Cuando el cuerpo dice NO: La conexión entre el estrés y la enfermedad
Rate it:
Open Preview
Read between December 27, 2023 - January 30, 2024
13%
Flag icon
autorregulación, escribe Ross Buck, «consiste, en parte, en la obtención de competencia emocional, que se define como la habilidad de afrontar de manera apropiada y satisfactoria los propios sentimientos y deseos» 12. La competencia emocional presupone capacidades que a menudo faltan en nuestra sociedad, donde la indiferencia —la ausencia de emoción— es la ética predominante, donde el «no seas tan sentimental» y el «no seas tan sensible» es lo que oyen a menudo los niños y donde la racionalidad se considera generalmente la mejor antítesis a la emotividad.
13%
Flag icon
La competencia emocional exige: • la capacidad de sentir nuestras emociones, de modo que seamos siempre conscientes de cuándo experimentamos estrés; • la capacidad de expresar nuestras emociones de manera efectiva y, por tanto, afirmar nuestras necesidades y mantener la integridad de nuestras fronteras emocionales; • la facultad de distinguir entre reacciones psicológicas pertinentes para la situación presente y aquellas que representan vestigios del pasado. Lo que queremos y le exigimos al mundo debe adecuarse a nuestras necesidades presentes, no a necesidades inconscientes e insatisfechas de ...more
13%
Flag icon
El estrés se da ante la ausencia de estos criterios, y conduce a la alteración de la homeostasis.
13%
Flag icon
Debemos fomentar la competencia emocional en nuestros hijos como la mejor medicina preventiva.
14%
Flag icon
“No nutrición del músculo”. Cuando un músculo no tiene nutrientes, se “atrofia” o marchita.
14%
Flag icon
ELA pierden el control de los músculos sin sufrir un deterioro intelectual.
14%
Flag icon
Los autores concluyeron que las personas con ELA presentaban dos patrones persistentes que las distinguían: un comportamiento rígidamente competente —esto es, la incapacidad de pedir o recibir ayuda— y la exclusión crónica de los llamados sentimientos negativos. «El trabajo duro y persistente sin recurrir a la ayuda de los demás era un rasgo generalizado»,
15%
Flag icon
Los estudios en psicología —un arte que trata desesperadamente de vestirse de ciencia pura— a menudo encuentran únicamente
15%
Flag icon
Las historias de las personas con ELA revelan invariablemente privaciones o pérdidas emocionales durante la infancia.
16%
Flag icon
En casi todos los casos, las víctimas fueron clásicas personas exitosas o adictos crónicos al trabajo
17%
Flag icon
Para un niño no es ningún consuelo sentir tristeza o ira si no hay nadie para recibir esas emociones y aportar consuelo y apoyo. Todo debe soportarse estoicamente, y la rigidez física de la ELA bien puede ser una consecuencia de ello.
17%
Flag icon
¿Podría ser la ELA resultado de un sistema nervioso agotado que ya no es capaz de reponerse?
17%
Flag icon
Quizá si los investigadores se molestaran más en preguntar por las vidas de los pacientes, descubrirían mucha información reveladora que ahora se pasa por alto. Los ejemplos de este capítulo así lo demuestran.
17%
Flag icon
Bajo la capa de amabilidad subyacen la ira y la angustia, por muy sinceramente que una persona confunda su fachada con su verdadero ser.
19%
Flag icon
Alguien dijo una vez: a los científicos y a las prostitutas les pagan por hacer lo que les gusta».
20%
Flag icon
En casos raros, hay personas que sí parecen recuperarse de síntomas diagnosticados como ELA, y merecería la pena investigar tales casos para descubrir por qué esto es así.
20%
Flag icon
Pero llegado ese punto decidió que quería experimentar un amor incondicional hacia sí misma por lo menos una vez al día antes de morir. Describiéndose
20%
Flag icon
Las pacientes de cáncer de mama afirman a menudo que sus médicos no muestran un interés activo por ellas como individuos ni como miembros del contexto social y emocional en el que viven.
21%
Flag icon
el estrés excesivo puede, incluso, inhibir la menstruación.
21%
Flag icon
Las investigaciones han sugerido durante décadas que las mujeres son más propensas a desarrollar cáncer de mama si sus infancias estuvieron caracterizadas por una distancia emocional respecto a sus padres u otras alteraciones durante su crianza; si tienden a reprimir las emociones, especialmente la ira; si carecen de apoyo social en la madurez, y si son personas altruistas y compulsivamente cuidadoras. En un estudio, un grupo de psicólogos entrevistó a una serie de pacientes que se sometieron a biopsias mamarias sin conocer los resultados patológicos. Los investigadores fueron capaces de ...more
22%
Flag icon
Un estudio británico de 1974 reveló que la «supresión extrema de ira» era la característica más común entre los pacientes de cáncer de mama.
24%
Flag icon
conexión evidente entre la experiencia infantil y el estrés de adulto ha sido pasada por alto por tantos investigadores a lo largo de tantos años que uno casi empieza a preguntarse si se trata de algo deliberado. Los adultos con infancias problemáticas puede que no se enfrenten a pérdidas más serias que otros, pero su capacidad de afrontarlas quedará mermada por su educación.
26%
Flag icon
»La naturaleza del estrés no es siempre lo que la gente cree. No se trata de un estrés externo provocado por la guerra o la pérdida de dinero o la muerte de alguien, sino del estrés interno de tener que adaptarse a otra persona. El cáncer, la ELA, la EM, la artritis reumatoide y todas esas enfermedades, me parece, les pasan a personas que tienen una pobre concepción de sí mismas como seres independientes. Pueden estar altamente dotados artística o intelectualmente, pero a nivel emocional tienen una conciencia de sí mismas pobremente diferenciada. Viven reaccionando ante los demás sin saber ...more
27%
Flag icon
Así es como yo lo veo. Las personas que yo veo con cánceres y este tipo de enfermedades tienen dificultades para decir que no y expresar ira.
27%
Flag icon
Ya sabes, cuando habla de los acompañantes…, personas que vienen por nosotros cuando morimos. Fue todo tan raro. La verdad es que hizo que se me pusieran los pelos de punta.
28%
Flag icon
Tiene miedo de estar desprotegido, de no estar suficientemente conectado.
29%
Flag icon
El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, descubrió Kissen, era cinco veces mayor en hombres que carecían de la habilidad de expresar sus emociones de forma efectiva.
29%
Flag icon
Las observaciones de Kissen implicaban que la represión emocional trabaja de manera sinérgica con el tabaquismo en el origen del cáncer de pulmón.
29%
Flag icon
Cuanto más severa es la represión, menos necesario se vuelve para el desarrollo del cáncer el daño causado por el tabaco.
29%
Flag icon
El mayor factor de riesgo de muerte —y especialmente de muerte por cáncer— fue lo que los investigadores denominaron racionalidad y antiemotividad, o R/A.
29%
Flag icon
Descubrimos que los fumadores no sufrían la incidencia del cáncer de pulmón a menos que mostraran también resultados de 10 u 11 en R/A, lo que sugiere que cualquier efecto del tabaquismo en el pulmón está esencialmente limitado a una “minoría susceptible”» 3.
29%
Flag icon
La psiconeuroinmunología —o, dicho de manera más amplia y precisa, psiconeuroinmunoendocrinología— es el nombre de la disciplina que estudia las funciones interrelacionadas de los órganos y glándulas que regulan nuestro comportamiento y equilibrio psicológico.
29%
Flag icon
Las diversas partes del supersistema PNIE están unidas por conexiones del sistema nervioso, algunas de las cuales han sido identificadas recientemente.
29%
Flag icon
Resulta asombroso descubrir que las células linfoides y otros leucocitos son capaces de fabricar casi todas las hormonas y sustancias mensajeras producidas en el cerebro y el sistema nervioso.
29%
Flag icon
endorfinas —elementos químicos alteradores del humor y analgésicos intrínsecos del cuerpo con efectos parecidos a la morfina— pueden ser segregadas por los linfocitos. Además, estas células inmunitarias también cuentan en su superficie con receptores de hormonas y otras moléculas originadas en el cerebro.
29%
Flag icon
En resumen, además de unificar la red de fibras nerviosas que conectan los diversos componentes del supersistema PNIE, existe también un constante intercambio bioquímico entre ellos. La infinidad de productos que cada uno de estos componentes puede enviar o recibir de otros les permite a todos hablar y entender ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
30%
Flag icon
estímulos psicológicos son evaluados en primer lugar en los centros emocionales conocidos como sistema límbico, que incluye partes de la corteza cerebral y también estructuras más profundas del cerebro.
30%
Flag icon
«Factores psicológicos tales como la inseguridad, el conflicto, la pérdida de control y la falta de información están considerados los estímulos más estresantes y activan poderosamente el eje HHA. La sensación de control y las conductas de consumación provocan la supresión inmediata de la actividad del HHA» 6.
30%
Flag icon
La mirada mecanicista sostiene que el cáncer es el resultado de daños en el ADN de una célula causados por alguna sustancia nociva, como, por ejemplo, productos derivados del tabaco. Esta perspectiva es válida, pero es incapaz de explicar por qué algunos fumadores desarrollan cáncer y otros no, incluso cuando la cantidad y clase de tabaco que inhalan son exactamente las mismas.
30%
Flag icon
mayoría de las lesiones primarias son transitorias y son eliminadas gracias a la reparación del ADN o a la muerte de las células»
31%
Flag icon
La merma en la reparación del ADN también ha quedado documentada en estudios de animales de laboratorio estresados.
31%
Flag icon
La apoptosis es el término científico para referirse a la muerte fisiológicamente regulada necesaria para el mantenimiento de tejidos sanos.
31%
Flag icon
los mecanismos neuroinmunes proporcionan defensas al huésped contra infecciones, lesiones y cánceres, y controlan las reacciones inmunitarias e inflamatorias, que previenen las enfermedades»
31%
Flag icon
La enfermedad, en otras palabras, no es un simple resultado de algún ataque externo, sino que se desarrolla en un huésped vulnerable cuyo ambiente interno se encuentra alterado.
31%
Flag icon
Los cánceres de los órganos ginecológicos femeninos, como los ovarios y el útero, también están relacionados con las hormonas.
31%
Flag icon
El cáncer de ovario es el séptimo tipo de cáncer más común entre las mujeres, pero el cuarto más mortal. De todos los cánceres, posee el mayor ratio de muertes: es decir, tiene el peor pronóstico. En 1999, dos mil seiscientas mujeres
32%
Flag icon
Uno de los principales hallazgos de los investigadores de Pittsburgh fue el descubrimiento de trastornos alimenticios sutiles pero significativos entre las mujeres que no menstruaban.
32%
Flag icon
la Universidad de Rochester, un estudio realizado a lo largo de quince años entre personas que desarrollaron linfoma o leucemia reveló que estas enfermedades eran «más probables en situaciones de pérdida o separación emocional, que, a su vez, provocaban sentimientos de ansiedad, tristeza, ira o desesperanza» 16.
32%
Flag icon
Se suele concebir el cáncer como un invasor al que el cuerpo —como un país atacado por fuerzas extranjeras— debe declararle la guerra. Si bien la sencillez de esta perspectiva puede ser reconfortante, lo cierto es que es una distorsión de la realidad. En primer lugar, incluso cuando existe un elemento cancerígeno externo como el tabaco, el cáncer mismo es parcialmente resultado de procesos internos defectuosos. En la mayor parte de los cánceres, además, no existe un cancerígeno identificado. En segundo lugar, es el entorno interno, tanto localmente como a través de todo el organismo, el que ...more
33%
Flag icon
información. Por último, los estados de ánimo pueden desempeñar un papel enormemente significativo en la prevención o fomento de la metástasis del cáncer, el movimiento de células malignas de la zona originaria del tumor a otras áreas del cuerpo.