Storytelling, la escritura mágica: Técnicas para ordenar las ideas, escribir con facilidad y hacer que te lean
Rate it:
Open Preview
32%
Flag icon
expliquen algo de su vida mediante un cómic, dibujándolo como cuando eran niños
32%
Flag icon
Luego, cada alumno entrega su dibujo a la persona de al lado, quien tiene que interpretarlo. Suelen acertar en el 80% del relato.
33%
Flag icon
Otra prueba infalible es suponer que tienen que explicar a un sordo acciones diarias como ‘quiero un café’, ‘dame una taza de té, ‘planeta Tierra, o ‘un avión despega’.
33%
Flag icon
es lo mismo que hacen los sordos con el lenguaje de signos. Este lenguaje está basado en muchas expresiones que cualquier persona podría entender porque imitan objetos naturales.  Son pictogramas.
33%
Flag icon
Nuestra mente procesa mejor las palabras que puedan ser transformadas en imágenes. No abuses de los ideogramas. Presenta pictogramas.
33%
Flag icon
Te atreves a soñar?”.
33%
Flag icon
Las cosas no pueden subir y bajar al mismo tiempo. No pueden acelerar y frenar a la vez. Tampoco pueden crecer y disminuir. Son contradicciones espacio-temporales. El cerebro no puede procesarlas.
33%
Flag icon
“reducción del superávit”
33%
Flag icon
Una de las peores locuciones económicas es “crecimiento negativo”.
34%
Flag icon
Eso se arregla eliminando el mayor número de verbos negativos y sustantivos negativos o de prohibición, y poniendo la frase en afirmativo:
34%
Flag icon
Cuando hay dos o más verbos de oposición como bloquear, rechazar, suspender, eliminar… saltan chispas en el cerebro. Es una especie de cortocircuito.
34%
Flag icon
Estancado, aumento, bajada... Todo en una línea. Vaya confusión mental.
34%
Flag icon
A veces, es mejor molestarse en escribir un poco más con tal de que el lector entienda los complejos mecanismos económicos.
35%
Flag icon
Caer de una altura y estar por encima de algo es cognitivamente inconsistente.
35%
Flag icon
‘Más’ y ‘menores’ se contraponen. El arreglo es muy fácil.
36%
Flag icon
Donald Trump reanudará la deportación de 800.000 jóvenes indocumentados, tras eliminar el programa que los protegía.
36%
Flag icon
La mente humana se bloquea ante las contradicciones cognitivas como cosas que suben y bajan al mismo tiempo, o que se mueven y están detenidas a la vez.
36%
Flag icon
Los conectores son esas pequeñas locuciones que empleamos para conectar una oración con otra, o un párrafo con el siguiente. Pero su abuso puede llegar a dar una impresión agotadora.
37%
Flag icon
Los conectores sirven para enlazar oraciones y párrafos, pero intenta suprimirlos para comprobar si la frase ha perdido su sentido.
37%
Flag icon
Uno de los errores más comunes consiste en decir lo mismo al principio de una frase que al final, aunque con otras palabras.
37%
Flag icon
intentamos aclarar una idea, y somos tan persistentes, que no nos damos cuenta de que repetimos lo mismo una y otra vez.
37%
Flag icon
si empieza con un “para”, o con un “el objetivo es”, o “con el propósito de”, “con el fin de”. Todas esas locuciones se pueden sustituir por la preposición “para”.
38%
Flag icon
Al escribir, no nos damos cuenta de que repetimos los mismos grupos de palabras (preposiciones) al principio y al final, con lo cual repetimos la misma idea.
39%
Flag icon
En absoluto. El ojo humano va saltando de siete en siete letras (la media está entre siete y nueve). Se llama movimiento sacádico. Más o menos es así.
39%
Flag icon
Es parecida a la función de ‘autocompletar’ de los móviles, cuando, con unas pocas letras, el programa predice qué es lo que queremos escribir y lo rellena.
39%
Flag icon
En ese minuto se produce algo maravilloso en la mente humana, pues convierte unos signos arbitrarios como el abecedario, en formas y conceptos a los cuales da sentido, y de los cuales extrae mucha información.
39%
Flag icon
La lectura es probablemente la habilidad más extraordinaria del ser humano. Lo que ignora la mayoría de la gente es que nuestro cerebro jamás se construyó para leer.
39%
Flag icon
“Nada en nuestra evolución nos pudo preparar para absorber lenguaje a través de la visión”,
39%
Flag icon
Nuestra especie tiene unos 300.000 años, pero los primeros alfabetos aparecieron en los últimos cinco mil años.
39%
Flag icon
Un niño tarda meses en andar y hablar, pero tarda años en leer y escribir bien.
39%
Flag icon
Nuestro cerebro es tan plástico que entiende las palabras a pesar de que estén escritas en cursiva, en negrita, en MAYÚSCULAS y hasta mal ‘ecsitras’.
40%
Flag icon
64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL364 4 D357RU1R 70D0. S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.
40%
Flag icon
Cuantas más letras tiene una palabra, es más difícil de entender. Por lo tanto, cuantas más palabras largas tenga un texto, tanto más costará entenderlo.
40%
Flag icon
En resumen, frases largas y palabras largas dificultan la lectura.
41%
Flag icon
Resumiendo: un texto plagado de palabras largas tiene un doble efecto sobre la comprensión lectora. En primer lugar, se tarda más en leer. Y en segundo lugar, hay un riesgo claro de que ‘cueste más’ leerlo.
41%
Flag icon
El cliente pagará más por algo que está escrito de forma compleja y con frases muy largas, y pagará menos por algo sencillo y con frases cortas.
41%
Flag icon
Cuanto más cortas sean las palabras, son más comprensibles para la mente y se leen más rápido.
41%
Flag icon
Construir una oración larga sin que el lector pierda el hilo de la narración es una artesanía que solo dominan los buenos escritores.
42%
Flag icon
¿Qué ha tenido tanto éxito: el empresario o la serie?
42%
Flag icon
“Serial Hero es una serie de podcasts que ha tenido un enorme éxito en EEUU, y que trata de  un empresario”.
42%
Flag icon
No se sabe si es el chavismo o la oposición quien ha tenido éxito en la calle. Hay que arreglarlo siendo más específico.
42%
Flag icon
Dado que la mente del lector no tiene tiempo ni ganas de detenerse y sacar conclusiones lógicas (nunca obligues a un lector a leer dos veces una oración),
42%
Flag icon
el escritor tiene que resolver el problema cognitivo por la vía de repetir ciertas palabras clave como ‘chavismo’ y cambiando el tiempo verbal.
44%
Flag icon
Las oraciones largas o de relativo corren el riesgo de introducir más de un sujeto. Hay que releerlas y reescribirlas para evitar las confusiones.
45%
Flag icon
Cuando se manejan magnitudes, no hay que obligar al lector a realizar cálculos mentales. Es un desgaste cognitivo.
45%
Flag icon
Es mejor facilitarle la lectura, realizando el cálculo.
46%
Flag icon
Otro error muy habitual consiste en no aclarar una cifra relativa.
46%
Flag icon
Una pequeña precisión convierte un dato en una información relevante a nivel cognitivo. El cerebro del lector no tiene tiempo para hacer cálculos.
47%
Flag icon
A continuación voy a explicar cómo expresar magnitudes usando comparaciones visuales.
47%
Flag icon
La acumulación de porcentajes causa un lío mental al lector y al final, acaba obligándole a abandonar la lectura.