El infinito en un junco
Rate it:
Open Preview
Read between November 26, 2022 - June 9, 2023
27%
Flag icon
En cierto sentido, todos los lectores llevamos dentro íntimas bibliotecas clandestinas de palabras que nos han dejado huella.
28%
Flag icon
Todavía no se había inventado la infancia, aún no había llegado Freud para atribuir una importancia crucial a los primeros años.
28%
Flag icon
Entonces, lo mejor que podías hacer por un niño era zambullirlo de cabeza en el mundo adulto y quitarle la niñez a restregones, como si fuera mugre.
29%
Flag icon
síndrome de Eróstrato.
30%
Flag icon
mercaderes de tinta y papel quienes empujaron ideas como ruedas por la Ruta de la Seda;
30%
Flag icon
Era la estética de la existencia que tanto impresionó a Michel Foucault cuando estudiaba a los griegos para su Historia de la sexualidad.
31%
Flag icon
las múltiples vidas imaginarias del lector.
33%
Flag icon
Y todos ellos —repertorios, bibliografías, índices, tablas, catálogos, diccionarios— hacen más comprensible el infinito.
34%
Flag icon
Lo que los hizo visionarios fue entender que Antígona, Edipo y Medea —esos seres de tinta y papiro amenazados por el olvido— debían viajar a través de los siglos;
34%
Flag icon
Los listados son también parte íntima de la autobiografía de cada persona.
34%
Flag icon
«Cosas que aceleran los latidos del corazón»,
34%
Flag icon
«Personas que parecen satisfechas de sí mismas»,
34%
Flag icon
«Me acuerdo de leer doce libros todos los veranos para que me diesen un diploma de la biblioteca municipal. Me importaba una mierda leer pero me encantaba conseguir diplomas. Me acuerdo de que cogía libros con la letra grande y un montón de dibujos».
34%
Flag icon
Las que acarician los detalles y la singularidad del mundo, impidiendo que perdamos de vista aquello que es valioso.
34%
Flag icon
nos saturan tanto que apetece ponerlas en la lista negra.
34%
Flag icon
cuánto tardamos en reconocer a quienes nos van a cambiar la vida—.
34%
Flag icon
parecía sentirse especialmente cómoda al amparo del signo interrogativo.
35%
Flag icon
escuchar las voces del pasado.
35%
Flag icon
Pero tropezábamos con una paradoja: comprender que habría sido terrible vivir en la época que tanto nos fascinaba, allí donde las mujeres permanecían alejadas del poder, donde no tenían libertad, donde nunca dejaban de ser menores de edad.
35%
Flag icon
Mil quinientos años antes de Homero, Enheduanna, poeta y sacerdotisa, escribió un conjunto de himnos cuyos ecos resuenan todavía en los Salmos de la Biblia. Los rubricó con orgullo. Era
35%
Flag icon
No deberíamos olvidar que la democracia ateniense se cimentó en la exclusión de todas las mujeres —y de los extranjeros y los esclavos, es decir, de la mayor parte de la población—.
35%
Flag icon
Como decía el protagonista de la serie británica de los años ochenta Sí, Ministro: «Tenemos derecho a elegir al mejor
35%
Flag icon
hombre para el cargo, al margen ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
35%
Flag icon
«expresarse por medio de enigmas era, en el ámbito griego, algo propio de las mujeres, tejedoras también con palabras».
36%
Flag icon
En Grecia, miraban ese tipo de homosexualidad pedagógica como algo incluso más digno y elevado que las relaciones heterosexuales.
36%
Flag icon
«yo afirmo que alguien se acordará de nosotras».
36%
Flag icon
Lisístrata, que en plena guerra tiene la fantástica ocurrencia de aliarse con las mujeres del bando enemigo para organizar una huelga sexual conjunta hasta que se firme la paz,
37%
Flag icon
En la tragedia griega, el coro representaba la voz de la comunidad.
37%
Flag icon
Paradojas de la historia, en Grecia inventaron las drag queens, pero a ninguna mujer se le permitía ser actriz.
37%
Flag icon
De hecho, el filósofo sostuvo en uno de sus libros que, como castigo, los hombres injustos se reencarnaban en mujeres, y que por eso existía el sexo femenino.
37%
Flag icon
Seguimos hablando —con metáforas textiles— de tramas, de urdimbres, de hilar relatos, de tejer historias. ¿Qué es para nosotros un texto, sino un conjunto de hebras verbales anudadas?
37%
Flag icon
desde el punto de vista de Penélope y las demás mujeres, las tejedoras de historias.
37%
Flag icon
Precisamente, «teatro» significaba en griego «lugar para mirar».
38%
Flag icon
Salamina ha dejado de ser solo una pequeña isla del mar Egeo, a dos kilómetros del puerto del Pireo y, más allá de los mapas, existe en cualquier lugar donde alguien, en inferioridad numérica, se rebela contra una agresión avasalladora.
38%
Flag icon
Y así, entre el duelo, las cicatrices y el afán de comprender al extraño, empieza la historia conocida del teatro.
38%
Flag icon
Historíai,
38%
Flag icon
Porque el autor de las Historias era un individuo de curiosidad incansable, un aventurero, un perseguidor de lo asombroso, un nómada, uno de los primeros escritores capaces de pensar a escala planetaria, casi diría que un adelantado de la globalización. Hablo, claro, de Heródoto.
38%
Flag icon
Heródoto se esforzó por derribar los prejuicios de sus compatriotas griegos, enseñándoles que la línea divisoria entre la barbarie y la civilización nunca es una frontera geográfica entre diferentes países, sino una frontera moral dentro de cada pueblo; es más, dentro de cada individuo.
39%
Flag icon
y que cuando alguien evoca su pasado deforma la realidad para justificarse o encontrar alivio.
39%
Flag icon
Necesitamos conocer culturas alejadas y diferentes, porque en ellas contemplaremos reflejada la nuestra.
39%
Flag icon
Porque solo entenderemos nuestra identidad si la contrastamos con otras identidades. Es el otro quien me cuenta mi historia, el que me dice quién soy yo.
39%
Flag icon
Europa, la hija del rey de Tiro.
39%
Flag icon
Europa nació al acoger las letras, los libros, la memoria. Su existencia misma está en deuda con la sabiduría secuestrada de Oriente. Recordemos que hubo un tiempo en el que, oficialmente, los bárbaros éramos nosotros.
39%
Flag icon
Y, aunque la mejor manera de viajar es hacerlo en solitario, no
40%
Flag icon
inevitablemente las enfrenta: la tendencia a creerse mejores.
40%
Flag icon
todos estamos muy dispuestos a considerarnos superiores. En eso somos iguales.
41%
Flag icon
«aquello que sobrevive a la peor barbarie, aquello que sobrevive porque hay generaciones de personas que no se pueden permitir ignorarlo y, por tanto, se agarran a ello a cualquier precio».
42%
Flag icon
Los habitantes del mundo antiguo estaban convencidos de que no se puede pensar bien sin hablar bien: «los libros hacen los labios», decía un refrán romano.
42%
Flag icon
Extraviados en la inmensidad, encontraban una patria en los libros.
43%
Flag icon
Creo que los libros describen a las personas que los tienen entre las manos.