Interview with Isabel Allende (Spanish translation)

Posted by Goodreads on November 10, 2015
Entrevista original en inglés traducida por Mónica Neidermeier.

GOODREADS: Nos explicas paso a paso como te llegó la inspiración para El amante Japonés.

Isabel Allende: La inspiración me llegó con una frase que una amiga mía me dijo, pero creo que los temas del libro han estado conmigo durante mucho tiempo: el amor, el amor romántico, las pérdidas, la vejez, la muerte, los recuerdos. Esos son más o menos los temas del libro. La idea surgió cuando estaba caminando por las calles de Nueva York con una amiga, y me dijo que su madre, que tenía 80 años de edad y estaba en un asilo de ancianos, había tenido un amigo durante 40 años que era un jardinero japonés, y le dije "Oh, tal vez eran amantes," y por supuesto, mi amiga dijo "No, ¿por qué deces eso?" Porque nunca pensaríamos que nuestros padres podrían tener un amante. Pero después me puse a pensar en una mujer de 80 años, en un asilo: ¿estaría ella todavía involucrada en una relación romántica? Esa fue la semilla. Y el resto fue lo que está pasando ahora en mi vida. Estoy en mis 70s y este año ha sido un año de cambios, de pérdidas. Mis padres son muy viejos, mi madre tiene 95 y mi padrastro va a tener 100, así que los veo avejentándose y deteriorándose, y me pregunto si vale la pena vivir tanto tiempo. Además, estuve casada durante 27 años y muy enamorada de mi marido, y las cosas empezaron a andar mal hace tres años y luego en abril nos separamos. Para mí fue una gran pérdida. Aunque el matrimonio no estaba funcionando, yo soy una persona muy romántica y siempre pensé, bueno lo podemos salvar, y me gustaría pasar el resto de mi vida en pareja, no sola.




Rate this book
Clear rating
GR: ¿Cómo se te ocurrió el personaje de Ichimei Fukuda? ¿Estaba inspirado en alguien?

IA: No, Ichimei no está basado en nadie. Pero me lo imaginaba así, porque me imaginaba que una persona que trabaja con la naturaleza, que viene de esa cultura, de esa época, sería una persona muy introvertida, tranquila y calma. Lo que sucede es que al principio los personajes son muy borrosos, y luego cuando empiezo a ahondar más en el libro y en los personajes, estos cobran vida, tienen sus propias voces y sus propias historias que contar y no puedo controlarlo mucho, de verdad, no puedo.

GR: El libro abarca la Segunda Guerra Mundial en Europa y en los EE.UU., donde la familia de Fukuda es enviado a un campo de reclusión. ¿Es de suponer que tuviste que investigar mucho?

IA: Yo siempre lo hago cuando escribo un libro. Empiezo con el tiempo y el lugar: cuando y dónde sucedió esto, porque ese es el teatro donde mis actores se van a mover y pasar su vida. Es muy importante que sea lo más parecido posible a la realidad, porque entonces puedo construir la ficción sobre esa base, y el lector la creerá porque los hechos fundamentales están presentes. No tenía ni idea sobre los campos de concentración de los japoneses cuando comencé a estudiar el período de la Segunda Guerra Mundial. Luego me enteré de que después de Pearl Harbor, 120.000 personas de origen japonés (dos tercios de ellos eran ciudadanos estadounidenses) habían estado en campos de concentración. Ellos no los llaman así, los llamaban campos de reclusión. Y no se pueden comparar con lo que hicieron los nazis en Europa, por supuesto. Pero aún así, esas personas estuvieron presas y perdieron cuatro años y medio, y todo lo que habían logrado. Esa primera generación, Los Issei, los que vinieron de Japón como inmigrantes, estaban tan avergonzados y se sintieron tan deshonrados, que nunca lo mencionaron. Y sus hijos, ellos tampoco lo mencionaban porque era tabú en la familia. Pero los nietos (la tercera generación) rescataron la historia del olvido y ahora si uno la busca, la información está ahí.

GR: ¿Cómo decidiste en que época transcurriría el libro?

IA: Bueno, el libro ocurriría en el presente en el zona de la Bahía de San Francisco, pero si la mujer tiene 80 tengo que rastrear lo que pasó en esos 80 años, por eso viajo al pasado. Pero el entorno es el momento actual.

GR: Hay algo muy reconfortante y progresivo sobre la opinion que se presenta en el libro sobre el envejecimiento en comparación con el temor que a menudo rodea a la muerte y el envejecimiento en nuestra cultura. ¿Eso era algo que tu estabas deseando abordar?

IA: No, no trate de dar un mensaje. Escribo desde mi propia experiencia y lo que veo a mi alrededor. Vivimos en una cultura que está orientada hacia la juventud y el éxito. Las personas que no son jóvenes y exitosas son parias. Si usted es discapacitado, si usted es gordo, si usted es una persona pobre, si usted es viejo: usted está fuera, usted no es parte de la cultura. Entonces es muy difícil porque todos vamos a llegar a eso tarde o temprano, es inevitable. Negar el hecho de que estamos envejeciendo cada día es absurdo. Ahora he llegado a mis setenta, y se que en mi interior soy la misma persona que siempre fui. Tengo energía, mi cerebro está trabajando, nada se ha derrumbado, ni siquiera mis pechos. Me siento muy viva, llena de curiosidad y entusiasmo. No me siento donde la cultura me coloca: como una anciana sola. No me siento así en absoluto. Muchos no lo hacen. Mi nueva vecina tiene 87, es viuda, y ella tiene un amante que es 14 años más joven, quien la visita los jueves y pasa tres noches con ella, y ellos, supongo, deben tener buen sexo y hacerse compañía. Pero ninguno de los dos está planeando en irse a vivir juntos o casarse. Lo que tienen es perfecto para ellos. Así que todo esto es posible, no es común, pero es posible. Y cuando le digo a los jóvenes de la edad de mi hijo que el sexo es importante a cualquier edad, el se horroriza. él no quiere visualizar algo así, no con su madre, por supuesto. Pero es importante. Es parte de ser saludable y sentirse vivo, como todo lo demás, como el sentido del humor, la curiosidad, comprometerse con un propósito y una misión en la vida. Todas esas cosas son importantes y las abordo en el libro, pero no con la idea de dar un mensaje o de convencer a la gente de algo. Esto es lo que he visto. Esta es mi experiencia.

GR: Sí, porque he disfrutado muchos de los comentarios de Alma como por ejemplo "…la verdad es que cuanto más vieja soy, más me gustan mis defectos…" y su opinión de que "…había demasiada gente vieja en el planeta … que viven mucho más tiempo de lo necesario para la biología y de lo posible para la economía ". ¿Eran estas cosas con las que te podías identificar?

IA: Sí ,no soy Alma en absoluto, pero me identifico con muchas de las cosas que dice.

GR: ¿Cómo fue el proceso de creación del personaje de Alma?

IA: Yo sabía que la mujer sería judía porque cuando mi amiga me habló de su madre sabía que su madre era judía. Así que pensé en lo que podría haber sucedido durante su vida: ¿de dónde vino?, ¿cómo la influyo o na la influyo el ser judía?, su destino, ¿Era rica o no rica? Eso también determina gran parte de su personaje. ¿Fue una niña consentida o no? Quería crear mucha distancia y diferencia entre las dos personas que están enamoradas para que su amor este lleno de obstáculos. Obstáculos insuperables. El hecho de que hay raza, religión, clase social, riqueza, cultura, todo funciona en contra de ellos, trabaja para separarlos. Además en ese momento, no podías casarte con una persona de otra raza, era ilegal, por lo tanto eso era algo mas para considerar en el libro.

GR: En Lark House, el asilo de ancianos excéntrico donde vive Alma, la marihuana se dispensa y la eutanasia se discute libremente. ¿Se basa en un lugar real?

IA: Sí, el lugar real se llama The Redwoods y está aquí en Mill Valley, un asilo de ancianos que es muy parecido al que describo. Ha atraído a izquierdistas, a liberales, a artistas, a hippies, y todas estas personas mayores son maravillosos y están muy vivas. Tienen una comunidad cultural, y salen a la calle y protestan contra el gobierno, contra la CIA, todos los viernes se los ve en sus sillas de ruedas marchando en contra de algo.

GR: ¿Suicidio electivo, o muerte asistida, en el libro se conversa mucho sobre ese tema, ¿tienes una visión propia sobre el tema?

IA: Sí, por supuesto. Está en el aire en este momento. California acaba de aprobar la muerte asistida en determinados casos, y creo que para cuando yo la necesite ya estará disponible en todas partes. Una de muchas de las cosas que los baby boomers han cambiado es la idea del envejecimiento. Antes, cuando tenías 30, eras una persona madura. Cuando tenías 50, ya eras viejo. Ahora ha sido empujado hasta los 90. Y ahora los baby boomers se están enfrentando a la muerte electiva porque ven a sus padres envejeciendo y discapacitados, y el sistema de salud no está preparado para esta ola de personas muy mayores que viven muchos años. Los médicos han sido entrenados para mantener viva a la gente sin importar como, en vez de ser entrenados para preservar la vida y la calidad de vida durante el mayor tiempo posible, pero no para prolongar la vida solo por el gusto de hacerlo. Porque no tiene nada de sentido. ¿Por qué mantendrías con vida a una persona mayor dolorida utilizando un respirador artificial? Es una locura.

GR: El libro también aborda algunos temas perturbadores, como el tráfico sexual y la pornografía infantil. Sospecho que no hay ningún tema demasiado oscuro para ti, cuando tiene que ver con tu literatura. ¿Es esto cierto?

IA: Parcialmente. Pero lo hago con cuidado. Soy explícita sin decir exactamente lo que sucede. Porque no quiero poner ideas en la mente de nadie. Hay tantos psicópatas por ahí. Es lo mismo cuando hablo, por ejemplo acerca de la tortura o de la esclavitud. Puedo escribir sobre ello, pero tengo mucho cuidado de no entrar en detalles. No es necesario. Puedes crear la atmósfera de miedo y violencia y el terror sin entrar en detalles. Y creo que por lo general funciona mejor. Es lo mismo con el erotismo. No es necesario explicar quien pone que y dónde. No, puedes hablar de los olores, las sentimientos, la textura, lo que oyes. Eso es mucho más erótico que la hidráulica del mismo.

GR: ¿Fue significativo que dos de los personajes principales, tanto Alma como Irina, una trabajadora sanitaria joven, son inmigrantes de Europa del Este?


Rate this book
Clear rating

Rate this book
Clear rating
IA: No sé si es importante o no. Pero yo soy inmigrante. He sido una extranjera durante toda mi vida. Yo era la hija de diplomáticos, después fui una refugiada política, ahora soy un inmigrante. Yo no pertenezco a ningún lugar, por lo tanto puedo hablar de eso, es mi propia experiencia. Yo no tengo que inventarlo, me sale muy naturalmente.

Pregunta de Lectora. Alison: Me gustaría preguntar sobre el papel del feminismo en La casa de los espíritus. Los personajes femeninos son definitivamente más callados que los personajes masculinos, pero son capaces de lograr cambios de manera inesperada y duradera. ¿Ves a tus libros como un medio para empoderar a las mujeres en todo el mundo?

IA: En todos mis libros hay personajes femeninos muy fuertes. Por lo general son los protagonistas. Luchan contra todo tipo de obstáculos y son capaces de tener una vida provechosa. Siempre he sido una feminista. Por supuesto el feminismo ha cambiado, no es lo mismo que lo que fue en los años 70 y 80 ó ahora, pero tengo una fundación y la misión de la fundación es el empoderamiento de las mujeres y las niñas en las áreas de educación, salud y protección. Así que muchas de las historias que cuento están basadas en casos que tratamos en mi fundación.

GR: Mencionaste antes la separación de tu marido. Dijiste una vez en una entrevista que, "La tristeza es la tierra fértil donde crece la inspiración." ¿Crees que cosas buenas, relacionadas con la creatividad, saldrán de esto?

IA: Por supuesto. Claro. Siento que tengo que atravesar los momentos oscuros y salir a la luz. Y cualquiera sea la tristeza o pérdida que pueda haber tenido, voy a superarlo. No es que me voy a olvidar 'superarlo' no es la expresión adecuada, voy a asimilarlo, será parte de la tierra fértil donde estoy parada y de donde toda la creatividad proviene. Si yo tuviera una vida feliz y sin incidentes: ¿sobre que escribiría?

Pregunta de Lectora. Kelly: ¿Cuál de tus novelas te requirió más esfuerzo?

IA: Creo que la más difícil de escribir fue la segunda (De amor y de sombra) debido a que la primera tuvo un éxito enorme, repentino, y eso es aterrador y todo el mundo está esperando que escribas aún mejor. Recuerdo que mi agente Carmen Balcells, que acaba de morir, me dijo cuando recibió el manuscrito de mi primera novela, "Este es un buen libro. Voy a hacer todo lo que me pueda para que se publique. Cualquiera puede escribir un primer libro bueno, ya que contiene todo lo que eres, todo lo que has vivido, tu familia, tus recuerdos, todo. El segundo libro prueba al escritor." Y es cierto, escribir el segundo libro fue muy difícil. Y luego también me fue muy difícil empezar a escribir de nuevo después de que mi hija murió. Pasé dos o tres años con bloqueo del escritor.

GR: ¿Escribir te ayuda a recuperarte y a procesar el desamor y la pérdida ?

IA: La escritura es maravillosa porque escribir es un proceso muy lento y tengo que elegir cómo describir las cosas, cuáles son los aspectos más destacados: ¿cuáles son los momentos mas aburridos?, ¿cuáles son los partes aburridas en la mitad que a nadie le importan?, ¿cómo voy a describir algo para darle el tono adecuado? Les puedo contar mi vida con adjetivos oscuros, negativos, pesimistas y será una vida terrible, y te puedo contar la misma vida con las mismas palabras, pero eligiendo adjetivos diferentes y será una vida en Technicolor, una vida brillante, maravillosa. Por lo tanto, depende en la elección del tono, la elección de las palabras. Cuando escribo trato de organizar la confusión de la vida y aclararla. Cada libro es como un mapa, un mapa de una parte del viaje. Para mí escribir es una manera maravillosa para superar y aprender.

GR: ¿Cómo es uno de tus días normal de escritura? ¿Dónde escribes?

IA: En este momento mi vida está cabeza abajo, puesto que tengo una nueva casa y estoy instalando estanterías para libros. Todos mis libros están en cajas. Pero para el 8 de enero (la fecha en que Allende escribió la carta a su abuelo que se convirtió en La casa de los espíritus, y ahora la fecha en la que comienza cada novela) todo estará listo para comenzar a trabajar en este lugar nuevo. Para escribir necesito un lugar donde puedo estar en silencio, y sola, y tranquila. Y lo tendré en esta casa nueva. Yo trabajo muchas horas al día, por lo general a partir de la mañana, estoy mucho mejor a esa hora que a la tarde o a la noche. Así que me levanto, tomo café, paseo al perro, y luego voy a mi estudio, y trato de trabajar todo el tiempo que pueda.

GR: ¿Qué autores o libros te han inspirado más?

IA: Pertenezco a la primera generación de escritores latinoamericanos que se criaron leyendo otros escritores latinoamericanos. Porque antes del boom de la literatura latinoamericana de los años 60, 70 y 80, los escritores publicaban solamente en sus propios países, pero sus obras no eran bien distribuidas. Así que si Carlos Fuentes estaba escribiendo en México, yo no conseguía sus libros en Chile. Después las editoriales en Barcelona, escogieron a estos escritores latinoamericanos y comenzaron a publicarlos, y eso creó este boom de la literatura latinoamericana que tomó por asalto al mundo. Yo no pertenezco a esa generación, se me considera post-boom. Pero el hecho que me crié leyendo a estos escritores, me influyó enormemente porque crearon un coro de voces muy diferentes, pero armoniosas para describir nuestra realidad, no tanto para el mundo si no para nosotros mismos. Eran un espejo en el que nos veíamos reflejados, y en ese sentido creo que fueron la mayor influencia en mi escritura.


Rate this book
Clear rating

Rate this book
Clear rating

Rate this book
Clear rating
GR: ¿Qué estás leyendo en este momento?

IA: En este momento estoy leyendo Pureza de Jonathan Franzen y acabo de leer El ruiseñor de Kristin Hannah.

GR: Pocas veces mencionas a fantasmas y espíritus en El amante japonés. Varios lectores querían saber si alguna vez vas a volver al realismo mágico mas plenamente.

IA: ¿Cómo puedo utilizar mas realismo mágico? No creo que el realismo mágico es un recurso literario, o como la sal y la pimienta que se puede espolvorear en todas partes. No. Algunas historias piden eso y muchas no lo hacen en absoluto. Así que si estoy escribiendo una trilogía para jóvenes adultos, por supuesto, entonces hay elementos de realismo mágico, no puedo escribir fantasía, pero puedo escribir sobre el realismo mágico. Pero si estoy escribiendo una historia como por ejemplo una novela criminal, no tiene lugar. Así que depende de la historia. Pero yo no trato de forzarlo en un cuento, no funciona de esa manera.

GR: ¿Tienes alguna idea sobre que vas a escribir a continuación?

IA: No tengo ninguna idea para una obra de ficción. Podría escribir otro libro de memorias. Pero no estoy segura. Todavía tengo tres meses para pensarlo.

Pregunta de Lectora. Rachel: ¿Han cambiado las razones por las cuales escribes durante los años, tus razones para escribir?

IA: (Para mí) no se trata de ganarme la vida, no se trata de ser reconocida de alguna manera. Lo amo. Me encanta contar cuentos. Y cuando estoy contando un cuento, estoy tan involucrada y comprometida con el proceso que nada más importa. Así que es un viaje maravilloso en un territorio desconocido.

Comments Showing 1-5 of 5 (5 new)

dateDown arrow    newest »

message 1: by Adriana (new)

Adriana De azcarate Uf, qué bueno ha sido leer tus anécdotas sobre tus maravillosos libros, gracias.


message 2: by Maria (new)

Maria Vivas Gracias por la entrevista, me encanta conocer la vida y los procesos creativos de Isabel Allende, y por supuesto disfrutar de sus libros.


message 3: by Mónica (new)

Mónica Me encantó leer esta entrevista a Isabel Allende. Ahora me sabrá mucho mejor leer su nuevo libro. Gracias.


message 4: by Ligia (new)

Ligia Morales I read and loved the book, I like her style.
Yo leį y disfruté su libro , El Amante Japonés. Me ecncanta su estilo.


message 5: by Edoardo (new)

Edoardo Angeloni I have read many books of Isabel, in Italian, English and Spanish, but I find that this narration is universal and always good to read the next time.


back to top