Sonia Córdoba y Alberto Valverde's Blog, page 6
October 20, 2015
Centrados en preparar la segunda entrega de HIJOS DE ALCANT
Buenos días amig@s,
Por fin hemos acabado con los compromisos que teníamos pendientes (relato Templarios para antología sobre ucronia de la historia de España, relato Origen para la antología Herederos de Cthulhu , y labor de jurado en el Certamen Tono Escobedo de Defoto Libros ), con lo cual es el momento de centrarnos nuevamente en Alcant , y preparar su nueva apertura de puertas para el inicio de 2016.
Básicamente este volumen 2 (cuyo titulo desvelaremos en breve) ya esta terminado en lo que a su estructura argumental se refiere. Nos encontramos ahora en fase de correcciones y ajuste de un par de escenas que tenemos en mente para completar un par de capítulos.
Es cierto, como bien sabréis, que es una novela extensa (sera un poco mas grande que la primera parte), que por nuestra forma de trabajar (y lo tiquismiquis que somos), el tiempo que tenemos para reunirnos y poder avanzar, no podemos dar todavía una fecha, pero nuestro esfuerzo va dirigido a poder publicarla en el primer trimestre del año.
¿Que vais a encontrar en esta segunda parte? Para empezar, el desenlace de La leyenda de Sebastien Venom , ¿os parece poco?
Podemos anticipar también que la acción cambia de época. Si en la primera parte la época del pasado nos servia para plantear la trama y era en la que residía la acción y la épica, mientras en la actualidad los personajes se iban moviendo en pos de ese encuentro que puede no solo cambiar el destino de los personajes, si no incluso el de toda la humanidad, en esta segunda parte la trama dará un vuelco en ese aspecto. Una vez planteado el argumento, el pasado nos descubrirá ahora aspectos de la personalidad de Albert que de alguna manera se anunciaban y que ahora serán mas evidentes hasta seguir alimentando sus dudas tanto en el mismo, como en nosotros y nuestra manera de verle. El crío que conocimos ha ido creciendo, y con él aquello que en su interior crece con él, y que comenzaremos apreciar en un precioso capitulo ubicado en el Vaticano (recordad que la primera parte acaba cuando el Templario asume su labor y se dispone a viajar a Italia), con un final BRUTAL (si, con mayúsculas). Este crecimiento se ira haciendo mas ostensible según avance la historia y sus dos nuevas amigas ( Luna y Noa ) se vean involucradas en la labor del Templario. Ya acabamos de anticipar el protagonismo que adquiere Noa en esta parte. El pasado de Venom llevara la aventura a Ciudad del Cabo (tres capítulos en Sudáfrica repletos de todos los géneros literarios que podáis imaginar) e Inglaterra (El Londres victoriano) que nos acercaran mas a las motivaciones de Sebastien , y nos ayudaran a comprender el por qué de sus decisiones y forma de actuar. Es en la actualidad donde la acción se convertirá en frenética, en pos de esa cita entre los dos protagonistas y el espectacular y crucial desenlace final que acontecerá tras ella.
¡Ah! todo esto aderezado con un inicio sorprendente en un lugar que ni imagináis, donde viviremos el cruel y dantesco comienzo de aquello que desencadenó la historia de Alcant,
el Pergamo, Los Sellos,
y el incierto futuro al que la humanidad parece verse abocada.
Entre todo esto, descubriremos el motivo real que dio pie a la Leyenda del Holandés Errante , y sabremos que ocurrió en realidad con Jack el Destripador ...
¿Como se os queda el cuerpo? ¿Os entran ganas de regresar a Alcant?
Las calderas del infierno han vuelto a prenderse....
Un abrazo Arcan@os.
Por fin hemos acabado con los compromisos que teníamos pendientes (relato Templarios para antología sobre ucronia de la historia de España, relato Origen para la antología Herederos de Cthulhu , y labor de jurado en el Certamen Tono Escobedo de Defoto Libros ), con lo cual es el momento de centrarnos nuevamente en Alcant , y preparar su nueva apertura de puertas para el inicio de 2016.
Básicamente este volumen 2 (cuyo titulo desvelaremos en breve) ya esta terminado en lo que a su estructura argumental se refiere. Nos encontramos ahora en fase de correcciones y ajuste de un par de escenas que tenemos en mente para completar un par de capítulos.
Es cierto, como bien sabréis, que es una novela extensa (sera un poco mas grande que la primera parte), que por nuestra forma de trabajar (y lo tiquismiquis que somos), el tiempo que tenemos para reunirnos y poder avanzar, no podemos dar todavía una fecha, pero nuestro esfuerzo va dirigido a poder publicarla en el primer trimestre del año.
¿Que vais a encontrar en esta segunda parte? Para empezar, el desenlace de La leyenda de Sebastien Venom , ¿os parece poco?
Podemos anticipar también que la acción cambia de época. Si en la primera parte la época del pasado nos servia para plantear la trama y era en la que residía la acción y la épica, mientras en la actualidad los personajes se iban moviendo en pos de ese encuentro que puede no solo cambiar el destino de los personajes, si no incluso el de toda la humanidad, en esta segunda parte la trama dará un vuelco en ese aspecto. Una vez planteado el argumento, el pasado nos descubrirá ahora aspectos de la personalidad de Albert que de alguna manera se anunciaban y que ahora serán mas evidentes hasta seguir alimentando sus dudas tanto en el mismo, como en nosotros y nuestra manera de verle. El crío que conocimos ha ido creciendo, y con él aquello que en su interior crece con él, y que comenzaremos apreciar en un precioso capitulo ubicado en el Vaticano (recordad que la primera parte acaba cuando el Templario asume su labor y se dispone a viajar a Italia), con un final BRUTAL (si, con mayúsculas). Este crecimiento se ira haciendo mas ostensible según avance la historia y sus dos nuevas amigas ( Luna y Noa ) se vean involucradas en la labor del Templario. Ya acabamos de anticipar el protagonismo que adquiere Noa en esta parte. El pasado de Venom llevara la aventura a Ciudad del Cabo (tres capítulos en Sudáfrica repletos de todos los géneros literarios que podáis imaginar) e Inglaterra (El Londres victoriano) que nos acercaran mas a las motivaciones de Sebastien , y nos ayudaran a comprender el por qué de sus decisiones y forma de actuar. Es en la actualidad donde la acción se convertirá en frenética, en pos de esa cita entre los dos protagonistas y el espectacular y crucial desenlace final que acontecerá tras ella.
¡Ah! todo esto aderezado con un inicio sorprendente en un lugar que ni imagináis, donde viviremos el cruel y dantesco comienzo de aquello que desencadenó la historia de Alcant,
el Pergamo, Los Sellos,
y el incierto futuro al que la humanidad parece verse abocada.Entre todo esto, descubriremos el motivo real que dio pie a la Leyenda del Holandés Errante , y sabremos que ocurrió en realidad con Jack el Destripador ...
¿Como se os queda el cuerpo? ¿Os entran ganas de regresar a Alcant?
Las calderas del infierno han vuelto a prenderse....
Un abrazo Arcan@os.
Published on October 20, 2015 03:22
October 15, 2015
FRONTERAS DE LO IMPOSIBLE (Iker Jimenez)
Fronteras de lo imposible
nos embarca a bordo de la famosa nave del misterio en compañía del mismo
Iker Jimenez
, en un viaje narrado de primera mano por el periodista y presentador de
4 Milenio.
En esta ocasión nos remontamos a los 90 y la primera década del 2000, donde el autor narra en primerísima persona algunos de sus viajes bien como redactor de las publicaciones en que trabajaba entonces, o bien simplemente a titulo personal en búsqueda de vivir in situ o visitar lugares donde el misterio alimenta su inquietud.
Como imaginareis, aquí el argumento y el misterio de la novela es algo que nosotros compondremos a nuestro antojo, en base a los datos y evidencias que Iker nos muestra, relacionados con nuestra propia historia. Seremos nosotros quienes creeremos o no, imaginaremos o no, aquello que esas pistas que nos presenta despierten en nuestras cabezas. Tal y como hace en su programa, y como siempre recuerda, el autor se dedica a presentarnos esas pistas, sin posicionarse, dejando que sea en este caso el lector quien decida el impacto y la mella que esas evidencias causen en nuestro ser y nuestra manera de pensar u opinar.
Estaremos de acuerdo en que la historia de la humanidad, de nuestra civilización, presenta ciertas lagunas, eventos y hechos que a día de hoy somos incapaces de explicar. De eso nos habla, y eso nos vamos a encontrar. El conflicto entre la "arqueología ortodoxa" y la "arqueología prohibida", esa otra arqueología que se nos oculta, se tapa, se desprestigia a científicos o personas cuya opinión contrasta o directamente choca con las creencias y afirmaciones estipuladas y asumidas como correctas o ciertas.
En un viaje que nos llevara por Egipto, Bolivia, Perú, Argentina, Jerusalen ... y otros parajes , repleto de anécdotas, atravesando zonas donde la seguridad es un lujo, y sobrevivir un desafío, Iker nos mostrara información verídica que podremos contrastar y comprobar sobre la marcha, y que sin duda alimentara numerosas hipótesis en nuestras mentes.
Por ejemplo: ¿Por qué la pirámide de Keops , la mas antigua en construcción, fue asignada a ese emperador sin prueba alguna, y su construcción es mas perfecta, y mas consistente que las 150 construidas después, y cuyos restos han sufrido las inclemencias del paso del tiempo? ¿No debería ser al revés? ¿Se les olvido a los egipcios como se hacían las pirámides, en vez de evolucionar y mejorarlas como seria lo mas lógico? ¿Tal vez ya estaban allí cuando llegaron los egipcios y lo que hicieron fue tratar de imitarlas?
¿Como es posible que existan construcciones en las cuales se horadaba la tierra con una perfección tal, atravesando un tipo de material, que hoy en día solo pudiera imitarse con tuneladoras conectadas a super ordenadores?
Por supuesto también tendremos algún capitulo investigando o poniendo en nuestro conocimiento algunos de los mas famosos avistamientos ovnis.
Y como colofón, los misterios del cristianismo. ¿que ocurrió durante la niñez de Jesús de Nazareth ? ¿Por que no sabemos nada de sus primeros 33 años de vida? ¿Por qué se ocultan y se endemonizan los llamados evangelios apócrifos, cuando fueron escritos a la par de los aceptados como correctos, e incluso alguno anterior a estos? ¿Que razón existe para dar por buenos unos y desechar otros?
En resumen, una lectura entretenida,interesante, narrada de forma directa y cercana, que despertará nuestra imaginación, alentándola de una manera diferente a una novela de genero, y que sin duda despertara incógnitas en nosotros.
Seas fan o no de 4 Milenio, te guste mas o menos Iker Jimenez, lo cierto es que lo que leas lo puedes verificar, y de ti depende luego lo que quieras pensar...
Un abrazo Arcan@s.
En esta ocasión nos remontamos a los 90 y la primera década del 2000, donde el autor narra en primerísima persona algunos de sus viajes bien como redactor de las publicaciones en que trabajaba entonces, o bien simplemente a titulo personal en búsqueda de vivir in situ o visitar lugares donde el misterio alimenta su inquietud.
Como imaginareis, aquí el argumento y el misterio de la novela es algo que nosotros compondremos a nuestro antojo, en base a los datos y evidencias que Iker nos muestra, relacionados con nuestra propia historia. Seremos nosotros quienes creeremos o no, imaginaremos o no, aquello que esas pistas que nos presenta despierten en nuestras cabezas. Tal y como hace en su programa, y como siempre recuerda, el autor se dedica a presentarnos esas pistas, sin posicionarse, dejando que sea en este caso el lector quien decida el impacto y la mella que esas evidencias causen en nuestro ser y nuestra manera de pensar u opinar.
Estaremos de acuerdo en que la historia de la humanidad, de nuestra civilización, presenta ciertas lagunas, eventos y hechos que a día de hoy somos incapaces de explicar. De eso nos habla, y eso nos vamos a encontrar. El conflicto entre la "arqueología ortodoxa" y la "arqueología prohibida", esa otra arqueología que se nos oculta, se tapa, se desprestigia a científicos o personas cuya opinión contrasta o directamente choca con las creencias y afirmaciones estipuladas y asumidas como correctas o ciertas.
En un viaje que nos llevara por Egipto, Bolivia, Perú, Argentina, Jerusalen ... y otros parajes , repleto de anécdotas, atravesando zonas donde la seguridad es un lujo, y sobrevivir un desafío, Iker nos mostrara información verídica que podremos contrastar y comprobar sobre la marcha, y que sin duda alimentara numerosas hipótesis en nuestras mentes.
Por ejemplo: ¿Por qué la pirámide de Keops , la mas antigua en construcción, fue asignada a ese emperador sin prueba alguna, y su construcción es mas perfecta, y mas consistente que las 150 construidas después, y cuyos restos han sufrido las inclemencias del paso del tiempo? ¿No debería ser al revés? ¿Se les olvido a los egipcios como se hacían las pirámides, en vez de evolucionar y mejorarlas como seria lo mas lógico? ¿Tal vez ya estaban allí cuando llegaron los egipcios y lo que hicieron fue tratar de imitarlas?
¿Como es posible que existan construcciones en las cuales se horadaba la tierra con una perfección tal, atravesando un tipo de material, que hoy en día solo pudiera imitarse con tuneladoras conectadas a super ordenadores?
Por supuesto también tendremos algún capitulo investigando o poniendo en nuestro conocimiento algunos de los mas famosos avistamientos ovnis.
Y como colofón, los misterios del cristianismo. ¿que ocurrió durante la niñez de Jesús de Nazareth ? ¿Por que no sabemos nada de sus primeros 33 años de vida? ¿Por qué se ocultan y se endemonizan los llamados evangelios apócrifos, cuando fueron escritos a la par de los aceptados como correctos, e incluso alguno anterior a estos? ¿Que razón existe para dar por buenos unos y desechar otros?
En resumen, una lectura entretenida,interesante, narrada de forma directa y cercana, que despertará nuestra imaginación, alentándola de una manera diferente a una novela de genero, y que sin duda despertara incógnitas en nosotros.
Seas fan o no de 4 Milenio, te guste mas o menos Iker Jimenez, lo cierto es que lo que leas lo puedes verificar, y de ti depende luego lo que quieras pensar...
Un abrazo Arcan@s.
Published on October 15, 2015 02:11
Fronteras de lo imposible (Iker Jimenez)
Fronteras de lo imposible
nos embarca a bordo de la famosa nave del misterio en compañía del mismo
Iker Jimenez
, en un viaje narrado de primera mano por el periodista y presentador de
4 Milenio.
En esta ocasión nos remontamos a los 90 y la primera década del 2000, donde el autor narra en primerísima persona algunos de sus viajes bien como redactor de las publicaciones en que trabajaba entonces, o bien simplemente a titulo personal en búsqueda de vivir in situ o visitar lugares donde el misterio alimenta su inquietud.
Como imaginareis, aquí el argumento y el misterio de la novela es algo que nosotros compondremos a nuestro antojo, en base a los datos y evidencias que Iker nos muestra, relacionados con nuestra propia historia. Seremos nosotros quienes creeremos o no, imaginaremos o no, aquello que esas pistas que nos presenta despierten en nuestras cabezas. Tal y como hace en su programa, y como siempre recuerda, el autor se dedica a presentarnos esas pistas, sin posicionarse, dejando que sea en este caso el lector quien decida el impacto y la mella que esas evidencias causen en nuestro ser y nuestra manera de pensar u opinar.
Estaremos de acuerdo en que la historia de la humanidad, de nuestra civilización, presenta ciertas lagunas, eventos y hechos que a día de hoy somos incapaces de explicar. De eso nos habla, y eso nos vamos a encontrar. El conflicto entre la "arqueología ortodoxa" y la "arqueología prohibida", esa otra arqueología que se nos oculta, se tapa, se desprestigia a científicos o personas cuya opinión contrasta o directamente choca con las creencias y afirmaciones estipuladas y asumidas como correctas o ciertas.
En un viaje que nos llevara por Egipto, Bolivia, Perú, Argentina, Jerusalen ... y otros parajes , repleto de anécdotas, atravesando zonas donde la seguridad es un lujo, y sobrevivir un desafío, Iker nos mostrara información verídica que podremos contrastar y comprobar sobre la marcha, y que sin duda alimentara numerosas hipótesis en nuestras mentes.
Por ejemplo: ¿Por qué la pirámide de Keops , la mas antigua en construcción, fue asignada a ese emperador sin prueba alguna, y su construcción es mas perfecta, y mas consistente que las 150 construidas después, y cuyos restos han sufrido las inclemencias del paso del tiempo? ¿No debería ser al revés? ¿Se les olvido a los egipcios como se hacían las pirámides, en vez de evolucionar y mejorarlas como seria lo mas lógico? ¿Tal vez ya estaban allí cuando llegaron los egipcios y lo que hicieron fue tratar de imitarlas?
¿Como es posible que existan construcciones en las cuales se horadaba la tierra con una perfección tal, atravesando un tipo de material, que hoy en día solo pudiera imitarse con tuneladoras conectadas a super ordenadores?
Por supuesto también tendremos algún capitulo investigando o poniendo en nuestro conocimiento algunos de los mas famosos avistamientos ovnis.
Y como colofón, los misterios del cristianismo. ¿que ocurrió durante la niñez de Jesús de Nazareth ? ¿Por que no sabemos nada de sus primeros 33 años de vida? ¿Por qué se ocultan y se endemonizan los llamados evangelios apócrifos, cuando fueron escritos a la par de los aceptados como correctos, e incluso alguno anterior a estos? ¿Que razón existe para dar por buenos unos y desechar otros?
En resumen, una lectura entretenida,interesante, narrada de forma directa y cercana, que despertará nuestra imaginación, alentándola de una manera diferente a una novela de genero, y que sin duda despertara incógnitas en nosotros.
Seas fan o no de 4 Milenio, te guste mas o menos Iker Jimenez, lo cierto es que lo que leas lo puedes verificar, y de ti depende luego lo que quieras pensar...
Un abrazo Arcan@s.
En esta ocasión nos remontamos a los 90 y la primera década del 2000, donde el autor narra en primerísima persona algunos de sus viajes bien como redactor de las publicaciones en que trabajaba entonces, o bien simplemente a titulo personal en búsqueda de vivir in situ o visitar lugares donde el misterio alimenta su inquietud.
Como imaginareis, aquí el argumento y el misterio de la novela es algo que nosotros compondremos a nuestro antojo, en base a los datos y evidencias que Iker nos muestra, relacionados con nuestra propia historia. Seremos nosotros quienes creeremos o no, imaginaremos o no, aquello que esas pistas que nos presenta despierten en nuestras cabezas. Tal y como hace en su programa, y como siempre recuerda, el autor se dedica a presentarnos esas pistas, sin posicionarse, dejando que sea en este caso el lector quien decida el impacto y la mella que esas evidencias causen en nuestro ser y nuestra manera de pensar u opinar.
Estaremos de acuerdo en que la historia de la humanidad, de nuestra civilización, presenta ciertas lagunas, eventos y hechos que a día de hoy somos incapaces de explicar. De eso nos habla, y eso nos vamos a encontrar. El conflicto entre la "arqueología ortodoxa" y la "arqueología prohibida", esa otra arqueología que se nos oculta, se tapa, se desprestigia a científicos o personas cuya opinión contrasta o directamente choca con las creencias y afirmaciones estipuladas y asumidas como correctas o ciertas.
En un viaje que nos llevara por Egipto, Bolivia, Perú, Argentina, Jerusalen ... y otros parajes , repleto de anécdotas, atravesando zonas donde la seguridad es un lujo, y sobrevivir un desafío, Iker nos mostrara información verídica que podremos contrastar y comprobar sobre la marcha, y que sin duda alimentara numerosas hipótesis en nuestras mentes.
Por ejemplo: ¿Por qué la pirámide de Keops , la mas antigua en construcción, fue asignada a ese emperador sin prueba alguna, y su construcción es mas perfecta, y mas consistente que las 150 construidas después, y cuyos restos han sufrido las inclemencias del paso del tiempo? ¿No debería ser al revés? ¿Se les olvido a los egipcios como se hacían las pirámides, en vez de evolucionar y mejorarlas como seria lo mas lógico? ¿Tal vez ya estaban allí cuando llegaron los egipcios y lo que hicieron fue tratar de imitarlas?
¿Como es posible que existan construcciones en las cuales se horadaba la tierra con una perfección tal, atravesando un tipo de material, que hoy en día solo pudiera imitarse con tuneladoras conectadas a super ordenadores?
Por supuesto también tendremos algún capitulo investigando o poniendo en nuestro conocimiento algunos de los mas famosos avistamientos ovnis.
Y como colofón, los misterios del cristianismo. ¿que ocurrió durante la niñez de Jesús de Nazareth ? ¿Por que no sabemos nada de sus primeros 33 años de vida? ¿Por qué se ocultan y se endemonizan los llamados evangelios apócrifos, cuando fueron escritos a la par de los aceptados como correctos, e incluso alguno anterior a estos? ¿Que razón existe para dar por buenos unos y desechar otros?
En resumen, una lectura entretenida,interesante, narrada de forma directa y cercana, que despertará nuestra imaginación, alentándola de una manera diferente a una novela de genero, y que sin duda despertara incógnitas en nosotros.
Seas fan o no de 4 Milenio, te guste mas o menos Iker Jimenez, lo cierto es que lo que leas lo puedes verificar, y de ti depende luego lo que quieras pensar...
Un abrazo Arcan@s.
Published on October 15, 2015 02:11
October 6, 2015
Con ME SUENAN TUS LETRAS en el JAMMING LOUNGE-GRÁCIA
Como muchos ya sabéis, el pasado día 19 tuvimos la fortuna de asistir como invitados al nuevo evento de
Me Suenan Tus Letras
, celebrado una vez más en el
Jamming Lounge
del célebre barrio barcelonés de Grácia.
Un local que, como su barrio, desprende un aroma bohemio, atendido por una gente encantadora, e iluminado de una manera tenue que invita a la charla sentado en sus sillones y sofás, acompañados de una cerveza fresca. En su exterior nuestro encapuchado recibía a los asistentes y era motivo de las cámaras de fotos de los transeúntes.
Nada más llegar nos reencontramos con IgnacioBorraz , compañero del proyecto Ilusionaria , anfitrión y maestro de ceremonias en esta ocasión. Tras recordarnos un poco como se iba a desarrollar la entrevista y el resto del programa.
Con Ignacio Borraz, anfitrión y maestro de ceremonias de ME SUENAN TUS LETRAS
Antes de comenzar, pudimos departir un rato con nuestro amigo y autor Francisco José Ruiz Molina , quien no solo nos sorprendió con su visita para vernos una vez más, si no que tuvo el inmenso detalle de regalarnos un ejemplar firmado de su obra El alma de mi tierra . Muchas gracias, compi, nos hizo gran ilusión. A la pequeña charla informal sobre literatura y vicisitudes editoriales, se unió un gran amigo de Alcant. Alguien a quien teníamos muchas ganas de conocer, y que nos alegró enormemente ver que se había acercado hasta el Jamming con su ejemplar de la edición anterior de La leyenda de Sebastien Venom , para que se lo firmáramos y conocernos: Jorge Herrero Martinez . Jorge es un apasionado y devorador de literatura fantástica, ficción, y terror, amén de un excelente reseñador. Gracias a su presencia pudimos agradecerle la fantástica reseña que hizo de nuestra novela para la revista Dissident Tales en octubre del pasado año.
Y de ahí, al lío...
Rodeados de un buen puñado de amantes de las letras, rompió el hielo el encargado de amenizar musicalmente la velada, el cantautor peregrino Borraz Con Zeta, que nos deleitó con sus letras cotidianas y de barrio.
Llegó entonces nuestro turno, una entrevista amena, y entretenida, en la que no solo hablamos de Hijos de Alcant, si no que Ignacio se interesó por el proceso creativo a cuatro manos, y a tanta distancia, nuestros gustos literarios, aficiones, y periplo editorial.Lo pasamos realmente bien (es lo que tiene poner en mi mano un micrófono, que me vengo arriba ante el estupor y cachondeo de mi compañera, entrevistador y asistentes.)
Pero ahí no acabo todo. Luego llegó el turno de más música por parte de Borraz Con Zeta, el descanso, y el debut de la nueva sección “En pantalla”, con conexión con Vicente F. Hurtado , que nos deleitó, y sobre todo nos entretuvo, con sus geniales, disparatados, y desternillantes micros.Aun quedo tiempo para el concurso de relatos cortos entre los presentes, cuyo tema esta vez era “fantasmas” siendo los afortunados ganadores Alejandro Cano y Julián Sánchez Caramazana, que recibieron un ejemplar de “Fantasmas ” y de “ La leyenda de Sebastien Venom” como premio.
Posteriormente y para dar por terminado el evento, quedo abierto el micro de Me Suenan Tus Letras, para que todo aquel que lo deseara aprovechara para leer sus relatos, recitar, e incluso cantar…Un evento original, una gente maravillosa, y un lugar al que esperamos volver con Sebastien .
Un abrazo Arcan@s.
Un local que, como su barrio, desprende un aroma bohemio, atendido por una gente encantadora, e iluminado de una manera tenue que invita a la charla sentado en sus sillones y sofás, acompañados de una cerveza fresca. En su exterior nuestro encapuchado recibía a los asistentes y era motivo de las cámaras de fotos de los transeúntes.
Nada más llegar nos reencontramos con IgnacioBorraz , compañero del proyecto Ilusionaria , anfitrión y maestro de ceremonias en esta ocasión. Tras recordarnos un poco como se iba a desarrollar la entrevista y el resto del programa.
Con Ignacio Borraz, anfitrión y maestro de ceremonias de ME SUENAN TUS LETRASAntes de comenzar, pudimos departir un rato con nuestro amigo y autor Francisco José Ruiz Molina , quien no solo nos sorprendió con su visita para vernos una vez más, si no que tuvo el inmenso detalle de regalarnos un ejemplar firmado de su obra El alma de mi tierra . Muchas gracias, compi, nos hizo gran ilusión. A la pequeña charla informal sobre literatura y vicisitudes editoriales, se unió un gran amigo de Alcant. Alguien a quien teníamos muchas ganas de conocer, y que nos alegró enormemente ver que se había acercado hasta el Jamming con su ejemplar de la edición anterior de La leyenda de Sebastien Venom , para que se lo firmáramos y conocernos: Jorge Herrero Martinez . Jorge es un apasionado y devorador de literatura fantástica, ficción, y terror, amén de un excelente reseñador. Gracias a su presencia pudimos agradecerle la fantástica reseña que hizo de nuestra novela para la revista Dissident Tales en octubre del pasado año.
Y de ahí, al lío...
Rodeados de un buen puñado de amantes de las letras, rompió el hielo el encargado de amenizar musicalmente la velada, el cantautor peregrino Borraz Con Zeta, que nos deleitó con sus letras cotidianas y de barrio.
Llegó entonces nuestro turno, una entrevista amena, y entretenida, en la que no solo hablamos de Hijos de Alcant, si no que Ignacio se interesó por el proceso creativo a cuatro manos, y a tanta distancia, nuestros gustos literarios, aficiones, y periplo editorial.Lo pasamos realmente bien (es lo que tiene poner en mi mano un micrófono, que me vengo arriba ante el estupor y cachondeo de mi compañera, entrevistador y asistentes.)
Pero ahí no acabo todo. Luego llegó el turno de más música por parte de Borraz Con Zeta, el descanso, y el debut de la nueva sección “En pantalla”, con conexión con Vicente F. Hurtado , que nos deleitó, y sobre todo nos entretuvo, con sus geniales, disparatados, y desternillantes micros.Aun quedo tiempo para el concurso de relatos cortos entre los presentes, cuyo tema esta vez era “fantasmas” siendo los afortunados ganadores Alejandro Cano y Julián Sánchez Caramazana, que recibieron un ejemplar de “Fantasmas ” y de “ La leyenda de Sebastien Venom” como premio.
Posteriormente y para dar por terminado el evento, quedo abierto el micro de Me Suenan Tus Letras, para que todo aquel que lo deseara aprovechara para leer sus relatos, recitar, e incluso cantar…Un evento original, una gente maravillosa, y un lugar al que esperamos volver con Sebastien .
Un abrazo Arcan@s.
Published on October 06, 2015 10:39
September 29, 2015
Lo que no te mata te hace más fuerte (MILLENIUM 4)
Hola amig@s,
Lo primero, disculpad la ortografía, puesto que está entrada la realizo desde el móvil.
Al lío, ¿como hacer esta reseña siendo objetivo, tratándose de mi saga favorita, cuando está continuación ha sido escrita por un autor que no es el creador de la obra? Este sin duda era mi principal temor al enfrentarme a esta novela. Por un lado, mis ganas de continuar disfrutando de las aventuras de Lisbeth Salander, y por otro lado la seguridad de estar ante un producto que busca sacar beneficio económico de una marca que ya ha vendido más de 80 millones de ejemplares ( algo totalmente lícito, e incluso lógico, por parte de herederos,editores, editorial, etc...) ¿Sabría el autor encargado de tal fin sacar provecho del legado que dejó el fallecido Stieg Larsson sin que se notase demasiado el cambio de pluma? Algo imposible de por sí, puesto que nadie conoce la historia, los personajes, ni su evolución, como su creador, quien tampoco dejó constancia de un hilo argumental de continuidad.
Dicho esto, he decidido dar mi humilde opinión dividiendo la misma en dos partes.
* LA HISTORIA:
La historia comienza lenta e incluso un tanto pesada de inicio, pareciendo que la coincidencia de Lisbeth y Mikael en una nueva aventura es incluso muy forzada y nada casual. Si consigues superar esta primera parte, poco a poco (coincidiendo con la aparición de Salander y el mayor protagonismo de Blonkist ) nos iremos enganchando a la historia viéndonos arrastrados por una acción que comienza a parecerse al Millenium que conocemos, esta vez centrada en el robo de información a través de la Red y al control que podemos vernos sometidos todos por parte de las agencias de espionaje, aprovechando los datos tanto personales o jurídicos que todos volcamos en este medio. Un buen argumento, que si aguantamos el pesado inicio nos acabará sorprendiendo dado que el autor consigue un efecto muy a lo LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES, con el que tanto nos sorprendiera Stieg Larsson : es decir, que una trama que en principio parezca casual, e incluso en este caso muy forzada,derive en algo muy personal que nos explique la intervención e implicación de Lisbeth, que quien como sabemos no acostumbra a dar puntada sin hilo, moviéndose por un código moral muy particular, alentada por la sed de venganza que creció con ella desde niña. No voy a desvelar más por no destripar una trama que se va haciendo adictiva según transcurren las páginas y que nos pica de cara al futuro. Una buena historia, interesante y entretenida, pero eso sí, que no alcanza las cotas de las tres primeras entregas. Algo lógico, porque el autor no es el padre de la saga.
* EL AUTOR
Aquí es donde más chirría el asunto, dado que es imposible no realizar comparaciones. Si algo me encandilaba de Larsson, era su uso de un lenguaje cercano, bastante coloquial y entendíble para todos, sin obviar la parte literaria del lenguaje utilizada en una novela. Aquí el autor no podemos decir que escriba mal, por supuesto, pero tal vez a la hora de tratar de calcar el estilo de Larsson en la serie Millenium se haya pasado un par de pueblos. Me explico: En esta entrega ese estilo coloquial llega a rayar lo chabacano. Todos los personajes, sean protagonistas o secundarios, hablan exactamente igual. No hay diferencia alguna entre ellos a la hora de expresarse. Da igual su estrato social, o nivel cultural, no importa que hable un friki, un policía, un científico o un periodista. Mucho tiene que ver el que exceptuando los personajes de otras entregas, a quien Stieg ya dejo dotados de una fuerte personalidad, sean absolutamente planos y sin carisma. El autor abusa de coletillas y frases hechas, que muchas veces no vienen a cuento y que incluso ciertas expresiones las encontremos fuera de lugar en según que momentos de la trama. De ello se contagia hasta el narrador, quien aunque en ciertos momentos nos transmita el pensamiento de los protagonistas, debiera mantener una línea propia que los separe de ellos. En ese aspecto la novela no está nada cuidada, dado que incluso nos encontramos con que todos los personajes no sólo hablan igual, sino que además siempre lo hacen de tu aunque no se conozcan y sea la primera vez que se conocen o interactuan, algo que sucede muy a menudo en el desarrollo del argumento. Solo una vez, al final del libro, cuando ya la historia ha sido resuelta, dos personajes que acaban de conocerse comienzan tratándose de usted y uno le pide al otro tutearse. No es de recibo, ni creíble, por ejemplo, que un periodista se entreviste con una científica de 52 años, sin conocerse ambos de nada, y charlen desde el principio como dos amigos que se conocen de la infancia y que estuvieran en un bar tomándose unas "birras", o que está científica, con su nivel cultural y status profesional le espete en dicha conversación frases como " oye tu, no me dejes hablar así..." o expresiones como "mondo, lirondo". Los diálogos son sin duda lo más flojo de esta entrega. Si eres amante de esta saga, esta entrega te acabará gustando siempre que consigas distraerte de las comparaciones. Exceptuando los diálogos, el autor sabe manejar a un personaje tan complicado como Lisbeth Salander, y crear una trama a su altura. ¿lo peor? El precio sin duda. Es un buen libro si, pero no llega al nivel de los otros tres,ni esta escrito por su autor original. Esta bien aprovechar ,y es lícito, la marca Millenium y Lisbeth Salander (tampoco me gusta mucho como los derroteros llevan visos de convertir a un personaje que es un antiheroe, en una heroína de cómic de acción ) pero creo que un precio un 20-30% menos, hubiese sido lo más adecuado.Si eres fan de la saga te acabará gustando y despertando interés y curiosidad por lo que ocurre y esta por venir. Si no te has leído los tres anteriores, no te metas con este sin hacerlo antes,porque no llegarás ni a la mitad. Si no te gustaron los tres primeros, simplemente ni te molestes.Un abrazo Arcan@s.
Lo primero, disculpad la ortografía, puesto que está entrada la realizo desde el móvil.
Al lío, ¿como hacer esta reseña siendo objetivo, tratándose de mi saga favorita, cuando está continuación ha sido escrita por un autor que no es el creador de la obra? Este sin duda era mi principal temor al enfrentarme a esta novela. Por un lado, mis ganas de continuar disfrutando de las aventuras de Lisbeth Salander, y por otro lado la seguridad de estar ante un producto que busca sacar beneficio económico de una marca que ya ha vendido más de 80 millones de ejemplares ( algo totalmente lícito, e incluso lógico, por parte de herederos,editores, editorial, etc...) ¿Sabría el autor encargado de tal fin sacar provecho del legado que dejó el fallecido Stieg Larsson sin que se notase demasiado el cambio de pluma? Algo imposible de por sí, puesto que nadie conoce la historia, los personajes, ni su evolución, como su creador, quien tampoco dejó constancia de un hilo argumental de continuidad.
Dicho esto, he decidido dar mi humilde opinión dividiendo la misma en dos partes.
* LA HISTORIA:
La historia comienza lenta e incluso un tanto pesada de inicio, pareciendo que la coincidencia de Lisbeth y Mikael en una nueva aventura es incluso muy forzada y nada casual. Si consigues superar esta primera parte, poco a poco (coincidiendo con la aparición de Salander y el mayor protagonismo de Blonkist ) nos iremos enganchando a la historia viéndonos arrastrados por una acción que comienza a parecerse al Millenium que conocemos, esta vez centrada en el robo de información a través de la Red y al control que podemos vernos sometidos todos por parte de las agencias de espionaje, aprovechando los datos tanto personales o jurídicos que todos volcamos en este medio. Un buen argumento, que si aguantamos el pesado inicio nos acabará sorprendiendo dado que el autor consigue un efecto muy a lo LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES, con el que tanto nos sorprendiera Stieg Larsson : es decir, que una trama que en principio parezca casual, e incluso en este caso muy forzada,derive en algo muy personal que nos explique la intervención e implicación de Lisbeth, que quien como sabemos no acostumbra a dar puntada sin hilo, moviéndose por un código moral muy particular, alentada por la sed de venganza que creció con ella desde niña. No voy a desvelar más por no destripar una trama que se va haciendo adictiva según transcurren las páginas y que nos pica de cara al futuro. Una buena historia, interesante y entretenida, pero eso sí, que no alcanza las cotas de las tres primeras entregas. Algo lógico, porque el autor no es el padre de la saga.* EL AUTOR
Aquí es donde más chirría el asunto, dado que es imposible no realizar comparaciones. Si algo me encandilaba de Larsson, era su uso de un lenguaje cercano, bastante coloquial y entendíble para todos, sin obviar la parte literaria del lenguaje utilizada en una novela. Aquí el autor no podemos decir que escriba mal, por supuesto, pero tal vez a la hora de tratar de calcar el estilo de Larsson en la serie Millenium se haya pasado un par de pueblos. Me explico: En esta entrega ese estilo coloquial llega a rayar lo chabacano. Todos los personajes, sean protagonistas o secundarios, hablan exactamente igual. No hay diferencia alguna entre ellos a la hora de expresarse. Da igual su estrato social, o nivel cultural, no importa que hable un friki, un policía, un científico o un periodista. Mucho tiene que ver el que exceptuando los personajes de otras entregas, a quien Stieg ya dejo dotados de una fuerte personalidad, sean absolutamente planos y sin carisma. El autor abusa de coletillas y frases hechas, que muchas veces no vienen a cuento y que incluso ciertas expresiones las encontremos fuera de lugar en según que momentos de la trama. De ello se contagia hasta el narrador, quien aunque en ciertos momentos nos transmita el pensamiento de los protagonistas, debiera mantener una línea propia que los separe de ellos. En ese aspecto la novela no está nada cuidada, dado que incluso nos encontramos con que todos los personajes no sólo hablan igual, sino que además siempre lo hacen de tu aunque no se conozcan y sea la primera vez que se conocen o interactuan, algo que sucede muy a menudo en el desarrollo del argumento. Solo una vez, al final del libro, cuando ya la historia ha sido resuelta, dos personajes que acaban de conocerse comienzan tratándose de usted y uno le pide al otro tutearse. No es de recibo, ni creíble, por ejemplo, que un periodista se entreviste con una científica de 52 años, sin conocerse ambos de nada, y charlen desde el principio como dos amigos que se conocen de la infancia y que estuvieran en un bar tomándose unas "birras", o que está científica, con su nivel cultural y status profesional le espete en dicha conversación frases como " oye tu, no me dejes hablar así..." o expresiones como "mondo, lirondo". Los diálogos son sin duda lo más flojo de esta entrega. Si eres amante de esta saga, esta entrega te acabará gustando siempre que consigas distraerte de las comparaciones. Exceptuando los diálogos, el autor sabe manejar a un personaje tan complicado como Lisbeth Salander, y crear una trama a su altura. ¿lo peor? El precio sin duda. Es un buen libro si, pero no llega al nivel de los otros tres,ni esta escrito por su autor original. Esta bien aprovechar ,y es lícito, la marca Millenium y Lisbeth Salander (tampoco me gusta mucho como los derroteros llevan visos de convertir a un personaje que es un antiheroe, en una heroína de cómic de acción ) pero creo que un precio un 20-30% menos, hubiese sido lo más adecuado.Si eres fan de la saga te acabará gustando y despertando interés y curiosidad por lo que ocurre y esta por venir. Si no te has leído los tres anteriores, no te metas con este sin hacerlo antes,porque no llegarás ni a la mitad. Si no te gustaron los tres primeros, simplemente ni te molestes.Un abrazo Arcan@s.
Published on September 29, 2015 14:56
September 16, 2015
HIJOS DE ALCANT vista por el escritor RITXARD AGIRRE
Esta es la visión de Hijos de Alcant por parte del genial autor Rixard Agirre.Transcribimos la reseña integra, la cual podéis leer directamente en su pagina original en el siguiente enlace, o en el apartado de reseñas de la web.Reseña en el blog sexpiritual del autor RITXARD AGIRRE....................“Los hombres civilizados son menos amables que los salvajes, porque saben que pueden ser más descorteses sin correr el riesgo de que les partan la cabeza”. Conan en La torre del elefante de Robert E. HowardNo sé si a usted, querido lector, le pasa como a mí, que disfruto más de los villanos, ya sea en el cine o la literatura. Por ejemplo, en Viernes 13, donde al final quiero que Jason pase a cuchillo a todos los insufribles protagonistas de la saga, o en Pesadilla en Elm Street, donde también estoy deseando que Freddy Krueger dé matarile a cada uno de los que le invoca al dormirse. El malo maloso siempre posee mucho más carisma, o al menos la mayoría de las veces, que el héroe. Un buen ejemplo cinéfilo es la trilogía de Star Wars (la antigua, no la nueva, que no es más que un festival loco de efectos especiales sin alma) ¡No me negarán que Darth Vader tiene mucho más encanto que el anodino Luke Skywalker!“Su carencia de fe resulta molesta”. Darth Vader
Lo mismo pasa en la literatura: Mr. Hyde es mucho más divertido que el correcto Dr. Jekyll, y por poner un prototipo de personaje fantástico, que es lo que vamos a encontrar en
Hijos de Alcant. La leyenda de Sebastien Venom
de Sonia y Alberto, podemos mencionar a Conan “el bárbaro”, un personaje nacido de la pluma del malogrado Robert E. Howard, que es (no lo olvidemos porque en su adaptación a los cómics se suaviza) un pirata, ladrón, mujeriego, asesino a sueldo y un largo etcétera. Lo mejor es que simpatizamos con el cimerio y su curioso código de honor, del que hace gala este tipo de personajes tan perturbadores.“Lo siento, chico, pero no creo en los cuentos de hadas”. Freddy KruegerMi introducción a la literatura fantástica vino acompañada por la espada salvaje de Conan,
para luego acercarme a Tolkien en títulos como El señor de los anillos, y a John Brosnan con la excelente Los señores del cielo. Me resistí un poco a empezar Hijos de Alcant por su cantidad de páginas, pero en cuanto empecé ya no lo dejé. ¿Valores positivos de la novela? Muchos y variados. Empezaría remarcando la gran intensidad de cada uno de los personajes (mención aparte de Sebatien Venom, que como habéis podido adivinar es mi favorito), ya sean principales o secundarios, y gracias a ello, como pasa en todas las buenas obras, unos te despertarán simpatía y otros no tanto. Las diferentes épocas en las que se desarrolla la trama engancha inteligentemente de forma doble al lector. Notable es la tarea de investigación de los autores para dotar de la mayor veracidad a su trabajo. Se nota, se palpa en toda la historia que nuestros escritores han metido horas documentándose. En definitiva, un libro sobresaliente. Cuando veía que me quedaba poco para finalizarlo sabía que echaría de menos a los protagonistas: ¿Qué sería de ellos y de sus motivaciones? ¿Qué les depararía el futuro? Espero encontrar esas respuestas y muchas otras nuevas incógnitas en una segunda parte.
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”. Oscar WildeY mientras os animo a introduciros en las aventuras de Hijos de Alcant. La leyenda de Sebatien Venom , os quiero dejar el enlace de su booktrailer. Allí podéis ir abriendo boca de esta trepidante historia, no sin antes insistir en cómo los personajes sombríos tienen ese gran poder de atracción sobre el lector o el espectador, y es que los malos, digan lo que digan, siempre molan más.
"Tienes que ser quien eres en este mundo, pase lo que pase…” Denzel Washington – The Equalizer
Lo mismo pasa en la literatura: Mr. Hyde es mucho más divertido que el correcto Dr. Jekyll, y por poner un prototipo de personaje fantástico, que es lo que vamos a encontrar en
Hijos de Alcant. La leyenda de Sebastien Venom
de Sonia y Alberto, podemos mencionar a Conan “el bárbaro”, un personaje nacido de la pluma del malogrado Robert E. Howard, que es (no lo olvidemos porque en su adaptación a los cómics se suaviza) un pirata, ladrón, mujeriego, asesino a sueldo y un largo etcétera. Lo mejor es que simpatizamos con el cimerio y su curioso código de honor, del que hace gala este tipo de personajes tan perturbadores.“Lo siento, chico, pero no creo en los cuentos de hadas”. Freddy KruegerMi introducción a la literatura fantástica vino acompañada por la espada salvaje de Conan,
para luego acercarme a Tolkien en títulos como El señor de los anillos, y a John Brosnan con la excelente Los señores del cielo. Me resistí un poco a empezar Hijos de Alcant por su cantidad de páginas, pero en cuanto empecé ya no lo dejé. ¿Valores positivos de la novela? Muchos y variados. Empezaría remarcando la gran intensidad de cada uno de los personajes (mención aparte de Sebatien Venom, que como habéis podido adivinar es mi favorito), ya sean principales o secundarios, y gracias a ello, como pasa en todas las buenas obras, unos te despertarán simpatía y otros no tanto. Las diferentes épocas en las que se desarrolla la trama engancha inteligentemente de forma doble al lector. Notable es la tarea de investigación de los autores para dotar de la mayor veracidad a su trabajo. Se nota, se palpa en toda la historia que nuestros escritores han metido horas documentándose. En definitiva, un libro sobresaliente. Cuando veía que me quedaba poco para finalizarlo sabía que echaría de menos a los protagonistas: ¿Qué sería de ellos y de sus motivaciones? ¿Qué les depararía el futuro? Espero encontrar esas respuestas y muchas otras nuevas incógnitas en una segunda parte.“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”. Oscar WildeY mientras os animo a introduciros en las aventuras de Hijos de Alcant. La leyenda de Sebatien Venom , os quiero dejar el enlace de su booktrailer. Allí podéis ir abriendo boca de esta trepidante historia, no sin antes insistir en cómo los personajes sombríos tienen ese gran poder de atracción sobre el lector o el espectador, y es que los malos, digan lo que digan, siempre molan más.
"Tienes que ser quien eres en este mundo, pase lo que pase…” Denzel Washington – The Equalizer
Published on September 16, 2015 11:18
September 10, 2015
Nuevo evento de ME SUENAN TUS LETRAS, en el JAMMING LOUNGE-Grácia (Ven y participa)
El próximo viernes 18 estaremos en el fantástico Jamming Lounge-Grácia presentando Hijos de Alcant, en el evento organizado por Me suenan tus letras . Un concepto cultural y literario diferente, con tendencia a performance, en el que no solo presentaremos la novela a través de la entrevista planteada por el presentador y gurú de este sarao Dedalo J. Borraz, sino que también habrá acompañamiento musical, certamen de microrrelatos para todo aquel que quiera participar (limite 200 palabras. Tema: FANTASMAS).
Os dejamos la información del evento, copiada de la información del mismo proporcionada en las paginas de los chicos de Me Suenan Tus Letras
- PRIMERA PARTE: ¿What the Book?
Los autores Sonia Córdoba y Alberto Valverde vienen desde Alicante y Bilbao respectivamente a presentarnos y a charlar con nosotros sobre la primera novela de su saga fantástica "Hijos de Alcant" ( http://www.hijosdealcant.com/ ), “La leyenda de Sebastien Venom”
“INCLUSO EL AMOR PUEDE CONVERTIRSE EN LA PUERTA HACIA EL INFIERNO PARA EL HOMBRE”
- SEGUNDA PARTE: DoReMicros
Segunda edición de nuestro concurso de microrrelatos. El tema, escogido por el primer campeón del concurso, Rubén Guallar, es FANTASMAS. Nuestro patrocinador Orciny Press se encargará de premiar al ganador con uno de los fantásticos libros de su catálogo.
¿Quieres participar? Es tan sencillo como lo siguiente:
Tema: FANTASMAS
Longitud máxima: 200 palabras
Idioma: Castellano o catalán
Número máximo de micros por participante: 2
Funcionamiento: Para participar hay que asistir al evento que se celebrará en el Jamming lounge - Gràcia el viernes 18 de septiembre a partir de las 19:30 y leer el micro/s al público.
Una vez leídos todos, se votará a mano alzada entre los asistentes para decidir el ganador del concurso.
Premio: Un libro del catálogo de la editorial Orciny Press y la elección del requisito (tema, frase inicial, frase final, etc) sobre el que escribir para la siguiente edición del concurso (en el siguiente evento de "Me suenan tus letras")
Aclaración: No nos enviéis los micros por ningún canal, traedlos el 18 y leedlos :)
- TERCERA PARTE: Jam MicroLiteraria
Nanorrelatos, microrrelatos, poesía, relato corto, performance teatral... el escenario será vuestro para ofrecer todo aquello que traigáis y que se ajuste por duración. ¡Compartid sin miedo vuestras creaciones, queremos escucharos! :)
¡Y regresa a Me Suenan Tus Letras tras su periplo como peregrino Borraz con Zeta para acompañarnos con su guitarra y su voz!
Y todo esto en el marco intimista del Jamming lounge - Gràcia
¿Os venís?
Os dejamos la información del evento, copiada de la información del mismo proporcionada en las paginas de los chicos de Me Suenan Tus Letras
- PRIMERA PARTE: ¿What the Book?
Los autores Sonia Córdoba y Alberto Valverde vienen desde Alicante y Bilbao respectivamente a presentarnos y a charlar con nosotros sobre la primera novela de su saga fantástica "Hijos de Alcant" ( http://www.hijosdealcant.com/ ), “La leyenda de Sebastien Venom”
“INCLUSO EL AMOR PUEDE CONVERTIRSE EN LA PUERTA HACIA EL INFIERNO PARA EL HOMBRE”
- SEGUNDA PARTE: DoReMicros
Segunda edición de nuestro concurso de microrrelatos. El tema, escogido por el primer campeón del concurso, Rubén Guallar, es FANTASMAS. Nuestro patrocinador Orciny Press se encargará de premiar al ganador con uno de los fantásticos libros de su catálogo.
¿Quieres participar? Es tan sencillo como lo siguiente:
Tema: FANTASMAS
Longitud máxima: 200 palabras
Idioma: Castellano o catalán
Número máximo de micros por participante: 2
Funcionamiento: Para participar hay que asistir al evento que se celebrará en el Jamming lounge - Gràcia el viernes 18 de septiembre a partir de las 19:30 y leer el micro/s al público.
Una vez leídos todos, se votará a mano alzada entre los asistentes para decidir el ganador del concurso.
Premio: Un libro del catálogo de la editorial Orciny Press y la elección del requisito (tema, frase inicial, frase final, etc) sobre el que escribir para la siguiente edición del concurso (en el siguiente evento de "Me suenan tus letras")
Aclaración: No nos enviéis los micros por ningún canal, traedlos el 18 y leedlos :)
- TERCERA PARTE: Jam MicroLiteraria
Nanorrelatos, microrrelatos, poesía, relato corto, performance teatral... el escenario será vuestro para ofrecer todo aquello que traigáis y que se ajuste por duración. ¡Compartid sin miedo vuestras creaciones, queremos escucharos! :)
¡Y regresa a Me Suenan Tus Letras tras su periplo como peregrino Borraz con Zeta para acompañarnos con su guitarra y su voz!
Y todo esto en el marco intimista del Jamming lounge - Gràcia
¿Os venís?
Published on September 10, 2015 01:13
September 4, 2015
John Verdon: Se lo que estás pensando y No abras los ojos
Hay veces en que es una historia la que te encuentra a ti, y no al revés. Es ella quien llega a ti, sin buscarla, casi por casualidad, sin referencias de ella, e incluso desconociendo la existencia del autor.Así conocimos a
John Verdon
(digo conocimos porque ese día Sonia y yo nos encontrábamos visitando a
Yolanda de Hobbiton
, nuestra librería amiga de Etxebarri. Fue ella quien me recomendó
Sé lo que estás pensando
, primera novela de este autor.
No me gusta demasiado la etiqueta de novela negra . Al igual que en el cine, traslada a nuestra mente un tipo de acción que muchas veces nos aleja de ella haciéndonos una idea equivocada. Personalmente prefiero considerarla, al menos en este caso, thriller.
Sé lo que estás pensando nos presenta a Dave Gurney , ex detective de la policía de Nueva York, famoso por sus decisivas intervenciones en casos de asesinos en serie, ya jubilado (a la edad de 47 años, ¡quien pudiera!). Trasladado a vivir a un ambiente bucólico, junto con su mujer Madeleine , descubriremos una relación personal tocada, que arrastra un trágico suceso del pasado, entre dos personas muy diferentes. Gurney es un genio en lo suyo, un Sherlock Holmes moderno (personaje al que se hace continua referencia, e incluso uno de los secundarios se dirige a Dave como “Sherlock” en ocasiones), con una mente privilegiada para el análisis de pistas y situaciones criminales, pero un enorme déficit para las relaciones, tanto con las personas, como con el propio mundo.La llamada de un amigo, pidiendo asesoramiento acerca de ciertas notas que recibe, harán que nuestro personaje retorne temporalmente a su viejo oficio, contratado por la oficina del fiscal (lo que provoca un conflicto con el departamento policial encargado del caso), viéndose inmerso en la búsqueda de lo que terminará por ser un asesino en serie. Un asesino brillante, inteligente y perspicaz que las únicas huellas y pistas que deja, son las que deja de manera consciente ante la incredulidad y la falta de comprensión de los agentes que le investigan. Un rival a la altura de Dave Gurney, que nos arrastrará envueltos en un emocionante caso lleno de misterio, suspense, e intriga, enfocado todo hacia un final vibrante y sorprendente en lo que a las causas y motivación del asesino se refiere.Una muy buena historia, bien hilvanada, interesante, y adictiva. Resalta dentro de lo que es la historia en sí, la evolución de la relación de Gurney con su mujer (a peor), quien sin embargo se convierte, dada su habilidad para simplificar las cosas y ver el mundo de otra manera tan diferente a la suya, en el faro perfecto para alumbrar al detective en sus momentos de duda u opacidad.
Las aventuras del detective Gurney continúan en No abras los ojos. De nuevo los mismos personajes, pero con ciertas variaciones que nos hablan de la evolución de los mismos. Esta vez será una adinerada mujer, a instancias de Jack Hardwick (el amigo-no amigo, compañero-no compañero de Dave, cuya relevancia crece en esta parte, y cuyo carácter y forma de hacer tan bien empasta con el de Gurney cara al lector, a pesar de ser totalmente antagonistas) quien pedirá asesoramiento a nuestro personaje, no satisfecha con los bandazos, e incongruencias de la investigación policial que llevan los agentes (la misma brigada de Sé lo que estás pensando ) en relación con el brutal asesinato de su hija.La estructura de esta historia es parecida a la primera, pero de eso nos daremos cuenta hasta el final. ¿Por qué? Muy sencillo, porque Verdon nos presenta todo de manera parecida, pero llevándolo todo un paso más allá. Nuevamente detalles incomprensibles y pistas que en principio o no dicen nada, o apuntan hacia donde quiere el asesino, pero esta vez el supuesto asesino en serie nos conducirá hasta una macabra red de explotación sexual. Incluso el final, con intento de homicidio masivo es parecido a la primera parte, pero ninguna de estas coincidencias nos hará perder tensión e interés en la historia que se nos cuenta. Como he dicho antes, crece la presencia de Jack Hardwick, mejora la relación con Madelaine (esta vez el asesino es capaz de amenazar de forma directa a la mujer de nuestro héroe), y de nuevo encontramos viejos “amigos”…Si en Sé lo que estás pensando la colaboración del detective con el fiscal le lleva a ser mal visto por la brigada policial, esta vez su ayuda a la madre de la fallecida le hará ponerse en medio de ambos.
Ágil, amena y entretenida, sin obviar ninguno de los puntos fuertes de la primera parte, John Verdon no solo mantiene el tipo, si no que complica la trama. Seguiremos con las aventuras de Gurney, pero esta vez deberá esperar, porque llega el esperadísimo turno de Lisbeth Salander y Millenium IV . ¿Será capaz un autor, cuya obra las destacable es la biografia de Zlatan Ibrahimovic , mantener el tipo siguiendo la saga creada por el difunto Stieg Larsson ?
No me gusta demasiado la etiqueta de novela negra . Al igual que en el cine, traslada a nuestra mente un tipo de acción que muchas veces nos aleja de ella haciéndonos una idea equivocada. Personalmente prefiero considerarla, al menos en este caso, thriller.
Sé lo que estás pensando nos presenta a Dave Gurney , ex detective de la policía de Nueva York, famoso por sus decisivas intervenciones en casos de asesinos en serie, ya jubilado (a la edad de 47 años, ¡quien pudiera!). Trasladado a vivir a un ambiente bucólico, junto con su mujer Madeleine , descubriremos una relación personal tocada, que arrastra un trágico suceso del pasado, entre dos personas muy diferentes. Gurney es un genio en lo suyo, un Sherlock Holmes moderno (personaje al que se hace continua referencia, e incluso uno de los secundarios se dirige a Dave como “Sherlock” en ocasiones), con una mente privilegiada para el análisis de pistas y situaciones criminales, pero un enorme déficit para las relaciones, tanto con las personas, como con el propio mundo.La llamada de un amigo, pidiendo asesoramiento acerca de ciertas notas que recibe, harán que nuestro personaje retorne temporalmente a su viejo oficio, contratado por la oficina del fiscal (lo que provoca un conflicto con el departamento policial encargado del caso), viéndose inmerso en la búsqueda de lo que terminará por ser un asesino en serie. Un asesino brillante, inteligente y perspicaz que las únicas huellas y pistas que deja, son las que deja de manera consciente ante la incredulidad y la falta de comprensión de los agentes que le investigan. Un rival a la altura de Dave Gurney, que nos arrastrará envueltos en un emocionante caso lleno de misterio, suspense, e intriga, enfocado todo hacia un final vibrante y sorprendente en lo que a las causas y motivación del asesino se refiere.Una muy buena historia, bien hilvanada, interesante, y adictiva. Resalta dentro de lo que es la historia en sí, la evolución de la relación de Gurney con su mujer (a peor), quien sin embargo se convierte, dada su habilidad para simplificar las cosas y ver el mundo de otra manera tan diferente a la suya, en el faro perfecto para alumbrar al detective en sus momentos de duda u opacidad.
Las aventuras del detective Gurney continúan en No abras los ojos. De nuevo los mismos personajes, pero con ciertas variaciones que nos hablan de la evolución de los mismos. Esta vez será una adinerada mujer, a instancias de Jack Hardwick (el amigo-no amigo, compañero-no compañero de Dave, cuya relevancia crece en esta parte, y cuyo carácter y forma de hacer tan bien empasta con el de Gurney cara al lector, a pesar de ser totalmente antagonistas) quien pedirá asesoramiento a nuestro personaje, no satisfecha con los bandazos, e incongruencias de la investigación policial que llevan los agentes (la misma brigada de Sé lo que estás pensando ) en relación con el brutal asesinato de su hija.La estructura de esta historia es parecida a la primera, pero de eso nos daremos cuenta hasta el final. ¿Por qué? Muy sencillo, porque Verdon nos presenta todo de manera parecida, pero llevándolo todo un paso más allá. Nuevamente detalles incomprensibles y pistas que en principio o no dicen nada, o apuntan hacia donde quiere el asesino, pero esta vez el supuesto asesino en serie nos conducirá hasta una macabra red de explotación sexual. Incluso el final, con intento de homicidio masivo es parecido a la primera parte, pero ninguna de estas coincidencias nos hará perder tensión e interés en la historia que se nos cuenta. Como he dicho antes, crece la presencia de Jack Hardwick, mejora la relación con Madelaine (esta vez el asesino es capaz de amenazar de forma directa a la mujer de nuestro héroe), y de nuevo encontramos viejos “amigos”…Si en Sé lo que estás pensando la colaboración del detective con el fiscal le lleva a ser mal visto por la brigada policial, esta vez su ayuda a la madre de la fallecida le hará ponerse en medio de ambos.
Ágil, amena y entretenida, sin obviar ninguno de los puntos fuertes de la primera parte, John Verdon no solo mantiene el tipo, si no que complica la trama. Seguiremos con las aventuras de Gurney, pero esta vez deberá esperar, porque llega el esperadísimo turno de Lisbeth Salander y Millenium IV . ¿Será capaz un autor, cuya obra las destacable es la biografia de Zlatan Ibrahimovic , mantener el tipo siguiendo la saga creada por el difunto Stieg Larsson ?
Published on September 04, 2015 05:14
August 28, 2015
Nuevo sorteo de ejemplares de LA LEYENDA DE SEBASTIEN VENOM
Buenos días amig@s,
Se acaba el verano, y se termina la inactividad y el sopor en todos los sentidos. Para nosotros Septiembre se presenta cargado de ilusión por diferentes motivos, alguno de los cuales es mejor no anticipar porque no dependen exclusivamente de nosotros, y otros os los iremos anunciando según se vayan confirmando.
No obstante, para empezar este mes, y habida cuenta de que hemos realizado sorteos en el blog, twitter, Goodreads, y por supuesto el facebook de Hijos de Alcant , hemos decidido que ha llegado el momento de sortear algunos de los ejemplares de las primeras ediciones en nuestra página de autores, entre aquellos que, como vosotros, siguen las andanzas de estos dos humildes escritores.
Así que si todavía no nos sigues en Sonia y Alberto (autores ficción) , estas a tiempo de unirte a nosotros en esta, nuestra aventura literaria, y tal vez conseguir un ejemplar de la novela que no deja a nadie indiferente (Aquí mismo, en esta página, tenéis todas las reseñas que sobre ella se han hecho)
Así que bienvenidos, y suerte a los que os animéis.
Un abrazo.
Se acaba el verano, y se termina la inactividad y el sopor en todos los sentidos. Para nosotros Septiembre se presenta cargado de ilusión por diferentes motivos, alguno de los cuales es mejor no anticipar porque no dependen exclusivamente de nosotros, y otros os los iremos anunciando según se vayan confirmando.
No obstante, para empezar este mes, y habida cuenta de que hemos realizado sorteos en el blog, twitter, Goodreads, y por supuesto el facebook de Hijos de Alcant , hemos decidido que ha llegado el momento de sortear algunos de los ejemplares de las primeras ediciones en nuestra página de autores, entre aquellos que, como vosotros, siguen las andanzas de estos dos humildes escritores.
Así que si todavía no nos sigues en Sonia y Alberto (autores ficción) , estas a tiempo de unirte a nosotros en esta, nuestra aventura literaria, y tal vez conseguir un ejemplar de la novela que no deja a nadie indiferente (Aquí mismo, en esta página, tenéis todas las reseñas que sobre ella se han hecho)
Así que bienvenidos, y suerte a los que os animéis.
Un abrazo.
Published on August 28, 2015 03:44
August 18, 2015
EL DIARIO DEL BUEN AMOR, de Ritxard Agirre.
No es la literatura erótica una de nuestra predilectas, ni de lejos. En
Hijos de Alcant
hay sexo explicito, si, de hecho en la
Leyenda de Sebastien Venom
sino recuerdo mal hay hasta cuatro escenas, que nada tienen que ver las unas con las otras, narradas incluso de diferentes formas, según requiere la escena en cuestión, pero lo normal en un libro erótico es que la importancia de la trama quede en muy segundo tramo, e incluso a veces roce la estupidez, sirviendo únicamente de autopista para llegar a las escenas de sexo.
Si, por supuesto que existen grandes novelas eróticas que ahondan en los sentimientos, sensaciones y perversiones del ser humano (Historia de O, Trópico de Cáncer, El Marques de Sade, la maltratada cinematográficamente Las edades de Lulú..., y muchas más), pero lo que se estila son novelas cuyos autores del género no hacen mas que repetirse una y otra vez en sus libros cambiando el nombre de los personajes, y asemejándose mas a cualquier relato pornográfico que puedas encontrar en la red (los hay mil veces mejores que muchas de estas novelas), o seudoerotismo para mujeres que se acercan por primera vez a este tipo de genero (50 sombras de Grey) y que tratan de mezclar literatura romántica con sexo light, tan refinado y semiexplicito a la hora de narrarlo, que se queda en nada.
Sin embargo, todavía quedan autores capaces de dar un pequeño giro a esta nueva moda, y presentarnos una novela erótica en la que aun sabiendo que cada capitulo lleva indefectiblemente a una escena de sexo final, el camino sea diferente.
Entre estos ultimos figura sin duda, El Diario del Buen Amor, de Ritxard Agirre.
Después del viaje sexpiritual de Tarótico , que tan buena acogida ha tenido, Ritxard nos trae un concepto muy diferente: una novela gamberra, divertida, presentada a través de relatos de lectura ágil y fresca, donde el lenguaje nos llega claro y conciso, excelentemente narrado, sin caer nunca en la vulgaridad, transmitiendo un estilo literario muy alto incluso cuando la historia requiere un uso mas soez del lenguaje (no nos engañemos damas y caballeros, el sexo es sexo y las cosas deben llamarse por su nombre, como todos las pensamos, y no expresarlas de manera diferente por el que dirán). Nuestro personaje aquí es un tío de la calle, que piensa y actúa como muchos pensamos aunque nunca lo digamos, o muchas desean aunque no lo reconozcan. El autor lleva al limite el arquetipo de hombre machista, y lo pasea por diversas situaciones y escenarios donde la mujer acabara siendo una confusión entre la presa y la victima de su propio deseo. Pero hasta llegar al sexo, descubriremos un cabroncete encantador, divertido y disparatado a veces, que sin embargo va dejándonos pequeñas perlas filosóficas a modo de sus propias reflexiones, que son de lo mas interesantes, y que hacen que la mezcla de todos estos conceptos nos agrade sabiéndonos ante algo diferente y original.
Si eres mujer, no te asustes y pienses que estas ante un libro vejatorio o discriminatorio en cuanto a tu condición. Al contrario, El diario del buen amor esta teniendo gran acogida entre las féminas, precisamente por eso, por su enfoque nada tendencioso que simplemente se dedica a jugar con un cliché, llevándolo un poco al extremo, sin caretas ni maquillaje, de una forma muy amena, que tiene su culmen en las escenas sexuales, tratadas todas de ellas no de forma repetitiva, sino según lo pide el ritmo de cada relato, o el tipo de mujer que nuestro personaje se va encontrando en cada uno de ellos.Prologado por otra genial autora como es
Josune Magunazelaia Pascual
, cada relato viene anunciado con una ilustración de la artista
Monica Blonde
, que con elegancia y sutileza en las imágenes, nos pone en situación ante lo que podemos encontrarnos en cada uno de ellos.
En definitiva, una lectura fresca, ligera, amena y divertida, muy recomendable sobre todo para estas fechas veraniegas, incluso aunque no te guste este genero. Te sorprenderá.
Aquí os dejamos el enlace a la página del autor, donde podéis ver los distintos puntos de venta de la novela, y conocerle un poco mejor.
Ritxard Agirre, pagina del autor
Antes de despedirnos, y como colofón para que conozcáis un poquito mas sobre el Diario del buen amor, os dejamos también el booktrailer del mismo:
Un abrazo y felices lecturas, arcan@s.
Si, por supuesto que existen grandes novelas eróticas que ahondan en los sentimientos, sensaciones y perversiones del ser humano (Historia de O, Trópico de Cáncer, El Marques de Sade, la maltratada cinematográficamente Las edades de Lulú..., y muchas más), pero lo que se estila son novelas cuyos autores del género no hacen mas que repetirse una y otra vez en sus libros cambiando el nombre de los personajes, y asemejándose mas a cualquier relato pornográfico que puedas encontrar en la red (los hay mil veces mejores que muchas de estas novelas), o seudoerotismo para mujeres que se acercan por primera vez a este tipo de genero (50 sombras de Grey) y que tratan de mezclar literatura romántica con sexo light, tan refinado y semiexplicito a la hora de narrarlo, que se queda en nada.
Sin embargo, todavía quedan autores capaces de dar un pequeño giro a esta nueva moda, y presentarnos una novela erótica en la que aun sabiendo que cada capitulo lleva indefectiblemente a una escena de sexo final, el camino sea diferente.
Entre estos ultimos figura sin duda, El Diario del Buen Amor, de Ritxard Agirre.
Después del viaje sexpiritual de Tarótico , que tan buena acogida ha tenido, Ritxard nos trae un concepto muy diferente: una novela gamberra, divertida, presentada a través de relatos de lectura ágil y fresca, donde el lenguaje nos llega claro y conciso, excelentemente narrado, sin caer nunca en la vulgaridad, transmitiendo un estilo literario muy alto incluso cuando la historia requiere un uso mas soez del lenguaje (no nos engañemos damas y caballeros, el sexo es sexo y las cosas deben llamarse por su nombre, como todos las pensamos, y no expresarlas de manera diferente por el que dirán). Nuestro personaje aquí es un tío de la calle, que piensa y actúa como muchos pensamos aunque nunca lo digamos, o muchas desean aunque no lo reconozcan. El autor lleva al limite el arquetipo de hombre machista, y lo pasea por diversas situaciones y escenarios donde la mujer acabara siendo una confusión entre la presa y la victima de su propio deseo. Pero hasta llegar al sexo, descubriremos un cabroncete encantador, divertido y disparatado a veces, que sin embargo va dejándonos pequeñas perlas filosóficas a modo de sus propias reflexiones, que son de lo mas interesantes, y que hacen que la mezcla de todos estos conceptos nos agrade sabiéndonos ante algo diferente y original.
Si eres mujer, no te asustes y pienses que estas ante un libro vejatorio o discriminatorio en cuanto a tu condición. Al contrario, El diario del buen amor esta teniendo gran acogida entre las féminas, precisamente por eso, por su enfoque nada tendencioso que simplemente se dedica a jugar con un cliché, llevándolo un poco al extremo, sin caretas ni maquillaje, de una forma muy amena, que tiene su culmen en las escenas sexuales, tratadas todas de ellas no de forma repetitiva, sino según lo pide el ritmo de cada relato, o el tipo de mujer que nuestro personaje se va encontrando en cada uno de ellos.Prologado por otra genial autora como es
Josune Magunazelaia Pascual
, cada relato viene anunciado con una ilustración de la artista
Monica Blonde
, que con elegancia y sutileza en las imágenes, nos pone en situación ante lo que podemos encontrarnos en cada uno de ellos.
En definitiva, una lectura fresca, ligera, amena y divertida, muy recomendable sobre todo para estas fechas veraniegas, incluso aunque no te guste este genero. Te sorprenderá.
Aquí os dejamos el enlace a la página del autor, donde podéis ver los distintos puntos de venta de la novela, y conocerle un poco mejor.
Ritxard Agirre, pagina del autor
Antes de despedirnos, y como colofón para que conozcáis un poquito mas sobre el Diario del buen amor, os dejamos también el booktrailer del mismo:
Un abrazo y felices lecturas, arcan@s.
Published on August 18, 2015 03:22


