Crítica: X-MEN: APOCALIPSIS
El primer mutante era considerado un Dios, con sus jinetes del apocalipsis y todo. Sepultado durante milenios, logra despertar y poner en jaque a toda la humanidad. Solo los X-Men podrán hacerle frente. Muchos efectos especiales y personajes, tantos que quizás han ahorrado en guión. Esta semana hemos visto: X-MEN: APOCALIPSIS.
Apocalipsis (Oscar Isaac, pero podría ser cualquiera) despierta, coincidiendo con la época joven del profesor Xavier (buen James McAvoy) y de Magneto (genial Michael Fassbender), es decir, del auge de los mutantes y de sus poderes. De este último diremos que, sin duda, lo más interesante de la película es su evolución hasta el Magneto actual. Conoceremos mucho sobre él, quizás es el único personaje sobre el que se profundiza tanto, algo que se echa mucho en falta para los demás. Y mira que podían dar de sí.
Apocalipsis logra hacerse de sus cuatro jinetes, entre ellos un Magneto perdido y lleno de rencor, el único carismático que se alza por encima de una Tormenta (Alexandra Shipp) inoperante y ninguneada y otros dos que apenas importan, por no decir que ni siquiera me acuerdo de sus nombres (son Mariposa Mental y Ángel, he tenido que documentarme). En todo caso, Apocalipsis es todopoderoso, y eso es lo que hace que la película flaquee, entre otras cosas.
Es una deidad, ningún mutante le hace sobra. Eso sí, le sobra maquillaje a Oscar Isaac
Otras cosas como un abuso de CGI's, efectos especiales y personajes. Sí, personajes hay a patadas, pero como ya he dicho antes, apenas retenemos a los más importantes. Ni siquiera Mística (Jennifer Lawrence) logra demasiados minutos de protagonismo. Sumados a ella, tenemos desaprovechados a Bestia (Nicholas Hoult), apenas lucha y ni se le ve, Scott (Tye Sheridan) es Cíclope, es nuevo y todavía no controla sus poderes, pero podría haber tenido más profundidad.La que sí parece encontrar su sitio es Jean Grey (Sophie Turner, señora de Invernalia y demás), una mutante que también comienza a descubrir sus poderes, pero como ya vimos en otras películas anteriores, es tan poderosa que resulta ser la clave para enfrentarse a Apocalipsis. Rondador Nocturno (Kodi Smit-McPhee) también tiene su protagonismo, sobre todo por su chaqueta de Michael Jackson. Además, Lobezno (Hugh Jackman) hace un cameo a lo fan-service, pero es totalmente innecesario.
Evan Peters es Mercurio y se marca la mejor escena de la película. Otra vez
Al final encontramos con que Fassbender es quien tira de la película y, por supuesto, me dejo para el final a Evan Peters como Quicksilver (Mercurio), que tiene la mejor escena, como ya sucedió en X-Men: Días del futuro pasado, y que es brutalísima y con gran sentido del humor y una gran banda sonora que acompaña a buen nivel durante toda la película. Quizás de lo más acertado, aunque si lo quitáramos de la película no afectaría ni lo más mínimo. He aquí uno de los grandes errores de guión.
A pesar de todo, X-MEN: APOCALIPSIS es una buena película para fans del género, con sus continuas referencias y el fan-service que se suele hacer. A nivel de guión es escasa, su villano no está a la altura de Peter Dinklage en la anterior, y tantos personajes acaban saturando, justo igual que los efectos especiales y CGI's, que por cierto cuando pasen unos años dará pavor volverlos a ver.
Jean Grey, Rondador Nocturno y Scott. Nuevas caras, nuevas oportunidades
En definitiva, X-MEN: APOCALIPSIS no es la peor película de los mutantes, pero después de Primera Generación y Días del futuro pasado, digamos que la tercera parte no ha estado a la altura de lo que se esperaba. El listón tampoco estaba demasiado alto, pero la carencia de profundidad en los personajes pesa mucho. Solo Fassbender logra sacar partido a su Magneta, quizás también McAvoy y Xavier, pero poco más. Solo apta para fans de los mutantes y del género.

Apocalipsis (Oscar Isaac, pero podría ser cualquiera) despierta, coincidiendo con la época joven del profesor Xavier (buen James McAvoy) y de Magneto (genial Michael Fassbender), es decir, del auge de los mutantes y de sus poderes. De este último diremos que, sin duda, lo más interesante de la película es su evolución hasta el Magneto actual. Conoceremos mucho sobre él, quizás es el único personaje sobre el que se profundiza tanto, algo que se echa mucho en falta para los demás. Y mira que podían dar de sí.
Apocalipsis logra hacerse de sus cuatro jinetes, entre ellos un Magneto perdido y lleno de rencor, el único carismático que se alza por encima de una Tormenta (Alexandra Shipp) inoperante y ninguneada y otros dos que apenas importan, por no decir que ni siquiera me acuerdo de sus nombres (son Mariposa Mental y Ángel, he tenido que documentarme). En todo caso, Apocalipsis es todopoderoso, y eso es lo que hace que la película flaquee, entre otras cosas.

Otras cosas como un abuso de CGI's, efectos especiales y personajes. Sí, personajes hay a patadas, pero como ya he dicho antes, apenas retenemos a los más importantes. Ni siquiera Mística (Jennifer Lawrence) logra demasiados minutos de protagonismo. Sumados a ella, tenemos desaprovechados a Bestia (Nicholas Hoult), apenas lucha y ni se le ve, Scott (Tye Sheridan) es Cíclope, es nuevo y todavía no controla sus poderes, pero podría haber tenido más profundidad.La que sí parece encontrar su sitio es Jean Grey (Sophie Turner, señora de Invernalia y demás), una mutante que también comienza a descubrir sus poderes, pero como ya vimos en otras películas anteriores, es tan poderosa que resulta ser la clave para enfrentarse a Apocalipsis. Rondador Nocturno (Kodi Smit-McPhee) también tiene su protagonismo, sobre todo por su chaqueta de Michael Jackson. Además, Lobezno (Hugh Jackman) hace un cameo a lo fan-service, pero es totalmente innecesario.

Al final encontramos con que Fassbender es quien tira de la película y, por supuesto, me dejo para el final a Evan Peters como Quicksilver (Mercurio), que tiene la mejor escena, como ya sucedió en X-Men: Días del futuro pasado, y que es brutalísima y con gran sentido del humor y una gran banda sonora que acompaña a buen nivel durante toda la película. Quizás de lo más acertado, aunque si lo quitáramos de la película no afectaría ni lo más mínimo. He aquí uno de los grandes errores de guión.
A pesar de todo, X-MEN: APOCALIPSIS es una buena película para fans del género, con sus continuas referencias y el fan-service que se suele hacer. A nivel de guión es escasa, su villano no está a la altura de Peter Dinklage en la anterior, y tantos personajes acaban saturando, justo igual que los efectos especiales y CGI's, que por cierto cuando pasen unos años dará pavor volverlos a ver.

En definitiva, X-MEN: APOCALIPSIS no es la peor película de los mutantes, pero después de Primera Generación y Días del futuro pasado, digamos que la tercera parte no ha estado a la altura de lo que se esperaba. El listón tampoco estaba demasiado alto, pero la carencia de profundidad en los personajes pesa mucho. Solo Fassbender logra sacar partido a su Magneta, quizás también McAvoy y Xavier, pero poco más. Solo apta para fans de los mutantes y del género.
Published on May 23, 2016 13:26
No comments have been added yet.