More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
by
Gabor Maté
Read between
December 27, 2023 - January 30, 2024
naturaleza proporciona una solución incitando a ambos a elaborar muestras de ira: exhibición de dientes, movimientos corporales amenazadores, sonidos amenazantes. La muestra más convincente a menudo sale victoriosa, evitando daños a ambos contendientes.
la primera tarea esencial del sistema inmunitario es distinguir entre el yo y el no-yo.
Una de las enseñanzas del influyente médico griego del siglo ii Galeno fue que cualquier parte del cuerpo puede afectar a cualquier otra parte a través de conexiones neuronales.
Las interacciones sociales pueden seguir jugando un papel importante en la regulación cotidiana de los sistemas biológicos internos a lo largo de la vida» 1.
«La adaptación no ocurre enteramente en el interior del individuo»
«La premisa básica es que, al igual que otros animales sociales, la homeostasis fisiológica de los humanos y su estado de salud ulterior están influidos no solo por el entorno físico, sino también por el ambiente social» 3.
En el asma, palabra que viene de la raíz griega que significa «respirar fuerte», se da un estrechamiento reversible de los bronquiolos,
El asma es una de las pocas enfermedades que la medicina común reconoce como poseedora de un significativo componente cuerpo-mente.
Las mujeres que experimentaban un estresor objetivamente calificado como altamente amenazador y que carecían de un íntimo apoyo emocional social tenían un riesgo nueve veces mayor de desarrollar carcinoma de mama» 10.
«El factor de riesgo más importante para las mujeres resultó ser el aislamiento social; no solo estar aisladas, sino también sentirse aisladas […] Dado el efecto de las emociones sobre la regulación hormonal, no es improbable que el aislamiento pueda tener un efecto estimulador sobre el desarrollo de esta serie de cánceres»
Los más propensos a contraer el virus o desarrollar una enfermedad clínica compartían los siguientes rasgos: tenían altas ambiciones, estaban sufriendo académicamente o tenían padres exitosos
más autorreguladas y menos dependientes emocionalmente de una relación fracasada tenían sistemas inmunitarios más fuertes.
miembro de la pareja que suprima un mayor número de sus propias necesidades por el bien de la relación también es el más propenso a desarrollar una enfermedad física;
Cuanto menos se desarrolla la autorregulación en la infancia, más depende el adulto de las relaciones para mantener la homeostasis.
El apoyo social ayuda a aliviar el estrés fisiológico. Las íntimas conexiones entre la salud y el entorno social han quedado ampliamente demostradas.
En tres estudios separados de personas mayores, los riesgos de mortalidad durante los cinco años siguientes se hallaron asociados directamente a la integración social: cuanto más socialmente conectada estaba una persona, menor era el riesgo de muerte. «Los lazos y apoyos sociales —concluyó un grupo de investigadores— […] continúan siendo poderosos predictores de morbidez y mortalidad en sí mismos, independientemente de cualquier otro factor de riesgo» 16. Para el adulto, por tanto, la regulación del estrés biológico depende de un delicado equilibrio entre la seguridad relacional y social, por
...more
Las personas y sus mascotas están conectadas por estructuras cerebrales compartidas que preceden al desarrollo de la corteza frontal y su aparato de lenguaje y raciocinio. Los
«Las valoraciones sencillas y directas de los sentimientos de amor recibido están significativamente relacionadas con el estado de salud», concluyeron los investigadores 3.
En su soberbio libro El tacto. La importancia de la piel en las relaciones humanas, Ashley Montagu escribe: «Las diversas formas en que los recién nacidos y los jóvenes lo reciben [el contacto físico] es de vital importancia para su sano desarrollo físico y de comportamiento.
Estas personas sufren no porque se les infligiera algo negativo, sino porque se reprimió algo bueno. Como escribió el doctor Myron Hofer,
Para cualquier criatura joven de sangre caliente, la vida es imposible sin un progenitor.
El amor parental no es meramente una agradable experiencia emocional, sino una condición biológica esencial para un desarrollo fisiológico y psicológico sano. El amor y atención parentales guían la maduración óptima del cableado cerebral, del sistema PNIE y del eje HHA. El cerebro del humano recién nacido es más pequeño y menos maduro, en relación con el cerebro adulto, que el de cualquier otro mamífero.
carecemos del necesario cableado nervioso, habilidades visuales-espaciales y coordinación muscular hasta un año y medio después o más.
la cabeza del niño humano constituye la parte con mayor diámetro del cuerpo. Es la parte más propensa a quedarse atascada en el canal del parto.
la pelvis humana se estrechó para permitir una locomoción más equilibrada.
Tres cuartas partes del crecimiento cerebral y cerca del 90 por ciento de su desarrollo tienen lugar después del nacimiento, sobre todo en los primeros tres años de vida.
En los primeros meses y después, se da un desarrollo asombrosamente rápido y complejo de las conexiones nerviosas, o sinapsis. Durante ciertos periodos creamos millones de sinapsis nuevas cada segundo.
cuando el niño pequeño vive acontecimientos «felices», se liberan endorfinas («elementos químicos de recompensa», los opiáceos naturales del cerebro). Las endorfinas estimulan el crecimiento y la conexión de las células nerviosas. Por el contrario, estudios con animales han demostrado que los niveles crónicamente altos de hormonas de estrés como el cortisol provocan el encogimiento de importantes centros cerebrales.
aquellas que se utilizan sobreviven y crecen; aquellas privadas de la estimulación ambiental adecuada se atrofian o mueren, o no llegan a desarrollarse de manera óptima.
Un objetivo fundamental del desarrollo humano es la creación de un ser humano autosuficiente y autorregulado, capaz de vivir junto a otros seres humanos en un contexto
La autorregulación requiere de las actividades coordinadas de zonas del cerebro anatómicamente separadas, además de la predominancia benigna de las regiones superiores y más recientemente desarrolladas del cerebro sobre las bajas. La parte más antigua del cerebro —y la más esencial para la vida— es el tronco cerebral, de donde surgen los primitivos impulsos de supervivencia del «cerebro reptiliano» y donde se controlan las funciones autonómicas básicas, incluidas —entre otras— el hambre, la sed, los
Este córtex prefrontal modula nuestras respuestas al mundo no en términos de impulsos primitivos, sino de información aprendida sobre lo que es benigno, neutral u hostil, y lo que es útil socialmente y lo que no. Sus funciones incluyen el control de los impulsos, la inteligencia socioemocional y la motivación.
Los centros de la memoria, tanto la consciente como la inconsciente, dependen de la interacción con el progenitor para su consolidación y sus futuras interpretaciones del mundo.
la interacción entre progenitor e hijo se establece el sentido que el niño le da al mundo:
Las relaciones futuras emplearán como modelo los circuitos nerviosos asentados en nuestras relaciones con nuestros primeros cuidadores. Nos entenderemos a nosotros mismos de la misma manera que nos hemos sentido entendidos, nos querremos de la misma manera que hemos percibido amor a los niveles inconscientes más profundos, nos cuidaremos con la misma compasión que percibimos en nuestro interior durante la primera infancia. La alteración de las relaciones de apego en la infancia puede tener consecuencias a largo plazo en el aparato de respuesta al estrés del cerebro y en el sistema inmunitario.
En muchas relaciones progenitor-hijo existe un fuerte vínculo y amor, pero no armonización. Los niños inmersos en relaciones no armonizadas pueden sentirse queridos, pero, a un nivel más profundo, no sentirse valorados por lo que son en realidad. Aprenden a mostrar solo su lado «aceptable» al progenitor, reprimiendo respuestas emocionales que este rechaza y aprendiendo a rechazarse a sí mismos por el mero hecho de tener tales respuestas.
Un ejemplo de esta ruptura en la armonización se da cuando el progenitor aparta la mirada primero durante uno de sus intensos y placenteros intercambios de miradas. Se produce otra ruptura cuando insiste en estimular a un niño que se encuentra descansando solo porque desea un contacto mutuo, incluso si el niño lo que necesita en ese momento es un respiro de la intensidad de su interacción.
En las separaciones próximas los padres están físicamente presentes pero emocionalmente ausentes.
Si los sentimientos de amor de un padre o una madre están constreñidos, se debe a que el propio padre o la madre sufrieron un profundo dolor.
Si el padre no consigue transmitir una aceptación incondicional hacia el niño, se debe al hecho de que este recibe el amor del padre no como el padre desearía, sino refractado a través de la personalidad de
En comparación con ratas menos atendidas, las ratas adultas que recibieron más lametones y cuidados de parte de sus madres mostraron que la amígdala cerebral contenía muchos más receptores de benzodiacepina.
las madres angustiadas tienen más probabilidades de criar hijos con ansiedad generación tras generación.
El experimento de la situación extraña ha sido duplicado cientos de veces en muchos países, y las observaciones al año de edad constituyen indicadores precisos del comportamiento en la adolescencia, incluidos rasgos como la madurez emocional, las relaciones con sus iguales y el rendimiento académico.
crucial en relación a la transmisión intergeneracional de cuidados paternales fue que el comportamiento del niño en la situación extraña podía predecirse con precisión incluso antes del nacimiento del niño. La profesora Mary Main,
Resulta que «el AAI es el predictor más sólido de cómo los niños desarrollan el apego a sus padres».
lo que un adulto revela inconscientemente sobre su propia infancia en el transcurso de la entrevista predecirá sus patrones de apego con sus propios hijos.
La crianza, en pocas palabras, es un baile de las generaciones. Aquello que afectó a una generación pero no ha sido plenamente resuelto será transmitido a la siguiente.
libro Heart (Corazón), un relato bello y desgarrador de sus experiencias cercanas a la muerte a las que lo enfrentó una enfermedad cardíaca casi fatal:
«El reconocimiento de esto disipa rápidamente cualquier disposición a ver al padre como un villano», escribió John Bowlby, el psiquiatra británico cuyo trabajo arrojó luz científica sobre la importancia decisiva del apego durante la infancia. ¿A quién acusamos?
Existe algo en nosotros que sabe cuándo se nos miente, incluso si esa intuición nunca alcanza la consciencia. Cuando una persona nos miente, nos aleja de ella y produce la ansiedad de la exclusión y el rechazo.