More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
Read between
September 3, 2018 - March 6, 2020
La gente no hace multitareas porque sea buena para eso, sino por ser muy distraída.
“Pérdida por cambio de contexto”
PRIORIZACIÓN ENTRE PROYECTOS
midió lo torpe que pueden volverte las multitareas.
Un concepto que quiero tocar aquí es el de “trabajo en proceso” o “inventario”. La idea es que tener muchas cosas regadas que no sirven para nada constituye un desperdicio.
Invertiste esfuerzo, pero no creaste nada valioso.
Hacer algo a la mitad es, en esencia, no hacer nada.
Si atas mucho valor a cosas que no están rindiendo valor, no contarás con esos recursos para realizar otras cosas,
Querían saber por qué algunas compañías los producían más rápido y con menos defectos que otras.
Hay una razón de que Toyota se haya convertido en el fabricante de autos número uno del planeta: los hacía bien a la primera.
el momento indicado para resolver un problema es justo cuando se le detecta, no después.
hacer bien las cosas a la primera.
OpenView descubrió cómo trabaja la gente, no cómo dice trabajar.
Comenzó diciendo a sus empleados que trabajar hasta tarde no era señal de compromiso, sino de fracaso.
“fatiga del ego”.
En consecuencia, vuelve a casa a las cinco. Apaga tu celular el fin de semana. Ve una película. Y quizá, sobre todo, come un sándwich. Al no trabajar tanto, harás más y mejor.
Lo relevante es que se entregue rápido y sea de gran calidad.
Debes dar a tu equipo metas desafiantes,
impulsarlo a alcanzar más, pero no hacer que persiga metas absurdas e imposibles.
La segunda es “Expectativas poco ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
tercer tipo de desperdicio “Sobrecarga”.
reportes inútiles
“desperdicio emocional”. Surge cuando una compañía tiene entre sus filas a un idiota, alguien que gusta de complicarle la vida a la gente y ponerla nerviosa.
Jamás olvides que el mapa no es el terreno.
“Una cascada informativa
“efecto halo”.
encuestas anónimas.
El equipo debe saber qué quiere hacer, momento en el cual podría pensar en hacerlo de otra manera,
Recuerda que el equipo decide cómo hacer el trabajo, pero qué hacer se decide con base en su valor de negocios.
Yo uso siempre un recurso nemotécnico para saber si una historia está lista.
INVEST (“Invierte”):
En proyectos reales hemos descubierto que si las historias están listas, el equipo duplicará la rapidez de implementación,
Iniciamos entonces nuestro primer sprint
las historias terminadas, sumamos los puntos asignados y este número nos dice lo rápido que avanzamos,
taxonomía del desperdicio de Taiichi Ohno
La felicidad conduce al éxito en casi todos los terrenos de la vida,
La gente no es feliz por ser exitosa, sino exitosa porque es feliz.
Olvídate de ejercicios para generar confianza y créala todos los días. Y mídela.
También debe tener fortaleza para sacar a colación los asuntos que le molestan en una forma orientada a la solución, no acusatoria.
No basta con decir cómo te sientes; debes ser capaz de actuar.
al final de cada sprint, cada miembro del equipo responde a unas cuantas preguntas: 1. En una escala de 1 a 5, ¿cómo te sientes con tu papel en la compañía? 2. En esa misma escala, ¿cómo te sientes con la compañía en general? 3. ¿Por qué te sientes así? 4. ¿Qué te haría más feliz en el siguiente sprint?
Qué los haría más felices?” y dárselo.
¿Qué es lo que realmente hace feliz a la gente? Lo mismo que hace grandes a los equipos: autonomía, maestría y propósito.
transparencia.
promueven físicamente los encuentros casuales.
la gente de fuera, en especial de alto nivel, tiene problemas para adaptarse.
mejora continua significa justo eso: permanencia.
“Ya no es necesario que mejoremos”.
Si no hay crecimiento positivo, sé que debemos intensificar esfuerzo. Y la persona de la que dependo para esto es el Scrum Master. Él debe ser capaz de ver el problema y planteárselo al equipo.
Es crucial que alguien haga las preguntas difíciles. Y para eso necesitas un “bufón”.