucionando no solo la narración del relato sino que lo hace en un balance perfecto junto a los personajes haciendo de este libro una maravilla y la cual estará siempre en mi top de favoritos entre favoritos.
Valoración individual
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2019 09:57

April 28, 2019

Reseña cine/Tv. 2019: Avengers, EndGame (SIN SPOILER)

. ... ¡¡¡Bueno qué película la que me he visto anoche!!! Vamos a ver si puedo expresar la forma en cómo me hizo sentir esta última entrega de los vengadores originales.. . LOS VENGADORES, FIN DEL JUEGO Avengers endgame Estados Unidos, Abril 2019 
Género Superhéroes, acción, ciencia ficción Duración 181 minutos (3hrs.,1min) Clasificación PG-13 Dirección Anthony Russo y Joe Russo
Producción Kevin Feige Basada en Los Vengadores de Stan Lee y Jack Kirby Música Alan Silvestri Productora Marvel Studios Distribución Walt Disney Studios Motion Pictures Protagonistas Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Don Cheadle, Paul Rudd, Karen Gillan, Bradley Cooper, Gwyneth Paltrow, Josh Brolin, Brie Larson.
Continuación de Vengadores, guerra infinita (2018). Valoración:  
Sinopsis: Después de los devastadores eventos ocurridos en Vengadores: Infinity War, el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Tras la derrota, las cosas no pintan bien para los Vengadores. Mientras Iron Man (Robert Downey Jr.) vaga en soledad junto a Nebula (Karen Gillan) en una nave lejos de la Tierra, el grupo encabezado por Capitán América (Chris Evans), Viuda Negra (Scarlett Johansson), Hulk (Mark Ruffalo) y Thor (Chris Hemsworth) deberá tratar de revertir los efectos de la catástrofe provocada por Thanos. Los Vengadores deberán reunirse una vez más para deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas. Esta vez, contarán también con aliados como Ojo de Halcón (Jeremy Renner) y Capitana Marvel (Brie Larson), además de Ant-Man (Paul Rudd), que presumiblemente podría haber estado atrapado en el Reino Cuántico. Juntos, se prepararán para la batalla final, sin importar cuáles sean las consecuencias.

.
Reseña: SIN SPOILERS

Tienen que saber primero que para entender esta película deberán ver —o hacer una maratón— de las películas anteriores porque hay muchas capi-referencias y además hacen guiños a los comic que realmente hacen volar la tapa del cerebro hasta al más friki geek.
Esta cinta es altamente emotiva al punto de ser lacrimógena. Con momentos imperdibles, situaciones angustiantes y resultados que nos dejarán con la boca abierta más de una vez. Reirás, llorarás, volverás a reír y siempre volverás a llorar con esta película. Incluso cuando pienses que algo te puede molestar, rápidamente cambia con algo extraordinario que sucede.
La película inicia con una explosión de sucesos que te deja asombrado, yo de: "o sea, ¿así namás?", después toma una velocidad de crucero que a pesar de ello, no te llega a aburrir —claro si realmente amas las películas de superhéroes—, cuando de pronto, hay varias micro explosiones de sucesos que te dejan girando hasta que la mega explosión atómica sucede y uno ya no puede con tanta estimulación visual y de sentimientos.

Magnífica.
El final, yo dirigía —como bien escuché a un youtuber que sigo— son la combinación de varias escenas post créditos juntas que hacen una amalgama de sentimientos que te dejaran sin aliento.
Avengers, endgame , es una película que recomiendo ver al menos tres veces y les aseguro que no sentirá el paso del tiempo —yo no lo sentí—, con escenas magistrales y una gran escena épica que los hará llorar de la emoción. El pago del ticket vale cada puto centavo que gasten. Esta película es magistral, sorprendente, épica y altamente emotiva tanto así que cuando terminen de verla sentirán —sin ánimos de caer en lo vulgar o chabacano— igual a cuando tienen un órgasmo. Así de intensa es esta cinta.
Yo le doy... Para mí es una de mis mega favoritas de lejos. No hay valoración que le haga justicia.

 photo 989321gyey13hzit_zpsdsbyucdv.gif
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2019 09:26

April 27, 2019

Reseña cine/Tv. 2019: Los vengadores, guerra infinita (2018)

. ... Esta reseña no recordaba que no la había hecho aquí, así que toca actualizar para poder publicar la de "fin del juego". Así que aquí les traigo mi opinión —con bastante retraso— de esta fantástica película.


LOS VENGADORES, GUERRA INFINITA
Avengers, infinity war
Estados Unidos 2018
Género Acción, aventura, ciencia ficción, fantasía, superheroes,
Duración 150 minutos
Clasificación
Dirección Anthony Russo y Joe Russo
Producción Kevin Feige
Basada en Los Vengadores de Stan Lee y Jack Kirby
Música Alan Silvestri

Protagonistas Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Don Cheadle, Benedict Cumberbatch, Tom Holland, Chadwick Boseman, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Anthony Mackie, Sebastian Stan, Danai Gurira, Letitia Wright, Pom Klementieff, Karen Gillan, Dave Bautista, Zoe Saldana, Vin Diesel, Bradley Cooper, Josh Brolin,  Chris Pratt.
Continuación: Vengadores, fin del juego. Valoración: 

Sinopsis: un nuevo peligro acecha procedente de las sombras del cosmos. Thanos, el infame tirano intergaláctico, tiene como objetivo reunir las seis Gemas del Infinito, artefactos de poder inimaginable, y usarlas para imponer su perversa voluntad a toda la existencia. Los Vengadores y sus aliados tendrán que luchar contra el mayor villano al que se han enfrentado nunca, y evitar que se haga con el control de la galaxia. En su nueva e impactante aventura, el destino de la Tierra nunca había sido más incierto, las Gemas del Infinito estarán en juego, unos querrán protegerlas y otros controlarlas, ¿quién ganará?. . Reseña SIN spoilers
Esta película fue genial, distinta a todo lo anterior visto —al menos para mí lo fue— y que te trae sentimientos demasiados emotivos llegado su momento. Ries creo en su justa medida, también lloras, es maravilloso ver a tanto superhéroes y héroes juntos batallando por un solo fin, aunque de manera separada y e allí el meollo del asunto.
Los personajes, son tan geniales que aquí simplemente pienso de que se consolidan no solo en su desarrollo sino también en sus habilidades. Cada uno tiene su tiempo en justa medida de aparición que no se siente ni desperdicia, menos ignora —al menos lo que sí aparecen en esta cinta— a los que vemos en pantalla. Todos tienen su participación importante y a la vez justificada. 
La trama a mí me dejó muy satisfecha y todo el despliegue de poder y acción realmente es asombroso. Lloré, tengo que decirlo en ese desenlace que jamás uno podría imaginarse que pueda suceder en una película donde los personajes tiene poderes y son los referentes de la justicia y la virtud. Ellos también se equivocan, también pelean, como lo vimos a lo largo de todo el UCM en especial en las desagradables consecuencias que trae la pelea contra Ultrón que ocasionan la Guerra civil de nuestros amados personajes. En esta cinta solo vemos las consecuencias de un castillos de naipes que amenazaba ya con caerse desde hace mucho y que justo sucede en el momento menos indicado. Es terrible que tengan que enfrentarse de ese modo a Thanos, algo que les costará más de lo que nadie pudiera imaginarse.
Vengadores, guerra infinita, es una película para ver más de una vez y les aseguro que siempre les traerá las mismas sensaciones que, con un final tan inesperado, para mí que pensé que jamás vería en una cinta en donde siempre estamos acostumbrados a que terminen siempre igual. Esta se sale de todos los parámetros y reglas silenciosas impuestas al mundo de los superhéroes. Una genial historia en la que lloraremos y en que veremos que tan significativa es la frase: "unidos venceremos, separados perderemos". 
Valoración personal:

 photo 989321gyey13hzit_zpsdsbyucdv.gif
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 27, 2019 08:48

April 26, 2019

Reseña Cine/Tv.: Capitana Marvel

. ... Solo una vez  me había dormido durante una película de superhéroes y fue con Batman vs Superman, ahora tengo que contarles que m e ha sucedido nuevamente y con la que menos esperaba: Capitana Marvel, una película que esperaba con muchas ansias ver.

CAPITANA MARVEL Capitan Marvel Fecha de estreno: 27 de febrero de 2019 (Londres) Duración: 2 hr. 04 min. Géneros: Acción, Aventura, Ciencia ficción
Directores: Anna Boden, Ryan Fleck
Producción Kevin Feige
Guion: Anna Boden, Ryan Fleck, Geneva Robertson-Dworet, Jac Schaeffer.
Historia: Nicole Perlman, Anna Waterhouse, Joe Schrapnel,  Basada en Carol Danvers de Roy Thomas
Protagonistas: Brie Larson, Gemma Chan, Jude Law, Samuel L. Jackson
Valoración: 3/10
Sinopsis: Captain Marvel' es la primera película de Marvel Studios protagonizada por una mujer y se centra en la historia de Carol Danvers, que fue creada en 1968 y apareció por primera vez en 'Marvel Super-Heroes #13' como Captain Mar-Vell, una alienígena enviada para estudiar el planeta Tierra bajo la identidad de una agente de seguridad americana. Sus poderes provienen de la fusión de su ADN humano con genes de la raza alienígena conocida como Kree. No obstante, Carol Danvers tuvo que esperar hasta el año 2012 para heredar el título de Captain Marvel.. .Esta película es una —como ya dije— de las que esperaba con ansias porque es un personaje del que muy poco sabía y que al ver la película realmente me sentí decepcionada con muy poco por resaltar bueno y bastante malo quedar debiendo por parte de una empresa que me tiene acostumbrada a que siempre me gusten sus películas, incluso con Thor Ragnarok. Esta película queda en el fondo de la lista y ni siquiera la consideraría para un top a destacar. Sin embargo, tengo que mencionar que la veré nuevamente y no porque me nazca hacerlo, sino que mi esposo desea verla, así que este fin de semana veremos si sube en algo en mi ranking, pero de que estoy segura que se mantendrá en el fondo, eso sí no tengo dudas.
Lo bueno⇑- Los efecto especiales es lo único genial.- El traje de ella, muy lindo.- Jude como siempre genial y muy sexy.- La pela apegada a su tiempo, bien por eso.
Lo malo⇓- La actuación de Jude me gustó y aunque ya sabía que era el malo molote, lo sentí algo flojo hacia el final, como muy forzado todo con respecto a él. Espero que vuelva a salir pronto y le den más tiempo en pantalla para que pueda desarrollar mejor su personaje porque fue muy poco su presencia en la pela.- La actriz super acartonada, desabrida y hasta aburrida. La sentí demasiado forzada y no me transmitió lo que los superhéroes siempre hacen: empatía. Sé que el personaje es una mujer super antipática, pero la actriz ni eso me inspiró.- Fury, terrible. Pesimo como lo presentaron destrozando la idea que tenía del personaje, misterioso y rompe culos por naturaleza, el gran espía quedó deshecho en esta película. Este no era ese personaje que aparece en las demás pelas.- El gato... simplemente demás.- Un gran WTF!! Por cómo pierde el ojo Fury.- La gran pelea, solo una explosión de esfuerzos porque al fin la película tenga algo épico. No le alcanzó.- La amiga y su hija, super sosas y hasta diría que innecesarias por como las añaden a la historia. Ya, sí sé que son parte de la trama, pero a mí me pareció -nuevamente- forzado y seguro de que se debe al guión tan flojo.
En líneas generales, una película muy aburrida al punto que me dormí varias veces que me hacía volver a repetirla para continuar viendo. Mi esposo de plano se durmió y me dijo que era más mala que Ragnarok y para que a mi esposo no le haya gustado la pela de uno de sus vengadores favoritos es decir demasiado.
Capitana Marvel , fue para mí terriblemente tediosa, lenta con actuaciones que más parecían estar ahí por obligación que por presentarnos sus mejores interpretaciones. Con una protagonista que no supo engancharme a la trama haciendo que ya quisiera que termine pronto.
Le doy: 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2019 08:26

April 25, 2019

Lectura 2019: Febrero y marzo

.
. ... Queridos merodeadores, aquí los dos meses que no había podido actualizar, tengo varios re-leídos, en especial los de la hermandad de la daga negra porque este año ha salido el nuevo libro, a parte que amo esa saga.


12. ¿Y si fuéramos nosotros? Becky Albertalli y Adam Silvera. LGBTI. Un libro que me entusiasmé mucho por leerlo pero que el final desmoronó todo lo que había ganado en mí esta historia. 3/513. El túnel, Ernest Sábato. Novela, ficción. Tengo que admitir que este libro me costó mucho terminarlo y que si no se lee con una mente bastante abierta y desapasionada, se puede incluso a hasta disfrutar sin caer en la empatía o el rechazo. Yo aún no decido en qué bando estoy. 3/514. Amante al fin, La hermandad de la daga negra 11, JR Ward (re-lectura). Paranormal-vampiros, LGBTI, erótico gay. ✯ favorito 15. Las Sombras, La hermandad de la daga negra 13, JR Ward (re-lectura). Paranormal-vampiros, erótico.  ✯ favorito 16. La elegida, La hermandad de la daga negra 15, JR Ward (re-lectura). Paranormal-vampiros, erótico. ✯ favorito 17. Beso de furia, Legado de la hermandad de la daga negra 3, JR Ward (re-lectura). Paranormal-vampiro, erótico.  ✯ favorito 18. La Ladrona, La hermandad de la daga negra 16, JR Ward (re-lectura). Paranormal-vampiros, erótico. 3/5
.


19. El diablo en invierno, Las floreros 3, Lisa Kleypas (re-lectura). Histórico, erótico romántico.  ✯ favorito 20. Casarse con él, Los Ravenel 2, Lisa Kleypas (re-lectura). Histórico, erótico romántico.  ✯ favorito 21. Amar una sola vez, Los Malory 1, Johanna Lindsey. Histórico, erótico romántico. 4/5 Chicos heterosexuales, Alessandra Hazard. Homoerótico, romance gay. Los tres últimos libros los leí recién y debo solo decir que afianza mi amor por esta serie excelente. Altamente recomendable e imperdible si te gusta el género.  ✯ favorito 22. Chico heterosexual 0.5 (re-lectura)
23. Solo un poco retorcido 1 (re-lectura)
24. Solo un poco obsesionado 2 (re-lectura)
25. Solo un poco enfermizo 3 (re-lectura)
26. Solo un poco equivocado 4 (re-lectura)
27. Solo un poco confuso 5 (re-lectura)
28. Solo un poco despiadado 6 (re-lectura)
29. Solo un poco malvado 7
30. Solo un poco sinvergüenza 8
31. Solo un poco gay 9.

.

Nos estamos leyendo ♥
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2019 07:20

April 24, 2019

Reseña: La ladrona de JR Ward

. ... Hoy les traigo una reseña de uno de los libros de la saga que adoro, la hermandad de la daga negra, a ver qué les parece.

LA LADRONA

The Thief Serie La hermandad de la daga negra
Libro 16
JR Ward
Paranormal, romance, erótico.



Sinopsis: Sola Morte se dedicaba al robo pero hace tiempo que dejó esa vida al margen de la ley. Huyendo de la familia de un capo de la droga se mantiene lejos de Caldwell, sana y salva y protegiendo a su abuela. Su corazón, sin embargo, sigue en la ciudad con el único hombre que atravesó sus defensas, Assail, hijo de Assail, el que nunca se atrevió a amar y menos a una humana. Pero es una pareja sin futuro y no únicamente porque ella desconoce que Assail es un vampiro sino porque él no tiene intención de vender armas a la Hermandad de la Daga Negra. Sin embargo, el Destino tiene otros planes para ellos. Cuando Assail entra en coma y está a las puertas de la muerte sus primos buscan a Sola y le ruegan que vuelva para darle una razón para vivir. Lo último que Sola quiere es regresar a su pasado pero ¿cómo puede dejarle morir?Cuando un nuevo y letal enemigo aparece y los Hermanos necesitan a Assail de vuelta Sola se encuentra siendo un objetivo y, a la vez, una importante fuerza en una guerra que no entiende. Y cuando la verdad de Assail salga la luz... ¿será capaz de huir del horror o seguirá a su corazón directa a los brazos del macho de valía que la quiere más que a la vida misma?

Antes que nada tengo que aclarar que sí me gustó el libro, no es uno de mis favoritos, pero me gustó. Tengo que decir que este libro trata de una pareja que no me gusta mucho, Sola y Assail, adoro a mi vampiro, pero ella me cae de patada, lo siento, pero es uno de los personaje que menos me gusta y no entiendo porqué tenían que hacerle pareja con mi adorado Assail. Realmente si a este libro no le pongo más puntaje es por este personaje y por el de Jane que sinceramente junto con Marisa pienso que están demás en la serie. Sí, ya sé que Jane es médico, pero uff... los hermanos han estado por muchos años y siglos sin ella, bien pueden seguir solitos, además, tienen a Manny.


Ok,  las odios, ni modo.

Los personajes, como siempre me encantan y despiertan pasiones buenas y malas en mí. Intentaría hacer más detalles en cada uno, pero tendría que hacer spoilers y creo que no sería correcto, aun así vamos a intentar no contar nada de la trama en detalle. Sola la insufrible, joder, que mujercita. Odie como hizo sufrir a MI Assail, realmente se puso en plan tan necio que al final la detesté aún más. La relación entre V y la gasper –Jane– fue tan forzado y antinatural que ni siquiera leí las escenas de sexo de ellos –tampoco lo hice con Assail ni Sola, no quería avinagrar más mi la lectura—. Lo siento, pero a la fuerza, ni los zapatos. Thore mi querido macho, llevó a un nuevo nivel eso de masturbarse con un libro. Ward que te fumaste, joder. Odio a Sola.

La trama, es muy interesante el nuevo giro de los acontecimientos y espero con ansias saber qué más puede pasar. Sufrimiento, dolor, ira, llanto, escenas muy tiernas y hasta emotivas y momentos muy graciosos es lo que trae esta historia con la que disfruté más de la cuenta. Cosas que quedan en el aire, pero como siempre Ward hace eso para mantenernos al vilo de la trama de fondo, para mí bien con eso porque solo levanta el hype que tengo por los siguientes libros. Necesité saber más de algunos personajes y su entorno, lo que hubiera aumentado las páginas, pero eso no sería problema.

¿Ya dije que odio a Sola?.

Toda la historia es un lleva y trae, entre las acciones nuevas que suceden con los dramas personales de algunos personajes que te dejan girando en un disco multicolor. Repito, necesitaba saber más de varios personajes de los cuales con las justas hace una leve mención que no supo a nada y que solo me dejó con ganas de mucho más.

Quedó claro que no me gustó la Sola, ¿verdad?

En resumen para mí!

LO MEJOR: V

PARA EL OLVIDO: La actitud de Sola, en general toda ella.

LO NO CREÍBLE: V y Jane.

LO QUE EXTRAÑÉ: Los bastardos, necesitaba saber como se habían adaptado a la mansión. Datos! necesitaba datos!

LO INTERESANTE: El nuevo giro que le han dado con el libro maligno.

LA INTRIGA: Murdher.

Y aunque no lo crean! Ya quiero leer el siguiente! Solo espero que no salga Sola porque por culpa de ella este libro tiene el puntaje que tiene.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2019 16:31

March 13, 2019

Reseña Película LGBT: Maurice (1987)

. ... Queridos merodeadores, aquí les traigo una hermosa historia llevada a la pantalla de forma tan genial y maravillosa que como siempre la Academia —Los Oscars— fueron injustos en al menos nominarla a mejor película en su época y solo nominarla solo a mejor vestuario y ni siquiera gano.
MAURICE - 1987
Dirección: James Ivory
Duración: 140 min.
Basada en Maurice de Edward Morgan Forster
Música Richard Robbins
Fotografía Pierre Lhomme
Montaje Katherine Wenning
Vestuario: Jenny Beavan
Protagonistas James Wilby, Hugh Grant, Rupert Graves, Denholm Elliott, Simon Callow.
Premios y nominaciones: Festival Internacional de Cine de Venecia de 1987 obtuvo el León de Plata (otorgado a James Ivory), el premio Osella de oro a Mejor Partitura Original (obtenido por Richard Robbins) y el premio al Mejor Actor (en este caso, compartido por James Wilby y Hugh Grant). En 1988, los diseñadores de vestuario del filme, Jenny Beavan y John Bright, fueron nominados a un Premio de la Academia por Mejor Diseño de Vestuario.Valoración: 10/10 y mi favorito.

Sinopsis: Gran Bretaña, principios del siglo XX. Cuando el joven Maurice (James Willby) va a la Universidad, se enamora de Clive (Hugh Grant), uno de sus compañeros de clase. Juntos viven un romance que mantienen en secreto. Sin embargo, Clive, para evitar habladurías y normalizar su vida, decide casarse con una joven. Maurice, sufre una terrible decepción y miedo a no ser amado; sin embargo, sucumbe a Alec con quien el destino le tiene algo preparado. .
.Acabo de verla y tengo que decirles que es ¡¡¡MARAVILLOSAMENTE HERMOSA!!! .
Una excelente adaptación del libro y si bien hay cosillas más, cosillas menos, no afecta —según yo— en nada la trama original de la historia ni mucho menos el desenlace que es tan precioso que es imposible no verse afectado por él.  La ambientación fiel a como me lo imaginaba mientras leía el libro, con tantos detalles y situaciones que a mi, "no tan humilde opinión", explica mil veces mejor lo que sucede en la historia, porque a pesar que es uno de mis libros favoritos LGBT, a veces se ponía demasiado ambiguo y usaba muchas metáforas. Esto, enriqueció mucho la historia haciéndola mucho más ligera y entendible en muchos aspectos y situaciones.
Los personajes son muy fieles al de los libros. Los sentimientos, las emociones, sus reacciones a determinados momentos y actitudes son una delicia y vi plasmada en la pantalla todo el libro a pesar de que eso es imposible. Este film es una excelente adaptación tanto que no entiendo porqué no fue nominado a varios Oscar y mucho menos entiendo porqué no ganó. Es una película que con justa razón ganó tanto premio al que fue nominado.
¡¡¡Alec, mi querido Alec!!! Un tierno personaje que me enamoró desde que lo conocí, tanto en el libro como en la película, maravillosa interpretación de Rupert. Maurice, una excelente interpretación y Clive, era el vivo retrato del que tenía en la mente. Simplemente me enamoré de esta película. 
Esta una pela altamente recomendable, realmente no he podido encontrar gran diferencia con el libro y eso es decir ¡¡¡MUUUUUUUCHO!!! 
Es la primera vez que daré esta clasificación a una pela adaptada de un libro, realmente, creo que es la primera vez que daré esta calificación: 10/10 y pasa a ser una de mis favoritas de lejos.

 photo 989321gyey13hzit_zpsdsbyucdv.gif
Cariños y nos estamos leyendo ♥
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2019 15:20

March 11, 2019

Reseña Cine 2019: Aquaman

. ... Queridos merodeadores, aquí una reseña que debía y que solo la subí a mi face, ahora la traigo aquí. Antes que nada debo decir que la vi recién este año. Añado que me encantó.
.
AQUAMAN
Año: 2018
Título original: Aquaman
País: EE.UU.
Presupuesto: 160.000.000$
Género: Acción, Ciencia ficción
Estudios: Warner Bros. Pictures, DC Comics
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Calificación: No recomendado menores de 7 años.
Estreno en Estados Unidos: 21 Diciembre 2018

Valoración personal: 8/10

Sinopsis: narra la historia de cómo Arthur Curry se entera de que es el heredero del reino submarino de la Atlántida. Así se convertirá en Aquaman, el emperador de Atlantis, comprometido a defender todo el planeta, tanto en la tierra como en los mares. Personaje que está interpretado por el actor Jason Momoa (Khal Drogo en 'Juego de Tronos') que ya pudimos descubrir en 'Liga de la justicia' y que aquí estará acompañado por Amber Heard en el papel de Mera, Patrick Wilson como Orm, Willem Dafoe como Nuidis Vulko y Nicole Kidman como la reina Atlanna.

Me acuso de haber sido ligera al juzgar con anticipación a esta pela —vamos que tampoco es que ha sido "la película"—, y es que: ¡ME ENCANTO!
De acuerdo, lo admito, el Momoa se ganó mi corazoncito y confieso que estuve babeando —OJO: por su actuación— que tampoco es que me guste su apariencia; no, lo siento, tal vez si se afeita, vamos que puede que me guste mucho más. Realmente, lo hizo muy, pero muy bien.
Entonces, comencemos con esta reseña de todo lo que me gustó y lo no tanto, y aunque a estas alturas ya debes haber visto la película, igual aviso que me es imposible hacer una review sin hacer spoiler.
Lo bueno ⇑:
1. Las escenas bajo el agua son magistrales, maravillosas y de una calidad excelente ¡Bien por eso!2. Nicole Kidman, estuvo genial como madre de Aquaman, su escena de pelea si bien se notaba bien feos los efectos especiales, creo que ella tan solo por su presencia, puedes dejar un poco de lado esos efectos chafas... solo un poquito. Ella fue maravillosa.3. Vulko, maravillosa interpretación de Willem Dafoe. Un personaje que sobresale tan solo con su presencia, magistral.4. El malo, malote, malito del medio hermano de Aquaman. Excelente, punto.5. Las escenas finales de la lucha fue de otro mundo. 6. Black Manta, a pesar de que pienso que pudo haber salido más, lo que hizo ¡fue muy bueno! Aún así, sus escenas justificadas y muy buenas —asquito la escena el inodoro–, me encantó su traje.7. La historia de amor de los padres de Aquaman, fue hermoso. Y la escena final —salvo por el fondo que se veía bien cutre—, cuando la reina llega a buscar a su amor, joder, me hizo llorar de la emoción, lo admito.8. ¡La escena de la cascada! Aquaman con su traje icónico, grite, ¡fue épico!9. Que Hablara con los seres submarinos y que salieran las ondas, joder, me recordó tanto a mi chiquititud que me emocioné hasta las lágrimas.
Lo malo ⇓:
1. Los efectos especiales fuera del agua, terribles. Eran demasiado artificiales, mal hechos ya que podías ver la diferencia y los cortes —como en los saltos al agua y demás— entre la escena real y lo que añadían, esos cambios me sacaban de la pela. Terrible.2. Otra escena que me sacó de la pela fue la escena de un inicio donde Aquaman no ayuda en el momento más preciso. Claro que luego salva la escena hasta bien avanzada la pela porque el hecho que Arthur reconoce que hizo mal y se lamenta de ello, fue genial la manera tan sincera que se le ve a Momoa que me creí su interpretación. Excelente escena, la hizo muy creíble. 3. El CGI de rejuvenecimiento. Si bien estuvo mil veces mejor que el fallido afeitado de Henry, los rostros no se veían natural, parecía que se habían hecho una mala cirugía plástica en donde te dejan la cara estirada y brillosa. Mal, terriblemente mal.4. Y Mera, Dios, Mera que mal me cayó. En sus escenas en solitario, la hizo muy bien; su apariencia muy genial, pero en el casi 90% de sus escenas sale con Momoa o con alguien más y a ella se le veía acartonada, tensa y en extremo seria a la fuerza. Sin contar que no vi nada de química con Aquaman y eso que Jason estuvo tan lindo con ella, pero las reacciones de Mera eran como un balde de agua fría. Desastroso, no me gustó para nada, así digan que el personaje en el comic es así, igual no me gustó. Y en el final, final, que Aquaman es todo bello y coqueto que hasta suspiré ¡Sí! ¡¡¡Yo suspiré por el Momoa!!! y ella con cara de: "ya pues, que me queda", fatal y matapasiones a mil.
Lo destacable ✯: Jason Momoa como Aquaman:
Aquí tengo que decirlo, en el inicio de la pela me chirrió su actitud porque era más Jason Momoa que Aquaman, sin embargo, una vez que capta la idea —claro hasta yo capto la referencia con un tsumami— de que debe interpretar a Aquaman y no así mismo, Jason cambia radicalmente y se mete totalmente en el personaje y uff... lo hace maravilloso.
Esas actitudes juguetonas, incluso las gamberras son creíbles porque —sí tienen el toque del Momoa, pero no son del Momoa, ¿me entienden?— Jason da todo de sí y se nota ¡Excelente!
En resumen, Aquaman , es —como ya dijeron— la típica historia del camino del héroe, no escatimaron en dejar de lado ningún paso, pero tengo que decirlo, lo hicieron muy bien. Los personajes bien plantados —Excepto Mera que es como una patada en los ... que no tengo—, todo en su justa medida y dando la talla, incluso hasta los personajes secundario y extras. Y si bien se dejaron de lado lo que pasó en la liga de la justicia y que ninguno de ellos fueran a echar un vistazo de qué pasa con los tsunamis, pues bueno... que se le hace, Warner no quiere vincular sus historias ya. Una real lástima.
Si bien a pesar de que todos digan que se merecía una nominación a los Oscar, para mí está justificado su ausencia ya que a pesar de tener excelentes escenas bajo el agua, la friega toda en las escenas fuera de ella que son para el total olvido y eso es lo que le baja no solo la calidad en general, sino también en mi valoración, de lo contrario sería puntuación casi perfecta. Y eso que pensé que quien malograría todo iba a ser Momoa —lo que no significa que no siga queriendo que sea mi rubio californiano, pero como no va a pasar, al menos que el Momoa se rebaje esa barba y esos pelos de bárbaro porque para como Aquaman me sigue sin gustar esa apariencia.
Yo le doy:

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 11, 2019 14:11