Manuel Alfonseca's Blog, page 32

November 29, 2018

Qué sería un milagro indudable


The same post in English
En 1972, el escritor y editor de ciencia-ficción Lester del Rey lanzó un desafío a tres autores muy conocidos del género, Poul Anderson, Robert Silverberg y Gordon R.Dickson. Los tres deberían escribir una novela corta sobre un tema concreto: el efecto que tendría un milagro indudable (la detención del sol en su marcha) sobre la sociedad humana. Los tres autores respondieron al desafío, y los tres relatos fueron publicados conjuntamente en un libro titulado The day the...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2018 00:05

November 22, 2018

Cerebro dividido


The same post in English
Roger SperryDurante los años 50 del siglo XX, el neurobiólogo estadounidense Roger Sperry realizó diversas investigaciones sobre animales, y sobre pacientes humanos de epilepsia que sufrían ataques repetidos, intensos y persistentes. Como solución para esos ataques, utilizó la técnica algo drástica (pero posiblemente necesaria) de cortar el corpus callosum , un haz de conexiones nerviosas que une los dos hemisferios del cerebro. El tratamiento tuvo éxito, y proporcionó...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 22, 2018 00:05

November 15, 2018

Tiempo físico y tiempo interno

The same post in English
William BlakeTodos sabemos que el tiempo físico transcurre regularmente , pero que el tiempo interno (nuestra sensación del paso del tiempo) es muy variable . Los dos no tienen por qué coincidir. A veces, para nuestro tiempo interno, parece que pasan horas en un minuto, mientras que otras veces las horas se nos pasan en un vuelo. Un poeta inglés, William Blake, lo expresó muy bien en un poema famoso: Para ver un Mundo en un Grano de Arena Y un Cielo en una Flor Silvestre, S...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 15, 2018 00:05

November 8, 2018

Fred Saberhagen contra la Prueba de Turing

The same post in English
Alan TuringEn 1950, el matemático y químico inglés Alan Turing intentó definir las condiciones en las que sería posible afirmar que una máquina es capaz de pensar como nosotros. Para Turing, esto se conseguirá cuando la máquina sea capaz de engañar a los seres humanos, haciéndoles pensar que es uno de ellos. Esta prueba se llama el juego de la imitación . He hablado de esto en un artículo anterior de este blog.En 1956, Arthur Samuel, de IBM, construyó un programa para j...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2018 00:05

November 1, 2018

La ley de Hubble-Lemaître


The same post in English
Georges LemaîtreHagamos un poco de historia.En diversos lugares del cielo, pero especialmente en la constelación de Cefeo, donde se descubrió la primera, existen estrellas cuya intensidad luminosa varía regularmente y que por ello se llaman cefeidas variables . En 1908, la astrónoma estadounidense Henrietta Swan Leavitt descubrió que el período de variación de estas estrellas está ligado con su luminosidad real. Cuanto mayor es ésta, más largo es el período. Por lo tant...
2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 01, 2018 00:05

October 25, 2018

Medidas de la Constante de Gravitación Universal


The same post in English
Sección vertical de la balanza de CavendishEn 1798, el físico-químico inglés Henry Cavendish, fue el primero en medir la constante de gravitación universal (G) de Newton utilizando un método espectacularmente ingenioso, que apenas ha sido mejorado desde entonces. El método fue ideado por John Michell, quien murió sin conseguir llevarlo a cabo, siendo Cavendish quien realizó el experimento. En realidad, su objetivo no era medir la constante, sino la masa de la Tierra, p...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2018 00:05

October 18, 2018

Ciencia o filosofía


The same post in English
Pierre Teilhard de ChardinEn un artículo anterior, hablando de la inteligencia, mencioné que existen cuatro teorías filosóficas incompatibles entre sí, que tratan de explicar el fenómeno de la consciencia humana. Las resumo brevemente aquí:1.      Monismo reduccionista o funcionalismo biológico: la mente está totalmente determinada por el cerebro, y este por la red de neuronas que lo constituye. El pensamiento humano es un epifen...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2018 00:05

October 11, 2018

Más abusos del lenguaje científico


En un artículo anterior mencioné algunos abusos del lenguaje científico, que suelen perpetrar muchos periodistas y algunos de los propios científicos. En este artículo añado algunos más.Oído en las noticias de la radio: La culpa de la extensión de este incendio la tiene la meteorología . Pues habrá que poner un pleito a los meteorólogos. Parece que decir que la culpa la tiene el calor excesivo o la sequedad del ambiente es demasiado vulgar, y hay que decir las cosas de modo que parezca más cie...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2018 00:05

October 4, 2018

Tiempo cíclico y tiempo lineal

The same post in English
Stephen HawkingEn un artículo publicado en 1999 en el volumen 879 de los Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York, Pier Luigi Luisi plantea los dos modelos tradicionales del tiempo que han proliferado en la filosofía y la mitología tradicionales de las diversas civilizaciones históricas de la humanidad. No confundir con los dos modelos filosóficos originados en el siglo XX, el tiempo-A y el tiempo-B, de los que hablé en otro artículo de este blog. El tiempo cícl...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2018 00:05

September 27, 2018

¿Qué dice la ciencia sobre los milagros?

The same post in English
Victor HugoEn su obra Quatrevingt-Treize , cuyo título se suele traducir como “Noventa y Tres” (se refiere a 1793, el año del Terror y de la Vendée), Victor Hugo introduce a un personaje llamado Cimourdain, un ex-sacerdote que ha perdido la fe por culpa de la ciencia: La ciencia había demolido su fe; el dogma se había desvanecido en él... Lo sabía todo de la ciencia y lo ignoraba todo de la vida. Aparte de que la segunda frase es muy discutible (nadie puede saberlo todo d...
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2018 00:05