Elizabeth Da Silva's Blog, page 3
February 25, 2015
50 SOMBRAS DE GREY… LIBRO VS. PELÍCULA
Después de casi dos semanas de su estreno, por fin me he podido poner a escribir mis impresiones. Fui a ver la película el viernes 13 de febrero. Fui sabiendo que las adaptaciones de libros siempre pierden mucho, pero pensé que al menos lograrían captar la esencia de la primera parte de la historia.
Empezaré por decir, que cuando leí las novelas siempre mantuve que aunque su calidad literaria dejaba mucho que desear, además de que le sobraba mucho relleno. La historia me parecía muy buena y muy interesante; con eso me quedé al final, con la historia de amor de un hombre que se escondía en un mundo oscuro donde podía controlarlo todo y evitar sentir. Y una chica romántica e inocente que descubre no solo el amor, si no, la fortaleza interior que tenía escondida.Partiendo de esta base, pasaré a reflexionar sobre por qué la película se quedó, para mí, a medias…
En primer lugar, dejo claro que esta es mi opinión y que respeto la de todas las personas que hayan visto la película.
Empiezo…
Resumo la película en una frase que leí en el Facebook y que para mí lo dice todo…
Me gustó… pero no me encantó.
La película parecía prometer cuando empezó, pero a medida que avanzaba la historia se hacía lineal, le faltaba emoción, intensidad y fluidez. Las escenas se superponían unas a otras haciendo que a veces te llegaras a confundir. Parecía un, corta y pega… Hay algunos cambios significativos en cuanto al libro, algunos no quedaron mal… pero otros quedaron pobres.Si muchos fueron al cine esperando una película de BDSM, iban mal encaminados… Eso es solo un espejismo, es un mundo en el que el Sr. Grey se refugia para huir de los sentimientos, del sufrimiento que puede causar querer a alguien, sentir… él no quería sentir nada por nadie y pensaba que no merecía amor.Las tres películas deben contarnos como una pareja que siente una atracción sexual intensa, llega a descubrir un amor más intenso aún. Pero no se confundan, en esta primera película aún no hay historia de amor…
El libro te deja intrigada por saber qué le ocurre a ese hombre atormentado. Por qué no soporta que lo toquen, por qué esa obsesión por la comida, por qué necesita controlarlo todo… por qué necesita el sexo duro, azotar, pegar, infligir dolor para sentir placer. Todo eso y más te deja con ganas de saber.Pero también en el libro descubres, que no solo Anastasia quiere más… Christian también quiere más, y aunque intenta que ella acepte el contrato y ser su sumisa… Él nunca la trata como tal. Jamás, a pesar de las veces que van al cuarto rojo, llega a actuar como un verdadero amo dominante. Porque en el fondo él sabe que ella no es sumisa… que ella es diferente. “Ella es más”.
Entiendo que no se puede plasmar un libro tan largo en una película, pero no comprendo que una historia que ya sabían que iba a ser taquillera, no se mereciera más tiempo para quedar mejor. Ejemplo: Memorias de una Geisha es una película de 145 minutos que esta cuidada al detalle y es preciosa.¿No se merecía 50 sombras más minutos para añadir frases y conversaciones importantes? Creo que sí.
Los secundarios brillaron por su ausencia, apenas aportan nada a la película y algunos, como Kate que tiene un papel fundamental en la historia, pierde relevancia en la adaptación. No logré entenderlo. Es más, al ama de llaves se la cargaron, sin anestesia… aunque esto es lo de menos. Solo por poner un ejemplo de la poca importancia que le dieron a los secundarios.
Frases que deberían haber aparecido en la película:
La frase de los cuadros, el día de la entrevista cuando se conocen:“Elevan lo cotidiano a la categoría de extraordinario” él llega a pensar eso de la propia Ana.
En la ferretería cuando ella le dice lo del mono de trabajo para que no se ensucie la ropa, el contesta:“Siempre puedo quitármela… (es muy insinuante), en cambio, lo del asesino en serie no me gustó.
Cuando llega a buscarla al bar, él no se abalanza sobre José para separarlo de Ana… Es el Sr. Grey, el puto amo del mundo, solo con su voz logra intimidar.“Creo que la señorita ha dicho que no” (Eso es lo que tenía que haber hecho, llegar impasible y soltar la frase)
La frase o pregunta que hace más de una vez… “Anastasia, qué voy a hacer contigo” Es muy Grey.El usar su cepillo de dientes… ponerse sus calzoncillos… una de las dos cosas debería haber salido en la película.Otra conversación que extrañé, fue sobre el libro de Tess, cuando hablan de Ángel o Alex y ella elige el lado oscuro, la corrupción.
“Anastasia, deja de morderte el labio” Frase importante y que se repite en más de una ocasión…
Faltó dejar más patente su obsesión por la comida y por su seguridad.
“Eres muy valiente, me tienes fascinado… quiero morder ese labio” Este es Grey
“Quiero que cada vez que te muevas mañana, recuerdes que he estado dentro de ti. Solo yo. Eres mía.
Esa posesividad es el primer síntoma de que para Grey… Anastasia es diferente. Saber que ha sido el único en tocarla, en poseerla, es algo nuevo que le encanta.
Importante… en el libro siempre duerme con ella… desde esa primera noche. Algo que lo sorprende porque se siente bien al dormir junto a Ana.En la película no… no lo entiendo.
Esas trenzas se echaron en falta… si lo sé, soy muy detallista, pero es que Grey le dice:“Me encantan, pero no van a servirte de nada”
Dios y esta…“Nunca había echado un polvo vainilla y no ha estado nada mal. Aunque quizás es porque ha sido contigo”
“¡Oh, Anastasia! Que voy a hacer contigo” Es tan cincuenta.
Su suplica… “Dime que sí, a ser mía”“Para mí ha sido un fin de semana de novedades”“¿Si?”“Nunca había dormido con nadie, nunca había tenido relaciones sexuales en mi cama, nunca había llevado a una chica en el Charlie tango, y nunca le había presentado una mujer a mi madre. ¿Qué estás haciendo conmigo?” Una pregunta que se hace más para él, que para ella…
“Estás mordiéndote el labio, Anastasia. Sabes el efecto que tiene sobre mí.”
Cuando se refiere a que la línea que separa el placer del dolor es muy fina… yo lo entendí cuando me dieron un ejemplo:¿Qué sentimos cuando al final de día, nos soltamos el cabello recogido en un moño muy prieto? Un intenso placer recorrer nuestro cuero cabelludo…
“No sé mucho de ese tema, Flores y corazones” Por supuesto que no sabe, le privaron de poder vivir esa etapa. Una mujer pedófila aprovechó las confidencias de su amiga, la madre de Grey, y supo arrastrar a un adolescente con las hormonas revolucionadas, pero con la incapacidad de permitir que lo tocaran… le hizo creer que ese era el mundo al que pertenecía. Grey no sabía comportarse de otra manera… era lo que había conocido. Hasta que Anastasia le abre un abanico de posibilidades…
Una cita muy significativa del libro de Thomas Hardy: Acepto las condiciones, Ángel, porque tú sabes mejor cuál tiene que ser mi castigo. Lo único que te pido es que no sea más duro de lo que pueda soportar.
Después de la graduación… tienen sexo, le pega y luego se va, le pide sinceridad para que la relación funcione. Después vuelve y se queda… llega tarde a una reunión por primera vez. En cambio, en la película no ocurre así… le pega los azotes y después se marcha y no regresa. (No me gustó)
“Deberías llevar seda y satén”
Me faltaron más intercambios de emails… eran geniales.
El kit de este primer libro es que Grey se siente atraído intensamente por una chica torpe que cae de bruces en su oficina. Ella por los nervios le envía señales que lo hacen pensar que es una sumisa nata. En el momento que descubre que Ana es inocente, el mundo de Grey se trastoca. Nunca había estado con una virgen. Él pensaba que ella sería una sumisa más, la número 16, una de tantas mujeres con las que disfrutaría en su cuarto de juegos hasta que se aburriera. Pero se encontró con Ana y su mundo sufrió un terremoto emocional. Como se siente atraído por ella, va a intentar introducirla en su mundo, puesto que la desea y quiere tenerla… y al no sabe de qué otra manera hacerlo, sigue sus pautas de costumbre.
“Eres tú la que me ha hechizado”
La película debió plasmar la obsesión de Grey por el control, su falta de paciencia y, sobre todo, como Ana lo empieza a sacar poco a poco de su encierro emocional, arrastrándolo hacia la luz.
“¿Alguna vez crees que serás capaz de hacer lo que te digan?” pregunta divertido y exasperado a la vez. Grey disfruta con los retos de Ana. Ella lo hace sentir vivo.
El juego de cuelga tú, no tú primero… es divertido, otra novedad para él. Lo eché en falta en la película.
No se da la relevancia que tiene al globo del Charlie tango… es un emblema del primer libro:
Email de Ana:Gracias por el champan y el globo del Charlie tango que tengo atado a mi cama.
Respuesta Grey:EnvidiaAfortunado Charlie Tango
Otra escena para mi significativa y que brillo por su ausencia… cuando Kate presenta a Grey como novio de Ana a su padre.
Más frases Grey:“Siempre lista para mi”“Me encanta tu risa”“Como para que me pique la mano”
Y la casita del embarcadero… la extrañé, mucho.Y esta conversación en la casita… para mi muy importante:
“No quiero que me azotes, aquí no, ahora no, por favor, no lo hagasLo besa“¿Qué me estás haciendo?” susurra confundido.“Besarte“Me has dicho que no“¿Qué? ¿No a qué?“En el comedor, cuando has juntado las piernas“Estábamos cenando con tus padres“Nadie me ha dicho nunca que no. Y eso… me excita” dice asombrado.
Más frases Grey que eche en falta…“¿Se está riendo de mi, señorita Steele?
“Háblame Anastasia. No pienso perderte. Esta última semana…“Sigo queriendo más“Lo sé –dice- lo intentaré (aquí ya está enamorado, pero no lo sabe aún)“Por ti, Anastasia, lo intentaré.
La insistencia de ella para que le permita tocarloSus pequeñas confesiones… que son los logros de Ana.Las entrevistas de trabajo no se mencionanLas bolas de plata… Esa escena de las bolas y los azotes con ellas puestas. Los azotes de placer.No menciona a su madre, la puta adicta al crack… Solo esa confesión susurrada en la película mientras ella dormía. (No lo entiendo, no tenía sentido)
“Yo también te voy a echar de menos… más de lo que imaginas.
Cuando le pregunta por las cicatrices
En el hotel de Georgia: (Escena que no sale en la película)Hablan de la señora Robinson.
Importante porque es contradictorio y demuestra la confusión que vive Grey.Ella le dice:“Pero el caso es que al momento me dices «no me desafíes», y al siguiente dices que te gusta que te desafíe. Resulta difícil traspasar con éxito esa línea tan fina.Hablan de sus gustos… empiezan a conocerse más (al menos algo de esa escena debería haber salido)
Y esta frase… ¡Por Dios!“Quiero perseguir el amanecer contigo”
Importante cuando el confiesa que tres de sus relaciones con sumisas salieron mal, porque ellas querían más y él no. “A mi entonces no me apetecía más”
“Te extrañaría saber las cosas que le dejaría hacer, señorita Steele (Ella es la fuerte de la relación)
“Me ha gustado que me presentes como tu novia.“¿No es eso lo que eres?“¿Lo soy? Pensé que tú querías una sumisa“Quería, Anastasia, y quiero. Pero ya te lo he dicho, yo también quiero más.
Y ese… “Nos propones complacer, señorita Steele”
Al final, lo de Leila lo descontrola y hace que vuelva a sentirse vulnerable… por ello vuelven a surgir sus demonios.
Casi llegando al final… porque no aparece esta conversación… Uff“Quieres que me quede“Más de lo que imaginas. No podría soportar perderte.“No me dejes. Me dijiste en sueños que no me dejarías y me rogaste que nunca te dejara yo a ti.
Y para rematar… Dónde está el regalo del planeador y esa nota: Esto me recordó un tiempo feliz. Gracias Ana
El final, me gustó…“Adiós, Christian“Adiós, Ana - en ese momento vi al Christian que no vi en toda la película. Esa mirada atormentada y llena de dolor. Ese hombre destrozado que no quiere perderla.
Por todo esto… la película solo me gustó, pero no me encantó… le faltó mucho. Sobre todo para quienes hemos leído los libros. Pero quienes la vean sin haberlos leído, no podrán captar la esencia de Grey y sus 50 sombras.
Published on February 25, 2015 17:02
February 23, 2015
¡La cosa va de libros!: Reseña "Y llegaste tu...." Elizabeth Da Silva
Emocionada comparto la primera reseña de mi novela Y LLEGASTE TÚ, gracias a Carolina del blog La cosa va de libros.
Has sabido captar lo que quería transmitir con la historia.
PINCHA EL ENLACE DE ABAJO:
¡La cosa va de libros!: Reseña "Y llegaste tu...." Elizabeth Da Silva:
Buenas!! Recientemente publicamos una entrevista a una nueva autora de romántica que está despuntando en el panorama rosa. Se trata de ...
Published on February 23, 2015 06:40
February 9, 2015
CUENTA ATRÁS PARA EL V RA... MI 4º RA ESTA A LA VUELTA DE LA ESQUINA...
Buenas noches... esta entrada es muy especial para mi, en pocos días estaré asistiendo a mi 4º encuentro RA. He sido testigo de como, año tras año, ha ido creciendo este evento de romántica y, con el, la novela romántica ha ido escalando puestos y encontrando su merecido lugar dentro de la literatura.
El 13 y 14 de febrero, no solo iré como lectora... iré como escritora y además estrenando mi primera novela, de la mano de Multiverso editorial ¿Que más se puede pedir?
Desde este pequeño rincón quiero agradecer a Merche Diolch y su equipo RA, por el enorme esfuerzo, la dedicación y el cariño, con el que año tras año preparan este encuentro que ya es conocido a nivel internacional... y es que cuando las cosas se hacen con amor, todo acaba bien.
A todos los que asistirán os deseo que lo disfruten tanto como yo... a los que no pueden asistir, les prometo una crónica lo más detallada posible.
¿Qué me encontraré en este #VRA?
Excelentes escritoresMaravillosos lectores, pero sobre todo...Estupendos amigos y personas que como yo, aman la novela romántica.Aquí un resumen de lo que será este evento:
VIERNES 13 A LAS 18:30 EN EL FNAC EN C/ PRECIADOS 28
Lorraine Coco: Amor en cadena de Harlequin Regina Roman: Loca de amor de VersatilJosé de la Rosa: Gigoló, el amor tiene un precio de TitaniaMar Vaquerizo: Todo lo que desees de Esencia
( Después, muchas de nosotras nos vamos al cine a ver Cincuenta sombras de Grey)
SÁBADO 14 A 10:00 SE INAGURA EL #VRA
HOTEL CONVENCIÓN EN CALLE O`DONNELL 53
El pistoletazo de salida lo dará Olivia Ardey
10:30 Arrancará la primera de muchas mesas... pero este año no solo tendremos muchas tertulias, tendremos muchas firmas, muchas fotos... y por tener, tendremos hasta música...
Si quieren conocer el programa completo pinchar el enlace justo debajo:
PROGRAMA DEL 5º RA
Aquí la mente que organiza todo... con muchas cositas que se repartirán en el encuentro.
LISTA DE ESCRITORES ASISTENTES:
1. Patricia Geller 2. Lucía Herrero3. Mel Caran4. Laura Morales5. Iris T. Hernández6. Alissa Brontë7. Olga Salar8. Déborah F. Muñoz9. Estefanía Jiménez Alcántara10. Noelia Amarillo11. Menchu Garcerán12. Mimi Alonso13. Elena Garquin14. Claudia Velasco15. Diana Al Azem16. Liah S Queipo P17. Lucinda Gray18. Noe Casado.19. Victoria Vílchez20. Eva P. Valencia21. Marta de Diego 22. Mar Vaquerizo23. J. de la Rosa24. Olivia Ardey25. Caro Musso26. Elena Castillo Castro27. Ana Iturgaiz28. Pilar Cabero29. Carolina Iñesta Quesada30. Ángeles Ibirika31. Megan Maxwell32. Rowyn Oliver33. Marisa Grey34. Loles López35. Patricia Suherland36. Elizabeth Da Silva37. Emma Gigan38. Connie Jett39. Julia Zapata Rodrigo40. Carla Crespo41. Lola P. Nieva42. Juani Hernández43. Raquel Campos44. Eva Gil Soriano45. Elena Cruz Buznego46. Mar Carrión47. Carolina Ortigosa48. Paula Rivers49. Elena Montagud
50. Alex García51. Mayte Esteban52. Ana R. Vivo53. Nuria Llop54. Estefanía Yepes Sánchez55. Mar Fernández56. Miranda Kellaway57. Marisa Sicilia58.Yolanda Revuelta59. Chus Nevado60. Raquel Cruz61. Paula Varga62. Chloe Santana63. Jessica Lozano64. Violeta Lago65. Aileen Diolch66. Paty C. Marín67. María Martínez68. Caroline March69. Rosario Tey70. Elena Bargues Capa71. Helen C. Rogue72. D. W Nichols.73. Encarni Arcoya74. Regina Roman75. Carmen Chia-Camille Robertson76. Lorraine Cocó77. Ahna Sthauros78. Lury Margud79. Mara Young80. Leo Mazzola81. Samanta Rose Owen82. Kate Danon83. Javier Romero84. Lydia Leyte85. Arlette Geneve86. Cristina Carretero87. Anabel Botella88. Helena Nieto89. Lis Haley90. Sheyla Drymon91. Ruth M. Lerga92. Érika Gael93. Mª José Tirado94. Laura Nuño95. Meg Ferrero96. Irene Ferb97. Arwen Grey98. Isabel Keats
99. Rose B. Loren100. Dama Beltrán101. Hannah Lucas102. Mencía Yano103. Mariel Ruggieri104. Marta Andrés105. Marian Rivas106. Amber Lake107. Paola C. Álvarez108. Eva García Carrión109. Jane Kelder110. Raquel García Estruch111. Pepa Fraile112. Ana González Duque113. Mara Oliver114. Alexandra Manzanares Pérez115. Lorena López Miguez116. Angy Skay117. María Jeunet118. Bela Marbel119. Idoia Saralegui120. Iria Blake121. Kris L. Jordan122. MC Sark123. Tessa C. Martín124. Samy S.Lynn125. López de Val (Eugenia Torres)126. Javier Dut127. MJ López128. Antonella de Quevedo129. Elisabet Benavent130. Ángela Drei131. Melanie Alexander132. Luz Gabás133. Fabián Vázquez134. C Santana135. Mábel Montes136. Sandra Parejo137. Celia Velasco-Saorí138. Dona Ter139. Sara Ventas140. Mary Solamente141. Mariah Evans142. Pilar Trujillo143. Sonia Martín Maristegui144. Karina M. Delprato145. Lorena Sampedro Barbero146. Mar Escribano147. Mar Cantero
SORTEOS, REGALOS Y MUCHAS COSAS MÁS...
Algunos Patrocinadores:
Scola Perfumes
My Sexual shop
Libreria del evento: Libros Paraíso Romántico
Nos leemos...
Published on February 09, 2015 16:23
January 19, 2015
PORTADAS, TÍTULOS E HISTORIAS SIMILARES…, PERO NUNCA IGUALES.
En varios blogs y en el Facebook he leído entradas sobre el tema de las portadas similares, del uso de una misma imagen para más de una portada y etc... Y después de darle vueltas en mi cabeza he decidido dejar mi opinión muy personal.
Para empezar, lo de las portadas similares ocurre desde que se publican libros… y, más aún, desde que existen bancos de imágenes a la venta. Me pongo a pensar y veo difícil que una editorial o un escritor/ra, se decidan a buscar si tal o cual imagen ha sido ya usada para una portada, a mi modo de ver, una tarea algo compleja que requiere mucho tiempo y todos sabemos que, el mismo, vale oro.
Luego me pongo otra vez a darle vueltas a la cabeza y caigo en que lo mismo ocurre con los títulos de las novelas, muchos títulos se repiten en historias que no tienen nada que ver una con la otra. Pero ahí no termina mi observación; sigo pensando y caigo en la cuenta, que si todos analizamos una portada con otra similar porque use una misma imagen, aunque tenga algunos matices diferentes, y criticamos eso… entonces tendríamos que criticar todas las novelas de amor, porque con ciertos cambios en la ambientación y trama, todas se resumen en una pareja o parejas que tras atravesar por un conflicto que a priori los separa, logran superar el mismo con más o menos sufrimiento, y consiguen ser felices. Porque a excepción de muy pocas historias de amor que acaban mal… todas, absolutamente todas, acaban bien.
Con todo esto quiero concluir que no deberíamos ser jueces y verdugos, que es muy fácil criticar y desdeñar el trabajo de otros, pero no es fácil de hacer. Al final, todos los que amamos leer y más los que amamos la literatura romántica, suspiramos en cada novela que nos atrapa sin preocuparnos el hecho de saber que acaba bien; eso no nos molesta, porque lo que deseamos es vivir el desarrollo de esa historia y conocer paso a paso como sus protagonistas logran llegar a ese final…
Disfrutemos de la lectura, ayudemos a crecer a los escritores con buenas críticas, ayudemos a mejorar a cada uno en su trabajo siempre con buenos consejos… pero no seamos crueles y despectivos hacia personas que intentan de corazón hacer un buen trabajo.
Nadie es perfecto, ni más, ni mejor… somos simples mortales, así que colaboremos más y critiquemos menos.
Published on January 19, 2015 16:45
January 1, 2015
DÍA 1 DE ENERO DE 2015... MI FRASCO DE LAS COSAS BUENAS
Lo primero es desearos un año cargado de cosas maravillosas... Como decidí en el 2013 a raíz de una entrada en mi blog; el día 1 de enero ya no sería solo el día de la resaca... ese día siempre abriría mi frasco de las cosas buenas.
En 2014 ya fue hermoso abrir mi primer frasco y comprobar que me habían sucedido cosas muy buenas. Y aunque no este lleno hasta arriba, lo importante es tener cosas buenas que recordar y contar.
Desde que empecé la aventura de escribir me he sentido afortunada, porque siendo solo una aprendiz he podido vivir experiencias que no muchas escritoras han tenido la posibilidad de experimentar.
El 2014 me ha dejado muchas cosas buenas, entre ellas:
Enero, recibí en mis manos mi pequeño libro de relatos eróticos, que publiqué en diciembre de 2013 en Amazon.Enero, creé mi página de escritora en Facebook... arrancó la aventura.31 de enero participé en una mesa sobre novela romántica junto a Regina Roman y Luncinda Gray. Mi primera experiencia.Febrero... recibir tantas muestras de cariño el día de mi cumpleaños.8 de febrero, asistí otro año más al RA, pero este fue especial porque fui como escritora.Conocí en persona a una gran escritora de romántica... Jo Beverly.8 de marzo, puse la palabra fin a mi primera novela Y llegaste tú. 28 de marzo, mis dos relatos fueron elegidos para formar parte del libro 152 Rosas blancas de editorial Divalentis... mi sueño paso a paso se iba haciendo realidad.5 de Abril, empecé a escribir Solamente tú, la segunda novela de la serie Tú.24 de abril, participé en un evento romántico organizado por el foro de mujeres la Pepa de Puerto Real. Conocí gente maravillosa...Mayo 2014:Quedé 1ª finalista en el concurso de relatos del III encuentro romántico de Tarifa.3 de mayo, participé como escritora en ese evento, junto a escritoras que no conocía... El evento de Tarifa fue muy importante para mí. Creo que en ese momento empecé a creérmelo un poco.Noelia Amarillo me pidió que le dedicara mi libros de relatos eróticos... Nunca olvidaré ese día.24 de mayo, asistí como escritora al I encuentro romántico de Puerto Real, Un encuentro que se quedará en mi memoria para siempre... Ese día Noelia Amarillo alabo mi libro de relatos frente a todos los asistentes, un momento muy emotivo para mi.6 de junio, unos personajes que no me dejaban dormir me hicieron empezar a escribir la novela Regálame tus besos (mi primera incursión en esto de escribir dos novelas al mismo tiempo).3 de agosto, los protagonistas de mi libro de relato me susurraron que querían contar su historia, y este día surgió en mi cabeza: Más que juegos... ¿cuándo la escribiré?13 de octubre, todo el verano escribiendo y puse la palabra fin a Regálame tus besos. Ni yo misma me lo podía creer.19 de octubre, envié el manuscrito de Regálame tus besos algunas editoriales.14 y 15 de noviembre, primeras jornadas andaluz románticas... JAR. Un evento que marcó un antes y un después... una recta de fin de año que jamás imaginé.20 de noviembre, un sueño se hizo realidad, ese día firmé mi contrato con Multiverso editorial para la publicación de Y LLEGASTE TÚ. Nunca podré agradecer lo suficiente a Halle Grosso por creer en mi y darme está oportunidad.24 de noviembre, recibí la portada definitiva de mi novela, lo confieso... lloré.1 de diciembre, recibí un email que me dejo con la boca abierta y luego me hizo gritar de emoción... (un día ya de por si especial, cumpleaños de mi hijo mayor).27 de diciembre, recibí mi libro, lo abracé y me emocioné como una niña pequeña... además de hacer mi primera presentación en Marbella.28 de diciembre, presentación en Málaga, una experiencia maravillosa junto a compañeros de editorial.29 de diciembre, salió oficialmente a la venta.31 de diciembre, como broche a un año maravilloso... El email que recibí el día 1 de diciembre fue de Esther Escoriza, había valorado mi novela Regálame tus besos, y esta saldrá en el sello Zafiro para 2015.
Como podrán comprobar... mi frasco de las cosas buenas 2014 estaba repleto... y para muchos serán cosas insignificantes, pero para mí son valiosos tesoros que siempre guardaré en mi álbum de vida. Solo hay una cosa que no entraba en ese frasco... y esa es que este año que despedí ayer, fue un año en el que me he sentido rodeada de mucho cariño, he conocido gente de muchos lugares de España, gente que se ha hecho un hueco en mi corazón.
Gracias a todos, por vuestra fe, vuestro cariño y vuestra amistad.
Os reto a llenar vuestro frasco de las cosas buenas...
¡FELIZ 2015!
Mi frasco 2014 y mi primera novela
Published on January 01, 2015 05:43
December 25, 2014
MI PRIMERA NOVELA, MULTIVERSO EDITORIAL Y... MÁS NOVEDADES
Hola seguidores... es un placer para mi contaros que el día 29 de diciembre saldrá a la venta en papel y digital mi primera novela.
PORTADA
Podrán adquirirla en la web de la editorial, Amazon, librería Paraíso romántico y poco a poco en las papelerías del país.
Tenemos ya las primeras presentaciones... si vives cerca de alguna de estás ciudades y te apetece acompañarme a mi y a mis compañeros de pluma, estás son las primeras presentaciones confirmadas:
MARBELLA, SÁBADO 27
MÁLAGA, DOMINGO 28
BARCELONA, SÁBADO 3
SEVILLA, SÁBADO 3
De la mano de Multiverso editorial, se lanzarán más historias que seguro serán de vuestro agrado. En la web podéis ver las obras y los booktrailer.
WEB MULTIVERSO EDITORIAL
Y LLEGASTE TÚ
También os informo que ese día será el fallo del I concurso de novela, os anunciaré los ganadores en el blog.
ES LA HORA DEL AUTOR...
Published on December 25, 2014 08:02
December 3, 2014
CUESTIONARIO CANALLA DE D.W.NICHOLS
Muy buenas a todos...
Para los que quieran conocerme un poco más les dejo el enlace del blog de mi compañera de pluma y colección... D.W.Nichols o Alaine Scott, en el me he sometido a su cuestionario canalla desvelando un poco más de mi.
CUESTIONARIO CANALLA Pincha sobre el título y descubre más sobre mi.
¿Qué significará está imagen?
Para los que quieran conocerme un poco más les dejo el enlace del blog de mi compañera de pluma y colección... D.W.Nichols o Alaine Scott, en el me he sometido a su cuestionario canalla desvelando un poco más de mi.
CUESTIONARIO CANALLA Pincha sobre el título y descubre más sobre mi.
¿Qué significará está imagen?
Published on December 03, 2014 00:42
December 1, 2014
PUBLICO MI PRIMERA NOVELA
Con alegría y mucha emoción les informo que publicaré mi primera novela con editorial Multiverso.
La fecha de lanzamiento y la portada las anunciaré en pocos días, y si quieren estás al tanto pueden seguirme por Facebook o en mi blog de escritora, o en el Facebook de la editorial (pronto se anunciará la web)...
Dejo aquí el enlace, pero a la derecha también pueden encontrarlo.
BLOG ESCRITORA
MULTIVERSO EDITORIAL
Published on December 01, 2014 12:58
November 29, 2014
JESSICA LOZANO
Hoy en la sección conociendo autores, he invitado a una autora novel a que nos cuente un poco de ella y de sus novelas... Como irán comprobando en éste apartado daré cabida a todo tipo de escritoras y escritores, desde las consagradas hasta las que como yo, empezamos en este apasionado mundo de escribir las historias que nuestra mente teje para el disfrute de nuestros lectores.
Aquí las preguntas y respuestas de Jessica Lozano, le doy las gracias por prestarse a participar en esta sección.
Comenzamos...
Corta biografíaNací en Madrid. Desde pequeña he sido una gran aficionada a la lectura y eso me animó a adentrarme en el mundo de la escritura. En mi tiempo libre me dedico a escribir novelas eróticas mezcladas con intriga y romance. En febrero de 2013 dos de mis relatos fueron seleccionados para formar parte de la antología 150 Rosas. He publicado con Suma de Letras mi novela “No he acabado contigo” y recientemente he autopublicado “El baile del cazador”
Preguntas indiscretas:
¿Siempre quisiste escribir?La verdad es que sí, pero hasta ahora nunca había sido consciente de que me gustase tanto hacerlo, no me lo tomaba en serio, pero mirando hacia atrás, me doy cuenta que de pequeña siempre había tenido un diario e incluso empecé dos novelas que nunca terminé.
¿Por qué el género romántico?Siempre he leído mucho, me encanta leer, autores como Agatha Christie, Ken Follet, Tolkien, Mary Higingns Clark, pero antes no solía leer género romántico y erótico. Hace unos años fui con una amiga al Fnac y me compré “La noche del cazador” de Nalini Singh, después de eso comencé a devorar los libros de este género, J.R Ward, Shayla Black… y entonces llegó a mis manos ,“Ardiente Verano” de Noelia Amarillo. Me gustó tanto que busqué a la autora en internet, me sorprendí al ver lo cercana que era, y empecé a leer a más autoras españolas. Ahora no puedo parar de leer novelas de este género.
Lo primero que escribiste fue…Aunque había escrito pequeñas cosas antes, “El baile del cazador” es lo primero que escribí.
Lo haces a cualquier hora o te marcas un horario para hacerlo… ¡Escribir! (¿En qué estarías pensando?)Jejeje, lobazaaa. No, la verdad que ahora mismo entre el trabajo, cursos y compromisos escribo cuando tengo algo de tiempo libre, que no suele ser mucho.
¿Has estado escribiendo dos novelas al mismo tiempo? ¿Qué tal fue la experiencia?Sí, estaba escribiendo “El baile del cazador” y de pronto me pidieron los lectores de Wattpad que continuase la historia de “No he acabado contigo” lo fui haciendo al mismo tiempo. Fue una locura, prefiero escribir una historia y si veo que no avanzo con ella dejarla apartada para más adelante y centrarme en otra.
¿Auto publicación o editorial? ¿Por cuál te decantas?Creo que realmente lo importante es con qué editorial publicas, si ellos te publican solo en digital pero te dan publicidad, se implican con tu novela, etc, merecerá la pena. Si te publican en papel y hacen lo mismo también estará bien, que haya comunicación entre ambos, pero si esto no se produce, entonces prefiero la autopublicación, de esta forma sé las unidades que estoy vendiendo, puedo publicar tanto en papel como en digital y al fin y al cabo la publicidad la tengo que hacer igualmente.
¿Son importantes los comentarios que te dejan tus lectores? ¿En qué medida te ayudan?Muchísimo, en serio, soy muy perfeccionista por lo que muchas veces me siento muy insegura con mis novelas, siempre le saco defectos y cuando los lectores te dicen que gracias a mi libro han retomado la lectura, que no podían parar de leer, que les ha encantado los personajes, me ayuda a continuar y a ser más optimista. Siempre pienso que tengo que mejorar muchísimo, pero ellos me animan cada día. En definitiva, me dan fuerzas para no rendirme y seguir adelante.
¿La interacción lector – escritor a través de las redes sociales es positiva? ¿Por qué?Mucho, me encanta publicar en Wattpad porque tengo contacto directo con ellos, cada capítulo que subo me van diciendo que les ha parecido, si les he sorprendido etc… Incluso si hay alguna crítica negativa (constructiva) también te ayuda para seguir aprendiendo y mejorar.
¿Qué esperas del lector?Que disfrute, que sienta, que logre provocarle mil sensaciones, que se distraiga momentáneamente del mundo real y se despeje de todo.
Tus personajes:
¿Alguno te ha dado guerra? ¿Cuál?
El malo de “El baile del cazador”, me documenté muchísimo para averiguar perfiles de psicópatas, leí sobre el tema hasta el punto que ya no quería volver a leer nada sobre aquello, me sobrecogía con muchas de las cosas de las que era capaz el ser humano.
El más fácil de crear
Tara, de “No he acabado contigo” me mostraba como quería ser de forma tan sencilla… Fue muy fácil crearla, más bien se creó ella sola. Nunca entendía cuando escuchaba a otros escritores decir que los personajes hacen contigo lo que quieres. Ahora lo entiendo jeje.
Al qué más quieres
Pff no podría decir al que más quiero, quizá tengo un especial cariño a Sheila, de “El baile del cazador” a la pobre la hago sufrir mucho.
Al qué más odias
Al cazador jeje.
Al qué nunca olvidarás
Creo que todos tienen un rincón en mi corazón, cada uno tiene algo que hace que no pueda olvidarlos, pero si tengo que decir a uno, sería Sheila. Su fuerza, la capacidad que tiene de no rendirse, todo lo que siente al estar en atrapada en unas circunstancias tan duras.
Tus comienzos como escritora / escritor (brevemente como comenzaste en este mundo tan apasionante)Me gusta mucho bailar, veo todas las películas de baile y un día en un foro pregunté si alguien me podía recomendar algún libro erótico y de baile. En aquel momento (hace más de dos años) no había ningún libro así, por lo que me animé a escribirlo. Empezó siendo un juego, no tenía intención de hacer nada con él, pero paralelamente gracias a la publicación de varios relatos y de la novela “No he acabado contigo” y de firmar en la Feria del Libro, no me lo podía creer, así que terminé “El baile del cazador” y lo mandé a varios concursos sin éxito por lo que por ahora he decidido volver a autopublicar.
Anécdotas divertidas mientras escribías alguna de tus historias (Anécdotas, curiosidades y demás sucesos que te ocurrieron a lo largo de proceso creativo)En el proceso creativo, una de las cosas que más me sorprendió fue mi relato “Sentirte solo una vez”, tenía claro la historia, lo que quería transmitir, pero justo la frase final que dice el protagonista me vino a la mente en ese preciso momento y creo que es uno de mis relatos preferidos porque fue la frase perfecta para terminar aquel relato.
Títulos de tus obras (Ya busco yo las sinopsis de cada)No he acabado contigo y El baile del cazador.
Nos soplas alguna noticia sobre un proyecto futuro…Me alejaré un poco del género erótico (no del todo claro jeje), pero tendrá algo de paranormal, romance y misterio.
Unas palabras para tus seguidores…Hace poco me preguntaron cuál era el objetivo que tenía a la hora de escribir, ¿qué es lo que busco? Lo he meditado y sinceramente, lo crea la gente o no, lo que más deseo no es hacerme famosa, ni ganar mucho dinero con esto. Lo que realmente me llena es que me lean, no defraudar a mis seguidores, seguir escuchando sus palabras de aliento, ver como se emocionan con mis personajes, que no se cansen y quieren más. Si sigo escribiendo, es gracias a vosotros, si no estuvierais ahí no tendría sentido continuar. Muchísimas gracias por animarme a creer en mí misma como escritora.
WEB DE JESSICA LOZANO
Tus novelas...
En febrero de 2013 le publicaron 2 relatos en el libro 150 Rosas de Divalentis editorial, una experiencia preciosa en la que ésta servidora tuvo la suerte de conocer a Jessica, una persona que se hace querer desde el minuto uno. A partir de ahí nos fuimos conociendo y creando un lazo de amistad y cariño.
Gracias a esta publicación, vivió la experiencia de firmar en la feria del Libro de Madrid, algo que todo escritor sueña con poder lograr.
En febrero de 2014 después del éxito obtenido en Wattpad, Jessica público en Amazon su primera novela "NO HE ACABADO CONTIGO" y después de dos meses entre los 10 primeros de ficción erótica, la editorial Suma de letras la público en digital.
Sinopsis:
«Quizá no quieras escuchar esas dos palabras, pero te las voy a grabar en la piel con mis caricias, vas a percibir todo lo que hay detrás de ellas. Quiero traspasar tus barreras hasta lograr demostrarte lo que siento por ti».
Tara no lo conoce, no sabe su nombre y aun así se deja llevar por la pasión en aquella sala de cine. Todo comienza como una erótica fantasía, pero se transforma en algo obsesivo; en una descontrolada atracción. Él la arrastra hasta el límite y logra que lo desee con solo mirarla. Intenta alejarse. No puede permitirse tener una relación, pero Damyan es directo y muy persuasivo, sabe que algo le oculta e intenta que confíe en él. Tara no puede hacerlo y lo que pensó que sería un simple juego se convertirá en algo peligroso. Su oscuro pasado volverá para recordarle, que esté donde esté la encontrará y su vida dependerá de la decisión que tome.
PINCHA PARA COMPRAR EN AMAZONPINCHA PARA COMPRAR EN SUMA DE LETRAS
En Marzo de 2014 sus dos relatos fueron de nuevo seleccionados en el concurso 152 Rosas blancas, y de nuevo vivió la experiencia de firmar en la feria del libro de Madrid. Experiencia que pude compartir con ella y que jamás olvidaré.
El pasado 7 de noviembre, Jessica autopublicó su segunda novela...
"EL BAILE DEL CAZADOR"
la tenéis disponible en Amazon, tanto en papel como en digital... Les dejo la sinopsis y el booktrailer para abrir boca.Sinopsis:
«Cuando bailo contigo lo único que me importa es este momento, tu cuerpo contra el mío, el calor de tu piel... Es el único instante en el que eres realmente mía, en el que somos uno».
Una de las pasiones de Zoe es bailar, por lo que decide apuntarse a clases de baile latino. No sospecha que su monótona vida dará un giro inesperado de la mano de su pareja de baile, un hombre atractivo y seductor que intentará hacerle descubrir un universo lleno de erotismo y sensualidad. Mientras se preparan para participar en un concurso, vivirá un conflicto interno entre sus inseguridades y el poderoso deseo que siente hacia él, sin imaginar que su mundo se verá amenazado por el acecho del cazador, un psicópata que secuestra y tortura a mujeres, manteniendo en jaque al cuerpo de policía.
PINCHA PARA COMPRARLA AQUÍ
Termino dando las gracias a Jessica y deseándole mucha suerte con sus novelas... que disfrute de cada paso, de cada pequeño momento, porque son esos los que quedan en el recuerdo para siempre.
Como escritora novel, ese es mi mensaje para mis compañeras de pluma que comienzan... disfruten de cada logro por pequeño que sea, de cada peldaño escalado, de cada momento vivido. Porque en eso se resume esta maravillosa aventura que hemos iniciado.
Quizás te lean muchas, quizás pocas, quizás gustes más o menos... eso se sabrá con el tiempo. Pero lo seguro es que la experiencia que estamos viviendo es enriquecedora, porque nos permite conocer gente maravillosa y vivir experiencias únicas, que serán nuestros pequeños tesoros.
Nunca dejes de perseguir tus sueños y disfrutar lo que te encuentres por el camino...
Hasta la siguiente, sed felices que la vida es corta.
Aquí las preguntas y respuestas de Jessica Lozano, le doy las gracias por prestarse a participar en esta sección.
Comenzamos...
Corta biografíaNací en Madrid. Desde pequeña he sido una gran aficionada a la lectura y eso me animó a adentrarme en el mundo de la escritura. En mi tiempo libre me dedico a escribir novelas eróticas mezcladas con intriga y romance. En febrero de 2013 dos de mis relatos fueron seleccionados para formar parte de la antología 150 Rosas. He publicado con Suma de Letras mi novela “No he acabado contigo” y recientemente he autopublicado “El baile del cazador”
Preguntas indiscretas:
¿Siempre quisiste escribir?La verdad es que sí, pero hasta ahora nunca había sido consciente de que me gustase tanto hacerlo, no me lo tomaba en serio, pero mirando hacia atrás, me doy cuenta que de pequeña siempre había tenido un diario e incluso empecé dos novelas que nunca terminé.
¿Por qué el género romántico?Siempre he leído mucho, me encanta leer, autores como Agatha Christie, Ken Follet, Tolkien, Mary Higingns Clark, pero antes no solía leer género romántico y erótico. Hace unos años fui con una amiga al Fnac y me compré “La noche del cazador” de Nalini Singh, después de eso comencé a devorar los libros de este género, J.R Ward, Shayla Black… y entonces llegó a mis manos ,“Ardiente Verano” de Noelia Amarillo. Me gustó tanto que busqué a la autora en internet, me sorprendí al ver lo cercana que era, y empecé a leer a más autoras españolas. Ahora no puedo parar de leer novelas de este género.
Lo primero que escribiste fue…Aunque había escrito pequeñas cosas antes, “El baile del cazador” es lo primero que escribí.
Lo haces a cualquier hora o te marcas un horario para hacerlo… ¡Escribir! (¿En qué estarías pensando?)Jejeje, lobazaaa. No, la verdad que ahora mismo entre el trabajo, cursos y compromisos escribo cuando tengo algo de tiempo libre, que no suele ser mucho.
¿Has estado escribiendo dos novelas al mismo tiempo? ¿Qué tal fue la experiencia?Sí, estaba escribiendo “El baile del cazador” y de pronto me pidieron los lectores de Wattpad que continuase la historia de “No he acabado contigo” lo fui haciendo al mismo tiempo. Fue una locura, prefiero escribir una historia y si veo que no avanzo con ella dejarla apartada para más adelante y centrarme en otra.
¿Auto publicación o editorial? ¿Por cuál te decantas?Creo que realmente lo importante es con qué editorial publicas, si ellos te publican solo en digital pero te dan publicidad, se implican con tu novela, etc, merecerá la pena. Si te publican en papel y hacen lo mismo también estará bien, que haya comunicación entre ambos, pero si esto no se produce, entonces prefiero la autopublicación, de esta forma sé las unidades que estoy vendiendo, puedo publicar tanto en papel como en digital y al fin y al cabo la publicidad la tengo que hacer igualmente.
¿Son importantes los comentarios que te dejan tus lectores? ¿En qué medida te ayudan?Muchísimo, en serio, soy muy perfeccionista por lo que muchas veces me siento muy insegura con mis novelas, siempre le saco defectos y cuando los lectores te dicen que gracias a mi libro han retomado la lectura, que no podían parar de leer, que les ha encantado los personajes, me ayuda a continuar y a ser más optimista. Siempre pienso que tengo que mejorar muchísimo, pero ellos me animan cada día. En definitiva, me dan fuerzas para no rendirme y seguir adelante.
¿La interacción lector – escritor a través de las redes sociales es positiva? ¿Por qué?Mucho, me encanta publicar en Wattpad porque tengo contacto directo con ellos, cada capítulo que subo me van diciendo que les ha parecido, si les he sorprendido etc… Incluso si hay alguna crítica negativa (constructiva) también te ayuda para seguir aprendiendo y mejorar.
¿Qué esperas del lector?Que disfrute, que sienta, que logre provocarle mil sensaciones, que se distraiga momentáneamente del mundo real y se despeje de todo.
Tus personajes:
¿Alguno te ha dado guerra? ¿Cuál?
El malo de “El baile del cazador”, me documenté muchísimo para averiguar perfiles de psicópatas, leí sobre el tema hasta el punto que ya no quería volver a leer nada sobre aquello, me sobrecogía con muchas de las cosas de las que era capaz el ser humano.
El más fácil de crear
Tara, de “No he acabado contigo” me mostraba como quería ser de forma tan sencilla… Fue muy fácil crearla, más bien se creó ella sola. Nunca entendía cuando escuchaba a otros escritores decir que los personajes hacen contigo lo que quieres. Ahora lo entiendo jeje.
Al qué más quieres
Pff no podría decir al que más quiero, quizá tengo un especial cariño a Sheila, de “El baile del cazador” a la pobre la hago sufrir mucho.
Al qué más odias
Al cazador jeje.
Al qué nunca olvidarás
Creo que todos tienen un rincón en mi corazón, cada uno tiene algo que hace que no pueda olvidarlos, pero si tengo que decir a uno, sería Sheila. Su fuerza, la capacidad que tiene de no rendirse, todo lo que siente al estar en atrapada en unas circunstancias tan duras.
Tus comienzos como escritora / escritor (brevemente como comenzaste en este mundo tan apasionante)Me gusta mucho bailar, veo todas las películas de baile y un día en un foro pregunté si alguien me podía recomendar algún libro erótico y de baile. En aquel momento (hace más de dos años) no había ningún libro así, por lo que me animé a escribirlo. Empezó siendo un juego, no tenía intención de hacer nada con él, pero paralelamente gracias a la publicación de varios relatos y de la novela “No he acabado contigo” y de firmar en la Feria del Libro, no me lo podía creer, así que terminé “El baile del cazador” y lo mandé a varios concursos sin éxito por lo que por ahora he decidido volver a autopublicar.
Anécdotas divertidas mientras escribías alguna de tus historias (Anécdotas, curiosidades y demás sucesos que te ocurrieron a lo largo de proceso creativo)En el proceso creativo, una de las cosas que más me sorprendió fue mi relato “Sentirte solo una vez”, tenía claro la historia, lo que quería transmitir, pero justo la frase final que dice el protagonista me vino a la mente en ese preciso momento y creo que es uno de mis relatos preferidos porque fue la frase perfecta para terminar aquel relato.
Títulos de tus obras (Ya busco yo las sinopsis de cada)No he acabado contigo y El baile del cazador.
Nos soplas alguna noticia sobre un proyecto futuro…Me alejaré un poco del género erótico (no del todo claro jeje), pero tendrá algo de paranormal, romance y misterio.
Unas palabras para tus seguidores…Hace poco me preguntaron cuál era el objetivo que tenía a la hora de escribir, ¿qué es lo que busco? Lo he meditado y sinceramente, lo crea la gente o no, lo que más deseo no es hacerme famosa, ni ganar mucho dinero con esto. Lo que realmente me llena es que me lean, no defraudar a mis seguidores, seguir escuchando sus palabras de aliento, ver como se emocionan con mis personajes, que no se cansen y quieren más. Si sigo escribiendo, es gracias a vosotros, si no estuvierais ahí no tendría sentido continuar. Muchísimas gracias por animarme a creer en mí misma como escritora.
WEB DE JESSICA LOZANO
Tus novelas...
En febrero de 2013 le publicaron 2 relatos en el libro 150 Rosas de Divalentis editorial, una experiencia preciosa en la que ésta servidora tuvo la suerte de conocer a Jessica, una persona que se hace querer desde el minuto uno. A partir de ahí nos fuimos conociendo y creando un lazo de amistad y cariño.
Gracias a esta publicación, vivió la experiencia de firmar en la feria del Libro de Madrid, algo que todo escritor sueña con poder lograr.
En febrero de 2014 después del éxito obtenido en Wattpad, Jessica público en Amazon su primera novela "NO HE ACABADO CONTIGO" y después de dos meses entre los 10 primeros de ficción erótica, la editorial Suma de letras la público en digital.
Sinopsis:
«Quizá no quieras escuchar esas dos palabras, pero te las voy a grabar en la piel con mis caricias, vas a percibir todo lo que hay detrás de ellas. Quiero traspasar tus barreras hasta lograr demostrarte lo que siento por ti».
Tara no lo conoce, no sabe su nombre y aun así se deja llevar por la pasión en aquella sala de cine. Todo comienza como una erótica fantasía, pero se transforma en algo obsesivo; en una descontrolada atracción. Él la arrastra hasta el límite y logra que lo desee con solo mirarla. Intenta alejarse. No puede permitirse tener una relación, pero Damyan es directo y muy persuasivo, sabe que algo le oculta e intenta que confíe en él. Tara no puede hacerlo y lo que pensó que sería un simple juego se convertirá en algo peligroso. Su oscuro pasado volverá para recordarle, que esté donde esté la encontrará y su vida dependerá de la decisión que tome.
PINCHA PARA COMPRAR EN AMAZONPINCHA PARA COMPRAR EN SUMA DE LETRAS
En Marzo de 2014 sus dos relatos fueron de nuevo seleccionados en el concurso 152 Rosas blancas, y de nuevo vivió la experiencia de firmar en la feria del libro de Madrid. Experiencia que pude compartir con ella y que jamás olvidaré.
El pasado 7 de noviembre, Jessica autopublicó su segunda novela...
"EL BAILE DEL CAZADOR"
la tenéis disponible en Amazon, tanto en papel como en digital... Les dejo la sinopsis y el booktrailer para abrir boca.Sinopsis:
«Cuando bailo contigo lo único que me importa es este momento, tu cuerpo contra el mío, el calor de tu piel... Es el único instante en el que eres realmente mía, en el que somos uno».
Una de las pasiones de Zoe es bailar, por lo que decide apuntarse a clases de baile latino. No sospecha que su monótona vida dará un giro inesperado de la mano de su pareja de baile, un hombre atractivo y seductor que intentará hacerle descubrir un universo lleno de erotismo y sensualidad. Mientras se preparan para participar en un concurso, vivirá un conflicto interno entre sus inseguridades y el poderoso deseo que siente hacia él, sin imaginar que su mundo se verá amenazado por el acecho del cazador, un psicópata que secuestra y tortura a mujeres, manteniendo en jaque al cuerpo de policía.
PINCHA PARA COMPRARLA AQUÍ
Termino dando las gracias a Jessica y deseándole mucha suerte con sus novelas... que disfrute de cada paso, de cada pequeño momento, porque son esos los que quedan en el recuerdo para siempre.
Como escritora novel, ese es mi mensaje para mis compañeras de pluma que comienzan... disfruten de cada logro por pequeño que sea, de cada peldaño escalado, de cada momento vivido. Porque en eso se resume esta maravillosa aventura que hemos iniciado.
Quizás te lean muchas, quizás pocas, quizás gustes más o menos... eso se sabrá con el tiempo. Pero lo seguro es que la experiencia que estamos viviendo es enriquecedora, porque nos permite conocer gente maravillosa y vivir experiencias únicas, que serán nuestros pequeños tesoros.
Nunca dejes de perseguir tus sueños y disfrutar lo que te encuentres por el camino...
Hasta la siguiente, sed felices que la vida es corta.
Published on November 29, 2014 03:41
November 24, 2014
CRÓNICA DE LAS 1ª JORNADAS ÁNDALUS ROMÁNTICAS
Los días previos al JAR estaba histérica, entusiasmada y desesperada... en resumen ataca de los nervios, cosa que me hizo hacer un poco el indio... aquí un ejemplo visual de lo que estoy explicando.
El ansiado viernes 14 llegó... y por esas las casualidades de la vida, ya ese día era especial para mi, ahora más aún... ese día hacía 22 años que nació mi segunda hija, Cristina, más especial imposible.Me preparé para emprender el viaje desde Marbella a Málaga... haciendo una parada en el aeropuerto donde esperé la llegada de mis curruñis, Beatriz y Pilar (para ellas era su primer evento).
SELFI AEROPUERTO DE MÁLAGA
Las tres mosqueteras raudas y veloces nos fuimos en taxi al Málaga Palacios donde nos hospedamos, yo es que quería estar en el meollo del asunto para no perderme nada de nada. Nos registramos con algún que otro contratiempo... o sea, mi maleta decidió jubilarse en ese momento y se le rompió una de las patitas de apoyo, algo normal en mi, siempre me tiene que pasar algo.
Recepción del Málaga PalaciosUna vez instaladas y después de cotillear bien esa fantástica habitación triple que nos prepararon, nos fuimos a la librería luces, donde la ciudad de Málaga dio la bienvenida a las primeras jornadas ándalus románticas con el cielo nublado, algo de lluvia, pero una temperatura agradable... El tiempo desapacible apenas duro esa tarde noche en la que se dio el pistoletazo de salida con la presentación por partida triple de las novelas:
Todo puede cambiar en un instante de Connie Jett,
Arenas movedizas de Mar Carrión y
Quiero lo mismo que tú de Noe Casado.
Una presentación muy entretenida y con la librería hasta arriba de gente... tres escritoras con tres plumas distintas, pero que tienen como denominador común el amor en sus novelas... Cada una con su estilo propio nos sumergirá en variedad de historias que nos atraparán arrancándonos risas, llantos y enormes suspiros...
Acabada la presentación los asistentes aprovechamos para la firma y las fotos con las escritoras, los selfis y compartir con todos los presentes.
Desde allí nos fuimos paseando por las calles de Málaga hasta el ámbito cultural del Corte Inglés, donde se inauguraban de forma oficial éstas jornadas.
Con un excelente maestro de ceremonias, Antonio Ismael presentador de onda azul radio, quien nos arrancó más de una carcajada, al mismo tiempo que daba comienzo al programa previsto como antesala al gran día.
Nos presentaron el programa completo de las jornadas, y la madrina del evento Megan Maxwell nos dedicó una palabras inaugurando formalmente el evento.
Megan MaxwellY como invitado en la mesa, tuvimos la oportunidad de escuchar al ganador del concurso de cartas de amor 2014 de Holiday Rural, Antonio García Pereyra, quien nos leyó su carta arrancando más de una lágrima entre el público.
Les dejo el principio de la misma y el enlace de la página donde pueden leerla completa.
Amor mío, estoy en el mismo hotel donde antaño culminábamos sentimientos. Tú, como una auténtica dama de puntualidad británica, hacías tu entrada triunfal, me guiñabas un ojo y mi corazón se excitaba igual que un tambor de guerra. La habitación que escogíamos siempre era la misma. Nuestro refugio. Así la llamabas, ¿recuerdas? No era un hotel lujoso, pero el sol proyectaba rayos de colores y dotaba a la estancia de una sensación de grandeza. El lujo estaba de más; lujo era tenerte a ti. Tú intentabas hacerte la interesante, pero yo siempre me acercaba con mirada fogosa, te acorralaba contra la pared y sobraban las palabras. Una vez que encajábamos las miradas, empezábamos a jugar como cachorros inconscientes...
Mi querida Regina emocionada
Antonio García Pereyra
CARTA DE AMOR
Mesa inaugural de las Jornadas
Se dieron a conocer los premios CoraSón, no está mal escrito, es así, premios corasón con S.Al ser el primer año, la organización eligió a los ganadores, pero para las siguientes jornadas se propondrán los candidatos y todos podremos votar a través de la web.
Ganadores del premio:Editorial Terciopelo (Primera en lanzar un concurso)Lola P. Nieva (Los tres nombres del lobo)
Ana María Benitez (Web Románticas al horizonte)
Merche Diolch (Organizadora de eventos RA)Megan Maxwell (Betseller de romántica)
Menciones especiales a las dos organizadoras del JAR:Regina RomanLoli Diaz
Momentos que se quedarán en la memoria de sus protagonistas...JR (organizador del JAR junto a Regina y Loli) nos explicó como funcionarían los premios corasón, además de contarnos la acogida tan extraordinaria que habían tenido las jornadas y que a él había sorprendido...
Debo decir que fue un valiente... atreverse a confesar delante de tanta adicta a la novela romántica que no había leído ni una novela de amor... en fin, no sé como salió andando de ahí.
JR... no sabía lo que le esperaba
Nos hicimos muchas fotos en el precioso photocall, disfrutamos del reencuentro con gente conocida y conocimos más personas apasionadas por la novela romántica, tanto escritores como lectores.
Risas, fotos y alegría compartida entre gente maravillosa... que más se puede pedir.
Prácticamente nos tuvieron que echar de la sala del ámbito cultural del Corte Inglés, pero es que lo estábamos pasando muy bien.
No imaginábamos el peligro del señor Tristante con un micrófono.... eso se desvelará el la crónica del sábado.Finalizamos la previa al gran día buscando un lugar para cenar... eso nos pilló bajo la lluvia de las calles de Málaga. (Esta servidora para una vez llevó su kit de emergencia, un mini paraguas)
Comimos en plan tapeo... ¿Qué mejor cena que esa...? y no contentas con eso, algunas nos fuimos de marcha por Málaga, un baile pal cuerpo (Yo no podía ser menos)
La taberna del PintxoY cenados y bailados, nos fuimos al hotel para descansar y prepararnos para el gran día...
Y LLEGÓ EL GRAN DÍA... SÁBADO 15 HOTEL MÁLAGA PALACIOS
Después de un sueño reparador (las horas que pudimos dormir), nos preparamos y bajamos a desayunar... (ideal el salón de actos al lado del comedor); desayunamos como reinas. De ahí como buenas madrugadoras fuimos a por nuestras acreditaciones... la mía como blog acreditado era la número 50
Eran tantas personas que entre la entrega de acreditaciones y el maravilloso punto de venta de la librería Libros paraíso romántico, la hora de inicio se retrasó casi 45 minutos.
Con unas palabras de JR, se dio apertura a la primera mesa del día:
¿CÓMO VENDER UNA NOVELA EN EL SIGLO XXI?
Mesa compuesta por:
Eva Olaya de VersátilMarta Oliva de Esencia-PlanetaAndrea Tomassini de TerciopeloEsther Sanz de Titania
Moderada por Regina Roman
Hablaron de la importancia de las redes hoy por hoy, del boca a boca y de hacer presentaciones para acercarse más a los lectores. Según las editoriales representadas en la mesa, se hacen malabarismos para lograr que se distribuyan y vendan libros... En definitiva hay que usar la imaginación para ser original a la hora de ofrecer un libro por encima de otro.Por mi parte, agrego a todo lo dicho la importancia de eventos como este y el RA que permiten que las escritoras interactúen con los lectores y viceversa.
Por otro lado, también se habló de lo importante que tiene enviar un manuscrito bien pulido a una editorial, la competencia es dura y los detalles hacen la diferencia.
¿Sello generalista o sello exclusivo? La mayoría estuvieron de acuerdo que siempre es mejor un sello exclusivo para cada género. Luego es importante catalogar la novela en el subgénero al que pertenezca.
Prensa-radio-televisión: Hoy por hoy es muy difícil este tipo de publicidad y más competir con escritores mediáticos, aunque según los participantes los medios de publicidad para promocionar están en vías de extinción. Hay que luchar mucho para poder acceder a ellos, la crisis ha afectado mucho al sector lo que hace más difícil poder publicitar escritores o géneros literarios.
Es muy importante defender el estilo y lo que tu quieres contar a pesar de los escritores famosos que parecen ser los únicos que venden.
Regina les planteó a los presentes en la mesa, la posibilidad de crear una red de librerías amigas, creando así alternativas de venta a parte de las que ya se ofrecen.
En definitiva las editoriales tienen un arduo trabajo para hacer llegar los libros a las librerías. A través de reuniones con comerciales a los que solo les falta bailarles para que se interesen por colocar los libros en las distintas librerías.
En resumen que los tiempos son difíciles para todos, y que la unión hace la fuerza... así que románticas y románticos tenemos que unirnos para seguir subiendo peldaño a peldaño la novela romántica al lugar que se merece.
Por último se plantearon estás dos preguntas...
¿Qué tiene que tener una novela o una autor para llamar la atención de las editoriales?-Por unanimidad: ¡Bien escrito y cuidado en las faltas!
¿Qué tiene la novela romántica española que cada vez se lee más?-Es más cercana-Se conecta más con el escritor.
Entre mesa y mesa se realizaron sorteos de libros y kits de té de la Tetería, quien nos ofreció una variedad de deliciosos tés para degustar.
PD: Las manos inocentes para sacar número repetían mucho... Yo al final tuve que suplicar y casi amenazar, puesto que mis ruegos no eran escuchados, pero al fin más por estar hasta el moño de mí que por suerte... el 50 salió. (jajajajajaja... como dice el refrán, el que no llora...)
CONTINUAMOS CON UNA CHARLA AMENA CON LA MADRINA DEL EVENTOMEGAN MAXWELLModerada por: JR Gálvez
Pregunta a Megan: Seudónimo ¿Si o no?
Para Megan es algo personal de cada escritor, en su caso siempre le gusto ese nombre, tanto que es el de su primera protagonista de las guerreras, Deseo Concedido.
Se le preguntó si cuando escribe una historia en dos o tres partes, cómo lo decide. Ella plantea la idea desde el principio y desde allí la desarrolla. Le gusta mezclar nacionalidades entre sus protagonistas. Sabe como empieza y como termina su historia... su desarrollo es de brújula. Siempre finales felices, para que el lector termine con una sonrisa en los labios.
En cuanto a las críticas, a pesar de no gustarle las malas (como a nadie), sabe que no se puede gustar a todo el mundo.
Nuestro JR fue un valiente por volver a reconocer que no ha leído novela romántica y menos a Megan... con eso alborotó el ambiente y recibió el sabio consejo de que si o si tiene que leer, a lo que se comprometió ante muchos testigos.
Megan nos contó de su experiencia en su viaje por Latinoamérica, contándonos muchas anécdotas divertidas que le ocurrieron a ella y a su madre, la cual también llegó a firmar.
Fue una mesa muy activa por parte del público asistente, el cual hizo muchas preguntas.
PAUSA PARA COMER
Algo que destaco es la zona de prensa habilitada para los blogs acreditados para el evento, me pareció una idea novedosa. Aquí foto para el recuerdo (Ojo, que yo también estaba en esa zona, pero era la que estaba haciendo la foto)
VUELTA A EMPEZAR
Otro punto a destacar de estás jornadas es el siguiente: FIRMA COLECTIVA TANTO PARA PUBLICADOS COMO PARA AUTOPUBLICADOS
Como autopublicada debo decir que fue todo un detalle por parte de la organización que pensaran en todos los escritores que como yo, se han autopublicado y que gracias al JAR, se nos permitió conocer a seguidores y lectores, como también firmar ejemplares. En este sentido debo decir que me siento afortunada porque firme varios y siendo solo libros de relatos tiene mucho merito.Como anécdota entrañable para mi, una persona a la que solo conocía por el Facebook ya que es seguidora de mi grupo y lee todo lo que comparto. Al saber que estaría en Málaga y como vive allí, se acercó al hotel antes de ir a trabajar para conocerme y para que le firmara mi libro; y a además, encontrarse con otra seguidora que te abraza y te pregunta cuándo saldrá tu novela... No se pueden imaginar lo que sentí al recibir tanto cariño. Son estas cosas las que hacen que todo merezca la pena.
Mientras firmábamos, nos firmaban, etc... aprovechamos ese maravilloso Photocall, para hacernos muchas fotos.
ULTIMA MESA: BLANCO Y NEGROHISTÓRICA VS. ROMÁNTICA HISTÓRICA
Mesa compuesta por:
Jorge Díaz escritor de novela históricaJerónimo Tristante escritor de novela históricaAna Iturgaiz escritora de romántica-históricaLucinda Gray escritora de romántica-historica
Moderada por Arlette Geneve
Podría hablar de está mesa horas y horas, fue increíble, lo que leen, fue increíble. Cualquiera podría pensar que al ser una mesa de histórica sería aburrida, pero nada más lejos de la realidad. Para mí fue la mejor mesa de toda la jornada. Descubrí a dos escritores que no conocía y de los cuales pienso leer algo pronto, pero no solo eso, conocí a dos personas encantadoras y divertidas que supieron empatizar con el público asistente y literalmente se lo metieron en el bolsillo.
Todos coincidieron que adoran trasladarse a otras épocas, lo cual logran a través de sus historias.
¿Cómo te planteas la parte histórica de la novela?
Ana: Primero busca el lugar y la época donde quiere que se desarrolleLucinda: Primero los personajes y a partir de ahí la época.Jorge: Sus historias nacen de casualidades, de anécdotas y cosas que le llaman la atención.Jerónimo: Lee muchos libros de los lugares que elige para sus novelas, busca información y se documenta al detalle.
¿Anécdotas? Aquí señores el ganador de la noche fue Jerónimo Tristante que nos hizo reír contándonos varias anécdotas que le ocurrieron con sus libros. Un consejo, no escriban una novela ambientada en su ciudad natal, puede llegar a ser contraproducente... si no, pregúntenle a Jerónimo.
¿De Mapa o de brújula?Jerónimo: De mapaJorge: Mapa y brújulaAna: MapaLucinda: brújula
Según Jorge los escritores escribimos historias, y en casi todas, por no decir todas, siempre hay una historia de amor. Algo que comparto con él, la diferencia es que en algunas el amor es el tema principal y en otras es un tema secundario a la trama.
Jorge es guionista de televisión y nos contó como definía la telenovela una de las más grandes, Delia Fiallo: Es un chico y una chica que quieren besarse y el guionista no les deja.
Se habló de licencias literarias, de lo importante de la documentación, de la satisfacción de lograr lo deseado al concluir una historia. En resumen, puedo decir que independientemente de si es más o menos romántica una novela, para escribir histórica hay que documentarse mucho.
Jerónimo acaparó por no decir que secuestró el micrófono arrancándonos muchas carcajadas, y logrando que no deseáramos que terminara la tertulia.
Finalizamos la mesa después de lograr recuperar el micrófono (es broma), y brindamos un enorme aplauso a todos.
Señoras y señores... nos conquisto a todos.Premio al mejor de la noche
JERÓNIMO TRISTANTE
POR ÚLTIMO, PELIGRO ESCRITORES SUELTOS
Todos los escritores que quisieron hicieron una pequeña presentación de no más de 4 a 5 minutos de sus libros, otro punto que quiero destacar. La oportunidad de poder hablarle al público sobre lo que has escrito.
(No desaproveche la oportunidad de apuntarme, jajajajajaja, que me gusta un micro a mi también)
Siiiii yo también pille el micrófono Antes de ir a prepararnos para el cóctel temático, JR despidió el evento agradeciendo a todos los asistentes...
Mis tesoros del JARY estamos llegando al final de está larguísima crónica de un evento que para mi será un antes y un después... pronto lo endenderéis. Desde aquí felicitar a la organización por los dos días que nos regalaron, por hacernos pasar unos momentos inolvidables y sobre todo, por compartir con tanta gente maravillosa... haciendo nuevos amigos y afianzando viejos.
Me declaron #JARadicta
Ahora nos vamos corriendo para prepararnos y ponernos guapas y guapos para despedir el JAR... un par de horas más tarde.
CÓCTEL TEMÁTICO, FELICES AÑOS 20
¿Cómo describir lo bien que lo pasamos? ¿Con qué palabras transmitir las sensaciones, las risas, las charlas? Difícil, ¿verdad?, por esa razón he pensado que aquí se aplica perfectamente el refrán:
UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
Pues aquí hay miles de imágenes, aunque solo comparta unas cuantas... fue muy difícil elegir.
El mejor equipo JAR
Si tuviera que elegir el mejor traje de la noche, sin duda alguna sería éste.
DITAR DE LIESSE
COMO CIERRE DE LAS PRIMERAS JORNADAS ÁNDALUS ROMÁNTICAS, ESTE BRINDIS...
Me despido de todos hasta el año que viene, que seguro será más y mejor.
Elizabeth Da Silva
PD: No podía acabar así, los más rezagados nos fuimos a cambiar para seguir la fiesta por las calles de Málaga, entre ellos por supuesto yo. ¿Me pasó algo? pues sí, cuando iba a entrar al ascensor para subir a la habitación, mi tacón se metió en las rendijas inferiores de la puerta... jajajajajaja si, si, mucha guasa, pero tuve que quitarme el zapato y tirar de el, menos mal que no lo rompí... son unos clásicos de mi madre. En fin, que siempre me ocurre algo por mucho Kit de emergencia que lleve.
Published on November 24, 2014 19:01


