Storytelling, la escritura mágica: Técnicas para ordenar las ideas, escribir con facilidad y hacer que te lean
Rate it:
Open Preview
57%
Flag icon
Las abstracciones se pueden iluminar con textos visuales, y usando palabras llave como ‘imaginemos’ o ‘ por ejemplo’.
58%
Flag icon
Uno de los grandes superventas de economía se titula Por qué fracasan las naciones. Escrito en 2012 por Daron Acemoglu y James Robinson, sostiene que las naciones ricas deben su riqueza a dos cosas: respeto a la democracia y a la propiedad privada.
58%
Flag icon
La razón que dan los autores es que los de Nogales Arizona pueden votar a sus políticos cada cierto tiempo, y los del sur están sometidos a la corrupción de un partido, el PRI, que históricamente ha controlado todo.
58%
Flag icon
una de las razones del éxito del libro fue que presentaba unas comparaciones infalibles, y que, encima, eran muy visuales.
58%
Flag icon
Es un ejemplo perfecto del poder de las comparaciones: de ellas nos podemos servir para contar las cosas con claridad.
58%
Flag icon
Porque nos encantan las comparaciones. Este atleta llegó el primero, aquel segundo y este otro tercero. O este equipo ganó al otro, y lo hizo por 3 tantos a 2.
58%
Flag icon
Las comparaciones sirven para establecer la medida de algo. De hecho, en el universo no existen sistemas de medición.
58%
Flag icon
Decir a secas que una película obtuvo unos ingresos de 100 millones de dólares es dejar al lector en blanco. Es mejor decir que ha sido la más taquillera de Egipto en los últimos 5 años, la más cara de Rusia en 2016, o la que ha vendido más entradas en su primer fin de semana en Nueva York. Eso sí es interesante porque nos da argumentos para valorarla.
59%
Flag icon
Esas comparaciones son geniales porque relacionan los tamaños y nos dan una idea de las magnitudes inabarcables del universo.
59%
Flag icon
Las comparaciones deberían ser obligatorias en el mundo del derecho. Con ellas entenderíamos mejor si una sentencia es justa o injusta. Los periodistas las usan mucho para denunciar los abusos judiciales, o la perversión de las leyes.
59%
Flag icon
El juez le impuso una pena de dos años de cárcel, con tan mala suerte para el juez, que lo hizo cuando se conocían casos de banqueros que habían arruinado bancos y a los que se condenaba solo a unos meses de cárcel.
59%
Flag icon
Genéticamente, somos una especie comparativa.
59%
Flag icon
Los contrastes de tamaño, color, velocidad nos llaman la atención porque demuestran el cambio, y detrás de los cambios podía haber una oportunidad o una amenaza.
60%
Flag icon
Las comparaciones sirven para que los lectores conozcan la importancia y el sentido de las cosas. Le dan un grado mucho más profundo a los textos.
60%
Flag icon
La cadena de televisión BBC recibió un montón de críticas por ‘falsear’ sus documentales sobre la naturaleza.
60%
Flag icon
De modo que en la versión final aparecía un macho alfa desafiando a otro ante la mirada de la hembra y el temor del cangurito. Eso es un montaje, por supuesto. Un montaje de cine hecho con escenas reales.
60%
Flag icon
“Lo que nos engancha es el storytelling, no los hechos y datos”,
61%
Flag icon
Y añadía que en muchos documentales donde se rodaban persecuciones, los cineastas suelen escoger a un animal como ‘villano’ de la historia, por ejemplo un lobo que persigue a un cervatillo, a pesar de que los depredadores solo tratan de sobrevivir.
61%
Flag icon
Lo único que había hecho la BBC es humanizar a los animales. Es una de las claves del storytelling:
61%
Flag icon
Las historias son básicamente historias humanas, y en el caso de la BBC, son historias de animales humanizados. Eso es lo que hacen las películas de animación: desde Bambi a Buscando a Nemo, la magia consiste en humanizar a los animales (o peces) contando historias.
61%
Flag icon
La sonrisa nos altera hasta el tono de voz. Las compañías entrenan a las personas que están en el servicio de atención telefónica para que sonrían mientras hablan con los clientes. De forma subliminal, los clientes perciben un tono risueño de voz.
61%
Flag icon
En lugar de ‘personas’ que dan un servicio, lo resumimos en ‘servicio de atención telefónica’; en lugar de clientes, escribimos ‘clientela’. Yo puedo imaginar un cliente. Pero me cuesta mucho imaginarme a ‘la clientela’.
61%
Flag icon
Los humanos atraen a los humanos. Esa atracción se produce porque generamos oxitocina, un neurotransmisor que, como he dicho antes, está asociado a la empatía: a la humanización.
62%
Flag icon
Los que habían recibido una inyección de oxitocina donaron más dinero que los otros. Esto demuestra que la oxitocina, que es el neurotransmisor asociado a las historias humanas, al cariño y a la empatía, puede impulsar a las personas a tomar decisiones importantes.
62%
Flag icon
Por decirlo de otro modo: las historias que captan nuestra atención y además tienen un contenido profundamente humano, podían producir efectos mayores en las decisiones de los individuos.
62%
Flag icon
Debes contar historias y humanizarlas. Lo que más atrae a los humanos es la vida y drama de otros humanos.
63%
Flag icon
Este libro tiene varias claves: la primera de ellas es que está lleno de historias humanas (de hecho comienza con una). La segunda es que está plagado de preguntas, que son desde tiempos de Sócrates, la técnica más directa para despertar la atención de un estudiante. Y la tercera es que ofrece ejemplos, metáforas, comparaciones y símiles.
63%
Flag icon
Hawking utiliza la composición ‘por ejemplo’, ‘un ejemplo’, ‘este ejemplo’, hasta 62 veces en su libro (en la versión en castellano).
63%
Flag icon
Pero lo importante es lo que viene después de la palabra ejemplo. Siempre es algo familiar. Hawking empleó coches, trenes, mesas o pelotas de ping pong para explicar las leyes de la gravedad.
63%
Flag icon
Lo mismo sucede con la palabra ‘cómo’. Hawking la emplea en la versión en castellano más de 450 veces.
63%
Flag icon
alrededor de un 50% de esos ‘como’ preparan a la mente a recibir una imagen o una comparación.
64%
Flag icon
Sobre la tercera clave, como dije antes, es una técnica muy antigua de explicar las cosas: con preguntas. El libro de Hawking contiene 105 preguntas. De hecho, en las primeras páginas vuelca una catarata de preguntas.
64%
Flag icon
Si un libro científico se convirtió en un best-seller gracias al storytelling, cualquier texto puede ser leído con esas técnicas.
65%
Flag icon
Sin duda, el autor superventas más antiguo es Platón.
65%
Flag icon
Platón nació hace 2.400 años. Escribió más de 30 libros de filosofía. Y desde entonces, nadie le ha podido hacer sombra. Platón es el filósofo más leído de todos los tiempos.
65%
Flag icon
el maestro griego usó todas las técnicas de divulgación que expongo en este libro:
65%
Flag icon
el ser humano solo ve la expresión mundana e imperfecta de las ideas,
65%
Flag icon
De modo que los hombres, que están de cara a la pared, solo ven sobre la pared las proyecciones o las sombras chinescas de esas personas, creyendo que esa es la realidad. Pero la realidad está afuera, y para conocerla hay que romper las cadenas y salir.
65%
Flag icon
la caverna de Platón es la imagen más clara e inteligible de todas las que presentan en esas páginas de 2000 años de filosofía.
66%
Flag icon
La construcción de sus frases está llena de metáforas.
66%
Flag icon
Los libros están presentados en forma de dramas teatrales, o más bien dramas filosóficos. Los pensadores se encuentran en la calle, pasean, entran en casa y discuten. Allí se enzarzan en discusiones sobre la belleza, la virtud, el amor, el estado, la justicia…Son pensamientos teatralizados, o, como diríamos nosotros, expresados mediante el storytelling.
66%
Flag icon
nos domina la pasión y el instinto por encima de la razón y la mesura,
66%
Flag icon
No hay dialogo teatral sin preguntas, pues las preguntas activan el interés y provocan nuestra respuesta. Son más dinámicas que las aseveraciones Hay confrontación.
66%
Flag icon
La república, por ejemplo, tiene más de 1.780 preguntas.
66%
Flag icon
Platón emplea centenares de veces las palabras ‘imagina que’ o la composición ‘por ejemplo, ‘es como si’, ‘es lo mismo que’ para explicar los grandes temas filosóficos a sus oyentes. Son analogías o símiles, una de las formas más eficaces de explicar algo complejo.
66%
Flag icon
“como aquellos que teniendo algo en la mano, buscan  a veces lo mismo que tienen”.
66%
Flag icon
Los perros de raza son mansos con la familia que les acoge, pero lo contrario con los de fuera.
67%
Flag icon
Las obras más leídas y comprendidas por el vulgo suelen estar escritas con el mismo patrón platónico.
67%
Flag icon
Los problemas de la filosofía, ideal para poner un pie en el temido mundo del pensamiento.
67%
Flag icon
Apenas tiene preguntas. No usa metáforas. Contadas analogías. Es sumamente abstracto y a veces indiscernible. Está salpicado de ecuaciones.