Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad
Rate it:
Open Preview
77%
Flag icon
El consumismo considera que el creciente consumo de productos y servicios es positivo.
77%
Flag icon
He aquí lo que dice la caja de uno de mis cereales favoritos para el desayuno, fabricado por una firma israelí, Telma:   A veces necesitas un deleite. A veces necesitas un poco de energía extra. Hay ocasiones en que conviene que controles tu peso y ocasiones en las que simplemente has de tomar algo… ¡como ahora! Telma te ofrece una gran variedad de deliciosos cereales; golosinas sin remordimientos.
78%
Flag icon
En el mundo opulento de hoy en día, uno de los principales problemas de salud es la obesidad, que golpea a los pobres (que se hartan de hamburguesas y pizzas) más que a los ricos (que comen ensaladas orgánicas y batidos de frutas).
78%
Flag icon
Cada año la población de Estados Unidos gasta más dinero en dietas que la cantidad que se necesitaría para dar de comer a toda la gente hambrienta en el resto del mundo.
78%
Flag icon
¿Cómo podemos conciliar la ética consumista con la ética capitalista de la persona de negocios, según la cual no se deben malgastar las ganancias, sino que deben reinvertirse en la producción?
78%
Flag icon
El supremo mandamiento de los ricos es «¡Invierte!». El supremo mandamiento del resto de la gente es «¡Compra!».
78%
Flag icon
La mayoría de los cristianos no imitan a Jesucristo, la mayoría de los budistas no siguen las enseñanzas de Buda y la mayoría de los confucianistas habrían provocado a Confucio un berrinche colérico.
78%
Flag icon
circundante.
78%
Flag icon
Degradación ecológica no es lo mismo que escasez de recursos.
78%
Flag icon
cornucopia
78%
Flag icon
De hecho, el desorden ecológico puede poner en peligro la propia vida de Homo sapiens
78%
Flag icon
en consecuencia el futuro puede asistir a una carrera acelerada entre el poder humano y los desastres naturales inducidos por los humanos.
78%
Flag icon
En 1700, el mundo era el hogar de unos 700 millones de humanos. En 1800 había 950 millones. En 1900 casi duplicamos este número: 1.600 millones. Y en 2000 lo cuadruplicamos hasta llegar a los 6.000 millones. En la actualidad hemos sobrepasado los 7.000 millones de sapiens.
79%
Flag icon
transeúnte:
79%
Flag icon
La revolución industrial transformó el horario y la cadena de montaje en un patrón para casi todas las actividades humanas.
79%
Flag icon
en 1880 el gobierno británico dio el paso sin precedentes de legislar que todos los horarios de Gran Bretaña debían seguir el de Greenwich. Por primera vez en la historia, un país adoptó una hora nacional y obligó a su población a vivir según un reloj artificial y no según las salidas y puestas de sol locales.
79%
Flag icon
campanadas del Big Ben que daban la hora: el mágico sonido de la libertad.
79%
Flag icon
Luftwaffe.
79%
Flag icon
asirias,
79%
Flag icon
sasánidas
79%
Flag icon
proletariado
79%
Flag icon
patriarcado.
79%
Flag icon
Pero todos estos trastornos quedan empequeñecidos por la revolución social más trascendental que jamás haya acaecido a la humanidad: el desplome de la familia y de la comunidad local y su sustitución por el Estado y el mercado.
80%
Flag icon
sistema baojia
80%
Flag icon
capo di tutti i capi,
80%
Flag icon
brega
80%
Flag icon
Pero la liberación del individuo tiene un precio. Muchos de nosotros lamentamos ahora la pérdida de familias y comunidades fuertes y nos sentimos alienados y amenazados por el poder que el Estado y el mercado impersonales ejercen sobre nuestras vidas.
80%
Flag icon
81%
Flag icon
Actualmente, la autoridad paterna se bate en retirada. Cada vez más se excusa que los jóvenes no obedezcan a sus mayores, mientras que se acusa a los padres de cualquier cosa que no funcione en la vida de su hijo.
81%
Flag icon
estalinista.
81%
Flag icon
Las comunidades íntimas satisfacían las necesidades emocionales de sus miembros y eran esenciales para la supervivencia y el bienestar de todos.
81%
Flag icon
el dinero, las sociedades anónimas y los derechos humanos, las naciones y las tribus de consumidores son realidades intersubjetivas.
81%
Flag icon
aducen
81%
Flag icon
fortuitas
81%
Flag icon
División Hammurabi.
81%
Flag icon
tribu de consumidores.
81%
Flag icon
céleres
82%
Flag icon
macroprocesos
83%
Flag icon
Gorbachov,
83%
Flag icon
zaristas,
83%
Flag icon
desde 1945 ya no hay estados que invadan a otros estados con el fin de absorberlos.
83%
Flag icon
Porque la paz real no es la simple ausencia de guerra. La paz real es la improbabilidad de guerra.
83%
Flag icon
hunos,
83%
Flag icon
La amenaza de un holocausto nuclear promueve el pacifismo; cuando el pacifismo se extiende, la guerra retrocede y el comercio prospera, y el comercio aumenta tanto los beneficios de la paz como los costes de la guerra.
83%
Flag icon
la red cada vez más apretada de conexiones internacionales erosiona la independencia de la mayoría de los países, lo que reduce la posibilidad de que cualquiera de ellos pueda por sí solo soltar a los perros de la guerra.
84%
Flag icon
Aunque los ciudadanos de Israel, Italia, México o Tailandia puedan albergar ilusiones de independencia, la realidad es que sus gobiernos no pueden llevar a cabo políticas económicas o exteriores independientes, y ciertamente son incapaces de iniciar y dirigir por su cuenta una guerra a gran escala.
84%
Flag icon
pasmosas.
84%
Flag icon
correlación inversa
84%
Flag icon
mecanicista
84%
Flag icon
Pero esta insistencia romántica en ver una sombra negra detrás de cada invento es tan dogmática como la creencia en la inevitabilidad del progreso.