Blank 133x176
El Capital
 
by
Karl Marx
Rate it:
Open Preview
37%
Flag icon
el valor de cambio de este efecto útil se determina, como el de cualquier otra mercancía, por el valor de los elementos de producción consumidos en él (fuerza de trabajo y medios de producción) más la plusvalía creada por el trabajo excedente de los obreros que trabajan en la industria del transporte.
37%
Flag icon
Si se consume individualmente, su valor desaparece con el consumo; si se consume productivamente,
37%
Flag icon
su valor se transfiere a ésta como valor adicional.
37%
Flag icon
El capital industrial es la única forma de existencia del capital en que es función de éste no sólo la apropiación de la plusvalía o del producto excedente, sino también su creación.
37%
Flag icon
todo capital individual constituye en sus dos fases de circulación D–M y M’–D’ un agente de la circulación general de mercancías,
37%
Flag icon
dentro de su propio ciclo, que incluye su metamorfosis real en el proceso de producción, cambia al mismo tiempo su magnitud de valor. No retorna simplemente como valor en dinero, sino como valor en dinero aumentado, acrecentado.
37%
Flag icon
el factor determinante del movimiento es el valor de cambio, y no el valor de uso. Precisamente porque la forma–dinero del valor es la forma independiente y tangible en que se manifiesta, la forma de circulación D…D’,
37%
Flag icon
El proceso de producción no es más que el eslabón inevitable, el mal necesario para poder hacer dinero.
38%
Flag icon
la primera fase de la circulación, que sirve de medio para su consumo individual: T–D–M (medios de vida).
38%
Flag icon
El ciclo del capital en dinero es, por consiguiente, la forma más unilateral y, por tanto, la más palmaría y la más característica en la que se manifiesta el ciclo del capital industrial,
38%
Flag icon
El ciclo del capital en dinero no es solamente producción de mercancías; este ciclo sólo brota por medio de la circulación, presupone la circulación.
38%
Flag icon
El ciclo del capital–dinero sigue siendo la expresión genérica del capital industrial en cuanto que implica siempre la valorización del valor desembolsado.
38%
Flag icon
La forma normal de adelantar los salarios es el pago en dinero; y este pago tiene que renovarse constantemente a corto plazo,
38%
Flag icon
Por eso el capitalista tiene que enfrentarse constantemente con el obrero como capitalista de dinero y su capital como capital–dinero.
38%
Flag icon
El capital variable reaparece constantemente como capital–dinero invertido en salarios (D–T) y como plusvalía que se desembolsa para atender a las necesidades privadas del capitalista.
38%
Flag icon
presupone ya el proceso de trabajo y de valorización, es decir, el proceso de producción, como función del capital.
JOSE MANUEL OROZCO INES
D–M… P… M’–D’
38%
Flag icon
Los nuevos y constantes desembolsos en dinero, al igual que el constante retorno de éste como dinero, aparecen como factores que tienden a desaparecer dentro del ciclo.
38%
Flag icon
la existencia constante de este proceso de producción presupone el ciclo constantemente renovado de P… P.
38%
Flag icon
en la primera fase, D–M es para su vendedor M’–D’; es decir, que en M’ van ya implícitos el capital–mercancías y la mercancía misma como resultado de la producción capitalista, y por tanto la función del capital productivo.
38%
Flag icon
la función del capital industrial en su forma productiva, no como una función ejecutada una sola vez, sino como función repetida periódicamente, recomenzando por el mismo punto de partida.
JOSE MANUEL OROZCO INES
P… M´–D–M… P
38%
Flag icon
Esta
JOSE MANUEL OROZCO INES
La parte de M como medios de producción...
38%
Flag icon
parte de valor no entra en la circulación. De este modo, se incorporan al proceso de producción valores que no figuran en el proceso de circulación.
38%
Flag icon
Lo mismo ocurre con la parte de M’ que el capitalista consume en especie, como par...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
38%
Flag icon
en la primera forma D… D’ el proceso de producción, la función de P, interrumpe la circulación del capital en dinero y sólo aparece como mediador entre sus dos fases D–M y M’–D’,
38%
Flag icon
La verdadera circulación aparece como simple etapa intermedia de la reproducción periódicamente renovada y continua a través de su renovación.
38%
Flag icon
el dinero, cuando su circulación se interrumpe, asume la forma de tesoro.
38%
Flag icon
Por consiguiente, esas dos partes integrantes del valor sólo pueden representarse idealmente como partes integrantes de la materialidad de la mercancía y no como elementos independientes de la mercancía M´,
JOSE MANUEL OROZCO INES
Valor capital y plusvalía.
38%
Flag icon
el proceso de valorización del capital, así como la realización del producto en mercancías en que se traduce el valor del capital valorizado, queda terminado con la operación M’–D’.
38%
Flag icon
la existencia del capital presupone la existencia del capitalista, y ésta está condicionada por su consumo de plusvalía.
38%
Flag icon
M‘ por ejemplo el hilo, funciona solamente como mercancía; pero, como factor de la circulación del capital, funciona como capital–mercancías,
38%
Flag icon
La circulación general abarca tanto la red de los ciclos de las distintas fracciones independientes del capital social, es decir, el conjunto de los capitales aislados, como la circulación de los valores que no han sido lanzados al mercado como capital y de aquellos que se destinan al consumo individual.
38%
Flag icon
En m–d–m, el dinero funciona solamente como moneda; la finalidad de esta circulación es el consumo individual del capitalista.
38%
Flag icon
la parte de D–M que es, al mismo tiempo, D–T no se presenta tampoco como un simple desembolso de dinero mediante la compra de fuerza de trabajo, sino como un desembolso en que se le adelantan a la fuerza de trabajo, en forma de dinero,
38%
Flag icon
El dinero que aquí se le adelanta al obrero no es más que la forma equivalente transformada de una parte del valor en mercancías producido por él.
38%
Flag icon
D‘ no es más que la expresión en dinero del trabajo pretérito.
38%
Flag icon
Si de D‘ sólo se desembolsa nuevamente el capital primitivo
38%
Flag icon
el obrero sólo percibirá, en la operación D–T, una parte de las 10,000 libras de hilo producidas durante esta semana
38%
Flag icon
como adelanto para la semana siguiente. Como resultado de M–D, el dinero es siempre expresi...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
38%
Flag icon
el trueque de trabajo pretérito de una forma (dinero) en otra (mercancías).
38%
Flag icon
Siempre que figure como acumulación de dinero y no se gaste como renta, d puede representar, por ejemplo, algodón que no se produzca hasta el año próximo. Lo mismo ocurre con la inversión de la renta del capitalista,
38%
Flag icon
d–m. Y lo mismo con el salario T = 50 libras
JOSE MANUEL OROZCO INES
Es al mismo tiempo trabajo y cuenta de pago de trabajo pretérito.
38%
Flag icon
el capital–dinero, mientras el proceso está en marcha, sólo actúa como medio de circulación cuando sirve de medio de compra;
38%
Flag icon
cuando aparece como medio de pago es, exclusivamente, cuando los capitalistas realizan compras mutuas entre sí;
38%
Flag icon
La función del capital dinero, ya sirva como simple medio de circulación o como medio de pago, es la de actuar exclusivamente de ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
38%
Flag icon
la fórmula M–D–M no implica solamente la reposición de una mercancía por otra, sino además su reposición dentro de condiciones iguales de valor.
38%
Flag icon
Pero, en la realidad, los valores de los medios de producción varían; la producción capitalista lleva precisamente consigo un cambio constante de las condiciones de valor, aunque sólo sea por el cambio constante en cuanto a la productividad del trabajo que caracteriza a este régimen de producción.
38%
Flag icon
se parte, pues, del supuesto no sólo de que las mercancías se venden por su valor, sino además, de que no experimentan cambio alguno de valor durante el ciclo; en otro caso, el proceso no puede desarrollarse normalmente.
38%
Flag icon
Mientras permanece bajo la forma dinero no funciona como capital, y por tanto no se valoriza; el capital permanece inmóvil. D actúa aquí como medio de circulación, pero como medio de circulación del capital.
38%
Flag icon
bajo la forma dinero puede sostenerse durante más tiempo que bajo la forma perecedera de capital–mercancías.
38%
Flag icon
D–T no representa un simple cambio de mercancías, sino la compra de una mercancía, T, destinada a la producción de plusvalía, del mismo modo que D–Mp no es más que el procedimiento materialmente indispensable para la consecución de ese fin,