Sonia Córdoba y Alberto Valverde's Blog, page 3

June 13, 2016

Entrevista en el periódico SANTUTXU Y+

Buen comienzo de semana, amig@s,

para empezar este lunes, que esperamos no os sea demasiado duro, os dejamos la entrevista que nos hizo Jose A. Medina, director del periódico Santutxu Y+, y que salió publicada la semana pasada.



Un abrazo desde Alcant.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2016 00:48

June 6, 2016

Reseña de DESPERTARES en el blog LA VENTANA SECRETA 6.

Buen lunes, amig@s,

Hoy os dejamos la segunda reseña que ha recibido Despertares , que como el resto, incluidas las de La leyenda de Sebastien Venom , supone una nueva invitación, un motivo más para atreverse a adentrarse en Alcant y descubrir una novela en donde el "nada es lo que parece" y el término "diferente" cobran su auténtico sentido.

Os dejamos la crítica, realizada por el colaborador del blog La ventana secreta 6, Jorge Herrero, íntegra a continuación para que podáis leerla aquí mismo, pero como de costumbre encontraréis al principio el enlace directo a la reseña en la página de la Ventana Secreta, y  a través del menú de reseñas de nuestra página, no vayáis a pensar que nos las inventamos, jeje (aunque ni en sueños imaginamos tantas y tan buenas palabras y opiniones).

Comprobadlo vosotros mismos y..., ¡Feliz semana Arcan@s!



Reseña DESPERTARES en el blog LA VENTANA SECRETA 6

Copia/pega íntegro de la reseña:
Opinión literaria: "Hijos de Alcant.Despertares" de Sonia Córdoba y Alberto Valverde - Reseña de Jorge Herrero



“Despertares va un paso más allá de lo que fue La Leyenda de Sebastien Venom, la primera parte de esta trepidante saga, mezclando con gran acierto, fantasía, aventura, misterio, todo esto narrado en dos líneas temporales que acaban confluyendo en un espectacular final, plagado de grandes sorpresas e increíbles revelaciones. Sin duda alguna, una gran historia de principio a fin”
La vida de los protagonistas ha dado un vuelco, justo cuando el esperado encuentro entre el Templario y el Diablo tendrá lugar.Albert se enfrenta a su destino confundido por lo que Luna ha despertado en él, y esta tratará de poner en orden sus sentimientos mientras asimila quién se esconde tras la figura de Sebastien Venom, el misterioso hombre que tan siniestro interés parece tener en ella.La teniente Noa, arrastrada por las circunstancias, se verá obligada a aliarse con ambos, entretanto el peligro se cierne sobre La Hermandad, acechada por las oscuras maniobras del cardenal Celsius en torno al Pergamo.El pasado nos mostrará el comienzo de una evolución en Albert que encontrará su cenit en esta continuación, así como los motivos del extraño poder de Sebastien Venom y la razón de su fijación por Luna.Alcant vuelve a abrir sus puertas en una frenética y trepidante aventura que desembocará en un final tan inesperado como épico.Un nuevo amanecer está a punto de alumbrar el despertar de una realidad en la que el destino de la humanidad está en juego.“¿Os gusta jugar con fuego…? ¡Bienvenidos al infierno!
Despertares es la segunda parte de la saga Hijos de Alcant,  después de la muy agradable sorpresa que supuso La Leyenda de Sebastien Venom, un libro que combinaba a la perfección elementos de la fantasía, el género de aventuras, con `pinceladas de novela histórica y algunos toques que podían recordar a grandes best-sellers como El Código da Vinci, pero que lejos de ser una mera recopilación de todos esos elementos, los autores hicieron una historia donde imponían su estilo propio, con una narración muy trabajada y elaborada, donde no había ni un solo elemento fuera de lugar, ya que todo lo que ocurría en La Leyenda de Sebastien Venom, tenía su razón de ser, con un final que dejaba las espadas en lo alto para esta esperada continuación.Despertares comienza justo donde acabó la primera parte, con Albert salvando a Luna del misterioso y enigmático ser que es Sebastien Venom, un ser que a lo largo de estos últimos siglos ha ido dejando un terrorífico rastro, creándose una leyenda que no ha parado de crecer, alimentándose de leyendas, habladurías, junto a hechos reales.En esta segunda parte al dúo formado por Albert y Luna se les unirá la teniente Noa, a la que vimos en el anterior libro, un personaje que nos dejará grandes momentos.Los tres tendrán que enfrentarse en una larga y cruel batalla contra Sebastien Venom, que como se verá a lo largo de la historia, y donde veremos la extraña fijación de Venom por Luna, lo que convertirá todo en una carrera contrarreloj, y donde estará en juego algo más que sus vidas.A la vez que la parte principal de la trama transcurre en el presente, iremos viendo parte de la historia de Sebastien Venom a lo largo de los siglos, profundizando más en la mente de este ser, con algunos momentos de su pasado que serán muy conocidos para los lectores, en especial, un capítulo que transcurre en el Londres de finales del siglo XIX, donde Venom se cruzará con un ser que aterrorizó a la sociedad británica de esa época.Albert, Luna y Noa se verán involucrados en unos sucesos donde más de una vez sus vidas correrán grandes peligros, siempre relacionados con Venom, y donde veremos cómo Albert irá descubriendo que posee ciertas “cualidades” que le harán darse cuenta de que es un ser muy distinto al resto de la humanidad. Todo ello, llevará a los protagonistas a un enfrentamiento final contra Sebastien Venom y donde asistiremos a grandes e increíbles revelaciones, que harán ver al lector que no todo es blanco y negro, sino que también hay muchos grises, y donde algunos de los personajes no son lo que parece. Despertares tiene un final épico y con momentos muy emotivos, donde los lectores se quedarán impactados ante lo que ocurrirá.Despertares es la confirmación de dos autores que ya dieron sobradas razones de peso en lo referente a su calidad literaria con la primera parte de esta apasionante saga, y que en esta continuación no solo han igualado el resultado, sino que lo han superado con creces, convirtiendo a este libro en una de las lecturas más adictivas que he tenido la enorme suerte de poder leer.Los personajes no dejan de evolucionar a lo largo de las casi 600 páginas de las que consta este libro, en especial Albert y Sebastien Venom, dos seres rodeados de un aura casi divina y que encarnan perfectamente al bien y al mal. Pero que como veremos son personajes plagados de muchos matices, que hacen que incluso en algunos momentos les hagan como seres humanos normales, pero que no lo son.Estamos ante una historia que a pesar de su extensión, no se hace en ningún momento pesada o lenta, ya que si en La Leyenda podía haber algún momento o parte de la historia que pudiera ser así, en esta novela no hay ni un solo momento de respiro, ya que no paran de suceder cosas, a cada cual más increíble y sorprendente, habiendo algunos momentos que harán que el lector se quede impactado por lo que está leyendo y se pregunte que eso que está ocurriendo puede ser posible.Uno de los puntos fuertes de la novela es sin duda alguna el gran dominio del tempo que demuestran Sonia y Alberto, que aquí no dejan de asombrar al lector con una historia que transcurre a caballo entre el presente (donde se narra el enfrentamiento de Venom contra Albert, Luna y Noa) y el pasado, donde se profundizará en el enigmático ser que es Sebastien Venom, donde se relataran algunos momentos que harán dudar al lector sobre las verdaderas intenciones de este misterioso y “¿terrorífico?” ser. Si tuviera que quedarme con una de las líneas temporales, me quedaría sin duda con la referente al pasado, ya que gracias a las partes dedicadas a profundizar sobre Venom, descubriremos a un personaje con multitud de matices, y donde se verá que no todo es como se lo han querido contar a Albert durante estos últimos siglos. La mejor parte para mí es, con diferencia el capítulo XI, el que transcurre en el siglo XIX, concretamente a finales de este siglo. En este capítulo, los autores han puesto sobre la mesa todas sus armas literarias para brindarnos uno de los momentos más importantes de Sebastien Venom, es en esta parte donde a mi parecer, están algunos de los mejores momentos de toda la novela, y donde miraremos a S. V. de otra forma.La ambientación de los capítulos que transcurren en el pasado es absolutamente maravillosa, están narrados de tal manera, que en ciertos momentos, el lector se verá transportado a esa época en concreto. Es en estas partes donde se demuestra todo el saber hacer y el cuidado que han puesto los autores para hacer una historia inolvidable.Y qué decir del final, donde asistiremos a varias revelaciones y a ciertos descubrimientos que nos dejarán sin habla, donde los autores juegan con algo que ocurrió en Despertares, y que en un principio parecía que no tenía importancia alguna, pero en un giro increíble, demuestran que si acaba teniendo una gran importancia. Es de esos momentos que a los lectores se les quedará grabado en sus retinas y en su corazón.En definitiva, Despertares rompe el dicho ese de que segundas partes nunca fueron buenas, ya que estamos ante una novela que supera a la ya de por sí muy buena primera parte, pero que en este caso, Sonia Córdoba y Alberto Valverde han sabido salir airosos y de qué manera, Despertares es, en mi humilde opinión, una de las mejores lecturas de lo que va de año, y que demuestra que en la autopublicación también podemos encontrar auténticas maravillas. Este libro está muy cuidado en su edición, bien maquetado, pocos errores en la corrección, es un producto que no tiene nada que envidiar a publicaciones de editoriales, al revés, algunas tendrían que aprender el cómo hacer una buena edición.Después del apoteósico y épico final, el lector tendrá que esperar qué deciden los autores, si seguirán contando más historias de esta saga o deciden dejarlo aquí. Ya que no queda nada claro.
En definitiva, Despertares es una gran lectura, con muy buenos personajes, gran ambientación, una historia dividida en dos líneas temporales, y que acabarán confluyendo magistralmente en una. Plagada de sorpresas, giros argumentales con grandes revelaciones y que convierten a esta historia en toda una delicia para el lector. Sin duda alguna, recomendable al 100%.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 06, 2016 01:07

May 30, 2016

SENCILLAMENTE HENRY de Michelle Magorian

Hola amig@s,

En ocasiones, la mayoría de las veces, cuando decimos que un libro es bonito parece que nos expresamos de la misma forma que cuando alguien dice "¡que mono es este niño!, es decir, la forma políticamente correcta de evitar decir la verdad (que es feo de cojones, vamos)

Pero otras veces esa palabra adquiere todo su significado en la máxima expresión de su definición y es la mejor manera que tengo de expresar lo que Simplemente Henry me ha transmitido. No es una novela de misterio, ni repleta de acción, no es fantástica, no es terrorífica, no te hace morderte las uñas ni te desespera debido a la tensión o la emoción, pero es una novela muy bonita, realmente bonita.

Sinopsis
Gran Bretaña, 1950. Henry va al cine a menudo para evadirse de su familia: su madre, un padrastro insoportable y una hermana pequeña horrible. Henry adora a su abuela y no se da cuenta de que es maestra en malmeter. Cuando lo obligan a relacionarse con dos chicos marginados por su condición social, Henry descubre el valor de la amistad y unas revelaciones sobre sus orígenes que derrumbarán sus prejuicios.
Esta extensa obra, aunque de lectura amena y ligera, se nos presenta como un cuento costumbrista ambientado en la Inglaterra de la posguerra de la II Guerra Mundial, justo en el periodo de reconstrucción. Un lugar en el que vive Henry, joven obsesionado con el cine y con ser algún día camarógrafo, que tiene idealizado a su padre, un héroe de guerra que murió al salvar a un compañero, motivo por el cual tiene cierto rencor hacia su padrastro, un hombre del que está totalmente enamorada su madre, y que no solo trabaja para sacar a su nueva familia adelante, sino que estudia para ser algún día algo mejor que un maquinista de tren, pero cuya honradez y profundo cariño hacia no solo la madre de Henry, sino hacia el propio niño y su hermanita (producto de este segundo matrimonio) es opaco a sus ojos, totalmente alienado por una abuela a la que adora, y que es un bicho de una mala leche equiparable a cualquier malvada de cuento infantil.



En una sociedad inundada por los prejuicios y dominada por las habladurías, donde la familia de un supuesto desertor es marginada, incluido el hijo pequeño que no tiene culpa de las acciones de su padre, u otra madre y su hijo son discriminados por ser madre soltera e hijo ilegítimo (aunque el padre muriera en accidente de tráfico justo el día que se dirigían a su boda), el destino, o más bien un trabajo en la escuela obligará a Henry a relacionarse con estos dos niños con quien no solo descubrirá que comparte aficiones y gustos, sino que también empezará a dudar de las prohibiciones implantadas por los mayores, sus imposiciones debidas a estos escrúpulos, y su repercusión en personas que no solo no tienen culpa de nada, sino cuyas verdades son en ocasiones desconocidas convirtiéndose en realidades generadas por calumnias, desinformación, o simplemente ganas de malmeter. A través de otro personaje que hará de nexo común entre los problemas que les van surgiendo y que ayudará a encauzar todo y a resolver el misterio que surgirá al final (el hada buena del cuento) descubriremos que no todo en la vida del niño es como parece, o incluso como su madre y su padrastro le hacen creer pensando en su propio bien y en la familia, por encima de ellos mismos e incluso de su propio bienestar.
Con el cine como telón de fondo, una vieja cámara fotográfica como aliado e inesperado precursor de un oscuro secreto, la vida de Henry dará un vuelco.
Una bonita historia que demuestra que si tal vez todos conserváramos la inocencia infantil y la falta de prejuicios a la hora de juntarnos con nuestros semejantes, sin juzgarlos sin conocerlos, sin hacerlos culpables de los supuestos errores de otros (como sabéis siempre me alejo de los spoilers en las reseñas, porque la novela también tiene su puntito de suspense final, relacionado con el pasado de la familia de Henry y de sus nuevos amiguitos), el mundo seguramente fuese un sitio mejor. Al final descubriremos en Henry una verdadera paradoja en relación a lo que su abuela le había inculcado, además de la situación más odiada para ella, y que sin embargo para su sorpresa no significará nada para aquellos que le quieren y le rodean.
Feliz semana y lecturas, Arcan@.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2016 09:22

May 27, 2016

Estaremos en el festival CELSIUS 2016

Buenos días amig@s,

El sábado 23 de Julio estaremos firmando ejemplares en el reconocidísimo Festival Celsius 232 de Avilés..

Covadonga, de Bosque Mitago, en su caseta del Celsius 2014Si, lo sabemos, aún queda mucho tiempo para esa fecha, pero no podíamos pasar la oportunidad de anunciar la alegría que nos da acudir otra vez a este festival con las dos entregas de la saga ( La leyenda de Sebastien Venom y Despertares ), así como de agradecer a Covadonga, de la fantástica (Esto es el Celsius, damas y caballeros, aquí todo es fantástico) Librería Bosque Mitago el habernos tenido en cuenta e invitarnos a pasar esa jornada que nos permitirá no solo disfrutar del maravilloso (este maravilloso es por no repetir fantástico) ambiente, de poder departir con todos aquellos que os acerquéis por allí y os apetezca conocernos (a nosotros, y por supuesto a Alcant), sino también compartir y disfrutar de nuevo un día con Covadonga (fan declarada de Sebastien) y familia.

Nosotros en el Celsius 2014, a donde acudimos con La leyenda de Sebastien Venom Sirva la presente entrada como el anuncio oficial de un evento del que hablaremos más según se acerque el momento.

Un abrazo y feliz fin de semana Arcan@s.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2016 03:45

May 9, 2016

SORTEO ejemplares de HIJOS DE ALCANT

Hola amig@s,

Esta semana entrada express solo para anunciaros que ya tenemos en marcha el esperado sorteo de ejemplares de Despertares .

En concreto un pack de ambas partes ( La leyenda de Sebastien Venom y Despertares ) y por otro un ejemplar de Despertares .

Si el ganador de la segunda parte no tiene La leyenda , podrá adquirirla bien física ( por menos del precio de lo que cuesta una de las entregas podrá tener las dos), o bien digital en Amazon por menos de 2€ o Dólares.

Para participar, tan sencillo como seguir el enlace que adjuntamos, y dejar un comentario en la página del evento al que os dirigirá.


SORTEO HIJOS DE ALCANT

Una gran oportunidad de descubrir una aventura que os sorprenderá y atrapará por completo (solo tenéis que leer las reseñas, no es pasión de autores, que también)
¿A que esperais para apuntaros?
Un abrazo y feliz semana.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2016 09:13

May 2, 2016

VENGANZA, de Brian Freeman

Feliz comienzo de semana, amig@s,

Después de la decepción que supuso Yo soy Dios , un soplo de aire y lectura refrescante me ha rescatado de la mano de Venganza , de Brian Freeman .

Nueva novela negra, policiaca al más puro estilo, donde unos asesinatos en la actualidad nos conducirán a la búsqueda de un asesino en serie cuyos actos están íntimamente relacionados con otro asesinato de hace 40 años, en cuya autoría acaba residiendo el verdadero misterio de la novela.
Al contrario de lo ocurrido con Faletti , Freeman relata de manera perfecta, muy entendible y coloquial dentro del discurso literario, sin entrar en la chabacanería por supuesto, lejos de ese estilismo barroco de aquellos que más que tratar de contar una histora parecen querer demostrar su virtuosismo gramatical.

Sinopsis
Dos crímenes han conmocionado la ciudad de Las Vegas: un famoso millonario ha sido asesinado mientras estaba con una prostituta, y un niño ha muerto tras un atropello intencionado. Serena Dial y Jonathan Stride, detectives y pareja, se encargan de investigar estas dos muertes que parecen no tener nada en común. Pero esto es Las Vegas, un lugar donde todo el mundo tiene algo que ocultar. Pronto los cadáveres comienzan a multiplicarse. Stride y Serena siguen una pista de sexo y venganza en pos de un secreto que puede ensangrentar las calles de una ciudad que nunca duerme. Y saben que se juegan la vida. Porque en Las Vegas no hay punto medio: o rompes la banca... o te quedas sin nada.

La novela, sin tener un planteamiento original ni aportar nada nuevo a la argumentación de este tipo de géneros, cumple con creces su cometido en el sentido de entretener y sumergirnos en su trama. El que su desarrollo tenga lugar en Las Vegas hace que todo esté impregnado del aroma que desprende esta ciudad, lujuria, sexo, ambición y poder quedan patentes en cada escena y cada personaje (la atractiva pareja que forman el detective Stride y Serena , la bella nueva compañera de Jhony, Amanda , que es transexual, Stripers, Actrices, cantantes, magnates...) El sexo está presente en todo momento, aunque más que de sexo explícito (hay un par de escenas subiditas de tono, muy bien tratadas, y sin desembocar en erotismno puro) podriamos hablar de tension sexual.


La novela es trepidante en su narración, apenas hay descripciones (es una trama policial pura, y tampoco discurre por escenarios muy propensos a la descripción y que aporten interés para situarnos en ello. Las Vegas no deja de ser una ciudad conocida por todo el mundo y la trama no transcurre ni en los lujosos casinos ni en lugares sórdidos) y la acción discurre de forma ágil y fluída. Venganza es la continuación de la saga que tiene a esta pareja de detectives de protagonistas, y cuya relación comenzó en la primera entrega titulada Inmoral , aunque Venganza no necesita que leamos esta primero ya que las historias y los sucesos son independientes, más allá de alguna pequeña referencia al inicio de esa relación en Minnesota, de donde es oriundo Stride, y a donde Serena se trasladó en esa primera parte. Ahora es Jonathan quien se ha trasladado a Las Vegas para estar con su amada y quien se encontrará como pez fuera del agua en un lugar tan diferente al entorno más rural del que procede, y donde la gente tiene como único modus vivendi el seguir la línea trazada por sus pasiones, ambiciones y deseos. Por su parte Serena seguirá huyendo de sus fantasmas del pasado (cuyo recuerdo florecerá en la figura de Claire, uno de los objetivos del asesino) y tratando de ir abriéndose poco a poco con Stride.

En una ciudad donde los neones nos distraen y alejan de la realidad, superficial, construida sobre los pilares de la mafia y donde las influencias alcanzan mucho más allá de donde puedan llegar los tentáculos de dos simples detectives, Venganza nos conducirá a un final que nos reserva una sorpresa como colofón, pero que tan bien nos dejará con un regustillo un poco con sabor a rabia, dado que el esfuerzo de los agentes no siempre puede verse recompensado con la justicia que merece el caso en cuestión ( no sigo porque ya sabéis que no me gusta mucho adentrarme en la historia, para no dejar spoiler ninguno)

Importante antes de su lectura recordar la famosa frase "lo que sucede en Las Vegas, se queda en Las Vegas"

Un abrazo Arcan@s.





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 02, 2016 02:32

April 25, 2016

YO SOY DIOS, de Giorgio Faletti

Sinopsis
"Un asesino en serie que mantiene en vilo a la ciudad de Nueva York. Sus acciones no entran en los esquemas conocidos por los criminalistas. No elige a sus víctimas. No las mira a los ojos mientras mueren No elimina a una persona por vez. Golpea masivamente. La explosión de un edificio de veinte plantas, sequida del descubrimiento casual de una vieja carta, conduce a la policía a enfrentar una realidad espantosa ... y las pocas pistas sobre las que los detectives trabajan terminan en callejones sin salida: el criminal desaparece como un fantasma. Vivien Light, una joven detective que esconde sus dramas personales detrás de una apariencia dura, y un antiguo reportero gráfico, con un pasado que prefiere olvidar, son la única esperanza para detener al asesino: un viejo veterano de guerra lleno de odio. Un hombre que se cree Dios"
Buenos días, amigos de la letras,
Esto va a ser rápido, que es lo que suele ocurrir con las cosas que no dejan grato recuerdo ni prácticamente poso alguno. De verano a esta parte he acumulado varias lecturas de novela negra, motivado en especial por el descubrimiento de Jhon Verdon y John Locke , ambos muy diferentes entre sí, pero sin embargo igual de satisfactorios en sus lecturas y originales en sus tramas. Uno más serio y el otro más surrealista y desenfadado. Esa Ola (¿no os pasa que cuando algo os gusta estáis un tiempo buscando la satisfacción de ese algo ya conocido? me llevó hasta Giorgio Faletti, y se me rompió en plena cresta dándome de bruces contra el fondo de la decepción.
Por lo visto, la primera obra de Faletti, Yo mato , debió ser la bomba (en Italia, porque aquí no tengo referencias de ella, y ni conocía al autor), y reitero que no debemos hacer caso a las opiniones que figuran en la cubierta de los libros, salvo que se trate de revistas especializadas, porque por norma suelen ser notas de autores o gente relacionadas con la misma editorial, cuyo objetivo tiende más a la promoción que a la opinión.

La novela (ojo, siempre desde mi punto de vista y mis gustos, algo totalmente subjetivo) es un peñazo de toma pan y moja. El planteamiento es de lo más trillado, y de lo menos original que he leído en muchísimo tiempo, y es algo de lo que nos damos cuenta solo con el inicio de la trama. Típico veterano de la guerra del Vietnam que ha sufrido terribles heridas en la guerra y que, enfadado con el mundo, afligido por como queda y con daños psíquicos a la altura de los físicos (vamos, que se le va la pinza), pues nada, se pone a matar gente, mientra por otro lado un periodista y una policía tratan de dar caza al asesino.
Reconozco que en ocasiones hay fórmulas que a pesar de su reiteración funcionan, que a pesar de saber lo que nos vamos a encontrar entretienen, e incluso son recurrentes cuando no sabemos o no tenemos algo original que nos ayude a salir del tedio y sumergirnos en un rato de entretenimiento. No es el caso. Y a eso ayuda mucho la manera en que está escrito y que a mi en particular me aburre hasta la saciedad. Soy un amante de las descripciones, de situar al lector en el escenario y las circunstancias en que transcurre la trama, para de esa forma poder visualizar esta y el movimiento de la acción como si de una película se tratara, haciéndole partícipe en la lectura. Aquí tienes la impresión de que todo es relleno para completar páginas sin que el argumento avance un mísero ápice (ejemplo: Si una persona va del punto A al punto B, es totalmente irrelevante hacernos saber que pasa junto a un lavacoches donde al parecer el agua sale a una presión excelente para lavar los vehículos). La lectura se hace cansina, monótona y conduce a la desidia.
Resumiendo, Yo soy Dios aburre hasta al diablo.
Esperemos que el proximo este más acertado.
Un abrazo, amig@s.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2016 01:53

April 19, 2016

II Feria del libro de Santutxu (Bilbao)

Buenos días amig@s,

Este proximo sabado estaremos celebrando la II Feria del libro en el genuino barrio bilbaino de Santutxu, junto con otros compañeros (algunos buenos amigos) como Ritxard AgirreJosune MagunazelaiaVictor GeteAndres Galan, Jose Luis Urrutia, y alguno más..

Os esperamos a todos los que os apetezca acercaros, con las dos partes de Hijos de Alcant que aprovechando la ocasión estarán a la venta con descuento, y con la ilusión de poder firmaros y dedicaros ejemplares (por supuesto podéis traer con tal fin los que hayáis adquirido en librerías), y además de conocernos (recíprocamente, algo que nos encanta) disfrutar también de música en directo, baile, y sorteos a lo largo de la jornada.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 19, 2016 01:21

April 13, 2016

Reseña de DESPERTARES, en el blog del autor Ritxard Agirre Fernández.

Buenas amigos, Hoy os dejamos con la primera reseña que recibe Hijos de Alcant, Despertares . La primera critica siempre es la que se espera con más ansia e incertidumbre. La opinión de los lectores que ya la han leído esta siendo mas que positiva, paliando el temor que nos envolvía esperando las primeras reacciones tras la grandísima acogida y criticas recibidas por La leyenda de Sebastien Venom , pero cuando la opinión, la reseña, sale de un gran autor, publicada en un blog como el Sexpiritual... , que un compañero de letras opine asi de nuestro trabajo...
Os dejamos la copia integra de esta reseña, y que esta hable por si sola. Nosotros solo podemos dar las gracias, y estar orgullosos de nuestro objetivo que no es otro que cada cual que se adentre en Alcant disfrute del viaje.
Enlace a la reseña en el blog Sexpiritual de Ritxard Agirre.
DESPERTARES de Sonia y AlbertoPublicado: 12 abril, 2016 en Las Reseñas Sexpirituales 1916688_795027627310806_2858996466992625246_n “Somos víctimas de nuestra propia elección. El no estaría aquí si el mundo hubiera elegido lo contrario”.Siempre hemos escuchado la manida y gastada afirmación de “no hay segundas partes buenas”, y así suele ser en verdad, con excepciones honrosas como, por ejemplo, en la primera trilogía de Star Wars, con El imperio contraataca, del artesano e interesante director británico, Irving Kershner, y en música también existen singularidades, como con el segundo corte del tema Shine on you crazy diamond, el cual es mucho más crudo e intrigante, para aquí el que suscribe, que el primer corte, del celebrado disco de Pink FloydWish you were here. Sonia y Alberto en acción.
Sonia y Alberto en acción.“La ambición suele rodearse de ambición”.La nueva entrega de los escritores de SantutxuSonia y Alberto, con Despertares, la continuación de la sagaHijos de Alcant, es más transgresora, turbadora, y cumple lo que promete, y por consiguiente, te deja exhausto con su fulminante narrativa, llena de acción inteligente, con mucho más humor que su predecesora (lo cual se agradece), y por supuesto, con una trama que roza la perfección en su ejecución. A mi esta segunda entrega, vamos que me mojo, la he degustado mucho, pero que mucho más. Micifú y Kuka gustan de Despertares
Micifú y Kuka gustan de Despertares“Él está sin estar, lo cual es la mejor manera de estar”.Muy perspicaz es el comienzo, sorprendente y revelador, de abordar la novela con la primera guerra conocida entre el bien y el mal, que aún dura hasta nuestros días, y el campo de batalla ahora es la Tierra, donde nosotros somos sus soldados y sus víctimas al mismo tiempo, o al menos así yo lo percibo muchas veces. Un toque de atención que ya pone al lector en tensión, y presto para lo que le aguarda, y es queDespertares promete, pero lo más trascendente e importante es que cumple.“El ser humano vive de sus incertidumbres. La certeza es lo que nos relaja”. Cubierta Despertares
Cubierta DespertaresSiempre pensé que el personaje de Sebastien Venomtenía muchas posibilidades, y podía dar mucho más de sí.Sonia y Alberto parece que así lo han entendido también, y en esta nueva entrega no solo seguimos su densa oscuridad, sino también sus motivaciones, lo cual es en definitiva lo que nos mueve a todos, es decir, nuestros principios y nuestra forma de ver y entender la vida. Han conseguido que la novela respire a Venom, y es que hasta las personas más oscuras tienen su luz. Sonia posando y tras ella Sebastien Venom
Sonia posando y tras ella Sebastien Venom“La fama no te perpetua. Es un lastre del que hay que desprenderse para poder seguir.”Los escritores tenemos una misión con la sociedad más allá del entretenimiento, y es la de hacer recapacitar. Crear libres pensadores a través de la deliberación e introspección. Sonia y Alberto lo consiguen con ricas reflexiones que aparecen en forma de pensamientos o diálogos en sus personajes, los cuales son siempre coherentes y con carisma, no resultan planos como en muchas otras obras. Aquí los personajes están ligados a su naturaleza, y se agradece, porque encumbra la novela a la excelencia. En Despertares no hay nada gratuito a pesar de sus casi seiscientas, y condensadas, páginas. Todo el esfuerzo de base en su primera entrega de la saga, Hijos de Alcant. La leyenda de Sebastien Venom, es recompensado con creces en esta segunda, creemos, y definitiva culminación. Y es que no puede haber flores sin sólidas raíces. Por lo tanto, quiero desde mi blog, felicitar a los talentosos autores por su obra, y esperar sus nuevas creaciones en el futuro, de las que seguro darán mucho que hablar.“Nunca se debe desear lo que a uno no le pertenece”Yo, para finalizar, os invito a escuchar a David Gilmour y su desorbitante solo de guitarra, con ese segundo corte del inquietante Shine on que os desarrollaba en la apertura de esta reseña sexpiritual, para que vuestros paladares saboreen lo que es la emoción, y que ha servido en parte para ilustrar este post, además de que creo que puede ser incluso afín a la obra, o al menos así lo entiendo yo, ya que el tema es tan hipnótico como conmovedor.Ritxard Agirre – https://ri2chard.wordpress.com/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2016 00:41

April 6, 2016

UN CUENTO OSCURO, de NAOMI NOVIK

Hola amig@s,

Conocido es, y si no ya lo digo yo, que no soy devoto de esta ola de fantasía juvenil que nos asalta últimamente.  Por lo general, tal vez con la excepción de la saga Divergente, me parecen lecturas muy superficiales, exentas de toda originalidad, y en las que básicamente lo importante es la historia romántica-ñoña-pastelazo que nos cuelan a modo de comedia de instituto americano.
Nuestra primera pretensión mientras escribíamos Alcant (y por las críticas estamos orgullosos de haberlo logrado) era realizar algo diferente, original, y básicamente una trama adulta, compleja, que se alejara lo más posible de un tipo de lectura que se está convirtiendo en una moda comercial. Será la edad, pero tanta magia, tanta fantasía fantasiosa, tanto amor quinceañero...  Lo puedo soportar, y me gusta sobre todo, en cine (para empezar es más visual), y como entretenimiento, no hablamos por supuesto de peliculones ni nada que marque una época cinematográfica. Mola, y disfruto devorando películas de encefalograma plano, pero en literatura me repele bastante (no me lapidéis, que para gustos están los colores).

Pero al final, siempre, uno acaba encontrando la horma de su zapato, o bien directamente alguien consigue sobrepasar esas barreras, hasta darte lo que el gran Sheldon Cooper denominaría un "Zas, en toda la boca". Y ese alguien , señoras y señores, se llama en este caso Naomi Novik, y su libro "Un cuento Oscuro"



Sinopsis de Un cuento oscuro: Agnieszka tiene un don: es capaz de romper, manchar o perder cualquier cosa que lleve puesta en cuestión de segundos. Vive en el valle con su familia y es feliz en su pequeño y asilvestrado hogar. Pero la maligna y retorcida presencia del Bosque se cierne desde hace años sobre todos ellos. Para protegerse, el pueblo confía en el poder de un misterioso mago conocido como el Dragón, el único capaz de controlar con su magia el poder del Bosque. A cambio de protección, pide una sola cosa: cada diez años podrá escoger a una chica y se la llevará a su torre, un destino casi tan terrible como caer presa del Bosque.
El día de la elección se acerca y Agnieszka tiene miedo. Sabe —de hecho todo el mundo sabe— que el Dragón escogerá a Kasia, la más bonita, la más valiente de todas las aspirantes. Y, también, la mejor amiga de Agnieszka. Pero cuando el Dragón llega, para sorpresa de todos, no es a Kasia a quien señala…
Un bosque corrupto.
Un mago poderoso y solitario.Una joven cuyo poder lo cambiará todo…
Lo mio con esta novela es cuando menos curioso. Ni la conocía, ni había oído hablar de su autora, ni ná de ná... Lo primero que me llamó la atención fue su portada. Reconozco que la combinación rojo y negro me puede, me encanta. Una portada sencilla pero atrayente, de esas que te hacen ir al libro y girarlo...y entonces encontramos la segunda sorpresa: La sinopsis en la contraportada se limita a las tres frases finales que podéis encontrar bajo la amplia que figuran sobre este párrafo (esa la he sacado directamente de Planeta, para que podáis saber un poco más). No sé por qué, esto todavía despertó más mi curiosidad. Nunca hago caso a las frases de otros autores que aparecen también, porque normalmente corresponden a autores que han publicado con la misma editorial o que comparten agente. La cosa es que tenía que adquirirla y leerla, oye.

Y lo que encontré en su interior, durante su lectura, no s que me haya encantado, sino que me ha conquistado. Sabéis que en mis intentos (amagos, llámalo x...) de reseñas, no me gusta hacer spoiler alguno, ni suelo desgranar las tramas (principalmente, porque como digo al inicio, para gustos los colores. Yo puedo decir si me ha gustado o no, pero eso no significa que deba pasar lo mismo con vosotros, y además yo mismo me fio de mis sensaciones, mis gustos, y mi opinión, y no suelo fiarme en principio de las del resto, porque para opinar hay que leer primero y luego comprobar si se coincide o si no. La trama puedo deciros que es muy original. por momentos parece trasladarnos a un cuento infantil con todos sus ingredientes (reyes, reinas, príncipes, magos, brujas, bosque encantado, criaturas fantásticas, etc..), pero a su vez el entorno, como su nombre indica, es bastante más oscuro, mucho más parecido a los clásicos cuentos originales que en realidad son  más siniestros que las versiones edulcoradas que recordamos de nuestra infancia hasta hoy. Un cuento oscuro seria al cine una película de Tim Burton. Lo peor, las descripciones de los ardides de magia, por aquello que comentaba antes de que son difíciles de visualizar mediante la descripción literaria, aunque alguno, como el cambio de ropa, si que podemos recrearlo mientras leemos. El personaje principal está muy logrado, y hace que se le coja cariño y empatices con él, así como que disfrutemos bastante con la relación entre el mago centenario, adalid de la teoría y las formas, y la impetuosa, torpe, y cuya magia es mas visceral, joven aprendiz.
Puede que también me haya gustado porque Naomi es muy descriptiva, como solemos ser nosotros, de manera que te sitúa a la perfección en la escena correspondiente, haciéndonos formar parte del entorno, y proporcionando todos los datos necesarios para que este sea lo mas visual posible para el lector (tal vez un poco excesiva en lo referente a indicarnos en todo momento la ropa que viste todo aquel que aparece en escena)
Puede que su único lunar sea el final, pero no penseis que es porque pierde fuerza, que va, el final del "cuento" es muy épico, pero a mi humilde entender, una vez resuelta la trama, sobran varias páginas que se te hacen de relleno hasta llegar al esperado (no deja de ser un cuento) "comieron perdices"
Un libro que llevará al éxtasis a los amantes de este tipo de literatura, pero que además sorprenderá a quien, como yo, sea mas reticente pero acabe atreviendose.
Encantado de haberla conocido Srta. Novik, un verdadero placer.
Un abrazo, Arcan@s.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2016 02:27