Funciones de Propp
Publicado por primera vez en 1928, su trabajo se centra en identificar patrones narrativos comunes en los cuentos de hadas y los cuentos populares rusos.
Propp identificó una serie de elementos (funciones) muy frecuentes en los cuentos, aunque no en todos, y su orden puede variar según la narrativa específica.
Es algo similar a las fases del camino del héroe, pero mientras que las fases del héroe son conceptuales, las funciones de Propp son muy concretas. En realidad, siguiéndolas todas a rajatabla casi que tienes una fórmula para un cuento popular, pero idénticos.
Al igual que todo en lo referente a este tipo de fórmulas, la cosa no es seguirlo ciegamente porque lo ha dicho un señor, sino asimilar el concepto y dejar que fluya de forma natural.
Pero bueno, esto son solo “elementos que funcionan”, que estamos acostumbrados a encontrar y por lo tanto, no pueden ser ignorados, por lo menos, el conocerlos.
Luego, cada uno que haga lo que le rote.
Alejamiento: El héroe o miembros cercanos a él, se aleja de su hogar.Prohibición: Se establece una prohibición o mandato que el héroe debe seguir. Quizá el héroe desconoce esta prohibición.Transgresión: El héroe desobedece la interdicción por voluntad, por error o accidente.Interrogatorio: El villano intenta conseguir información del héroe o entra en contacto con él.Información. El villano obtiene la información.Engaño: El villano engañar a alguien (héroe u otro). En Blancanieves, la bruja se disfraza para engañarla.Complicidad. Un personaje accede a ayudar al villano, bien por voluntad o víctima de un engaño. En Blancanieves, el cazador accede a matarla.Villanía. El villano causa daño al héroe o cercanos. En Star Wars, el imperio mata a sus tíos.Mediación. La fechoría es pública y se le pide/exige al héroe que haga algo. En Star Wars, el imperio mata a sus tíos.Aceptación: El héroe acepta la Mediación. También llamado Principio de la Acción.Partida: El héroe se va a cumplir con su cometido.Primera función del donante / Prueba. Un donante somete al héroe a una prueba inicial para donarle algo. A veces no hay prueba y el héroe recibe el don directamente. En ciertos casos el don es una reacción (lastima hacia el héroe)Reacción del héroe: El héroe supera o falla la prueba en caso de que la hubiera habido.Recepción del regalo. El héroe recibe el don. Puede ser también un consejo, una frase o una enseñanza, no necesariamente algo físico.Viaje. El héroe emprende el viaje hacia su destino.Conflicto. El héroe y el villano tienen un enfrentamiento.Marca. El héroe queda marcado a consecuencia del conflicto.Victoria. El héroe supera el conflicto demostrando su valía.Enmienda. El héroe restaura el daño original, lo venga o lo que sea.Regreso: El héroe se prepara para regresar a casa.Persecución: El villano persigue al héroe.Socorro: El héroe recibe ayuda o consejo.Regreso: El héroe regresa a casa con el objeto mágico o la recompensa. A veces lo hace de incognito.Reconocimiento: El héroe es reconocido en su camuflaje.Pretensiones. Un falso héroe reivindica logros que no le corresponden, o puede que el héroe sea difamado y acusado en falso.Desenmascaramiento. El falso héroe es descubierto o se revela la inocencia del héroe.Tarea difícil. Se le impone al héroe una tarea dificil.Cumplimiento. El héroe cumple la tarea.Transfiguración. El héroe recibe una nueva apariencia.Castigo. El villano es derrotado.Boda. El héroe se casa y se establece un nuevo estado y status quo.