More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
Read between
March 13 - November 25, 2017
la más importante de las religiones dualistas: el zoroastrismo.
batalla cósmica entre el buen dios Ahura Mazda y el dios maligno Angra Mainyu.
amainó.
El sufrimiento está causado por las pautas de comportamiento de nuestra propia mente.
cuando la mente experimenta algo placentero o desagradable, comprende simplemente que las cosas son como son, entonces no hay sufrimiento.
¿cómo se consigue que la mente acepte las cosas como son, sin sentir más deseos vehementes?
sin ansiar otra cosa.
Una persona que no desea no sufre.
el sufrimiento surge del deseo; la única manera de liberarse completamente del sufrimiento es liberarse completamente del deseo; y la única manera de liberarse del deseo es educar la mente para experimentar la realidad tal como es.
secularismo
proletariado.
marxista,
capellán,
trotskismo.
La religión es un sistema de normas y valores humanos que se fundamenta en la creencia en un orden sobrehumano.
sobrehumanos. El islamismo, el budismo y el comunismo son religiones porque son sistemas de normas y valores humanos que se fundamentan en la creencia de un orden sobrehumano.
La política de Australia Blanca que restringía la inmigración a Australia de personas no blancas estuvo en vigor hasta 1973.
miríada
sendas
describir el «cómo» y explicar el «porqué»? Describir el «cómo» significa reconstruir la serie de acontecimientos específicos que llevaron de un punto a otro. Explicar el «porqué» significa encontrar relaciones causales que expliquen la aparición de esta serie particular de acontecimientos frente a la exclusión de todos los demás.
hegemonía?
Reconocer que la historia no es determinista es reconocer que es solo una coincidencia que la mayoría de la gente crea hoy en el nacionalismo, el capitalismo y los derechos humanos.
maniqueísmo
memética.
la evolución cultural se basa en la replicación de unidades de información cultural llamadas «memes».
La «carrera armamentista» es un patrón de comportamiento que se extiende como un virus de un país a otro, dañando a todos, pero beneficiándose a sí mismo, según los criterios evolutivos de supervivencia y reproducción.
Su proliferación es el resultado no pretendido de una dinámica poderosa.)
Hacia 1500 d.C., la historia hizo su elección más trascendental, que cambió no solo el destino de la humanidad, sino sin ningún género de duda el destino de toda la vida en la Tierra. La llamamos revolución científica.
«Ahora me he convertido en la Muerte, la destructora de mundos».
En 1500, pocas ciudades tenían más de 100.000 habitantes.
El 20 de julio de 1969, los humanos llegaron a la Luna.
1674 que un ojo humano vio por primera vez un microorganismo, cuando Anton van Leeuwenhoek echó una ojeada a través del microscopio casero que él mismo había fabricado
5.29.45 de la mañana del 16 de julio de 1945. En aquel preciso segundo, científicos estadounidenses detonaron la primera bomba atómica en Alamogordo, Nuevo México. A partir de aquel momento, la humanidad tuvo la capacidad no solo de cambiar el rumbo de la historia, sino de ponerle fin.
La ciencia necesita algo más que simplemente la investigación para producir progreso. Depende del refuerzo mutuo de la ciencia, la política y la economía.
fraguó
cognitiva.
Pero la ciencia moderna difiere de todas las tradiciones previas de conocimiento en tres puntos fundamentales:
a. La disposición a admitir ignorancia.
precepto
b. La centralidad de la observación y de las matemáticas.
c. La adquisición de nuevos poderes.
La ciencia moderna es una tradición única de conocimiento, por cuanto admite abiertamente ignorancia colectiva en relación con las cuestiones más importantes.
La buena disposición a admitir ignorancia ha hecho que la ciencia moderna sea más dinámica, adaptable e inquisitiva que cualquier otra tradición previa de conocimiento.
corolarios
dogma.
politólogos
En él razonaba que «saber es poder». La prueba real del «saber» no es si es cierto, sino si nos confiere poder.
La ciencia, la industria y la tecnología militar solo se entrelazaron con la llegada del sistema capitalista y de la revolución industrial.
las sociedades han padecido dos tipos de pobreza: la pobreza social, que impide que algunas personas tengan las oportunidades de las que otros disponen; y la pobreza biológica, que pone en riesgo la vida de los individuos debido a la falta de sustento y refugio.

