Ely Grados's Blog, page 4
August 5, 2020
Lecturas 2020: Julio






Nos estamos leyendo ♥
Published on August 05, 2020 20:05
August 1, 2020
Reseña 2020: El tiempo entre costuras de María Dueñas




Sinopsis: La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono.
Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados..

Tengo que ser totalmente sincera: este libro es fácil de leer y muy entretenido. Claro, si les gustan las descripciones y datos históricos muy detallados, si no, pues solo se aburrirán con tanto dato y tanta descripción que la autora suelta como tarjetilla de presentación. Aún no comprendo bien -o tal vez sí-, que metiera como si fuera paja en un granero tanto dato histórico, cuando bien pudo haberse ahorrado al menos unas 200 páginas de puro relleno y puede que me quede corta.
En un inicio no sabía bien si estaba leyendo un libro de historia o qué. Y cuando la cosa se ponía buena y entraba en detalle de la vida de la protagonista, la autora se volvía a desviar contando la problemática política que si bien se justifica para la trama de la protagonista, para mí fue más palabrería que otra cosa. El inicio muy lento, luego remontaba para después decaer en picada y volver alzar vuelo en la narrativa, hasta caer nuevamente. No pues, si ya estaba más mareada que ratón en centrífuga.
Vuelta, bien pudo resumir varios datos y contarlo un pelín mejor. Tampoco me gustaba que se adelantaba en la narración y luego retrocedía para detallar lo que no había contado, ese ir y venir en los tiempo me tenía revuelta en varias ocasiones.
Los personajes me gustaron mucho más que la protagonista -pero en defensa(?) de Sira, pocas veces congenio con las protagonistas-. Candelaria, Ignacio y Marcus para mí fueron personajes ricos y muy interesante a los que la autora simplemente dejó de lado. Si bien da más detalle de Candelaria y un poco menos de Marcus, rápidamente los abandona; para mí, los desperdició ya que eran personajes geniales con una gran personalidad. De lo mejor del libro. Manuel Da Silva, otro personaje muy genial que pienso debió aparecer mucho más.
Sira, oh mi querido Sira cómo tenía ganas de ahorcarte en muchos tramos de la historia. Un personaje en extremo inocente en un inicio, pero que desde el principio demostró que ella solo veía por sí misma. Qué eso no es malo! Solo que la autora la hacía ver cómo que ella merecía el oro y moro solo por ser una mujer que sufrió. Ok, pero ella misma dice desde el inicio que si volviera atrás escogería a Ramiro nuevamente. Y yo de: Pero que me estás contando insensata! Qué no aprendiste nada!!!! Uff... me revienta las que no tengo cuando un personaje dice cosas como esa. Niña, quierete un poquito. Amé cómo Ignacio pone en su sitio a Siria, uff, es la primera vez que un personaje me permite que me desahogue de todo lo que tenía atorado hasta ese momento con ella, y sí, lo disfruté, disfruté cada lágrima que ella derramó.
Varias cosas pienso que la autora lo soluciona muy fácil o lo hace ver así -para mi tuerce las situaciones- solo para que la protagonista salga victoriosa, en otros momentos me parecía una historia predecible, pero ahí yo, queriendo saber cómo terminaba todo y bueno...
Del primer y segundo acto o partes, rescato pocas cosas, me gustaba más cuando se centraba en la vida de la protagonista y no en tanto dato histórico y sobre todo cuando iba al grano -que fue pocas veces-. Sin embargo, el tercer acto fue genial, lo amé y solo por ese único acto/parte del libro estuve a punto de ponerle cuatro estrellas y porque Marcus fue un personaje maravilloso. Pero, otra cosa fue el epílogo; Dios, María por favor, ¿cómo vas a dar ese epílogo? Si yo ya me había comido con papas y ketchup todo el bendito libro y tu vienes y ¡zas! me das ese final!Por poco logra que solo le ponga dos estrellas, pero otra vez, llegó Marcus a mí y rescató una estrella para que no quedara tan bajo en mi calificación, porque sí, es verdad, no se lo merecía... merecía ¡solo una estrella por ese epílogo! Ya, ok, me calmo, es que, qué quieren, mi sangre latina hierve del coraje con ese final.
"El tiempo entre costuras" , es un libro con mucho detalle histórico, con sus altas y bajas, con un epílogo que deja al lector colgando de una cornisa. Una trama interesante, pero desperdiciando a personajes ricos en personalidad y porte. Una protagonistas que en vez de evolucionar, siento que solo se conoció mejor hacia el final. La narrativa buena, pero extendiéndose en detalles históricos y dando poco detalle sobre los personajes en sí, un desperdicio para mí.
Este libro tiene una serie que más adelante la veré.
Valoración personal

Cariños y nos estamos leyendo ♥
Published on August 01, 2020 18:09
July 29, 2020
BookTag 2020: Lecturas hasta medio año



Lo que va hasta ahora leído (mitad de julio)
1. Mejor libro: Alpha Night (PSI-Cambiantes/Trinidad 4) de Nalini Singh.

Una maravilla de libro. La búsqueda inconsciente de la aceptación y la ayuda, el no ser alguien roto y estar condenado, es uno de los ejes en la que gira esta historia hermosa de lucha y auto perdón.
2. Mejor secuela: Hawks MC Carolina Springs Charter de Lila Rose.

Secuela de Hawks MC Ballarat charter, en la que la autora mejora mucho más su narrativa y la forma en cómo presenta a sus personajes. Un poco más cruda que la saga principal, aun así, cada historia te atrapa a su manera de principio a fin.
3. Novela literaria que quiero leer: Asesinato para principiantes de Holly Jackson.

Esta novela la recomendó Josu Diamond en su Instagram y me dio mucha curiosidad así que le daré una oportunidad muy pronto.
4. Publicación que más me interesa del año: Nuestro último verano de Sebastián García Mouret.

Le tengo muchas ganas a la primera obra de este youtuber que sigo desde hace poco y que me encanta.
5. Mayor decepción: Climbing out (Hawks MC Ballarat charter 2) de Lila Rose.

Este libro fue una tortura leerlo, la protagonista fue tan desagradable no solo en su actuar sino en su modo de hablar que realmente odié que se quedara con el protagonista. Me decepcionó terriblemente, menos mal que solo el primer y segundo libro de esta serie son pésimo —para mí— y que después va mejorando con cada libro incluyendo el libro 1.5 que adoré.
6. Mayor sorpresa: Saga Loving you de Renae Kaye

Una serie que la comencé con mucho recelo, sin embargo, me sorprendió gratamente enamorándome desde sus primeras líneas y que no pude parar hasta terminar los tres primeros. Una maravilla de libros.
7. Nuevo autor favorito: Neil Gaiman..

Un autor que me han recomendado mucho y finalmente pude leer con "Buenos presagios" no me defraudó a mando su narrativa y sé que debería haber leído más para considerarlo mi favorito, pero estoy segura que con este autor no hay pierde. Definitivamente quiero leer mucho más de este autor.
8. Nuevo crush literario: Ethan Night (Alpha Night, PSI-Cambiantes/Trinidad 4 de Nalini Singh).

Un personaje del que me enamoré desde el principio. Es hermoso y demasiado tierno para ser un frío PSI que cree estar en el Silencio.
9. Nuevo personaje favorito: Theodore "Laurie/Teddy" Laurence, Mujercitas de Louisa May Alcott..

Realmente lo único de bueno que encontré en ese libro fue este maravilloso personaje que pienso que fue muy dejado de lado y tratado de llevar por un camino que "gracias a Dios" la autora no pudo mantener por mucho tiempo. En el cine lo interpretó Timothy y Christian, y a pesar de que lo hicieron muy bien, creo que Christian lo hizo magistral.
10. Libro que me hizo llorar: Wolf Rain (PSI-Cambiantes-Trinidad 3) de Nalini Singh..

Un libro lleno de emoción y lucha, si bien no es un libro lacrimógeno, yo derramé mis buenas lágrimas con esta pareja y las situaciones por las que tienen que pasar. Un libro excelente como toda la saga.
11. Libro que me hizo feliz: Rojo blanco, sangre azul de Casey McQuiston..

Este libro es tan hermoso que fue imposible no terminar la lectura con una enorme sonrisa, vomitando mariposas, arco iris y margaritas. Hermoso elevado a su máxima potencia.
12. Libro con portada bonita: Stargate de Roland Emmerich y Dean Devlin..

Esta portada tal vez, para muchos no es la gran cosa, pero para mí me encanta, encierra tanto de la novela que es película y serie que me quedé fascinada con ella.
13. Libro que quiero leer antes de fin de año: "La pareja de al lado" de Shari Lapeña..

Otra recomendación que me llamó la atención y que voy leer.
14. Libro que casi dejo o dejé de leer: "Mujercitas" de Louisa May Alcott..

Este libro fue otra decepción para mí y estuve varias veces a punto de dejarlo de lado indefinidamente, pero como era una lectura conjunta, prácticamente me obligué a terminarlo.
15. Saga que comencé a leer: "Little Hollow de Alie Nolan..

Con el primer libro leído quedé enamorada de los protagonistas, así que espero pronto seguir leyéndola y disfrutando de estas historias.
16. Libro que no he podido leer en esta mitad de año: "La sombra del viento", "El cementerio de los libros olvidados" de Carlos Ruiz Zafón..

Este libro lo lleva postergando desde hace mucho, pero este años espero poder leerlo sí o sí.
17. Libro que me enamoró: Home, sweet home (Little Hollow 0.5) de Alie Nolan..

Simplemente hermoso, maravilloso y bello.
18. Libro que volví a leer (un releído): Estudio escarlata (Sherlock Holmes) de Arthur Conan Doyle.

Un libro que me encanta, como toda la serie de Sherlock, y que son mis favoritos de siempre.
19. Personaje que me sorprendió por diversas razones: Jaden's price (Demon Warriors 9/117 Bracverse) de Lynn Hagen.

Sabía que este personaje era uno especial, pero saber su verdadero poder, me dejó sorprendida y pienso de que a la autora se le fue la olla con este libro, porque de tener un personaje tan poderoso y no usarlo en su real medida, es un desperdicio. Aunque comprendo el porqué lo hace, sigo pensando que lo desperdicia demasiado al hacerlo un personaje OP, en fin.
Nota: Personaje OP, "es la abreviatura de "Over Powered" o "Over Power", que en español vendría siendo "super poderoso". Por lo regular se les llama así a los personajes que tienen un poder mas allá de lo absurdo o injusto ante los demás (...)". (Extracto sacado de Amino).
20. Qué libro leeré de todas manera este año: Los dos primeros de la saga "Niños descarriados" de Seanan McGuire..

Unos libros que me topé con ellos de pura casualidad y que me han llamado mucho la atención y por la sinopsis obvio que los leeré.

Published on July 29, 2020 17:04
July 23, 2020
Lecturas 2020: Mayo y Junio
.
... Hola a todos mis queridos merodeadores, aquí dos meses más de los que tenía pendiente de publicar. Estos meses si bien en Junio leí muy pocos, creo que fueron libros que disfruté mucho..
.
59. Estudio escarlata, Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle
. Histórico, detectives, drama, ficción. Mi favorito el que he releído con mucha emoción como si fuera la primera vez que lo leía. Sherlock siempre será uno de mis favoritos.
★ Favorito.
60. Buenos presagios, Neil Gaiman y otro. Paranormal. Un excelente libro cuya versión visual es muy buena llevada a la televisión. Una historia tierna e hilarante, es un relato que lo leerás rápido y pasarás un rato entretenido con los apuros y vivencias de este par disparejo que a pesar de ser un demonio y un ángel, ambos forman una amistad, entrañable, fuerte y duradera. 5/5
61. Rojo Blanco y Sangre azul de Casey Mc Suiton.
LGBTI+, Romance gay, ficción. Un libro hermoso en donde conoceremos a los protagonistas desde el fondo de sus almas, sus miedos, sus anhelos y sueños. Una tierna historia que los harán suspirar.
★ Favorito.
62. Say, Yes (Di, sí) de J:R: Grey. Erótico gay, relato corto. Una historia corta y llena de sensaciones fuertes en donde el romance no está del todo lejos de la trama caliente que se cuenta. 5/563. Debt (Deuda) de Louise Collins. Erótico gay, relato corto. Interesante historia que creo que se queda demasiado corta, en donde bien pudieron contar y ahondar mucho más en una trama que creo que queda desperdiciada. Aun así me gustó bastante. 4/5.64. Poconos Pack, Libro 1 Finding Forgiverness (Encontrando el perdón) de Dana Marie Bell. Erótico gay, paranormal. Relato corto en el cual se puede disfrutar de una historia tierna en donde los protagonistas estuvieron envueltos en un mal entendido que los lleva a estar lejos. En este libro podemos ver cómo el perdón y el amor logran mucho más que el orgullo y malos entendidos. 4/5
65. Loving you, 1 loving Jay (Amando a Jay)
66. Loving you, 2 Don't twunk with my heart (No jodas con mi corazón)
67. Loving you, 3 The straight boyfriend -8-mi novio heterosexual) de Renae Kaye.
Erótica y romance gay, relatos cortos. Una serie hermosa, llena de amor, lucha por ser uno mismo y por conseguir el amor que todos merecemos y deseamos. Maravillosa serie.
★ Favorito.
68. Noticed me yet (Aún no me notas) de Anyta Sunday. Romance
gay, relato corto. Una historia muy corta en donde vemos como nace el amor entre los protagonistas. Tierna y muy interesante, te atrapa hasta saber la conclusión a esta linda historia de amor. .
.
Estos libros son excelentes y espero pronto leer el que sigue porque amo esta serie ♥.
.
69. Juegos de Seducción 1, Nut.
70. Juegos de Seducción 2, Nut.
LGBT+. Una duología que me enamora cada vez que la releo y a la cual vuelvo sin duda alguna cada vez que tengo algún bloqueo lector. Una historia apasionante de descubrimiento, aceptación y de entrega que los hará suspirar de amor.
★ Favorito.
71. Juegos de amor, Nut.
LGBT+, erótico, spin off de Juegos de Seducción. Esta secuela maravillosa nos demuestra que el amor nace en donde menos uno lo espera y sin tan solo pedirlo, solo llega y nada más queda la rendición total.
★ Favorito.
72. Stargete de Roland Emmerich y Dean Deven. Ficción, novela, Paranormal. Un libro que pensé que era solo uno y resultó ser una serie. Intrigante, fácil de leer que te atrapa de principio a fin. La película se queda muy corto para expresar todo lo que encontré en el libro, a pesar de eso, es una buena adaptación tal vez debido a que su director y productor fueron los que la escribieron. 5/5
73. Little Hollow, Libro 1 Home sweet home (Hogar, dulce hogar), Alie Nolan.
Erótica y romance gay. Otra hermosa historia llena de amor y entrega que a pesar de su dulzura no empalaga, sino que enamora.
★ Favorito.
.
.
Escojo esta porque es una nueva lectura y es hermosa la historia ♥.
.Hasta aquí mi actualización y el próximo mes les traigo el de julio, cariños y nos estamos leyendo ♥


gay, relato corto. Una historia muy corta en donde vemos como nace el amor entre los protagonistas. Tierna y muy interesante, te atrapa hasta saber la conclusión a esta linda historia de amor. .


Estos libros son excelentes y espero pronto leer el que sigue porque amo esta serie ♥.




.Hasta aquí mi actualización y el próximo mes les traigo el de julio, cariños y nos estamos leyendo ♥
Published on July 23, 2020 22:00
July 22, 2020
Reseñas 2020: The Bear Country Series de Lynn Hagen
.
... Hola a todos! Este es una serie que llevo leyendo un tiempo y que adoro, además, ¿cómo no amar a los osos? Espero que la puedan leer y disfruten de estas bellas historias..
.
BEAR COUNTRY SERIES
Lynn HagenInglés 2014Paranormal, erótico gay, mpreg, trío//m/m.Serie concluída.
1. Comboy Love.
2. Cowboy Heart.
3. Cowboy Naughty.
4. Cowboy Rescue.
5. Cowboy Legend.
6. Cowboy Seduction.
7. Cowboy Trust.
8. Cowboy Rowdy.
9. Cowboy Stripper.
10. Cowboy Trouble.
11. Cowboy Miracles.
12. Antología: Ride a Cowboy
- Cowboy Forever.
- Papa bear's pup.
- Finding conn's happiness.
- That deep, rumbling pun.
Sinopsis: En el mundo paranormal, los osos encuentran a sus destinadas solo de una manera, embarazando a sus parejas en la primera vez que tienen relaciones..
.La trama de toda la serie si bien gira en torno a encontrar y embarazar a sus parejas, cada libro cuenta una historia diferente de lucha, amor y con situaciones divertidas pasamos gratos momentos al leerlos. Con chispas de acción y un toque de drama en otros, estos libros se disfrutan de principio a fin.
Los personajes, son todos simples, aunque no por ello malos. Sin grandes giros en las personalidades de cada uno, si bien no siempre se pueden diferenciar unos de otros, si no eres tan exigente y solo buscas una lectura ligera y disfrutable, esta es tu serie. Cada personaje paranormal es adorable, obvio, son osos, y hace que cada lector que ame a estos personajes quiera tener uno en su vida con urgencia.
The Bear Country (Condado Oso), es una serie caliente, muy disfrutable y sobre todo que se toma en serio cada historia de amor, logrando un equilibrio que se puede encontrar en pocas historias. Si bien, hacia el final, a mí me pareció cierto paralelo con otra saga de la autora (Bracverse), es tal vez, porque dentro de todas las diferencias obvias, todas son paranormales contada por una misma persona. Solo las historias de la antología que fueron escritas por otras autoras (salvo la de Stormy Glenn) no gustaron mucho ya que, según lo que me pareció, se alejaban del mundo que Hagen había creado para sus osos; son buenas(?), pero no llegan al nivel de toda la saga.
Valoración personal
.Cariños y nos estamos leyendo.



Sinopsis: En el mundo paranormal, los osos encuentran a sus destinadas solo de una manera, embarazando a sus parejas en la primera vez que tienen relaciones..

Los personajes, son todos simples, aunque no por ello malos. Sin grandes giros en las personalidades de cada uno, si bien no siempre se pueden diferenciar unos de otros, si no eres tan exigente y solo buscas una lectura ligera y disfrutable, esta es tu serie. Cada personaje paranormal es adorable, obvio, son osos, y hace que cada lector que ame a estos personajes quiera tener uno en su vida con urgencia.
The Bear Country (Condado Oso), es una serie caliente, muy disfrutable y sobre todo que se toma en serio cada historia de amor, logrando un equilibrio que se puede encontrar en pocas historias. Si bien, hacia el final, a mí me pareció cierto paralelo con otra saga de la autora (Bracverse), es tal vez, porque dentro de todas las diferencias obvias, todas son paranormales contada por una misma persona. Solo las historias de la antología que fueron escritas por otras autoras (salvo la de Stormy Glenn) no gustaron mucho ya que, según lo que me pareció, se alejaban del mundo que Hagen había creado para sus osos; son buenas(?), pero no llegan al nivel de toda la saga.
Valoración personal

Published on July 22, 2020 12:11
June 23, 2020
Lecturas 2020: Abril
.



Espero que alguno les llamen la atención ♥
Published on June 23, 2020 11:54
Reseña 2020: Metamorfosis del cielo de Mathias Malzieu
.
... Aquí una nueva reseña de un libro cortito que estoy segura que gustará a todos..
.LA METAMORFOSIS DEL CIELO
Métamorphose en bord de ciel
Mathias Malzieu
Francia, 2011
Ficción, fantasía, fábula.
Sinopsis: Todos tenemos sueños, y el del joven Tom Hematoma Cloudman es volar. Por eso, Tom es acróbata –algunos dicen que el peor acróbata del mundo– y especialista en escenas de riesgo, pues así se siente más cerca del cielo. Entre saltos y piruetas su cuerpo se desgasta, hasta que un día le detectan una grave enfermedad. Pero el destino de Tom no es el de cualquiera.
.Este corto es sencillo y realmente lo leí muy rápido, a pesar de eso había momentos en que la lectura estaba un poco frenada, era como si algo faltara, aun así me gustó.La trama es realmente una gran metáfora que si te distraes un poco, puede que te pierdas lo que la historia te quiere transmitir y allí es cuando estoy segura que la lectura se vuelve algo pesada, pero levanta rápido, haciendo fácil de leer; sin embargo, hay un gran "algo" que le falta para que logre cuajar perfectamente según lo que yo he percibido al leerla y creo que es ese algo que hace que frenes en determinados momentos de la lectura.
Los personajes, si bien son intensos y creo que bien plantados en la lectura, me parece que les falta algo más de pasión y no me mal entiendan, la historia es dramática y muy hermosa a su manera, pero hay ese algo que creo que más que nada le faltó para poder hacer el clic definitivo y profundo en nuestras almas. Aun así, tiene unos personajes que cumplen y que llegan a encajar con lo contado.
La metamorfosis del cielo, es un relato que no voy a negar es algo extraño, pero entrañable, muy bien narrada y con un lenguaje que te envuelve haciendo que en la trama sea fácil y rápido que no puedes parar de leer esta, a pesar de ese algo que siento que le falta y puede llegar a atorar un poco el avance, la considero una bella historia.
Valoración personal
Saludos y nos estamos leyendo ♥



Mathias Malzieu
Francia, 2011
Ficción, fantasía, fábula.

Sinopsis: Todos tenemos sueños, y el del joven Tom Hematoma Cloudman es volar. Por eso, Tom es acróbata –algunos dicen que el peor acróbata del mundo– y especialista en escenas de riesgo, pues así se siente más cerca del cielo. Entre saltos y piruetas su cuerpo se desgasta, hasta que un día le detectan una grave enfermedad. Pero el destino de Tom no es el de cualquiera.

Los personajes, si bien son intensos y creo que bien plantados en la lectura, me parece que les falta algo más de pasión y no me mal entiendan, la historia es dramática y muy hermosa a su manera, pero hay ese algo que creo que más que nada le faltó para poder hacer el clic definitivo y profundo en nuestras almas. Aun así, tiene unos personajes que cumplen y que llegan a encajar con lo contado.
La metamorfosis del cielo, es un relato que no voy a negar es algo extraño, pero entrañable, muy bien narrada y con un lenguaje que te envuelve haciendo que en la trama sea fácil y rápido que no puedes parar de leer esta, a pesar de ese algo que siento que le falta y puede llegar a atorar un poco el avance, la considero una bella historia.
Valoración personal

Saludos y nos estamos leyendo ♥
Published on June 23, 2020 10:05
June 9, 2020
Reseña 2020: Blanco Letal de Robert Galbraith
.
... Queridos merodeadores, aquí les traigo la reseña de un libro que estuve esperando con bastante entusiasmo y como siempre, esta saga no me ha decepciona.
BLANCO LETAL
Lethal White
Robert Galbraith (JK Rowling)
2018, Inglés, Reino Unido.
Novela negra, policíaco, intriga, suspenso
Saga Cormoran Strike (en proceso)
Cuarto libro, 752 páginas aprox.
Editorial en español: Salamandra
Títulos de la saga:
1. El canto del cuco
2. El gusano de seda
3. El oficio del mal
4. Blanco Letal
5. Troubled Blood (aún sin publicar).
Sinopsis: Billy, un joven atormentado, acude a la oficina de Cormoran Strike para pedirle su ayuda en el esclarecimiento de un crimen que cree haber presenciado cuando era niño. (...) Strike y Robin Ellacott (antes su asistente, ahora socia de la agencia) se embarcan en una pesquisa que los lleva por las callejuelas de Londres, un sanctasanctórum dentro del Parlamento británico e incluso una casona siniestra en la campiña.
Entrelazada en la investigación, la vida personal de Strike se vuelve tumultuosa: la fama y la reputación que le ha conferido su trabajo previo de detective le impide operar en secreto, como antes. Además, su relación con Robin se torna más tensa que nunca: Robin se ha convertido en parte invaluable del negocio, pero el aspecto personal es mucho más complicado.
Les cuento de que esta historia es una de las que he estado esperando con muchas ansias y no me decepcionó a pesar de que tengo que reconocer que es de las más ligeras, a pesar de que el autor dijo que había investigado mucho en ella, para mí ha sido simple, fácil de leer y la he disfrutado.
Los personajes en general son geniales. Cormoran Strike y Robin Ellacott son el pilar junto a las tramas de cada libro. Hablar más de ellos es repetir lo maravillosos que son, lo fuerte de sus presencias en las escena aunque no interactúen, en fin, son de lo mejor que he leído. En este libro, también podemos destacar a la ex de Strike que se luce por sí sola, destilando personalidad y encanto muy a pesar de lo que pueda significar para nuestro protagonista. El resto también destacan en diferentes medidas según sus apariciones y acciones.
La trama de este libro, es intensa a su modo y ritmo. Si bien es una historia que se va entrelazando más a medida que vas leyendo, es genial dar se cuenta de cómo todo se va develando, aunque debo decir que me pareció un poco predecible y bastante ligera, aunque como ya lo dije, eso no le quita lo genial del relato. Como fondo, en este libro a diferencia de los otros, tenemos la relación entre el detective y su, ahora, socia. Vemos como Strike y Robin se van acercando mucho más en lo personal y sin que ellos mismos se den real cuenta, todo podría ser mucho más fácil si se sinceraran el uno con el otro y eso es lo que le da la magia a este libro. El poder saber y ver como realmente ambos personajes van en una sola ruta aunque ellos piensen que van por distintos caminos, es la miel de la historia.
Blanco letal , es una historia intrigante, en todo sentido y no solo por el caso que deben investigar, sino por el torbellino de sensaciones y sentimientos que destilan todos los personajes, uno más que otros, pero en especial los protagonistas. Un libro muy recomendado a pesar de ser, como ya dije, algo predecible, aun así, estoy segura que leeran sin parar, casi sin notar la cantidad de hojas que tiene. Este es el libro de la saga que más rápido he leído disfrutandolo de principio a fin.
Valoración personal
Espero se animen a leer esta saga que está realmente muy buena.



Robert Galbraith (JK Rowling)
2018, Inglés, Reino Unido.
Novela negra, policíaco, intriga, suspenso
Saga Cormoran Strike (en proceso)
Cuarto libro, 752 páginas aprox.
Editorial en español: Salamandra
Títulos de la saga:
1. El canto del cuco

2. El gusano de seda

3. El oficio del mal

4. Blanco Letal

Sinopsis: Billy, un joven atormentado, acude a la oficina de Cormoran Strike para pedirle su ayuda en el esclarecimiento de un crimen que cree haber presenciado cuando era niño. (...) Strike y Robin Ellacott (antes su asistente, ahora socia de la agencia) se embarcan en una pesquisa que los lleva por las callejuelas de Londres, un sanctasanctórum dentro del Parlamento británico e incluso una casona siniestra en la campiña.
Entrelazada en la investigación, la vida personal de Strike se vuelve tumultuosa: la fama y la reputación que le ha conferido su trabajo previo de detective le impide operar en secreto, como antes. Además, su relación con Robin se torna más tensa que nunca: Robin se ha convertido en parte invaluable del negocio, pero el aspecto personal es mucho más complicado.

Les cuento de que esta historia es una de las que he estado esperando con muchas ansias y no me decepcionó a pesar de que tengo que reconocer que es de las más ligeras, a pesar de que el autor dijo que había investigado mucho en ella, para mí ha sido simple, fácil de leer y la he disfrutado.
Los personajes en general son geniales. Cormoran Strike y Robin Ellacott son el pilar junto a las tramas de cada libro. Hablar más de ellos es repetir lo maravillosos que son, lo fuerte de sus presencias en las escena aunque no interactúen, en fin, son de lo mejor que he leído. En este libro, también podemos destacar a la ex de Strike que se luce por sí sola, destilando personalidad y encanto muy a pesar de lo que pueda significar para nuestro protagonista. El resto también destacan en diferentes medidas según sus apariciones y acciones.
La trama de este libro, es intensa a su modo y ritmo. Si bien es una historia que se va entrelazando más a medida que vas leyendo, es genial dar se cuenta de cómo todo se va develando, aunque debo decir que me pareció un poco predecible y bastante ligera, aunque como ya lo dije, eso no le quita lo genial del relato. Como fondo, en este libro a diferencia de los otros, tenemos la relación entre el detective y su, ahora, socia. Vemos como Strike y Robin se van acercando mucho más en lo personal y sin que ellos mismos se den real cuenta, todo podría ser mucho más fácil si se sinceraran el uno con el otro y eso es lo que le da la magia a este libro. El poder saber y ver como realmente ambos personajes van en una sola ruta aunque ellos piensen que van por distintos caminos, es la miel de la historia.
Blanco letal , es una historia intrigante, en todo sentido y no solo por el caso que deben investigar, sino por el torbellino de sensaciones y sentimientos que destilan todos los personajes, uno más que otros, pero en especial los protagonistas. Un libro muy recomendado a pesar de ser, como ya dije, algo predecible, aun así, estoy segura que leeran sin parar, casi sin notar la cantidad de hojas que tiene. Este es el libro de la saga que más rápido he leído disfrutandolo de principio a fin.
Valoración personal

Espero se animen a leer esta saga que está realmente muy buena.
Published on June 09, 2020 16:08
May 25, 2020
Lecturas 2020: Febrero y Marzo



24. Mujercitas, Louisa May Alcott. Clásico. Un libro que me decepcionó desde sus primeras páginas, me costó mucho terminarlo. 2/2.25. Solo un poco sucio, Chicos Heterosexuales 10, Alessandra Hazzards. Homoerótico. Una historia de un amor obsesivo y necesitado, pero sin caer en lo enfermo ni en el morbo. Muy bien contado y presentado a los protagonistas. ✯ favorito.26. Blanco Letal, serie Cormoran Strike 4, Robert Galbraith. Novela de suspenso, misterio, policial. Una magnifica historia de Strike en donde podemos ver más afondo los sentimientos tanto de Cormoran como de Robin. Un libro excelente. ✯ favorito.27. Metamorfosis en el cielo, Mathias Malzieu. Ficción, fábula. Una historia que no voy a negar es algo extraña, pero entrañable, muy bien narrada y con un lenguaje que te envuelve en la trama tan fácil y rápido que no puedes parar de leer estaextraña, pero bella historia. 4/5 28. Domado por el lobo, Villa Brac 26, Bracverse 139, Lynn Hagen 29. Peligro de caza, Villa Brac 27, Bracverse 140, Lynn Hagen. Homoerótico, paranormal, cambiaformas. Que decir que ya no he dicho, me encantan las historias del Bracverse aunque muchas veces no sigan una ilación ni concordancia. ✯ favorito..




Condado oso, Lynn Hagen, homoerótico, cambiaformas, paranormal, fantasía. ✯ favorito.30. Vaquero alborotador 831. Vaquero Stripper 932. Vaquero Problemático 1033. Vaquero Milagroso 11.34. Ride a cowboy, El cachorro de Papá 1235. Los tres mosqueteros, Alexandro Dumas. Un libro que me asombró su historia, muy distinta a la que tenía en mente. 4/536. Breakout, Hawk MC Caroline Sprines 5, Lila Rose. Homoerótico. 37. Out of the blue, Hawk MC Caroline Sprines , Lila Rose. Homoerótico.38. Coming out, Hawk Mc, Ballart 4.5, Lila Rose, Homoerótico. Estas tres historias de Rose, son preciosas y muy bien contadas, altamente sexy. ✯ favorito.39. Persiguiendo a Cassandra, Los Ravenel 6, Lisa Kleypas. Erótico, romance histórico. Amé esta historia y sinceramente espero que no sea el último de esta serie porque adoro a todos los protagonistas. ✯ favorito.




Imposible escojer solo uno entre los favoritos de cada mes, espero que alguno les llame la atención y disfruten de la lectura. Cariños a todos y nos estamos leyendo ♥
Published on May 25, 2020 14:56
May 1, 2020
Reseña 2020: Mujercitas de Louisa May Alcott
.
... Hola queridos merodeadores, aquí con un libro que me costó un mundo leerlo, pero decidiendo no dejarlo de lado, lo terminé y aquí les traigo mi reseña sincera.
MUJERCITAS y AQUELLAS MUJERCITAS
Little Women, Little Women or, Meg, Jo, Beth and Amy
Louisa May Alcott
Fecha de publicación original: 1868
Géneros: Novela, Comedia, Novela de aprendizaje
Adaptaciones: Mujercitas Películas mudas; 1917 y 1918; Películas con sonido; 1933 (con Katharine Hepburn como Jo), 1949 (con Liz Taylor como Amy), 1994 (con Winona Ryder como Jo y Christian Bale como Laurie) y 2018 (versión modernizada con Ian Bohen como el profesor Friedrich "Fritz" Bhaer) y 2019 (con Saoirse Ronan como Jo, Emma Watson como Meg, Laura Dern como Marmee, Meryl Streep como la tía March y Timothée Chalamet como Laurie, entre otros). Televisión: Miniseries 1978 y 2017, Novelas o series Latinoamericanas: Perú 1963, 1985 y 2017, México 1962, Argentina 1995 y en Venezuela 1999; Series animadas: Japón 1981 y 1987; Otros: Opera 1998, en Broadway Teatro en 1912, 1916 y 1931 y un Musical en 2005. Spin off: "Hombrecitos" y "Los chicos de Jo".
Sinopsis: narra historia de la señora march y sus cuatro hijas: sus enamoramientos, sus aspiraciones intelectuales, sus complicaciones, su vida. con una fina descripción de caracteres, muestra el crecimiento de estas niñas poniendo gran énfasis en el espíritu de la libertad individual, inusual para una época en que la mentalidad estaba dominada por un ideal romántico puritano.
Está claro que no todos los clásicos son para mí.
Este libro me pareció muy, pero muy lento. Está lleno de enseñanzas y vivencias de cuatro hermanas que avanzan en la vida aprendiendo que no siempre se logra lo que desean. Y si bien eso puede ser algo bueno, a mí me dio la impresión de que la autora todo lo metía muy forzado y altamente "conveniente" a lo que quería contar. Los hechos no pasan naturalmente y todo tiene cambios bruscos tanto de sucesos, como de actitudes y demás.
Los personajes tienen personalidad, eso no hay que negarlo, también tienen profundidad y precisamente por eso es que me chocó los cambios drásticos que hay en la segunda parte de esta historia. Es como si la autora se viera obligada a modificar sus personajes para que hagan determinadas cosas que realmente no harían debido a su estructura. No digo que un personaje no pueda evolucionar ni aprender de sus errores o que los cometa, es solo que esos cambios deben ser por un motivo, razón y sucede paulatinamente, no a corta cabezas. Por ejemplo, Amy es vanidosa y ambiciosa y si bien uno puede aceptar el cambio y, como ya dije, la evolución de un personaje, eso se da gradual y naturalmente, sin embargo, esto no sucede aquí, más pareciera que el personaje sufre de bipolaridad haciendo cosas que con obviedad no haría. Y no solo es con este personaje sino con casi todos y eso me sacaba mucho del libro, volviendolo cansino y aburrido.
La trama, eso aún no la tengo muy claro, pero en líneas generales, es la forzada presentación de una familia que... realmente no puedo sacar nada de esa familia. La madre, intenta inculcar a base de silencio enseñanzas con solo un poco de frases ambiguas o manipulandolas para que hagan determinada cosas sus hijas. El padre, bien podía no salir porque ni pinta ni escribe. Los vecinos y amigos un tanto igual. El amigo de una de ellas que bien puede ser protagonistas tiene un cambio tan radical y fuera de lugar que me hizo odiarlo cuando realmente era el único al que le tenía cariño.
Mujercitas, es un libro que no a todos gustará, como bien he podido comprobar por lo lento y cansino que es. Sin embargo, hay una casi nada gracia en sus errores. En particular, disfruté mucho más las películas que el libro y aunque esto muchos lo vean como una blasfemia, es lo que a mí me ha hecho sentir y ante gustos no hay reglas ni verdades.
Mi valoración personal
Y puede que esté exagerando solo por Laurie


MUJERCITAS y AQUELLAS MUJERCITAS

Fecha de publicación original: 1868
Géneros: Novela, Comedia, Novela de aprendizaje
Adaptaciones: Mujercitas Películas mudas; 1917 y 1918; Películas con sonido; 1933 (con Katharine Hepburn como Jo), 1949 (con Liz Taylor como Amy), 1994 (con Winona Ryder como Jo y Christian Bale como Laurie) y 2018 (versión modernizada con Ian Bohen como el profesor Friedrich "Fritz" Bhaer) y 2019 (con Saoirse Ronan como Jo, Emma Watson como Meg, Laura Dern como Marmee, Meryl Streep como la tía March y Timothée Chalamet como Laurie, entre otros). Televisión: Miniseries 1978 y 2017, Novelas o series Latinoamericanas: Perú 1963, 1985 y 2017, México 1962, Argentina 1995 y en Venezuela 1999; Series animadas: Japón 1981 y 1987; Otros: Opera 1998, en Broadway Teatro en 1912, 1916 y 1931 y un Musical en 2005. Spin off: "Hombrecitos" y "Los chicos de Jo".
Sinopsis: narra historia de la señora march y sus cuatro hijas: sus enamoramientos, sus aspiraciones intelectuales, sus complicaciones, su vida. con una fina descripción de caracteres, muestra el crecimiento de estas niñas poniendo gran énfasis en el espíritu de la libertad individual, inusual para una época en que la mentalidad estaba dominada por un ideal romántico puritano.

Está claro que no todos los clásicos son para mí.
Este libro me pareció muy, pero muy lento. Está lleno de enseñanzas y vivencias de cuatro hermanas que avanzan en la vida aprendiendo que no siempre se logra lo que desean. Y si bien eso puede ser algo bueno, a mí me dio la impresión de que la autora todo lo metía muy forzado y altamente "conveniente" a lo que quería contar. Los hechos no pasan naturalmente y todo tiene cambios bruscos tanto de sucesos, como de actitudes y demás.
Los personajes tienen personalidad, eso no hay que negarlo, también tienen profundidad y precisamente por eso es que me chocó los cambios drásticos que hay en la segunda parte de esta historia. Es como si la autora se viera obligada a modificar sus personajes para que hagan determinadas cosas que realmente no harían debido a su estructura. No digo que un personaje no pueda evolucionar ni aprender de sus errores o que los cometa, es solo que esos cambios deben ser por un motivo, razón y sucede paulatinamente, no a corta cabezas. Por ejemplo, Amy es vanidosa y ambiciosa y si bien uno puede aceptar el cambio y, como ya dije, la evolución de un personaje, eso se da gradual y naturalmente, sin embargo, esto no sucede aquí, más pareciera que el personaje sufre de bipolaridad haciendo cosas que con obviedad no haría. Y no solo es con este personaje sino con casi todos y eso me sacaba mucho del libro, volviendolo cansino y aburrido.
La trama, eso aún no la tengo muy claro, pero en líneas generales, es la forzada presentación de una familia que... realmente no puedo sacar nada de esa familia. La madre, intenta inculcar a base de silencio enseñanzas con solo un poco de frases ambiguas o manipulandolas para que hagan determinada cosas sus hijas. El padre, bien podía no salir porque ni pinta ni escribe. Los vecinos y amigos un tanto igual. El amigo de una de ellas que bien puede ser protagonistas tiene un cambio tan radical y fuera de lugar que me hizo odiarlo cuando realmente era el único al que le tenía cariño.
Mujercitas, es un libro que no a todos gustará, como bien he podido comprobar por lo lento y cansino que es. Sin embargo, hay una casi nada gracia en sus errores. En particular, disfruté mucho más las películas que el libro y aunque esto muchos lo vean como una blasfemia, es lo que a mí me ha hecho sentir y ante gustos no hay reglas ni verdades.
Mi valoración personal

Y puede que esté exagerando solo por Laurie
Published on May 01, 2020 08:28