Sonia Córdoba y Alberto Valverde's Blog, page 5
December 31, 2015
Libro de Fantasmas
Buenos días amigos en este ultimo día de 2015.
Poniendo fin a la etapa de lecturas inhabituales que he encadenado estos últimos meses, hoy os dejamos una pequeña (cuando algo no da para más, no da para más) reseña de uno de estos libros, LIBRO DE FANTASMAS es una antología de relatos (la mayoría orientales), que supuestamente tratan de adentrarnos en esta creencia, mitología, superchería (llámale x), a través de diferentes historias las cuales la mayoría siquiera consiguen entretener mínimamente al lector.
Sinopsis
Un fantasma recorre las páginas de este libro. ¿Sientes su presencia? ¿Qué formas adoptan los espectros? ¿De dónde viene la obsesión atávica por dejar constancia de sus apariciones en una infinidad de relatos y cuentos? El fantasma toca pero no puede ser tocado y no deja de volver. Sus desafíos elementales a las leyes de la materia lo convierten en la figura central de la literatura fantástica
La portada y la sinopsis confunden en relación a lo que su interior oculta, donde lo mas salvable son algunas de las fotografías que anuncian los textos junto a su encabezado. No os equivoquéis, con la exquisita, abundante, inquietante, respetuosa, y tan bien reflejada en escritos, pintura, fotografía e incluso cine, terrorífica y a su vez atrayente cultura oriental, sobre todo la japonesa en lo que respecta a estos cultos y creencias que la han acompañado desde su primigenia mitología hasta nuestros días, y en menor medida la coreana, no vais a encontrar nada de inquietante en unos textos que sobre todo se centran en una cultura china donde los fantasmas son un recurso literario para dar profundidad a leyendas que tienen mas de cuento con paradoja, que de historia que busque ponernos los pelos de punta, o al menos engancharnos a una lectura misteriosa e intrigante. Para nada.
Relatos sin ninguna mordiente, donde los espectros tienen un papel muy diferente al imaginado en principio, que se mezclan con extractos de películas (ninguna de ellas que yo recuerde entre las mas conocidas, sugerentes, ni importantes del genero) en los que ni siquiera el autor tiene la delicadeza de situarnos antes, encontrándonos de repente ante un fragmento del que desconocemos su origen, ni sabemos que pasa, ni en que se supone el autor quiere que nos fijemos, ni entendemos a cuento de qué aparece en medio del libro, o partes de un ensayo científico en los que se supone que se trata de demostrar la existencia o no de los fantasmas, y para los que es mas que recomendable tener al lado un diccionario de terminología técnica para enterarnos de algo.
En fin, un bodrio bastante indigesto, costoso de leer sin que el paso de una mosca nos libere de seguir haciéndolo, y que acarrea una indigesta sensación de haber estado perdiendo el tiempo (y el dinero) sin conseguir al menos salvar alguno de los relatos que consiga satisfacer el fin inicial que nos había sugerido la lectura.
Eso si, muy bien escrito por parte de la mayoría de los autores, o al menos muy bien traducido por parte del autor español encargado de su traducción.
Visto desde la perspectiva como autor, y no referido a nosotros, si no a otros cientos, miles de autores tan buenos que existen, o al menos tratan de subsistir en el anonimato, igual no tan exquisitos ni correctos en sus formas, pero sin duda mejor dotados tanto en su imaginación, como a la hora de hacernos ver, vivir, sentir una historia (Escribir bien no supone escribir algo interesante, ni mucho menos conseguir atraer a un lector a la trama) uno sigue preguntándose que buscan en realidad aquellas editoriales que rescatan truños como este, y descartan de sus mesas de lecturas textos que complacerían mucho mas a sus lectores.
¡Que poquito afán por el riesgo!
Desde Alcant, FELIZ AÑO NUEVO, Arcan@s!
Poniendo fin a la etapa de lecturas inhabituales que he encadenado estos últimos meses, hoy os dejamos una pequeña (cuando algo no da para más, no da para más) reseña de uno de estos libros, LIBRO DE FANTASMAS es una antología de relatos (la mayoría orientales), que supuestamente tratan de adentrarnos en esta creencia, mitología, superchería (llámale x), a través de diferentes historias las cuales la mayoría siquiera consiguen entretener mínimamente al lector.
Sinopsis
Un fantasma recorre las páginas de este libro. ¿Sientes su presencia? ¿Qué formas adoptan los espectros? ¿De dónde viene la obsesión atávica por dejar constancia de sus apariciones en una infinidad de relatos y cuentos? El fantasma toca pero no puede ser tocado y no deja de volver. Sus desafíos elementales a las leyes de la materia lo convierten en la figura central de la literatura fantástica
La portada y la sinopsis confunden en relación a lo que su interior oculta, donde lo mas salvable son algunas de las fotografías que anuncian los textos junto a su encabezado. No os equivoquéis, con la exquisita, abundante, inquietante, respetuosa, y tan bien reflejada en escritos, pintura, fotografía e incluso cine, terrorífica y a su vez atrayente cultura oriental, sobre todo la japonesa en lo que respecta a estos cultos y creencias que la han acompañado desde su primigenia mitología hasta nuestros días, y en menor medida la coreana, no vais a encontrar nada de inquietante en unos textos que sobre todo se centran en una cultura china donde los fantasmas son un recurso literario para dar profundidad a leyendas que tienen mas de cuento con paradoja, que de historia que busque ponernos los pelos de punta, o al menos engancharnos a una lectura misteriosa e intrigante. Para nada.
Relatos sin ninguna mordiente, donde los espectros tienen un papel muy diferente al imaginado en principio, que se mezclan con extractos de películas (ninguna de ellas que yo recuerde entre las mas conocidas, sugerentes, ni importantes del genero) en los que ni siquiera el autor tiene la delicadeza de situarnos antes, encontrándonos de repente ante un fragmento del que desconocemos su origen, ni sabemos que pasa, ni en que se supone el autor quiere que nos fijemos, ni entendemos a cuento de qué aparece en medio del libro, o partes de un ensayo científico en los que se supone que se trata de demostrar la existencia o no de los fantasmas, y para los que es mas que recomendable tener al lado un diccionario de terminología técnica para enterarnos de algo.
En fin, un bodrio bastante indigesto, costoso de leer sin que el paso de una mosca nos libere de seguir haciéndolo, y que acarrea una indigesta sensación de haber estado perdiendo el tiempo (y el dinero) sin conseguir al menos salvar alguno de los relatos que consiga satisfacer el fin inicial que nos había sugerido la lectura.
Eso si, muy bien escrito por parte de la mayoría de los autores, o al menos muy bien traducido por parte del autor español encargado de su traducción.
Visto desde la perspectiva como autor, y no referido a nosotros, si no a otros cientos, miles de autores tan buenos que existen, o al menos tratan de subsistir en el anonimato, igual no tan exquisitos ni correctos en sus formas, pero sin duda mejor dotados tanto en su imaginación, como a la hora de hacernos ver, vivir, sentir una historia (Escribir bien no supone escribir algo interesante, ni mucho menos conseguir atraer a un lector a la trama) uno sigue preguntándose que buscan en realidad aquellas editoriales que rescatan truños como este, y descartan de sus mesas de lecturas textos que complacerían mucho mas a sus lectores.
¡Que poquito afán por el riesgo!
Desde Alcant, FELIZ AÑO NUEVO, Arcan@s!
Published on December 31, 2015 02:56
December 22, 2015
DESPERTARES ya tiene portada.
Hola amig@s,
Hoy os dejamos una de esas primicias que tanta ilusión nos hace a los autores, la portada de Hijos de Alcant: Despertares.
Estamos muy contentos de la elección de una imagen que representa a uno de los personajes, y cuya intensidad en la mirada y gesto, nos augura el crecimiento o evolución que tendrá en esta segunda parte, así como representa también un guiño al inicio de La leyenda de Sebastien Venom y el final de Despertares , que se entrelazan devolviéndonos por unos instantes las dos menudas figuras con las que comenzó todo.
Creemos que la portada, esos ojos, esa mirada y la capucha bajo la que tratan de ocultarse, transmite a la perfección el misterio que envuelve Alcant y a sus protagonistas.
Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
Lo principal, y lo que hace aumentar considerablemente la ansiedad en estos dos humildes autores, es que no solo estamos en plazos, sino que estos se van cumpliendo a muy buen ritmo. La novela esta en este momento en proceso de maquetación, en manos de la genial Maialen Alonso (quien ha montado también la portada sobre nuestra idea) y en nada la tendremos terminada para una ultima corrección y asegurarnos de que no llegan errores a imprenta, conscientes de que al final en la primera edición siempre se cuela alguno (el propósito es contradecir esta máxima). Pero sobre todo, cada día estamos mas nerviosos por conocer la opinión de los lectores, habida cuenta de lo alto que al parecer, por sus opiniones, reseñas y criticas, hemos puesto el listón con la primera parte de la saga. Un listón alto es a su vez el que nos han puesto a nosotros con las exigencias y esperanzas depositadas en esta continuación, y el que nos ha obligado a dar un par de vueltas a la trama, e hilar fino, con la intención de volver a haceros vivir una aventura que os atrape y no os deje respirar hasta el final, con un final a la altura de lo exigido tras las ganas de más que somos conscientes dejo La leyenda de Sebastien Venom. Un final esta vez épico, muy emotivo, y con dos epílogos que responderán a muchas de las preguntas que nos planteamos en La leyenda.
Un nuevo amanecer se cierne sobre Alcant, que provocará el despertar de todos sus protagonistas a una nueva y cruel realidad.
Queda menos, Arcan@s, un abrazo y feliz navidad desde Alcant!!
Hoy os dejamos una de esas primicias que tanta ilusión nos hace a los autores, la portada de Hijos de Alcant: Despertares.
Estamos muy contentos de la elección de una imagen que representa a uno de los personajes, y cuya intensidad en la mirada y gesto, nos augura el crecimiento o evolución que tendrá en esta segunda parte, así como representa también un guiño al inicio de La leyenda de Sebastien Venom y el final de Despertares , que se entrelazan devolviéndonos por unos instantes las dos menudas figuras con las que comenzó todo.
Creemos que la portada, esos ojos, esa mirada y la capucha bajo la que tratan de ocultarse, transmite a la perfección el misterio que envuelve Alcant y a sus protagonistas.
Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
Lo principal, y lo que hace aumentar considerablemente la ansiedad en estos dos humildes autores, es que no solo estamos en plazos, sino que estos se van cumpliendo a muy buen ritmo. La novela esta en este momento en proceso de maquetación, en manos de la genial Maialen Alonso (quien ha montado también la portada sobre nuestra idea) y en nada la tendremos terminada para una ultima corrección y asegurarnos de que no llegan errores a imprenta, conscientes de que al final en la primera edición siempre se cuela alguno (el propósito es contradecir esta máxima). Pero sobre todo, cada día estamos mas nerviosos por conocer la opinión de los lectores, habida cuenta de lo alto que al parecer, por sus opiniones, reseñas y criticas, hemos puesto el listón con la primera parte de la saga. Un listón alto es a su vez el que nos han puesto a nosotros con las exigencias y esperanzas depositadas en esta continuación, y el que nos ha obligado a dar un par de vueltas a la trama, e hilar fino, con la intención de volver a haceros vivir una aventura que os atrape y no os deje respirar hasta el final, con un final a la altura de lo exigido tras las ganas de más que somos conscientes dejo La leyenda de Sebastien Venom. Un final esta vez épico, muy emotivo, y con dos epílogos que responderán a muchas de las preguntas que nos planteamos en La leyenda.
Un nuevo amanecer se cierne sobre Alcant, que provocará el despertar de todos sus protagonistas a una nueva y cruel realidad.
Queda menos, Arcan@s, un abrazo y feliz navidad desde Alcant!!
Published on December 22, 2015 00:00
December 16, 2015
Una tarde con nuestros amigos de DEFOTO LIBROS (III Certamen Tono Escobedo)
Buenos días, amig@s,
La semana pasada fue una de esas semanas tan intensa como fructífera, que podemos resumir en dos hechos tan relevantes como importantes para nosotros.
El primero tuvo lugar el pasado viernes día 11, cuando acudimos por tercer año consecutivo (uno como finalistas, otro como ganadores absolutos, y este como miembros del jurado) a la entrega de premios del III Certamen Tono Escobedo, de la editorial Defoto Libros . Una vez más el enclave elegido fue el maravilloso Monasterio de Santa María del Puig , un precioso lugar que te enamora, atrapándote entre sus muros, y que te embriaga de reminiscencias medievales. Un paraje en que muy bien pudiera transcurrir alguna de las escenas de Alcant.
Como de costumbre, la familia Defoto organizó un acto cuidando y mimando todos los detalles que rodean a un evento de este tipo, transmitiendo de esa manera los valores de la propia editorial: profesionalidad, elegancia, simpatía, cercanía, y en resumen, un saber hacer las cosas que para si quisieran editoriales mucho mas grande y de mas renombre. En Defoto tenemos la prueba de que las cosas se pueden hacer bien, y se puede avanzar y crecer siendo consciente de los pasos a dar en cada momento y las limitaciones que se han de ir superando con tiempo y trabajo, sin tratar de abarcar mas de lo que se puede. Nuestra felicitación a este buen trabajo y saber hacer.
La recepción de los asistentes tuvo lugar en la misma entrada del monasterio (acceso por el museo de la imprenta) donde el grupo musical la Xaranga Mecánica nos daba a todos la bienvenida con una performance musical que basculaba entre la emotividad y la diversión.
Como inicio del evento, guiados por José Escobedo , director de la editorial, tuvimos la oportunidad de recorrer el museo de la imprenta (el evento forma parte de la celebración de la semana Gutemberg) que se encuentra en la parte baja del monasterio, distribuido en un par de largos pasillos y cámaras. Este museo es el segundo mas importante de Europa referido a este genero, y en el podemos observar la evolución de las maquinas desde su primer diseño, pasando por los enormes primeros computadores que se crearon para tal fin en los prolegómenos de la era informática (solo hay que imaginar tras ver estos prodigios de la ingeniería en su día, la comparación con las actuales impresoras laser).
Más allá de estas maravillas, nos llamó la atención el hermoso mural que decoraba una de las paredes del museo, y los distintos manuscritos y códices que se encontraban en una sala en la que creo que no se podía entrar, y que nuestra curiosidad vulneró para sacar fotos de todos ellos.
Acabando la visita al museo nos encontramos por fin con Isabel Soriano , miembro de la editorial y buena amiga y compañera a quien teníamos muchas ganas de ver y compartir con ella unos minutos poniéndonos al día y contándonos nuestras vicisitudes y proyectos literarios, que este año nos restó protagonismo llegando incluso más tarde que nosotros (lo nuestro con este certamen y los atascos en la autopista de Valencia se esta convirtiendo también en rutina. Una pena saber que ella y su simpático marido no pudieron quedarse a la posterior cena por cuestiones laborales.Tras el museo, la siguiente etapa del recorrido nos llevó a visitar algo absolutamente espectacular, el hermosos patio interior del monasterio, donde nos realizaron la que sin duda ha sido una de las entrevistas mas originales que nos hayan hecho, de mano del propio José Escobedo y de Kaplan Encadenados , "El Alcalde" (que ademas ejerció de fotógrafo y maestro de ceremonias junto a José, haciendo gala como todos los años de un excelente sentido del humor que mantuvo a todos los asistentes con la sonrisa en la boca. Las preguntas giraron en torno a nuestra manera de escribir conjunta y a distancia, algo que siempre llama la atención a todo el mundo, menos a nosotros que nos sale como algo normal (Siempre hemos dicho que ambos nos consideramos un único autor), y a nuestra experiencia en el certamen desde los dos puntos de vista desde los que hemos tenido el honor de participar, como concursantes y como jurado. Un bonito momento en el que una vez mas demostramos que con toda seguridad se nos de mejor escribir que hablar.Por cierto, de las cosas mas graciosas que nos sucedieron, fue que una asistente al evento nos reconoció de vernos en la televisión de Murcia el año pasado, durante la presentación en San Pedro del Pinatar de La leyenda de Sebastien Venom . Sobra decir la ilusión que nos hizo.
Tras el patio interior y la entrevista, el refectorio del Monasterio nos acogió para presenciar la entrega de premios de este III Certamen y asistir a la presentación del resultado del mismo, la antología Las 7 Virtudes de la humanidad (que podéis conseguir pinchando en el enlace del nombre) que recoge 125 relatos cortos salidos de esta convocatoria, incluidos los finalistas, ganadores de categoría y ganador absoluto del certamen. 125 maneras diferentes de aproximarte, conocer, disfrutar, emocionarte y sonreír con estas virtudes antepuestas a la primera antología que dio a luz Defoto Libros , Los 7 pecados capitales. Una presentación y entrega de diplomas, amen del detallazo que supone la entrega del relato impreso en grande sobre un soporte acorchado, nuevamente dirigida por la guapísima y simpática Kala Waitforit Ssaya.
Una antología esta, por cierto, que incluye nuestro primer prologo, en el cual jugamos de manera distendida con la editorial y su obsesión con el numero 7, así como con los autores participantes y la delgada linea que separa los pecados capitales de las virtudes. Como miembros del jurado, tuvimos también la oportunidad de ser nosotros quienes entregáramos los premios de la categoría generosidad. Un placer ver la ilusión de autores que, como nosotras, tratan de abrirse poco a poco paso en esta jungla que es el mundillo editorial.
Cómo cierre, el emotivo homenaje a Tono Escobedo , trasladado por medio de música e imágenes que hacen que su espíritu y sus inquietudes, reflejadas siempre en los miembros de su encantadora familia, nos acompañase somo siempre lo hace.

Tras la presentación, y degustando unas pastas y un exquisito vino, se formaron los típicos corrillos entre los asistentes que aprovecharon para charlar entre ellos, conocernos un poco mejor mientras se adquirían los libros que en ese mismo instante se pusieron a la venta. Entre la gente tuvimos la oportunidad de charlar unos minutos con Manuel Perez Recio, autor al que conocemos de hace unos años a través de las redes y con quien por fin pudimos conversar y saludar en persona. Manuel es otro de esos autores emergentes cuyo talento habla por si mismo, tanto a través de sus novelas, como de sus resultados en distintos certámenes (si mi memoria no me falla, mínimo ha sido finalista en los tres certámenes de Defoto, siendo accésit y ganador de categoría un par de veces) Fue un placer, amigo.
Por ultimo, y como colofón final a una noche maravillosa, con una temperatura por cierto entre los 16-18 grados (el año pasado estábamos esa misma noche a 5-6 grados, mientras este como veis andábamos en mangas de camisa), nuestros amigos de Defoto, que siempre nos tratan con un cariño y una amabilidad que nos desborda (y que es reciproco por supuesto) nos llevaron a cenar, junto con algunos autores, amigos y la X aranga Mecánica , la orquesta que todos los años ameniza el evento con su virtuosismo y alegría. Alli compartimos mesa y mantel con la gran jefa, la editora María José, José Escobedo, Kaplan "el alcalde" y su encantadora esposa. Momentos que aprovechamos para comentar los proyectos de Defoto Libros , la inminente publicación de Hijos de Alcant: Despertares, y un repaso a nuestras vicisitudes literarias y todo lo que rodea este mundillo visto desde ambas perspectivas, la de la editorial y la del autor.
Mas allá de todo lo que rodeó esta fantástica cita, la otra buena noticia es precisamente que durante esa semana hemos finalizado la corrección definitiva de Despertares , pasando ahora a la fase final de cara a la publicación, es decir, los detalles que tienen que ver con la portada (estamos dando vueltas sobre un par de ideas), maquetación, etc...
Lo mejor de todo es que estamos dentro de los plazos previstos.
Esto marcha Arcan@s, un abrazo.
La semana pasada fue una de esas semanas tan intensa como fructífera, que podemos resumir en dos hechos tan relevantes como importantes para nosotros.
El primero tuvo lugar el pasado viernes día 11, cuando acudimos por tercer año consecutivo (uno como finalistas, otro como ganadores absolutos, y este como miembros del jurado) a la entrega de premios del III Certamen Tono Escobedo, de la editorial Defoto Libros . Una vez más el enclave elegido fue el maravilloso Monasterio de Santa María del Puig , un precioso lugar que te enamora, atrapándote entre sus muros, y que te embriaga de reminiscencias medievales. Un paraje en que muy bien pudiera transcurrir alguna de las escenas de Alcant.
Como de costumbre, la familia Defoto organizó un acto cuidando y mimando todos los detalles que rodean a un evento de este tipo, transmitiendo de esa manera los valores de la propia editorial: profesionalidad, elegancia, simpatía, cercanía, y en resumen, un saber hacer las cosas que para si quisieran editoriales mucho mas grande y de mas renombre. En Defoto tenemos la prueba de que las cosas se pueden hacer bien, y se puede avanzar y crecer siendo consciente de los pasos a dar en cada momento y las limitaciones que se han de ir superando con tiempo y trabajo, sin tratar de abarcar mas de lo que se puede. Nuestra felicitación a este buen trabajo y saber hacer.
La recepción de los asistentes tuvo lugar en la misma entrada del monasterio (acceso por el museo de la imprenta) donde el grupo musical la Xaranga Mecánica nos daba a todos la bienvenida con una performance musical que basculaba entre la emotividad y la diversión.
Como inicio del evento, guiados por José Escobedo , director de la editorial, tuvimos la oportunidad de recorrer el museo de la imprenta (el evento forma parte de la celebración de la semana Gutemberg) que se encuentra en la parte baja del monasterio, distribuido en un par de largos pasillos y cámaras. Este museo es el segundo mas importante de Europa referido a este genero, y en el podemos observar la evolución de las maquinas desde su primer diseño, pasando por los enormes primeros computadores que se crearon para tal fin en los prolegómenos de la era informática (solo hay que imaginar tras ver estos prodigios de la ingeniería en su día, la comparación con las actuales impresoras laser).
Más allá de estas maravillas, nos llamó la atención el hermoso mural que decoraba una de las paredes del museo, y los distintos manuscritos y códices que se encontraban en una sala en la que creo que no se podía entrar, y que nuestra curiosidad vulneró para sacar fotos de todos ellos.
Acabando la visita al museo nos encontramos por fin con Isabel Soriano , miembro de la editorial y buena amiga y compañera a quien teníamos muchas ganas de ver y compartir con ella unos minutos poniéndonos al día y contándonos nuestras vicisitudes y proyectos literarios, que este año nos restó protagonismo llegando incluso más tarde que nosotros (lo nuestro con este certamen y los atascos en la autopista de Valencia se esta convirtiendo también en rutina. Una pena saber que ella y su simpático marido no pudieron quedarse a la posterior cena por cuestiones laborales.Tras el museo, la siguiente etapa del recorrido nos llevó a visitar algo absolutamente espectacular, el hermosos patio interior del monasterio, donde nos realizaron la que sin duda ha sido una de las entrevistas mas originales que nos hayan hecho, de mano del propio José Escobedo y de Kaplan Encadenados , "El Alcalde" (que ademas ejerció de fotógrafo y maestro de ceremonias junto a José, haciendo gala como todos los años de un excelente sentido del humor que mantuvo a todos los asistentes con la sonrisa en la boca. Las preguntas giraron en torno a nuestra manera de escribir conjunta y a distancia, algo que siempre llama la atención a todo el mundo, menos a nosotros que nos sale como algo normal (Siempre hemos dicho que ambos nos consideramos un único autor), y a nuestra experiencia en el certamen desde los dos puntos de vista desde los que hemos tenido el honor de participar, como concursantes y como jurado. Un bonito momento en el que una vez mas demostramos que con toda seguridad se nos de mejor escribir que hablar.Por cierto, de las cosas mas graciosas que nos sucedieron, fue que una asistente al evento nos reconoció de vernos en la televisión de Murcia el año pasado, durante la presentación en San Pedro del Pinatar de La leyenda de Sebastien Venom . Sobra decir la ilusión que nos hizo.
Tras el patio interior y la entrevista, el refectorio del Monasterio nos acogió para presenciar la entrega de premios de este III Certamen y asistir a la presentación del resultado del mismo, la antología Las 7 Virtudes de la humanidad (que podéis conseguir pinchando en el enlace del nombre) que recoge 125 relatos cortos salidos de esta convocatoria, incluidos los finalistas, ganadores de categoría y ganador absoluto del certamen. 125 maneras diferentes de aproximarte, conocer, disfrutar, emocionarte y sonreír con estas virtudes antepuestas a la primera antología que dio a luz Defoto Libros , Los 7 pecados capitales. Una presentación y entrega de diplomas, amen del detallazo que supone la entrega del relato impreso en grande sobre un soporte acorchado, nuevamente dirigida por la guapísima y simpática Kala Waitforit Ssaya.
Una antología esta, por cierto, que incluye nuestro primer prologo, en el cual jugamos de manera distendida con la editorial y su obsesión con el numero 7, así como con los autores participantes y la delgada linea que separa los pecados capitales de las virtudes. Como miembros del jurado, tuvimos también la oportunidad de ser nosotros quienes entregáramos los premios de la categoría generosidad. Un placer ver la ilusión de autores que, como nosotras, tratan de abrirse poco a poco paso en esta jungla que es el mundillo editorial.
Cómo cierre, el emotivo homenaje a Tono Escobedo , trasladado por medio de música e imágenes que hacen que su espíritu y sus inquietudes, reflejadas siempre en los miembros de su encantadora familia, nos acompañase somo siempre lo hace.

Tras la presentación, y degustando unas pastas y un exquisito vino, se formaron los típicos corrillos entre los asistentes que aprovecharon para charlar entre ellos, conocernos un poco mejor mientras se adquirían los libros que en ese mismo instante se pusieron a la venta. Entre la gente tuvimos la oportunidad de charlar unos minutos con Manuel Perez Recio, autor al que conocemos de hace unos años a través de las redes y con quien por fin pudimos conversar y saludar en persona. Manuel es otro de esos autores emergentes cuyo talento habla por si mismo, tanto a través de sus novelas, como de sus resultados en distintos certámenes (si mi memoria no me falla, mínimo ha sido finalista en los tres certámenes de Defoto, siendo accésit y ganador de categoría un par de veces) Fue un placer, amigo.
Por ultimo, y como colofón final a una noche maravillosa, con una temperatura por cierto entre los 16-18 grados (el año pasado estábamos esa misma noche a 5-6 grados, mientras este como veis andábamos en mangas de camisa), nuestros amigos de Defoto, que siempre nos tratan con un cariño y una amabilidad que nos desborda (y que es reciproco por supuesto) nos llevaron a cenar, junto con algunos autores, amigos y la X aranga Mecánica , la orquesta que todos los años ameniza el evento con su virtuosismo y alegría. Alli compartimos mesa y mantel con la gran jefa, la editora María José, José Escobedo, Kaplan "el alcalde" y su encantadora esposa. Momentos que aprovechamos para comentar los proyectos de Defoto Libros , la inminente publicación de Hijos de Alcant: Despertares, y un repaso a nuestras vicisitudes literarias y todo lo que rodea este mundillo visto desde ambas perspectivas, la de la editorial y la del autor.
Mas allá de todo lo que rodeó esta fantástica cita, la otra buena noticia es precisamente que durante esa semana hemos finalizado la corrección definitiva de Despertares , pasando ahora a la fase final de cara a la publicación, es decir, los detalles que tienen que ver con la portada (estamos dando vueltas sobre un par de ideas), maquetación, etc...
Lo mejor de todo es que estamos dentro de los plazos previstos.
Esto marcha Arcan@s, un abrazo.
Published on December 16, 2015 04:08
December 9, 2015
Una de cal y otra de arena
Hola amig@s,
Siguiendo con las lecturas curiosas, culturales o informativas, un tanto alejadas del entretenimiento puro de una novela de genero, he topado con una muy interesante y otra que resultó un ladrillo de cuidado.
Sabido es que nos gustan las tramas religiosas (si, dar caña a la iglesia), los misterios de las sociedades secretas, etc..., y que en nuestros trabajos tratamos de, dentro de la ficción, ser lo mas creíbles o fidedignos posibles, y para eso es obligatorio documentarse.
Y esa era la intención cuando me topé con estos dos libros en uno de mis paseos por la librería:
LA BIBLIA AL DESNUDO Autor: Fernando de Orbaneja.
Sinopsis
Debido a su ambigüedad y a que se procura interpretarla alegoricamente, la Biblia está considerada libro sagrado por creyentes tan dispares como los judíos, los cristianos y los musulmanes. A pesar de ello, muy pocos la han leído entera.
El autor analiza en este libro, apoyándose en amplia documentación e investigación, sin olvidar el humor, todos y cada uno de los libros que componen la Biblia. Los sencillos razonamientos y el estilo desenfadado, pero riguroso, hacen pasar al lector un rato muy agradable, a la par que se informa de cosas sorprendentes, celosamente guardadas por la iglesia.
Supongo que son pocos los que se han leído la biblia de principio a final, y somos muchos los que tenemos referencia de ellas por pasajes, versículos, películas, catequesis, clases de religión, etc... Y uno empieza a comprender porque la iglesia elige bien los fragmentos que quiere que se escuchen, y nunca se da lectura de seguido a las sagradas escrituras. Esto no tiene que ver con la religión en si, o con las creencias. Dios me libre (nunca mejor dicho). Cada cual esta en su derecho de creer en lo que quiera, e incluso soy de los que piensan que es bueno creer en algo, no sentirnos solos en esta vida. Esto tiene que ver con un libro que algunos fanáticos toman a pie juntillas, y que en realidad, si lo leyéramos de pe a pa, como si de una novela se tratara, descubriríamos un libro que tiene mucho mas de ficción que de realidad, y que por supuesto de histórico no tiene apenas nada. Un absoluto despropósito, sin pies ni cabeza la mayoría de las veces, en que nada tiene sentido ni sigue un curso lineal. Un Dios que se asombra el mismo de su creación (vaya Dios que no esta seguro de lo que le va a salir), que se arrepiente de ella, y que en ocasiones siquiera es consciente de lo que hacen aquellos que se supone él ha dotado de vida. Un Dios (y luego nos preguntamos de donde viene el fanatismo) que es injusto castigando a unos si y a otros no por el mismo motivo, capaz de condenar a sus hijos con unas "almorranas" (si, si, literal), y que todo lo arregla, cual nazi, pasando a cuchillo a todo aquel que no pertenezca a su raza, o no comulgue con sus ideas o proclamas. Un libro escrito a raíz de leyendas, de historias contadas de boca en boca, destinadas a gente de una cultura ínfima y un analfabetismo galopante, creado por gente que vivió muchos siglos después de cuando supuestamente pasaron los hechos (lo cual facilita el trabajo de hacer que se cumplan las profecías), desechando y eligiendo arbitrariamente unos evangelios u otros... Visto todo con un sentido del humor muy irónico, la lectura es ágil y divertida, encontrando uno tras otro elementos que desconocíamos, barbaridades que ni imaginamos (incestos, infidelidades consentidas, bigamia, trigamia, sexo homosexual encubierto...), y sobre todo descubriendo que casi todos inventaron lo que quisieron (se lían con los nombres, los lugares, incluso los bandos...). No existe nada que demuestre fehaciente e históricamente ni el éxodo, ni la existencia de Moisés, Ni Abraham, ni la gran mayoría de los personajes que cita. Mención aparte merece Jesús, quien, a raíz de sus propias palabras, no sabe ni el mismo quien es. Y luego esta Pablo, el apóstol que se nombra a si mismo como tal, y quien con gran visión empresarial cambia la visión de la religión con el evangelio nuevo. Porque eso es lo único cierto de la biblia y que la iglesia mantiene hoy en día, siguen llevándose una parte de cualquier tipo de reparto, y nunca aparece como uno de los países que ayuda a otros que han sufrido catástrofes, a pesar de ser el estado mas rico.Un libro para acercarse dejando la fe a un lado, y limitarse a ser analista, cotejando lo que se dice con lo que en la biblia se encuentra. TE SORPRENDERÁS!
EL CONOCIMIENTO SECRETO Autor: Jose Luis Espejo.
Sinopsis
Esta obra enseña al lector los entresijos de las sociedades secretas: sus ideas, que circulan por el circuito intelectual de las sociedades modernas, y que entran en la categoría de lo esotérico, lo mágico y lo mitológico. Más allá de la Historia oficial se esconde una Historia oculta que desconocemos. Existe un conocimiento secreto, que constituye una contraseña para acceder al núcleo central del Poder, y buena parte de las doctrinas e ideas que subyacen a las sociedades iniciáticas acaban colisionando con los intereses de millones de personas.
Esta obra enseña al lector los entresijos de las sociedades secretas: sus ideas, que circulan por el circuito intelectual de las sociedades modernas, y que entran en la categoría de lo esotérico, lo mágico y lo mitológico. Más allá de la Historia oficial se esconde una Historia oculta que desconocemos. Existe un conocimiento secreto, que constituye una contraseña para acceder al núcleo central del Poder, y buena parte de las doctrinas.
Aquí la gran desilusión, por lo menos en base a lo que esperaba. Creí que iba a encontrar información sobre las diferentes sociedades, sus entresijos, que se explicara su funcionamiento, etc... pero nada de eso. El autor para empezar, debe pensar que todos sabemos de lo que habla, así que entiendo que bien lo escribió para eruditos y no para lectores de a pie con ansias de conocer. Mas que lo esperado, es mas bien una bibliografía repleta de datos, citas, y personajes relacionados con esas sociedades de las que no se acaba contando gran cosa. No reniego de la compra, porque al fin y al cabo, como lectura de apoyo para un momento concreto, buscar un dato, o saber de lo que se habla o se vaya escribir, pues si, sirve, pero no es una lectura para disfrutar con ella. A mi se me ha hecho pesadisima, cual libro de texto en el colegio, y reconozco que me cansó tanto que no he llegado ni a la mitad del libro, ni, debido al hastío que emana, tampoco he prestado mucha atención a lo leído. En fin, no siempre se acierta, no todo vale ni nos gusta, pero como digo, quien sabe si algún día, para una de esas historias que nos gustan narrar, sirva de algo (seguro que si, porque se ve que el autor sabe de lo que habla, y tal vez el error sea mio al plantear este tipo de lectura de manera errónea)
Un abrazo gente, ¡nos leemos!
Siguiendo con las lecturas curiosas, culturales o informativas, un tanto alejadas del entretenimiento puro de una novela de genero, he topado con una muy interesante y otra que resultó un ladrillo de cuidado.
Sabido es que nos gustan las tramas religiosas (si, dar caña a la iglesia), los misterios de las sociedades secretas, etc..., y que en nuestros trabajos tratamos de, dentro de la ficción, ser lo mas creíbles o fidedignos posibles, y para eso es obligatorio documentarse.
Y esa era la intención cuando me topé con estos dos libros en uno de mis paseos por la librería:
LA BIBLIA AL DESNUDO Autor: Fernando de Orbaneja.
Sinopsis
Debido a su ambigüedad y a que se procura interpretarla alegoricamente, la Biblia está considerada libro sagrado por creyentes tan dispares como los judíos, los cristianos y los musulmanes. A pesar de ello, muy pocos la han leído entera.
El autor analiza en este libro, apoyándose en amplia documentación e investigación, sin olvidar el humor, todos y cada uno de los libros que componen la Biblia. Los sencillos razonamientos y el estilo desenfadado, pero riguroso, hacen pasar al lector un rato muy agradable, a la par que se informa de cosas sorprendentes, celosamente guardadas por la iglesia.
Supongo que son pocos los que se han leído la biblia de principio a final, y somos muchos los que tenemos referencia de ellas por pasajes, versículos, películas, catequesis, clases de religión, etc... Y uno empieza a comprender porque la iglesia elige bien los fragmentos que quiere que se escuchen, y nunca se da lectura de seguido a las sagradas escrituras. Esto no tiene que ver con la religión en si, o con las creencias. Dios me libre (nunca mejor dicho). Cada cual esta en su derecho de creer en lo que quiera, e incluso soy de los que piensan que es bueno creer en algo, no sentirnos solos en esta vida. Esto tiene que ver con un libro que algunos fanáticos toman a pie juntillas, y que en realidad, si lo leyéramos de pe a pa, como si de una novela se tratara, descubriríamos un libro que tiene mucho mas de ficción que de realidad, y que por supuesto de histórico no tiene apenas nada. Un absoluto despropósito, sin pies ni cabeza la mayoría de las veces, en que nada tiene sentido ni sigue un curso lineal. Un Dios que se asombra el mismo de su creación (vaya Dios que no esta seguro de lo que le va a salir), que se arrepiente de ella, y que en ocasiones siquiera es consciente de lo que hacen aquellos que se supone él ha dotado de vida. Un Dios (y luego nos preguntamos de donde viene el fanatismo) que es injusto castigando a unos si y a otros no por el mismo motivo, capaz de condenar a sus hijos con unas "almorranas" (si, si, literal), y que todo lo arregla, cual nazi, pasando a cuchillo a todo aquel que no pertenezca a su raza, o no comulgue con sus ideas o proclamas. Un libro escrito a raíz de leyendas, de historias contadas de boca en boca, destinadas a gente de una cultura ínfima y un analfabetismo galopante, creado por gente que vivió muchos siglos después de cuando supuestamente pasaron los hechos (lo cual facilita el trabajo de hacer que se cumplan las profecías), desechando y eligiendo arbitrariamente unos evangelios u otros... Visto todo con un sentido del humor muy irónico, la lectura es ágil y divertida, encontrando uno tras otro elementos que desconocíamos, barbaridades que ni imaginamos (incestos, infidelidades consentidas, bigamia, trigamia, sexo homosexual encubierto...), y sobre todo descubriendo que casi todos inventaron lo que quisieron (se lían con los nombres, los lugares, incluso los bandos...). No existe nada que demuestre fehaciente e históricamente ni el éxodo, ni la existencia de Moisés, Ni Abraham, ni la gran mayoría de los personajes que cita. Mención aparte merece Jesús, quien, a raíz de sus propias palabras, no sabe ni el mismo quien es. Y luego esta Pablo, el apóstol que se nombra a si mismo como tal, y quien con gran visión empresarial cambia la visión de la religión con el evangelio nuevo. Porque eso es lo único cierto de la biblia y que la iglesia mantiene hoy en día, siguen llevándose una parte de cualquier tipo de reparto, y nunca aparece como uno de los países que ayuda a otros que han sufrido catástrofes, a pesar de ser el estado mas rico.Un libro para acercarse dejando la fe a un lado, y limitarse a ser analista, cotejando lo que se dice con lo que en la biblia se encuentra. TE SORPRENDERÁS!
EL CONOCIMIENTO SECRETO Autor: Jose Luis Espejo.
Sinopsis
Esta obra enseña al lector los entresijos de las sociedades secretas: sus ideas, que circulan por el circuito intelectual de las sociedades modernas, y que entran en la categoría de lo esotérico, lo mágico y lo mitológico. Más allá de la Historia oficial se esconde una Historia oculta que desconocemos. Existe un conocimiento secreto, que constituye una contraseña para acceder al núcleo central del Poder, y buena parte de las doctrinas e ideas que subyacen a las sociedades iniciáticas acaban colisionando con los intereses de millones de personas.
Esta obra enseña al lector los entresijos de las sociedades secretas: sus ideas, que circulan por el circuito intelectual de las sociedades modernas, y que entran en la categoría de lo esotérico, lo mágico y lo mitológico. Más allá de la Historia oficial se esconde una Historia oculta que desconocemos. Existe un conocimiento secreto, que constituye una contraseña para acceder al núcleo central del Poder, y buena parte de las doctrinas.
Aquí la gran desilusión, por lo menos en base a lo que esperaba. Creí que iba a encontrar información sobre las diferentes sociedades, sus entresijos, que se explicara su funcionamiento, etc... pero nada de eso. El autor para empezar, debe pensar que todos sabemos de lo que habla, así que entiendo que bien lo escribió para eruditos y no para lectores de a pie con ansias de conocer. Mas que lo esperado, es mas bien una bibliografía repleta de datos, citas, y personajes relacionados con esas sociedades de las que no se acaba contando gran cosa. No reniego de la compra, porque al fin y al cabo, como lectura de apoyo para un momento concreto, buscar un dato, o saber de lo que se habla o se vaya escribir, pues si, sirve, pero no es una lectura para disfrutar con ella. A mi se me ha hecho pesadisima, cual libro de texto en el colegio, y reconozco que me cansó tanto que no he llegado ni a la mitad del libro, ni, debido al hastío que emana, tampoco he prestado mucha atención a lo leído. En fin, no siempre se acierta, no todo vale ni nos gusta, pero como digo, quien sabe si algún día, para una de esas historias que nos gustan narrar, sirva de algo (seguro que si, porque se ve que el autor sabe de lo que habla, y tal vez el error sea mio al plantear este tipo de lectura de manera errónea)
Un abrazo gente, ¡nos leemos!
Published on December 09, 2015 00:00
December 1, 2015
November 26, 2015
Tic, tac, Tic, tac...
Hijos de Alcant Vol. 2 CUADERNO DE BITÁCORA
* Prólogo. "El libro" * I El comienzo de todas las eras. Algun lugar en un universo desconocido. * II Actualidad. Median. * III 24/12/1473. Ciudad del Vaticano (Roma) * IV Actualidad. Median. * V Invierno de 1641. Oceano Atlántico (Sur) * VI Actualidad. Median/Alcant (Tente) * VII 1641. Ciudad del Cabo (Sudáfrica) * VIII Actualidad. Alcant(Tente)/Median. * IX 1641. Ciudad del Cabo (Sudáfrica) * X Actualidad. Torre S.V. Corporation (Median) * XI Noviembre de 1888. Londres. * XII Actualidad. Palacio de Alcant (Alcant) * XIII Actualidad. Regreso al paraiso (La Laguna. Alcant)
* Epílogo I. 31/12/1431-01/01/1432. La leyenda de Sebastien Venom (Las horas muertas)* Epílogo II. Actualidad. Hijos de Alcant (Bienvenidos al infierno)
En 2016 el viaje continúa. Vuelve Alcant, vuelve Venom,... …¡regresa LA AVENTURA!
¿Preparado para un nuevo amanecer?
* Prólogo. "El libro" * I El comienzo de todas las eras. Algun lugar en un universo desconocido. * II Actualidad. Median. * III 24/12/1473. Ciudad del Vaticano (Roma) * IV Actualidad. Median. * V Invierno de 1641. Oceano Atlántico (Sur) * VI Actualidad. Median/Alcant (Tente) * VII 1641. Ciudad del Cabo (Sudáfrica) * VIII Actualidad. Alcant(Tente)/Median. * IX 1641. Ciudad del Cabo (Sudáfrica) * X Actualidad. Torre S.V. Corporation (Median) * XI Noviembre de 1888. Londres. * XII Actualidad. Palacio de Alcant (Alcant) * XIII Actualidad. Regreso al paraiso (La Laguna. Alcant)
* Epílogo I. 31/12/1431-01/01/1432. La leyenda de Sebastien Venom (Las horas muertas)* Epílogo II. Actualidad. Hijos de Alcant (Bienvenidos al infierno)
En 2016 el viaje continúa. Vuelve Alcant, vuelve Venom,... …¡regresa LA AVENTURA!
¿Preparado para un nuevo amanecer?
Published on November 26, 2015 02:54
November 20, 2015
TEMPLARIOS de Canal Historia
Hola amig@s,
Como podéis imaginar, esta no es una lectura al uso, en el sentido de que no se trata de una novela de ficción sino de la recopilación fidedigna de una parte de la historia de la humanidad.
No se si alguno de vosotros ha tenido la ocasión de ver la fantástica serie documental que el Canal Historia estrenó el año pasado, y que actualmente vuelve a emitir, que da titulo y pie a esta versión escrita.
Templarios recoge los motivos y el momento que llevo a la creación de la primera orden militar (y religiosa) de la historia, y su trayectoria durante casi dos siglos en los que tuvieron lugar Las Cruzadas . Dos siglos de un trayecto que surge de la nada, alcance su cenit, para después ser aniquilado por aquellos mismos que se aprovecharon de este brazo armado cristiano.
Una época donde el fervor religioso, las ansias de poder a través de este, los intereses reales cruzados con los religiosos, nos recordaran que el fanatismo no es solo cuestión de aquellos que hoy en día nos lo parecen, si no que los cristianos hacen, e hicieron sobre todo, muestras del mismo. Empezando por la Orden del Temple , institución de freires armados, y adiestrados en las armas como ningún otro ejercito lo estuvo hasta entonces, cuya misión era expulsar al infiel de Tierra Santa (tan Santa para los unos, como para los otros),y proteger al peregrino, bendecidos por el Papa, y exonerados del pecado de matar, al hacerlo en nombre de Cristo y tratarse de arrebatar vidas infieles. Mas allá de los Templarios, conoceremos como los cruzados (igualmente cristianos, recordémoslo) llevaron a realizar practicas de canibalismo con los musulmanes (si, si, comiéndose niños como si fueran pinchos morunos, y cociendo a los adultos) y a pasar por cuchillo poblaciones enteras (Jerusalen) solamente por no pensar como ellos (aquí se incluyen propios cristianos que no comulgaban con todo lo que provenía del estado papal)
Una muestra mas, como hoy en día, de como el fanatismo religioso poco o nada tiene que ver con la religión en si (de una parte y otra), y si normalmente con el fervor religioso y ansias de poder de estados enteros, reinos e imperios en este caso, de algunos que se creen "iluminados" y tergiversan la supuesta palabra de Dios (me da igual Ala, Yahve, Buda, Cristo , o su puta madre, con perdón) aprovechando de la incultura reinante del lugar o momento concreto (no olvidemos que en la edad media los musulmanes estaban mas avanzados tanto intelectualmente, como científicamente, e incluso en las mismas situaciones darán ejemplo de mayor compasión y respeto ante el infiel, que lo que harán los cristianos)
Navegando por esta parte de la historia comprobaremos como la edad media no es tan romántica como nos parece, y nos encontraremos con una época oscura en la que el interés del hombre se confunde con el interés de dios en beneficio siempre de los poderosos, y en detrimento de una población que, con sus mas y sus menos, convivía en paz en un equilibrio que ojala recuperemos algún día.
Veremos como el sueño que comenzó con Hugo de Payns , y terminó con el ultimo Gran Maestre Jacques de Molay , paso de una pequeña hermandad integrada en principio por nueve hombres, a un poderoso ejercito con presencia tanto en Tierra Santa como en occidente, siendo decisivo en las grandes batallas que reyes y papas, deseosos de reconocimiento, o de consolidar sus legados emprendieron tan lejos de sus tierras, hasta convertirse en una solida institución con tal poder económico e influencia que llegaron a convertirse en banqueros y prestamistas de esos mismos reyes y papas que comenzaron a ver una amenaza y un deseo en ese poder económico y militar que adquirió la orden, hasta el punto de ser los propios beneficiados de las acciones del Temple quienes se encargaron no solo de suprimir la institución, sino de ejecutar como herejes a quienes no reconocían las falsas acusaciones por las que fueron juzgados y contra las que no les dejaron defenderse.
Una lectura recomendable y muy interesante para todos aquellos amantes de la historia, y como nosotros, de un tiempo en que la aventura, la superstición, los caballeros, el fervor religioso, las leyendas y las creencias, construyeron un caldo de cultivo para una humanidad emergente hacia el renacimiento de su propio ser.
Feliz fin de semana, arcan@s.
Como podéis imaginar, esta no es una lectura al uso, en el sentido de que no se trata de una novela de ficción sino de la recopilación fidedigna de una parte de la historia de la humanidad.
No se si alguno de vosotros ha tenido la ocasión de ver la fantástica serie documental que el Canal Historia estrenó el año pasado, y que actualmente vuelve a emitir, que da titulo y pie a esta versión escrita.
Templarios recoge los motivos y el momento que llevo a la creación de la primera orden militar (y religiosa) de la historia, y su trayectoria durante casi dos siglos en los que tuvieron lugar Las Cruzadas . Dos siglos de un trayecto que surge de la nada, alcance su cenit, para después ser aniquilado por aquellos mismos que se aprovecharon de este brazo armado cristiano.
Una época donde el fervor religioso, las ansias de poder a través de este, los intereses reales cruzados con los religiosos, nos recordaran que el fanatismo no es solo cuestión de aquellos que hoy en día nos lo parecen, si no que los cristianos hacen, e hicieron sobre todo, muestras del mismo. Empezando por la Orden del Temple , institución de freires armados, y adiestrados en las armas como ningún otro ejercito lo estuvo hasta entonces, cuya misión era expulsar al infiel de Tierra Santa (tan Santa para los unos, como para los otros),y proteger al peregrino, bendecidos por el Papa, y exonerados del pecado de matar, al hacerlo en nombre de Cristo y tratarse de arrebatar vidas infieles. Mas allá de los Templarios, conoceremos como los cruzados (igualmente cristianos, recordémoslo) llevaron a realizar practicas de canibalismo con los musulmanes (si, si, comiéndose niños como si fueran pinchos morunos, y cociendo a los adultos) y a pasar por cuchillo poblaciones enteras (Jerusalen) solamente por no pensar como ellos (aquí se incluyen propios cristianos que no comulgaban con todo lo que provenía del estado papal)
Una muestra mas, como hoy en día, de como el fanatismo religioso poco o nada tiene que ver con la religión en si (de una parte y otra), y si normalmente con el fervor religioso y ansias de poder de estados enteros, reinos e imperios en este caso, de algunos que se creen "iluminados" y tergiversan la supuesta palabra de Dios (me da igual Ala, Yahve, Buda, Cristo , o su puta madre, con perdón) aprovechando de la incultura reinante del lugar o momento concreto (no olvidemos que en la edad media los musulmanes estaban mas avanzados tanto intelectualmente, como científicamente, e incluso en las mismas situaciones darán ejemplo de mayor compasión y respeto ante el infiel, que lo que harán los cristianos)
Navegando por esta parte de la historia comprobaremos como la edad media no es tan romántica como nos parece, y nos encontraremos con una época oscura en la que el interés del hombre se confunde con el interés de dios en beneficio siempre de los poderosos, y en detrimento de una población que, con sus mas y sus menos, convivía en paz en un equilibrio que ojala recuperemos algún día.
Veremos como el sueño que comenzó con Hugo de Payns , y terminó con el ultimo Gran Maestre Jacques de Molay , paso de una pequeña hermandad integrada en principio por nueve hombres, a un poderoso ejercito con presencia tanto en Tierra Santa como en occidente, siendo decisivo en las grandes batallas que reyes y papas, deseosos de reconocimiento, o de consolidar sus legados emprendieron tan lejos de sus tierras, hasta convertirse en una solida institución con tal poder económico e influencia que llegaron a convertirse en banqueros y prestamistas de esos mismos reyes y papas que comenzaron a ver una amenaza y un deseo en ese poder económico y militar que adquirió la orden, hasta el punto de ser los propios beneficiados de las acciones del Temple quienes se encargaron no solo de suprimir la institución, sino de ejecutar como herejes a quienes no reconocían las falsas acusaciones por las que fueron juzgados y contra las que no les dejaron defenderse.
Una lectura recomendable y muy interesante para todos aquellos amantes de la historia, y como nosotros, de un tiempo en que la aventura, la superstición, los caballeros, el fervor religioso, las leyendas y las creencias, construyeron un caldo de cultivo para una humanidad emergente hacia el renacimiento de su propio ser.
Feliz fin de semana, arcan@s.
Published on November 20, 2015 01:58
November 10, 2015
NO CONFÍES EN PETER PAN de John Verdon
Con
No confíes en Peter Pan
ponemos punto y final de momento a los casos del ex detective
Dave Gurney
.No por falta de interés, porque es seguro que retomaré de nuevo las novelas de
John Verdon
, si no por alternancia de géneros y autores, tras haber leído tres de sus obras en los últimos tres meses.
Sinopsis Han pasado cuatro meses desde que David Gurney resolvió el caso del Buen Pastor y las consecuencias han sido terribles: se perdieron vidas y hubo carreras profesionales afectadas. Uno de los que más ha sufrido ha sido Jack Hardwick, que violó la normativa por ayudar a Gurney. Los superiores de Hardwick pensaron que despidiéndole arreglaban todos sus problemas. En realidad, se buscaron un enemigo acérrimo. Ahora, Hardwick se propone demostrar la ineptitud de sus antiguos empleadores presentando pruebas que sirvan para revisar algunas condenas muy sonadas. Empieza con el caso Spalter, un rico empresario y promotor asesinado en el funeral de su madre. Su infiel esposa Kay fue condenada a cadena perpetua pero Hardwick está seguro de que a la mujer le hizo la cama un detective corrupto y quiere que Gurney le ayude a probarlo. Muy pronto Gurney se encuentra enfrentándose a un fiscal sin escrúpulos, un detective completamente corrupto, un jefe mafioso extrañamente amable y un famoso criminal griego, Petros Panikos, Peter Pan, un hombre menudo que esconde un insaciable apetito por el asesinato. Todo por alguien que, después de todo, puede que sea realmente culpable…
Nueva historia, mismos protagonistas, algunos que desaparecen, y otros que cobran mayor protagonismo. Misma estructura, misma fórmula, pero como de costumbre el autor la sazona con un nuevo condimento que la hace original y distinta al resto.En este caso no estamos ante un homicidio cuya investigación nos llevara a un asesino en serio, sino que la historia parte de unos hechos ya consumados. El intento de homicidio (la victima ha quedado como un vegetal en una silla de ruedas) de un rico empresario ya juzgado, que acabó con su mujer en la cárcel como acusada del delito. En este caso es Jack Hardwick , el protagonista que da perfecta réplica a Dave en cuanto a carácter y comportamiento, quien, fuera del cuerpo de policía tras ayudar a Gurney en un suceso anterior, le pedirá que le ayude a conseguir la absolución de la supuesta criminal, desmontando la trama por la que fue acusada. Una proposición que inquieta a Gurney, por cuanto detecta en Jack unas ansias de venganza ante sus ex-superiores que nuestro protagonista deberá tratar de desligar de la investigación en cuestión, para que lo uno no le ciegue ante lo otro, y no verse arrastrado a tal vez poner en libertad a alguien que en realidad es culpable... Esta vez estarán acompañados por Esti , personaje que aparece fugazmente en las anteriores entregas, y que en esta se confirma como la nueva pareja de Hardwick , además de prestarles colaboración. Un caso en el que pueden estar ayudando a salir de la cárcel a una asesina, que nos llevará a conocer lo peor del ser humano incluso en las relaciones familiares, en un ambiente donde la codicia marca las pautas, con agentes de policía corruptos, incesto, y un asesino muy, muy, peculiar, amén de sádico y trastornado.
Un desarrollo de los acontecimientos, con piezas de un puzle que en este caso no van surgiendo conforme al desarrollo de los hechos, si no que habrá que rescatar bajo los cimientos de una investigación anterior, llevada en principio de forma negligente e incluso todo apunta que de forma dirigida y delictiva, y que desembocará en un final inesperado dentro de una situación caótica.Un nuevo rompecabezas a la altura de Dave Gurney, cuya relación con su esposa Madeleine mejora en la medida que ambos comienzan a comprender como es el otro, y la imposibilidad de cambiarlo, pero cuyo amor no puede evitar las dudas y el conflicto antes ciertas situaciones (básicamente la facilidad, casi buscada, con que Dave acaba enfrentándose a la muerte cara a cara una y otra vez).En esta entrega gana mayor protagonismo la relación con su hijo Kyle, para bien, quien también se verá inmerso en parte en esta nueva aventura.
Una novela nuevamente brillante de quien dicen ha devuelto el puesto de honor a Estados Unidos en la novela negra (junto con Jhon Locke , cada uno en su estilo, estoy de acuerdo)
Un abrazo Arcan@s, y atentos a vuestras pantallas esta semana, ya que habrá estreno importante relacionado con Hijos de Alcant Vol.2
Sinopsis Han pasado cuatro meses desde que David Gurney resolvió el caso del Buen Pastor y las consecuencias han sido terribles: se perdieron vidas y hubo carreras profesionales afectadas. Uno de los que más ha sufrido ha sido Jack Hardwick, que violó la normativa por ayudar a Gurney. Los superiores de Hardwick pensaron que despidiéndole arreglaban todos sus problemas. En realidad, se buscaron un enemigo acérrimo. Ahora, Hardwick se propone demostrar la ineptitud de sus antiguos empleadores presentando pruebas que sirvan para revisar algunas condenas muy sonadas. Empieza con el caso Spalter, un rico empresario y promotor asesinado en el funeral de su madre. Su infiel esposa Kay fue condenada a cadena perpetua pero Hardwick está seguro de que a la mujer le hizo la cama un detective corrupto y quiere que Gurney le ayude a probarlo. Muy pronto Gurney se encuentra enfrentándose a un fiscal sin escrúpulos, un detective completamente corrupto, un jefe mafioso extrañamente amable y un famoso criminal griego, Petros Panikos, Peter Pan, un hombre menudo que esconde un insaciable apetito por el asesinato. Todo por alguien que, después de todo, puede que sea realmente culpable…
Nueva historia, mismos protagonistas, algunos que desaparecen, y otros que cobran mayor protagonismo. Misma estructura, misma fórmula, pero como de costumbre el autor la sazona con un nuevo condimento que la hace original y distinta al resto.En este caso no estamos ante un homicidio cuya investigación nos llevara a un asesino en serio, sino que la historia parte de unos hechos ya consumados. El intento de homicidio (la victima ha quedado como un vegetal en una silla de ruedas) de un rico empresario ya juzgado, que acabó con su mujer en la cárcel como acusada del delito. En este caso es Jack Hardwick , el protagonista que da perfecta réplica a Dave en cuanto a carácter y comportamiento, quien, fuera del cuerpo de policía tras ayudar a Gurney en un suceso anterior, le pedirá que le ayude a conseguir la absolución de la supuesta criminal, desmontando la trama por la que fue acusada. Una proposición que inquieta a Gurney, por cuanto detecta en Jack unas ansias de venganza ante sus ex-superiores que nuestro protagonista deberá tratar de desligar de la investigación en cuestión, para que lo uno no le ciegue ante lo otro, y no verse arrastrado a tal vez poner en libertad a alguien que en realidad es culpable... Esta vez estarán acompañados por Esti , personaje que aparece fugazmente en las anteriores entregas, y que en esta se confirma como la nueva pareja de Hardwick , además de prestarles colaboración. Un caso en el que pueden estar ayudando a salir de la cárcel a una asesina, que nos llevará a conocer lo peor del ser humano incluso en las relaciones familiares, en un ambiente donde la codicia marca las pautas, con agentes de policía corruptos, incesto, y un asesino muy, muy, peculiar, amén de sádico y trastornado.
Un desarrollo de los acontecimientos, con piezas de un puzle que en este caso no van surgiendo conforme al desarrollo de los hechos, si no que habrá que rescatar bajo los cimientos de una investigación anterior, llevada en principio de forma negligente e incluso todo apunta que de forma dirigida y delictiva, y que desembocará en un final inesperado dentro de una situación caótica.Un nuevo rompecabezas a la altura de Dave Gurney, cuya relación con su esposa Madeleine mejora en la medida que ambos comienzan a comprender como es el otro, y la imposibilidad de cambiarlo, pero cuyo amor no puede evitar las dudas y el conflicto antes ciertas situaciones (básicamente la facilidad, casi buscada, con que Dave acaba enfrentándose a la muerte cara a cara una y otra vez).En esta entrega gana mayor protagonismo la relación con su hijo Kyle, para bien, quien también se verá inmerso en parte en esta nueva aventura.
Una novela nuevamente brillante de quien dicen ha devuelto el puesto de honor a Estados Unidos en la novela negra (junto con Jhon Locke , cada uno en su estilo, estoy de acuerdo)
Un abrazo Arcan@s, y atentos a vuestras pantallas esta semana, ya que habrá estreno importante relacionado con Hijos de Alcant Vol.2
Published on November 10, 2015 01:18
November 6, 2015
Pronto el infierno volverá a abrir sus puertas
Published on November 06, 2015 02:51
October 28, 2015
GENTE LETAL y LA SALVACIÓN DE RACHEL de Jhon Locke
Hola amig@s,
Hoy toca hablar de Jhon Locke y dos de las novelas de su serie sobre Donovan Creed .La trayectoria de Locke es curiosa y envidiable, además de esperanzadora para cualquier autor que trata de abrirse paso en este mundillo de las letras. Como a muchos otros, las editoriales no le hacían ni caso, ni apostaban por él y sus trabajos,… hasta que quien habló fue quien da y quita razones…, el público. Estamos ante uno de los siete autores (con Stieg Larsson entre otros) que ha vendido más de un millón de copias en Amazon. Lógicamente, como podréis suponer, el conocimiento de este hito le llevó a firmar contrato con Simon@Schuster (para que os hagáis una idea, es la Editorial Planeta de EE.UU, así que imaginaros el tamaño de le editorial y su prestigio) con quien lleva publicadas ya varias novelas. En España es Ediciones B quien tiene los derechos.
Esta bonita historia de hadas literaria comenzó con Gente Letal , y vosotros os preguntareis, ¿tan buena es como para vender siendo un desconocido más de 1.000.000 de ejemplares (en número como que impacta más) en Amazon, donde por otro lado hay más de 1.000.000 de títulos?
La respuesta es sí, un rotundo SI. A ver, no es la mejor novela del mundo, ni de la historia, por supuesto, pero si es tremendamente original y desternillante por momentos. Gente Letal nos lleva a un escenario de novela negra donde todo, personajes, trama, diálogos…, está salpicado de un refrescante humor negro. El protagonista es Donovan Creed , un curioso ex agente de la CIA, que ahora colabora con la NSA(Seguridad Americana) en temas de contraterrorismo, pero que a su vez, para ganarse un sueldillo (sueldazo de hecho) extra, trabaja como asesino a sueldo para un número reducido de clientes. Un protagonista que linda constantemente entre el bien y el mal, tal vez con mayor propensión a lo segundo, donde lo más importante que hay en su vida es precisamente…, Donovan Creed. En esta primera novela, de hecho, ambos mundos (el bien y el mal) confrontan entre sí, mostrando en este caso la mejor cara del prota. Tan divertida como disparatada, pasaremos por alto ciertos momentos surrealistas, arrastrados por una trama que va in crescendo en todo momento, sin darnos tregua (mafiosos, mujeres bellas, un enano que tiene un ejército de enanos y cuya obsesión es la conquista del mundo, un gigantón horroroso, una bella asesina implacable y lesbiana…) Es difícil desvelar más sin entrar en una trama que, como digo, no aporta por su argumento, sino por la historia en sí, y la forma de contarla a través de los curiosos personajes que conforman esta aventura.La mejor compra que he hecho en un Carrefour en toda mi vida….
La salvación de Rachel es la tercera novela de la entrega…
Mucho más corta en extensión que Gente Letal , apenas 220 páginas que se leen casi de un tirón, es complicado hablar de ella sin desvelar nada de una trama muy diferente a la de Gente Letal . Incluso la estructura es diferente, dado que aquí Locke lo que hace es dividir la novela en dos partes, ambas correspondientes a los mismos hechos, pero vistas desde dos perspectivas diferentes. A través de un genio de las finanzas informáticas por un lado, y a través de Donovan Creed por el otro. ¿Cosillas interesantes o a destacar de la novela? En este caso veremos la peor cara de Creed, en una trama en la que por medio hay ni más ni medio que 9.000 millones de dólares. La historia tiene aspectos y situaciones muy, muy surrealistas, difíciles de creer y asimilar, pero que dentro de esos alocados argumentos lo que si consigue de nuevo es entretener y hacernos pasar un rato muy agradable. Lejos de Gente Letal en cuanto a originalidad (la novedad ya no existe, y ya conocemos a los protagonistas), argumento más consistente, etc… no deja der ser algo diferente en lo que respecta a thriller y novela negra.
Os animo , aunque seáis reticentes con este género, a probar con Gente Letal (está a muy buen precio, no llegando a seis euros) y de vosotros depende ya continuar con el resto.
Un abrazo Arcan@, nos vemos y leemos en Alcant!
Hoy toca hablar de Jhon Locke y dos de las novelas de su serie sobre Donovan Creed .La trayectoria de Locke es curiosa y envidiable, además de esperanzadora para cualquier autor que trata de abrirse paso en este mundillo de las letras. Como a muchos otros, las editoriales no le hacían ni caso, ni apostaban por él y sus trabajos,… hasta que quien habló fue quien da y quita razones…, el público. Estamos ante uno de los siete autores (con Stieg Larsson entre otros) que ha vendido más de un millón de copias en Amazon. Lógicamente, como podréis suponer, el conocimiento de este hito le llevó a firmar contrato con Simon@Schuster (para que os hagáis una idea, es la Editorial Planeta de EE.UU, así que imaginaros el tamaño de le editorial y su prestigio) con quien lleva publicadas ya varias novelas. En España es Ediciones B quien tiene los derechos.
Esta bonita historia de hadas literaria comenzó con Gente Letal , y vosotros os preguntareis, ¿tan buena es como para vender siendo un desconocido más de 1.000.000 de ejemplares (en número como que impacta más) en Amazon, donde por otro lado hay más de 1.000.000 de títulos?
La respuesta es sí, un rotundo SI. A ver, no es la mejor novela del mundo, ni de la historia, por supuesto, pero si es tremendamente original y desternillante por momentos. Gente Letal nos lleva a un escenario de novela negra donde todo, personajes, trama, diálogos…, está salpicado de un refrescante humor negro. El protagonista es Donovan Creed , un curioso ex agente de la CIA, que ahora colabora con la NSA(Seguridad Americana) en temas de contraterrorismo, pero que a su vez, para ganarse un sueldillo (sueldazo de hecho) extra, trabaja como asesino a sueldo para un número reducido de clientes. Un protagonista que linda constantemente entre el bien y el mal, tal vez con mayor propensión a lo segundo, donde lo más importante que hay en su vida es precisamente…, Donovan Creed. En esta primera novela, de hecho, ambos mundos (el bien y el mal) confrontan entre sí, mostrando en este caso la mejor cara del prota. Tan divertida como disparatada, pasaremos por alto ciertos momentos surrealistas, arrastrados por una trama que va in crescendo en todo momento, sin darnos tregua (mafiosos, mujeres bellas, un enano que tiene un ejército de enanos y cuya obsesión es la conquista del mundo, un gigantón horroroso, una bella asesina implacable y lesbiana…) Es difícil desvelar más sin entrar en una trama que, como digo, no aporta por su argumento, sino por la historia en sí, y la forma de contarla a través de los curiosos personajes que conforman esta aventura.La mejor compra que he hecho en un Carrefour en toda mi vida….
La salvación de Rachel es la tercera novela de la entrega…
Mucho más corta en extensión que Gente Letal , apenas 220 páginas que se leen casi de un tirón, es complicado hablar de ella sin desvelar nada de una trama muy diferente a la de Gente Letal . Incluso la estructura es diferente, dado que aquí Locke lo que hace es dividir la novela en dos partes, ambas correspondientes a los mismos hechos, pero vistas desde dos perspectivas diferentes. A través de un genio de las finanzas informáticas por un lado, y a través de Donovan Creed por el otro. ¿Cosillas interesantes o a destacar de la novela? En este caso veremos la peor cara de Creed, en una trama en la que por medio hay ni más ni medio que 9.000 millones de dólares. La historia tiene aspectos y situaciones muy, muy surrealistas, difíciles de creer y asimilar, pero que dentro de esos alocados argumentos lo que si consigue de nuevo es entretener y hacernos pasar un rato muy agradable. Lejos de Gente Letal en cuanto a originalidad (la novedad ya no existe, y ya conocemos a los protagonistas), argumento más consistente, etc… no deja der ser algo diferente en lo que respecta a thriller y novela negra.
Os animo , aunque seáis reticentes con este género, a probar con Gente Letal (está a muy buen precio, no llegando a seis euros) y de vosotros depende ya continuar con el resto.
Un abrazo Arcan@, nos vemos y leemos en Alcant!
Published on October 28, 2015 01:43


