Manuel Alfonseca's Blog, page 15

June 22, 2022

Utopías y Distopías

The same post in English

Las Utopías, descripciones de sociedades perfectas ficticias, deben su nombre a la Utopiade Thomas More (1516), título de origen griego que significa literalmente en ningún sitio. Antes y después de la obra de More ha habido otras muchas utopías, cada una a gusto de su autor, puesto que el tema de la sociedad perfecta da mucho juego a la imaginación. Citemos como ejemplos La República de Platón, La ciudad del sol de Tomasso Campanella (1602), la Nueva Atlántida de Francis...

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 22, 2022 23:05

June 15, 2022

Cántico a San Leibowitz

The same post in English

Esta novela, una de mis favoritas del género de ciencia-ficción, pertenece al subgénero catastrofista, también llamado postapocalíptico. Su argumento resumido es este:

Una guerra atómica ha destruido nuestra civilización. Después de la catástrofe, las masas supervivientes odian la ciencia y los libros, pues los consideran responsables de la tragedia. Igual que tras la caída del Imperio Romano, La Iglesia Católica se encarga de recoger los restos del conocimiento y conserv...

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 15, 2022 23:05

June 8, 2022

¿Ciencia o imaginación?

The same post in English

Una gran parte de la investigación “científica” que se está desarrollando actualmente, más que en ciencia, consiste en el ejercicio de la imaginación de los “científicos”. Parece que, para que a alguien se le considere científico, basta con que se dedique a hacer elucubraciones matemáticas que poco o nada tienen que ver con la realidad. Y naturalmente, todo lo que hace un científico tiene que ser “ciencia”. Al menos, las revistas científicas y los medios de alta divulgaci...

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2022 23:05

June 1, 2022

¿Son calvos los agujeros negros?

The same post in English  

Los agujeros negros son unos objetos muy raros. Son acumulaciones de materia enormemente compacta, que ejerce una gravedad tan grande, que a menos de cierta distancia (el horizonte de sucesos) nada puede escapar de su atracción, ni siquiera la luz. De ahí su nombre.

La existencia de los agujeros negros había sido predicha en el siglo XVIII por el geólogo inglés John Michell y por el astrónomo francés Laplace. Por entonces nadie hizo demasiado caso, pero a partir de 1915,...

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2022 23:25

May 25, 2022

Los fallos científicos más espectaculares

Lord Kelvin

The same post in english

La revista Science News ha publicado un artículo titulado Los 10 casos en que más falló la imaginación de los científicos, ya sea porque se quedó corta, o bien porque se pasó de largo respecto a lo que era lógico imaginar. El estudio empieza citando a Albert Einstein:

La imaginación es más importante que el conocimiento… La imaginación abarca el mundo entero, estimulando el progreso.

Tom Siegfried, autor del artículo, añade:

Sin embargo, aunque a veces tiene un ...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 25, 2022 23:05

May 18, 2022

Energía solar y contaminación térmica

The same post in English

Un artículo anterior de este blog planteaba que, si el 100% de la energía utilizada por el hombre saliese de la energía solar, la Tierra se calentaría, y aunque disminuiría la contaminación atmosférica y el efecto invernadero, seguiría habiendo contaminación térmica. Pero ¿se pueden dar cifras? ¿Hasta qué punto aumentaría la temperatura de la Tierra en ese caso?

Según diversas fuentes ([1]y [2]), el consumo mundial de potencia por el hombre viene a ser actualmente de unos...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2022 23:05

May 11, 2022

Compatible, incompatible, posible e imposible

The same post in English

Voy a comentar y tratar de aclarar los cuatro conceptos del título, que a veces se confunden cuando se habla de las teorías físicas y de su aplicación:

Un suceso (real o imaginado) puede ser compatible con una teoría . Lo que eso significa es que, si ese suceso fuese real, no plantearía ningún problema para la teoría, que admite en principio la posibilidad de que dicho suceso tenga lugar.

Un suceso (real o imaginado) puede ser incompatible co...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2022 23:05

May 5, 2022

La recuperación de especies extinguidas

The same post in English

Desde que comenzó a avanzar la ingeniería genética, en el último cuarto del siglo XX, surgió la idea de si será posible algún día recuperar especies extinguidas. En 1990, Michael Crichton publicó su famosa novela Parque Jurásico, que se basa en la realización práctica de esta idea para reconstruir varias especies de dinosaurios y montar con ellas un parque zoológico muy especial. Hablé de esta novela en este artículo anterior, y en este otro.

El procedimiento empleado en ...

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 05, 2022 00:05

April 28, 2022

Materia y antimateria. ¿Por qué estamos aquí?

The same post in English

La materia de la que están constituidos el sistema solar, la Tierra, los seres vivos y nosotros mismos, está formada, casi por completo, por átomos que, a su vez, se basan en tres partículas elementales: protones, neutrones y electrones. Para cada una de esas partículas, así como para otras muchas que no suelen formar parte de los átomos, existe una antipartícula. Por lo tanto, podría haber antiátomos de antimateria, formados por antiprotones, antineutrones y antielectron...

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2022 00:05

April 20, 2022

El uno de octubre será demasiado tarde

The same post en English

Fred Hoyle fue uno de los grandes científicos del siglo XX, así como uno de los más controvertidos, por las excéntricas teorías que defendía. Su descubrimiento científico más importante tuvo que ver con la nucleosíntesis de elementos en las estrellas, más pesados que el hidrógeno y el helio, que son los más sencillos y ligeros que existen. En particular, a partir de su teoría sobre la formación de los átomos de carbono, Hoyle dedujo una primera versión del ajuste fino, qu...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2022 23:35