Cuando el cuerpo dice NO: La conexión entre el estrés y la enfermedad
Rate it:
Open Preview
Read between December 27, 2023 - January 30, 2024
33%
Flag icon
La realidad biológica, sin embargo, es bastante diferente: cuando un tumor se vuelve detectable, en muchos casos la expansión ya se ha producido. «Una
33%
Flag icon
asunto, por tanto, no es simplemente la prevención de la expansión, sino entender por qué y bajo qué condiciones en algunas personas los depósitos latentes ya existentes se convierten en cánceres clínicos.
33%
Flag icon
En numerosos estudios sobre el cáncer, el factor riesgo más común es la incapacidad de expresar emoción, especialmente sentimientos asociados a la
33%
Flag icon
La represión de la ira no es un rasgo emocional abstracto que conduzca misteriosamente a la enfermedad, sino que se trata de uno de los mayores factores de riesgo, porque incrementa el estrés fisiológico sobre el organismo. No actúa en solitario, sino en compañía de otros factores de riesgo, como la desesperanza y la falta de apoyo social. La persona que no siente o expresa emociones «negativas» está aislada incluso cuando se encuentra rodeada de amigos, porque su vida real resulta invisible.
33%
Flag icon
los investigadores «fueron capaces de predecir con cerca de un 75 por ciento de precisión aquellos individuos que tenían un cáncer temprano empleando simplemente un cuestionario que diferenciaba entre diversos estados emocionales. Descubrieron que el cáncer era más probable que apareciera entre las mujeres con una “personalidad tendente a la impotencia” o que sintieran algún tipo de frustración no resuelta en los seis meses precedentes» 23.
34%
Flag icon
De nuevo, comprobamos que los genes por sí mismos no cuentan toda la historia, e incluso en las categorías de alto riesgo no todas están destinadas a desarrollar cáncer. Gilda
34%
Flag icon
«dejaba que el estrés y la presión gobernaran mi preciosa
34%
Flag icon
La divertida frase de Ed de «cortar, quemar o envenenar» hace referencia a los tres principales tratamientos que se ofrecen actualmente para el cáncer de próstata: cirugía, radiación y quimioterapia.
35%
Flag icon
mayoría de los cánceres de próstata se desarrollan muy lentamente, hasta el punto de que el que lo sufre probablemente morirá antes de que la enfermedad desate ningún problema de
35%
Flag icon
«castración química» es el principal tratamiento ofrecido en la actualidad a los hombres con cáncer de próstata metastásico.
36%
Flag icon
un pequeño grupo de pacientes, la extirpación quirúrgica de la glándula pituitaria
36%
Flag icon
«Lo que es más importante: esta investigación ha demostrado claramente […] que son los cambios de comportamiento [es decir, la obtención de un estatus dominante] los que conducen a cambios psicológicos sucesivos» 7.
36%
Flag icon
Según una información publicada en The New York Times, tras revisar sus cerca de cuarenta estudios, ha concluido que mientras la testosterona sí incrementa la libido, «no hay pruebas de que provoque agresividad».
37%
Flag icon
El cáncer de próstata es el segundo tumor más común entre los hombres, solo superado por el de pulmón.
37%
Flag icon
dependientes eran más propensos a desarrollar una serie de enfermedades, incluido el cáncer de próstata y otros cánceres 16.
39%
Flag icon
Tengo la firme sospecha de que la represión juega un papel en el inicio de los tumores testiculares,
40%
Flag icon
exposición de individuos de piel clara a la radiación ultravioleta es el principal factor de riesgo para el melanoma maligno.
40%
Flag icon
»No era un hombre violento, ni iracundo ni frustrado. Era un hombre triste. Tenía mucha tristeza dentro, y no sé por qué.
41%
Flag icon
«Este estudio reveló que los pacientes con melanoma maligno mostraron reacciones de afrontamiento y tendencias que podrían ser descritas como indicadoras de “represión”. Estas reacciones eran significativamente diferentes a las de los pacientes con enfermedades cardiovasculares, de quienes se podría decir que manifiestan el patrón de afrontamiento opuesto» 2.
41%
Flag icon
El grupo con melanoma fue el más reprimido de los tres, y los pacientes cardíacos los menos inhibidos. (No es que la reactividad de los pacientes cardíacos, como pudiera parecer, sea sana. Entre la represión y la hiperreactividad existe un saludable punto medio). Este estudio demostró que las personas pueden experimentar estreses emocionales con efectos físicos mensurables y a la vez conseguir ocultar sus sentimientos a su consciencia.
42%
Flag icon
En un grado estadísticamente significativo, los pacientes de cáncer eran más propensos a mostrar los siguientes rasgos: «los elementos de negación y represión de la ira y otras emociones negativas […] la apariencia externa de una persona “amable” o “buena”, una supresión de reacciones que pudieran ofender a otros y la evitación los conflictos […] El riesgo de cáncer colorrectal en relación a este modelo era independiente de factores de riesgo hallados previamente, como la dieta, la ingesta de cerveza o la historia familiar» 5.
42%
Flag icon
desesperada a privaciones emocionales. El impulso de controlar no es un rasgo innato, sino un estilo de afrontamiento.
44%
Flag icon
Un estudio de 1955 con pacientes de colitis ulcerosa reveló que «las madres de pacientes de colitis eran controladoras y propensas a asumir el papel de mártires»
45%
Flag icon
El sistema nervioso está profundamente condicionado por las emociones.
45%
Flag icon
Las emociones viscerales, ya sean placenteras o desagradables, forman parte de la respuesta normal del cuerpo al mundo; nos ayudan a interpretar lo que pasa a nuestro alrededor y decirnos si estamos seguros o en peligro.
46%
Flag icon
Como sugiere el doctor Hershfield, la solución definitiva a las enfermedades intestinales inflamatorias no llegará de la mano de la última tecnología ni de la última droga milagrosa, sino de incentivar la capacidad del paciente de curarse. La solución del 55 por ciento.
46%
Flag icon
Los médicos suelen lanzar miradas despectivas cuando se enfrentan a un paciente con síntomas funcionales, ya que la palabra funcional equivale, en código médico, a «está todo en su cabeza».
47%
Flag icon
cree que el síndrome de intestino irritable afecta al 17 por ciento de la población del mundo industrializado y que es la razón más común de derivación a gastroenterólogos.
48%
Flag icon
evidente que los traumas físicos directos —una contusión cerebral severa o la rotura o daño de un nervio— pueden alterar fisiológicamente el sistema nervioso. Pero ¿cómo ejerce su efecto el trauma sobre la percepción del dolor?
48%
Flag icon
El sistema nervioso del intestino contiene unos cien millones de células nerviosas; ¡solo en el intestino delgado hay la misma cantidad que en toda la columna vertebral!
48%
Flag icon
diferencia de lo que se creía hasta hace poco, las fibras nerviosas que van de los intestinos al cerebro superan ampliamente en número a las que realizan el trayecto inverso 10.
48%
Flag icon
Cuanto mayor sea el trauma, menor será el umbral sensorial.
48%
Flag icon
produjo un aumento de contractilidad o “espasmo” del intestino, que persistió hasta que el engaño fue desvelado. Este tipo de estudios confirman que el estrés influye sobre el funcionamiento del colon en personas normales y en pacientes» 12.
50%
Flag icon
dolor intestinal es una de las señales que el cuerpo emplea para enviar mensajes que son difíciles de ignorar.
51%
Flag icon
El 3 por ciento de las personas de setenta años sufre alzhéimer o algún otro tipo de demencia; a los setenta y siete, la cifra asciende al 13 por ciento.
51%
Flag icon
Una de las primeras estructuras en deteriorase en el alzhéimer es el hipocampo, un centro de materia gris en el lóbulo temporal del cerebro, localizado a ambos lados, junto a las orejas. El hipocampo interviene en la formación de recuerdos y juega un importante papel en la regulación del estrés.
51%
Flag icon
Las ratas que reciben un trato delicado durante la infancia no sufren prácticamente pérdida de células en el hipocampo cuando alcanzan una edad avanzada
52%
Flag icon
las ratas que no reciben los mismos cuidados son más propensas a sufrir un encogimiento del hipocampo y a mostrar una mayor merma de memoria a edades avanzadas.
52%
Flag icon
En humanos, el ampliamente difundido Estudio Nun (Monja) descubrió que una baja capacidad lingüística en edades tempranas estaba íntimamente relacionada con la demencia y la muerte prematura a edades avanzadas. La investigación retrospectiva examinó las autobiografías de un grupo de monjas jóvenes escritas durante su primer año en el convento.
52%
Flag icon
En el panegírico que escribió en su honor, dijo:
52%
Flag icon
partir del diagnóstico, la esperanza de vida de los pacientes de alzhéimer es de una media de ocho años, independientemente de la edad a la que aparezca la enfermedad.
53%
Flag icon
«La hermana Mary, el patrón oro del Estudio Nun, fue una mujer extraordinaria que obtuvo altas puntuaciones en exámenes cognitivos antes de su muerte, a los 101 años. Lo que resulta más extraordinario es que mantuvo este alto estatus a pesar de tener abundantes ovillos
53%
Flag icon
Se está asentando un consenso científico internacional que señala al alzhéimer como una de las enfermedades del espectro de los trastornos autoinmunes,
53%
Flag icon
la esclerosis múltiple, el asma, la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa y otras muchas. De nuevo, se trata de enfermedades en las que el sistema inmunitario del cuerpo se rebela contra sí mismo.
53%
Flag icon
En los seres humanos con alzhéimer y en modelos animales de demencia, existe una producción excesiva de cortisol, que corre en paralelo al grado de daño del hipocampo.
54%
Flag icon
Reagan tuvo dificultades durante toda su vida para diferenciar entre la verdad y la ficción.
55%
Flag icon
Lo que en realidad echó en falta, dijo, fue «no tener a nadie a quien amar». Morris
56%
Flag icon
En 1969, el investigador psiquiátrico británico John Bowlby publicó El apego, el primer volumen de su trilogía clásica, que explora la influencia de las relaciones entre padres e hijos sobre el desarrollo de la personalidad.
56%
Flag icon
En otras palabras, el niño enojado se mete en un lío y experimenta rechazo. En consecuencia, desvía la ira y el rechazo internamente, contra su propio yo, para poder preservar el vínculo con el padre. Esto, a su vez, conduce a los «fuertes sentimientos de incompetencia y un pobre concepto de uno mismo» que los investigadores han hallado en personas con enfermedades reumatoides. «No es infrecuente que la ira sea dirigida lejos de la figura de apego que la provocó y se dirija en cambio contra el yo —explica Bowlby—. El resultado es una autocrítica inapropiada» 6. En las enfermedades autoinmunes, ...more
56%
Flag icon
¿Para qué sirve la ira? En el mundo animal, la ira no es una «emoción negativa». Un animal siente ira cuando alguna necesidad esencial se ve amenazada o frustrada. Aunque los animales carecen de conocimiento consciente de los fenómenos