The Subtle Art of Not Giving a F*ck Quotes

1,362,601 ratings, 3.87 average rating, 70,528 reviews
Open Preview
The Subtle Art of Not Giving a F*ck Quotes
Showing 2,341-2,370 of 2,915
“La clave para una buena vida no es que te importen muchas cosas; es que importen menos, para que en realidad te importe lo que es verdadero, inmediato y trascendente.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“وليست محاولة تفادي الألم إلا مبالاة بالألم أكثر مما يجب. وعلى النقيض من هذا، إذا كنت قادرا على شيء من اللامبالاة تجاه الألم، فإنك تصير شخصا لا يمكن أن يُقهر.”
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
“Uansett hvor du drar, ligger det et tonn med dritt og venter på deg. Og det er faktisk helt greit. Målet er ikke å unslippe dritten. Målet er å finne den dritten du setter pris på å håndtere.”
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
“La cebolla de la autoconciencia La conciencia de uno mismo es como una cebolla. Posee múltiples capas y mientras más las peles, hay más probabilidades de que comiences a llorar en momentos inapropiados.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“Si el sufrimiento es inevitable, si nuestros problemas en la vida son ineludibles, entonces la pregunta que nos deberíamos plantear no es “¿cómo dejo de sufrir?” sino “¿por qué estoy sufriendo, con qué propósito?”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“What is the pain that you want to sustain?”
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
“El boleto hacia la salud emocional —y también hacia la salud física— se consigue al consumir tus vegetales, eso es aceptar las aburridas y mundanas verdades de la vida; verdades como “Tus acciones en realidad no importan tanto en el gran esquema de las cosas” y “Gran parte de tu vida será aburrida y no notable, y está bien”. Este platillo vegetariano te sabrá mal al principio. Muy mal. Y evitarás aceptarlo. Pero una vez ingerido, tu cuerpo despertará más potente y más lleno de vida. Después de todo, la presión constante de ser algo fantástico, de ser la revelación del año, se te quitará de la espalda. El estrés y la ansiedad de siempre sentirte inadecuado y de necesitar probarte a ti mismo de manera constante, se disiparán. El conocimiento y la aceptación de tu propia existencia mundana, de hecho, te liberarán, para que logres lo que siempre soñaste conseguir, sin juicios ni expectativas inalcanzables. Comenzarás a desarrollar una apreciación por las experiencias básicas de la vida: los placeres de una amistad sencilla, crear algo, ayudar a alguien que lo necesite, leer un buen libro, reírte con alguien que te importa. Suena aburrido, ¿no? Es porque estas cosas son ordinarias. Pero quizá son ordinarias por una razón: porque son lo que verdaderamente importa.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“Toda esta farsa de que “cada persona puede ser extraordinaria y conseguir la grandeza” básicamente chaquetea tu ego. Es un mensaje que sabe bien conforme lo masticas, pero en realidad no es más que calorías vacías que te engordan e hinchan emocionalmente. Es una Big Mac para tu corazón y tu cerebro.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“Las raras personas que sí se vuelven de verdad excepcionales en algo lo hacen no porque crean que son excepcionales. Por el contrario, se tornan asombrosas porque están obsesionadas con la mejoría. Dicha obsesión nace de la creencia infalible de que no son, de hecho, grandes de ninguna manera. Es el anti sentirse con derecho a todo. La gente que se vuelve estupenda en algo lo consigue porque comprende que no ha alcanzado esa genialidad —que es mediocre, que es promedio— y que podría ser mucho mejor.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“Ser “promedio” se ha convertido en el nuevo estándar de fracaso. Lo peor que puedes hacer es estar en el medio de la manada. Cuando el estándar de éxito en una cultura es “ser extraordinario”, entonces resulta que es mejor permanecer en el extremo inferior que estar en medio, porque al menos ahí aún eres especial y mereces atención. Mucha gente escoge esta estrategia: probarles a todos que ellos son los más miserables, los más”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“La tecnología ha resuelto nuestros antiguos problemas económicos al darnos nuevos problemas psicológicos. Internet no sólo ha democratizado la información, también ha distribuido gratuitamente la inseguridad, la falta de confianza en uno mismo y la vergüenza.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“Cuando era joven, mis inseguridades respecto de la intimidad fueron exacerbadas por las ridículas narrativas de la masculinidad que circulaban en la cultura pop. Algunas de esas narrativas aún siguen circulando: para ser un tipo cool debes irte de fiesta como las estrellas de rock; para ser respetado, debes ser admirado por las mujeres; el sexo es lo más valioso que un hombre puede obtener y vale la pena sacrificar todo (incluyendo tu propia dignidad) para conseguirlo. Esta constante transmisión”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“Dicha inundación de lo excepcional propicia que la gente se sienta peor sobre sí misma; sentir que necesitan ser más extremos, más radicales y más confiados para ser reconocidos o incluso tener valía. Cuando era joven, mis inseguridades”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“El problema es que la penetración de la tecnología y la mercadotecnia masiva están echando a perder las expectativas de las personas.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“la vasta mayoría de la vida reside en el monótono medio. La vasta mayoría de la vida no es extraordinaria; de hecho, es bastante promedio. Dicha marea de información extrema nos ha condicionado a creer que el excepcionalismo es el nuevo estado “normal”, y debido a que casi todo el tiempo todos somos demasiado promedio, el diluvio de información excepcional nos hace sentir muy inseguros y desesperados, porque claramente no estamos siendo lo suficientemente buenos. Así que sentimos más y más la necesidad de compensar a través de creernos con derecho a todo, y por medio de las adicciones. Le hacemos frente a esa situación de la única manera en que sabemos hacerlo: ya sea a través de autoengrandecernos o engrandeciendo a los demás. Algunos de nosotros la confrontamos”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“Una persona que en verdad posee una alta autoestima es capaz de analizar las partes negativas de su carácter con franqueza.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“La verdadera medida del valor propio no se basa en cómo esa persona se percibe respecto de sus experiencias positivas, sino cómo se siente en relación con las experiencias negativas.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“El problema con este movimiento de autoestima es que se basaba en el hecho de qué tan positivamente se percibía la gente; pero una medición verdadera y precisa del valor de uno mismo es cómo las personas se sientes sobre sus aspectos negativos.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“No todos somos excepcionales. Resulta que el simple hecho de sentirse bien con uno mismo en realidad no significa nada a menos que tengas una buena razón para sentirte bien contigo mismo. Resulta también que la adversidad y el fracaso son, de hecho, útiles e incluso necesarios para desarrollar adultos exitosos y fuertes en términos emocionales. Y resulta que enseñarle a la gente a creer que es excepcional y sentirse bien acerca de sí sin ton ni son no logra crear una generación plagada de Bill Gates o Martin Luther Kings.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“The biggest problem with victimhood chic is that it sucks attention away from actual victims. It’s like the boy who cried wolf. The more people there are who proclaim themselves victims over tiny infractions, the harder it becomes to see who the real victims actually are.”
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
“Victimhood chic” is in style on both the right and the left today, among both the rich and the poor. In fact, this may be the first time in human history that every single demographic group has felt unfairly victimized simultaneously. And they’re all riding the highs of the moral indignation that comes along with it. Right now, anyone who is offended about anything—whether it’s the fact that a book about racism was assigned in a university class, or that Christmas trees were banned at the local mall, or the fact that taxes were raised half a percent on investment funds—feels as though they’re being oppressed in some way and therefore deserve to be outraged and to have a certain amount of attention.”
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
“La Ley de la Retrocesión”, que presenta la idea de que mientras más persigas el sentirte bien todo el tiempo, más insatisfecho estarás; pues perseguir algo sólo refuerza el hecho de que careces de ello. Mientras más desesperado estés por hacerte rico, más pobre y más indigno te sentirás, independientemente de cuánto dinero poseas en realidad.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“unpretzel your brain”
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
“But more is not always better. In fact, the opposite is true. We are actually often happier with less. When we’re overloaded with opportunities and options, we suffer from what psychologists refer to as the paradox of choice.”
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
“Sofremos pelo simples fato de que sofrer é biologicamente útil. O sofrimento é o agente preferido da natureza para inspirar mudanças. A evolução nos fez viver constantemente com certo grau de insatisfação e insegurança, porque é a criatura levemente insatisfeita e insegura que faz o máximo para inovar e sobreviver. Somos programados pela natureza para ficar insatisfeitos com tudo que temos e desejar apenas o que não temos. Essa insatisfação permanente faz nossa espécie seguir lutando e progredindo, construindo e conquistando. Então, não: nossa dor e tristeza não são uma falha da evolução humana. Pelo contrário: são um recurso essencial dela.”
― A sutil arte de ligar o f*da-se: Uma estratégia inusitada para uma vida melhor
― A sutil arte de ligar o f*da-se: Uma estratégia inusitada para uma vida melhor
“Uncertainty is the root of all progress and all growth. As the old adage goes, the man who believes he knows everything learns nothing. We cannot learn anything without first not knowing something.”
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
“It’s a book about moving lightly despite your heavy burdens, resting easier with your greatest fears, laughing at your tears as you cry them.”
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
― The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
“nuestras luchas determinan nuestro éxito. Nuestros problemas dan vida a nuestra felicidad, junto con problemas ligeramente mejores.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“Quería la recompensa, pero no el esfuerzo. Quería el resultado, pero no el proceso. Estaba enamorado, pero no con la lucha, sino con la victoria. Y la vida no funciona así.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
“En realidad es que pensé que deseaba algo, pero resultó que no. Fin de la historia.”
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida
― El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida