More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
lo que sucede con el capital individual tiene que suceder también necesariamente con la producción anual, en su conjunto,
para poder convertir el dinero (la plusvalía atesorada en forma de dinero) en elementos del capital productivo, es necesario que os elementos existan y puedan adquirirse en el mercado corno mercancías.
No importa, para estos efectos, que no exista todavía como mercancía terminadas y puestas a la venta, sino que hayan de producirse por encargo.
Tienen que existir potencialmente, es decir, en cuanto a sus elementos, puesto que para que se efectúe realmente su producción, basta con el impulso del encargo,
La existencia del dinero de una parte provoca, de la otra, su reproducción ampliada, sencillamente porque se da su posibilidad aun sin dinero; pues el dinero de por si no constituye un elemento de la reproducción real.
Este tesoro de A, que es Potencialmente un nuevo capital–dinero, no representa una riqueza social adicional, lo mismo que no la representaría si se invirtiese en artículos de consumo. Es, sencillamente, dinero retirado de la circulación,
No representa nueva riqueza, del mismo modo que el dinero, considerado desde el punto de vista de la circulación simple de mercancías, no es exponente, no ya del valor que en él existe, sino de un valor diez veces mayor por el hecho de circular diez veces al cabo del día, de realizar diez valores–mercancias distintos.
Las mercancías existen sin el dinero y éste sigue siendo lo que es
ya describa una rotación o diez. Sólo en la p...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
se crea nueva riqueza (dinero potencial), y sólo en la medida en que entra en circulación todo el nuevo producto–dinero incrementa el material–dinero de los nuevos capitales–dinero potenciales.
Aunque no sea una riqueza social nueva, adicional, esta plusvalía atesorada en forma de dinero representa nuevo capital–dinero potencial, gracias a la función con vistas a la cual se atesora. (Más
El dinero se retira de la circulación y se va atesorando mediante la venta de las mercancías no seguida de compra.
Por tanto, sí esta operación se concibiese como realizada de un modo general, no se ve de dónde habrían de salir los compradores, puesto que en el transcurso de este proceso
todo el mundo querrá vender para atesorar y nadie querrá comprar.
Si nos presentásemos el proceso de circulación entre las diversas partes de la reproducción anual como un proceso en línea recta –lo cual sería falso, puesto que, con pocas excepciones, se halla formado siempre por movimientos mutuos de retroceso–, habría que comenzar por el productor de oro (o de plata) que compra sin vender y partir del supuesto de que todos los demás le venden a él. En este caso, iría pasando a sus manos todo el producto sobrante anual de la sociedad (en que toma cuerpo toda la plusvalía) y todos los demás capitalistas se distribuirían proporcionalmente entre sí su producto
...more
una parte de los capitalistas convierte su capital–dinero potencial, cuando, ha crecido en las proporciones necesarias, en capital productivo; es decir, compra con el dinero atesorado mediante la realización de la plusvalía medios de producción, elementos adicionales del capital constante, mientras que otra parte sigue dedicada a atesorar su capital dinero potencial.
El atesoramiento no es nunca producción. La acción del capitalista que atesora consiste simplemente en retirar de la circulación el dinero obtenido mediante la venta del producto sobrante
la cantidad de dinero existente en la sociedad excede siempre de la parte que circula activamente, aunque en ciertas condiciones esta parte pueda aumentar o disminuir.
Estos mismos tesoros y este mismo atesoramiento son los que encontramos aquí, pero ahora corno un factor inmanente al proceso de producción capitalista.
Aunque A retire de la circulación dinero para su plusvalía y lo atesore, lanza a ella mercancías sin retirar otras a cambio,
Para que el cambio se efectúe aquí de un modo normal hay que partir del supuesto de que la simple compra por parte de II, sea igual, en cuanto a su volumen de valor, a la simple venta por parte de II,
la simple compra en uno de los lados tiene que coincidir con la simple venta en el otro lado.
El hecho de que la producción de mercancías sea la forma general de la producción capitalista lleva ya implícita la función que desempeña en ella el dinero, no sólo como medio de circulación, sino también como capital–dinero,
Mediante la venta sucesiva de este producto sobrante, los capitalistas van formando su tesoro, su capital dinero potencial adicional.
se ha invertido en medios de producción para producir medios de producción y no para producir medios de consumo.
De aquí se desprende, pues, que –fijándonos exclusivamente en el volumen de valor– dentro de la reproducción simple se produce el sustrato material de la reproducción en escala ampliada. Este sustrato consiste, sencillamente, en la producción directa de medios de producción, en la creación de un capital adicional virtual de I, a base del trabajo sobrante desplegado por la clase obrera de este mismo sector.
Este atesoramiento –si se exceptúa el caso de que el productor de oro interviene como comprador– no presupone en modo alguno una riqueza adicional de metales preciosos, sino simplemente un cambio de función del dinero que hasta ahora venía circulando.
No existe, pues, enlace casual entre la formación de un capital–dinero adicional y la masa del metal precioso existente en un país.
cuanto mayor sea el capital productivo que funciona ya en un país (incluyendo la fuerza de trabajo incorporada a él, fuente del producto sobrante); cuanto más desarrollada se halle la fuerza productiva de trabajo y con ella los medios técnicos para extender más rápidamente la producción de medios de producción; cuanto mayor sea, por consiguiente la masa del producto sobrante tanto en cuanto a su valor como en cuanto a la masa de los valores de uso en que toma cuerpo, mayores serán también:
el capital productivo adicional virtual en forma de ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
la masa de este producto sobrante convertido en dinero y, por tanto, del capital–...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
El producto sobrante convertido en capital–dinero virtual será, en cuanto a su masa, tanto mayor cuanto mayor sea la suma global del capital ya en funciones que lo ha producido.
Pero, dado el crecimiento absoluto de volumen del capital–dinero virtual anualmente reproducido, es también más fácil su segmentación, la que permite invertirlo más rápidamente en una industria determinada, ya sea en manos del mismo capitalista o en manos de otro
por ejemplo, de distintos miembros de la familia, en caso de partició...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Segmentación del capital–dinero quiere decir, aquí, su separación total del capital matriz para invertirse como nuevo capital–dinero ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
un capital variable cada vez más extenso debe invertirse necesariamente en capital–dinero,
a medida que se desarrolla la producción tienen que irse formando en consonancia con ella nuevos capitales–dinero, debiendo existir, por tanto, el material necesario para su atesoramiento.
la producción adicional de metales preciosos, cuando es demasiado abundante o demasiado escasa, puede ejercer una influencia perturbadora sobre los precios de las mercancías, no sólo en períodos largos, sino también dentro de periodos muy cortos;
por otra parte, todo el mecanismo de crédito se encamina constantemente a reducir a un mínimum, susceptible siempre de ser reducido todavía más en términos relativos, la circulación efectiva de metales, por medio de toda clase de operaciones, métodos e inventos técnicos, con lo cual aumentan en la misma proporción el artificio de todo el mecanismo y las probabilidades de que se entorpezca su funcionamiento normal.
Si el dinero circula como medio de pago, sólo será necesario cubrir los saldos, cuando no coincidan las compras y ventas mutuas.
es importante partir siempre, como aquí se hace, de la circulación metálica en su forma más simple y primitiva, ya que con ello el flujo y el reflujo, la compensación de saldos,
todos los aspectos que en el sistema de crédito aparecen como procesos conscientemente regulados, se presentan aquí como fenómenos i...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
El productor de oro puede acumular una parte de su plusvalía dorada como capital–dinero virtual: tan pronto como haya alcanzado el volumen necesario, puede invertirla directamente en nuevo capital variable, sin necesidad de adelantarse para ello a vender su producto sobrante; asimismo puede invertirla en elementos del capital constante.
lo mismo sí todo productor, como hemos dado por supuesto hasta aquí, produce para almacenar sus mercancías y luego lanzarlas al mercado, que sí trabaja por encargo.
Sin embargo, en realidad sólo se invertía como renta una parte de la plusvalía, mientras que otra parte se convertía en capital. Es ésta la premisa necesaria para que exista verdadera acumulación.
El capitalista no puede invertir el valor de su producto sobrante en medios de consumo y, al mismo tiempo, consumir productivamente el producto sobrante, es decir, incorporarlo a su capital productivo.
Veíamos que las reservas de dinero deben acumularse, es decir, sustraerse a la circulación, en muchos puntos, en parte para hacer posible la formación de nuevo capital–dinero
y en parte para retener transitoriamente en forma de dinero el valor del capital fijo que va consumiéndose gradualmente.