¿Puede una estrategia bien ideada cambiar a toda una sociedad? Los lobos no piden perdón.
Cuando un thriller es bueno, consigue atraparte; cuando, además, pretende abrir los ojos del lector a la realidad actual, es imperativo recomendarlo.

Todo el país está conmocionado por la noticia. El secretario de Estado ha sido detenido y acusado de la muerte extremadamente violenta de siete mujeres.
“Hice todo lo que hice porque sé que en unos años estaré fuera de la cárcel. ¿Diez? ¿Doce? Quizá algunos más. Pero después seguiré con vida y sí, volveré a matar”
Bajo esta atractiva premisa arranca el thriller “Los lobos no piden perdón“, debut literario del escritor español Miguel Conde-Lobato bajo el sello de ediciones B. Sin embargo, la novela no se queda en un historia adictiva bien contada, si no que pretende hacer reflexionar al lector acerca de una cuestión primordial en los tiempos que vivimos: ¿Puede una idea convertida en estrategia cambiar a toda una sociedad? ¿Hasta que punto las personas somos “manejables” bajo una corriente de opinión pública creada con el fin de lograr un objetivo concreto?
El autor es capaz de mantenerte pegado a la novela durante más de cuatrocientas páginas, todo un logro para cualquier escritor y más aún para un escritor novel. El desarrollo de la trama te incita irremediablemente a obtener tus propias teorías, como en todo buen thriller, pero no satisfecho con ello, te hará cuestionarte, no solo tu posición frente a la controvertida pena de muerte, si no frente a muchas ideas que consideras propias y que, quizá, no lo sean tanto.