Elizabeth Da Silva's Blog, page 2

July 30, 2015

RELATO O REFLEXIÓN...

 
En la página 72 encontraréis este relato que es más una reflexión.Además, encontraréis recomendaciones, primeros capítulos, entrevistas, reseñas y muchas cosas más.



PINCHA AQUÍ Y DESCÁRGALA
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 30, 2015 07:31

July 28, 2015

De piratería, plagios, reseñas, críticas, bloggers y demás historias…

Temas candentes que se mueven por las redes estos días. Esta servidora va a dar su opinión y como siempre habrá quienes me quieran quemar por bruja, pero como soy libre me da igual lo que piensen.
Hace unos días escribí en mi perfil de Facebook la definición de la RAE para la palabra HIPOCRESÍA,  y el motivo era un poco de todo esto. Hay mucha hipocresía en relación a todos estos temas, ¿Por qué lo digo?, porque todos sabemos que piratear es un delito. Somos conscientes de que está mal, pero seguimos haciéndolo; y digo seguimos, porque yo no soy una santa caída del cielo. A ver quién puede decir que nunca se ha descargado una canción, o ha visto una película pirateada o se ha leído un libro pirateado…
Como he dicho ya en varios lugares: “Quien esté libre de pecado que arroje la primera piedra.”
¿Quién no lo ha hecho? Si los hay, son pocos. Pero cuando ya te toca el bolsillo, cuando es tu trabajo entonces saltas, arañas y muerdes… 
No creo que iniciando una caza de brujas sea la solución… la solución está en CONCIENCIAR AL LECTOR.
Cuando te preguntan tus fans ¿Para cuándo tu siguiente libro? Es ahí cuando hay que decirle que no solo depende de cuando lo termines de escribir, sino también de las ventas del libro que tienes publicado en ese momento… porque si no vendes la editorial no volverá a publicarte.
Lo mismo ocurre cuando nos enfurecemos porque una editorial deja de traducir una serie en concreto. Pero nos hemos parado a pensar el por qué la dejan incompleta… Quizás es porque no se han vendido suficientes ejemplares debido a la piratería y, sumando los costos de traducción que encarecen el producto, eso no les compensa para continuar traduciendo los siguientes libros ¿?
Señores…, disfrutamos de algo que nos gusta, pero no nos paramos a pensar que detrás de ese producto está el tiempo y esfuerzo de muchas personas; personas que viven de eso, que llevan un sueldo a casa, que alimentan a sus familias.  Imaginaos que alguna de esas personas que trabajan en una editorial fuera un familiar vuestro… un marido, hermano o hermana… y que de repente, se queda sin trabajo porque la editorial se ve obligada a reducir el personal. No se vende libros suficientes, no se cubren gastos, no se genera trabajo… pues con mucha pena pero  te vas a la calle. ¿Cómo os afectaría a vuestra economía? Sería un sueldo menos.
CONCIENCIAR, eso es lo que hay que hacer… ¿No puedes comprarte todos los libros que quisieras?, pues si tienes un grupo de amigas que adora leer… porque no compran cada una uno diferente y lo vais pasando de una en una. No se venderán tantos como gustaría, pero habrá más ventas que si se pirateara, eso seguro.
Seguimos ahora con los plagios… plagios entre bloggers, reseñadoras y demás… otro tema delicado, porque muchas veces buscamos información o referencias y en vez de usarlas para escribir con nuestras palabras, optamos por copiarlas textualmente. Si lo haces, simplemente en una nota aparte, menciona a quien pertenece, de quien es esa idea o esas palabras. En este mundo de reseñadoras también hay mucha hipocresía, pero al igual que hay personas con mucha cara, también las hay honestas y deseosas de ayudar a sus escritoras favoritas, además de dar la oportunidad a nuevas escritoras. Esto lo digo con conocimiento de causa, a mí siempre me han tratado con cariño y respeto.
Pero nuestras amigas las bloggers pueden ayudar mucho a lo que digo de CONCIENCIAR, ¿cómo? Pues hablando de la piratería cuando hacen una reseña. Mencionando que si os gusta una escritora que está comenzando deben apoyarla para que pueda seguir publicando. Explicar que muchas personas viven de este negocio. Muchas familiar comen gracias a los sueldos que llevan a su casa.
La guerra no es buena, como ya sabemos la violencia siempre genera más violencia y en la unión esta la fuerza. Pues unámonos y con educación hagamos ver que a la larga el pirateo, el plagio y demás nos hace daño a todos.
Un ejemplo de ese daño es el pirateo de películas, que no solo daña a la industria del cine, si no que está haciendo desaparecer los negocios que se dedicaban a alquilar películas. Muchos puestos de trabajo que se han ido perdiendo con el paso de los años.
Señoras y señores, nos quejamos de los políticos corruptos, nos quejamos de la situación del país, del aumento del desempleo… pues todos somos en cierta parte un poco culpables. Esto es como un saco y cada grano que se derrama en el, lo va llenando.
Como veréis todo se resume en esa fea palabra HIPOCRESÍA.
Sigamos hablando de la hipocresía… vayamos ahora a las críticas y reseñas… a los comentarios. Estamos llegando a ver cosas que a mí como lectora, bloguera y escritora me dejan perpleja. ¿Me gustaría estar en el número 1? Pues claro… pero ¿A qué costo? He leído y visto por las redes cosas como que hay reseñadoras que se ofrecen a reseñar tu novela por un módico precio, y escritoras que ofrecen regalos u obsequios por comentarios de 5 estrellas.
¿Acaso no importa si esa crítica o comentario es sincero, si es constructivo?
Pues yo no seré nunca reconocida o famosa, pero quiero opiniones sinceras, que me ayuden a mejorar. Quiero saber que de verdad el lector ha disfrutado de mi historia y si no es así, saber por qué.
¿Es que todo vale con tal de sobresalir? Yo creo que no.
Si queremos que nos tomen en serio debemos ser objetivos y consecuentes con lo que decimos, si no, es mejor estar calladito.
Es resumen, los escritores necesitamos lectores fieles que de VERDAD aprecien nuestras historias y también necesitamos las opiniones, tanto, de estos como de los bloggers; opiniones honestas y constructivas.  Los lectores necesitan buenas historias y, para ello, es necesario que el mercado siga creciendo… y eso solo ocurre si hay ventas.
Termino pidiendo disculpas a quienes se puedan sentir aludidos, esta es solo mi opinión y soy tan pecadora como muchos.


EN LA UNIÓN ESTA LA FUERZA, PENSEMOS ANTES DE ACTUAR Y HABLAR… 




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 28, 2015 05:26

July 26, 2015

CULPABLE de Patricia Geller

A veces leemos una historia y sin saber muy bien por qué, no llegamos a disfrutarla o a conectar con los personajes y la trama. Eso me pasó con la trilogía de la chica de servicio de Patricia. Una historia que no me llegó y por ende no pude disfrutar de su lectura. Pero eso no quiere decir que tacharía de mi lista de escritoras a Patricia. ¿Por qué hacerlo? A todas nos ha pasado que al leer un libro este no nos gusta, no nos atrapa y lo dejamos o lo terminamos a pesar de no estar disfrutándolo. Pero no por eso dejamos atrás a la escritora, porque cada historia es diferente y siempre puede llegar esa que te atrapa y no quieres dejar de leer.
Pues eso me pasó con esta corta novela… me atrapó desde el principio. Me pareció tan real, esa desesperación de Aisha por no perder a su marido, ese consentir hacer cualquier cosa que él le pidiera, por encima de sus propios principios, tan solo con el deseo de que todo volviera a ser como antes. Todo eso me impactó porque hay muchas mujeres que permiten que sus maridos las dominen de muchas maneras. Que son tratadas como objetos, como seres sin voluntad propia para decidir… y lo peor de todo es que esas mujeres lo permiten bajo la falsa creencia de que es por amor. 
¡NO! Eso no puede ser amor… menospreciarte no es amor, pedirte algo que no quieres hacer no es amor, limitar tus sueños no es amor, tratarte como un objeto no es amor…. ¡NO y NO!
Cuando el respeto se pierde el amor se acaba… es así aunque no quieras verlo.
En la historia de Aisha y Jesús nos encontraremos con un hombre que después de casi obligar a su mujer a aceptar participar en intercambios de pareja, con la excusa de que es lo que necesita su matrimonio para volver a ser lo que era, la trata luego de zorra. ¡Bravo por él! O sea, que mientras era consentido por ti, mientras tú lo aprobabas y además disfrutabas mirando cómo se follaban a tu mujer en tu cara, estaba bien… pero después, cuando a raíz de ese juego ella conoce a alguien mil veces mejor que tú, alguien que la respeta y la aprecia… ¡Ahhh! Entonces ya es una cualquiera.
Odio a los hombres así, HIPOCRITAS CON MAYÚSCULAS, sobre todo él, que siempre la ha engañado… Si, se habrán dado cuenta ya, odio a Jesús del Río.
Qué bien describe esta frase lo que pasa en la historia…
El peligro empieza cuando el juego termina. 
Es una gran verdad esa que dice:  El que juega con fuego termina quemándose. Eso es lo que ocurre en esta historia. Un matrimonio joven que cae en la monotonía, donde las metas y necesidades de cada uno van cambiando. Jesús quiere vivir emociones fuertes, quiere experimentar cosas nuevas, amparando ese deseo en la excusa de que avivará la llama de su matrimonio. Aisha que lo adora, se dejará arrastrar a ese juego peligroso, pero ninguno de los dos imaginó que llegaría Iván Lago a trastocar lo que en un principio era solo eso, un juego de placer. Pero se comenten muchos errores y se rompen muchas reglas en el juego del intercambio de parejas… eso lleva a que empiecen a entrar en en ese juego sensaciones, sentimientos, deseos escondidos… y, entonces, todo se complica; ya nada será igual para Aisha.
En ciertos momentos me enfadó ella, se estaba volviendo egoísta, quería tener las dos cosas y eso no se puede… debes ser fuerte y decidir. Porque así solo te haces daño y dañas a los demás.
Una novela trepidante que pone de manifiesto un gran problema en muchas mujeres… el miedo al qué dirán, el miedo a perder el apoyo y el cariño de la familia, el miedo al cambio, al arriesgar y perder… sencillamente se dejan dominar por el miedo, y por ese sentimiento, pueden perder la oportunidad de ser felices… y si no lo consiguen, al menos, serán libres y podrán vivir tranquilas. ¿No es mejor eso que ser infeliz?
Un triángulo amoroso que se complica y del que Aisha no sabrá cómo salir… ¿Tendrá el valor de buscar su felicidad o se conformará con seguir siendo el cero a la izquierda de su marido?
Felicito a Patricia Geller por la manera en la que ha planteado un tema complicado, y por la hermosa historia que hay tras ese juego tan peligroso… Yo quiero un Iván Lago ¿Y vosotras?
PD: Anécdota graciosa… Patricia, ¿¿¿te gusta el agua mucho??? Jajajajajaja lo digo por los apellidos de los dos hombres protagonistas de esta historia, me hizo gracia. :D


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 26, 2015 03:08

July 25, 2015

GREY - Cincuenta sombras de Grey contada por Christian



Voy a empezar diciendo que estoy segura que esta reseña no gustará a muchos, a otros les será indiferente y a otros tantos les encantará… pues lo mismo ocurre con las novelas que leemos.
En cuanto a esta historia… parto de la base de que estamos hablando de ficción. Una historia creada por una persona y basada en personajes ficticios. Que cuenta algo que en la realidad es difícil e improbable que ocurra. ¿Por qué? Básicamente, porque los Amos dominantes jamás se fijarían en una mujer que no acepta ni entiende sus gustos sexuales. (Aunque nada es imposible en esta vida)
Por poner un ejemplo, la película Pretty woman fue un éxito y sigue gustando a pesar del paso de los años… y, aun así, no deja de ser una historia ficticia… ¿De verdad creen que un millonario contrataría a una prostituta en la calle y terminaría enamorándose de ella? Algo poco probable aunque como dije antes… en la vida nada es imposible. Por cierto, si se hubiese escrito Grey en la época joven de Richard Gere, creo que él hubiese sido el perfecto Mr. Grey ¿Qué opinan?
Con esto quiero dejar claro que al igual que la película, la historia de Christian y Anastasia es una historia de ficción. Eso no quiere decir que no guste, que no atraiga y que no sea, quitando ciertas cosas, una historia de amor…, con un poco más de sexo, sobre todo sexo poco convencional, pero en el fondo una historia de amor.
Grey es, para quien pensaba otra cosa, la historia del primer libro contada por Christian. Veremos todo lo que sucedió en la primera parte bajo los ojos de él. Que sintió desde el momento que el que Anastasia aterrizó de rodillas en su despacho. Conoceremos el impacto de esa sencilla chica en un hombre obsesionado por controlarlo todo.
Como ya dije cuando reseñé la trilogía, no voy a hablar de calidad literaria, voy a hablar de la historia. Algo que me descoloca mucho es leer críticas como:Christian Grey es un maltratador… un psicópata… un acosador… y demás barbaridades. Entonces yo me pregunto, ¿Qué libros me he leído? Porque yo he leído una historia donde un hombre se preocupa en exceso por una mujer, hasta el punto que quiere protegerla de todo. Quiere que se vista con seda y luzca joyas, admira su inteligencia, su capacidad de negociación. Se siente orgulloso de ella…, le molesta que ella no vea lo hermosa que es, que no se valore…, etc. Por todo eso me sigo preguntando qué libro he leído yo.
Según tengo entendido, un maltratador es aquél que poco a poco va minando la autoestima de la persona a la que maltrata. Aquel que quiere ridiculizar a esa persona, que la hace sentir insignificante, mediocre. Que la insulta continuamente, la menosprecia y la ve como un ser inferior.Yo no he leído nada de eso en la historia de Anastasia y Grey, ni en la trilogía ni ahora a leer el primer libro bajo los ojos de Christian… ese hombre quiere regarle el mundo a esa mujer.
Un Amo dominante no es un maltratador… el problema en esta historia radica en que Christian se siente tan atraído por Anastasia que desea por todos los medios que ella acepte ser su sumisa, que entre en su estilo de vida, en el único tipo de relación que ha conocido. Pero ella nunca llega a ser su sumisa y él jamás llega a tratarla como a las otras.
Al leer el libro descubres el gran odio y desprecio que siente Grey hacia sí mismo. Siente que no es merecedor de amor, por ese motivo es que, erróneamente, cree que el único tipo de relación que puede manejar es el de Amo/sumisa, relación que le proporciona el control. (Aquí está el verdadero daño que le causó Elena a ese Grey adolescente)
¿Por qué necesita controlar todo? Porque en su infancia fue vulnerable y brutalmente maltratado, sin poder defenderse a sí mismo, ni controlar la situación.
A medida que vamos leyendo la misma historia a través de sus ojos, vamos descubriendo como Christian se sorprende al descubrir que situaciones cotidianas como compartir el desayuno con Ana, lo hacen feliz. Dentro de él se desata una lucha interior, porque no entiende que le sucede con ella… por qué es diferente, por qué disfruta de sus conversaciones, de sus enfrentamientos, de sus desafíos.
Grey se sorprende, pero también se asusta… tiene mucho miedo de lo que siente, de querer más al igual que Ana, sin saber que es ese más. Como él mismo le dice, con ella se siente vivo.
Aquí conoceremos más sobre sus pesadillas, sobre el infierno que vivió de pequeño… terrible y sobrecogedor, pero también nos daremos cuenta de algo que Christian no admite, y eso es el gran control que aún tiene sobre él la señora Robinson-Elena.
¡Ah! Pero también veremos como poco a poco Ana va ganando terreno sobre Elena.
También conoceremos un poco al verdadero Amo, en los recuerdos que tiene de sus días con Leila y al sumiso… en sus recuerdos con Elena.
En resumen, me gustó conocer la historia bajo su prisma. Todas nos daremos cuenta como se enamora, menos él… hasta que la pierde.
Grey quería llevarla a su mundo porque estaba convencido de que solo así podían estar juntos.
Ana quiere estar con él y acepta intentar darle lo que desea, pero comprueba de manera dolorosa que no puede.
Ambos descubren que se aman y, a partir de ese momento, no saben cómo poder vivir ese sentimiento. Pero para Christian está claro que quiere recuperarla, ella es su esperanza de ser feliz… de poder conocer la felicidad que da el amor sincero.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 25, 2015 14:25

June 6, 2015

AFTER... LA HISTORIA DE UN AMOR INFINITO de Anna Todd

  Leí esta historia después de ver una detallada reseña del primer libro en un blog, tan detallada que nos dejó muestras de algunos de los diálogos entre Hardin y Tessa… Esos diálogos me preocuparon porque parecían justificar cualquier cosa con un “Te quiero”. Justificar la mentira, el control, el abuso, la humillación y demás; usando la excusa de que, como te quiero, con un perdóname es suficiente.  No importa cuántas veces te trate mal, tú siempre lo vas a perdonar porque lo quieres. Me dejó tan descolocada que ese primer libro vendiera como romántico ese trato, que decidí que tenía que leerlos todos para ser objetiva.En principio me horrorizó, y sobre esa reseña di mi opinión en Facebook, sobre todo para las chicas jóvenes que la leyeran… NADA SE EXCUSA CON UN TE QUIERO. Pero he de decir que después de leer los 4 libros mi opinión general ha cambiado totalmente.No voy a entrar en el estilo de narración, no voy a hablar del uso de los tiempos verbales, ni de si el narrador o narradora es correcto o no; si está pulido, revisado… o si la traducción tiene fallos… etc. No voy a hablar de nada de eso.Voy a hablar de los mensajes  que este libro deja a las jóvenes y a todas las mujeres y hombres que lean la historia de Tessa y Hardin. Voy a hablar de las crudas realidades que cuenta sobre como es la vida universitaria, no siempre color de rosa. Sobre cómo afecta a un niño el entorno donde se ha criado, los problemas de sus padres. Sobre las familias desestructuradas, sobre las madres dominantes que no ayudan a sus hijas a ser independientes…. Todo lo contrario, las hacen presas fáciles. Voy a hablar sobre una historia de amores tormentosos, de amores tan intensos que pueden volverse dañinos… por culpa de ambos. De una historia que deja muchos mensajes de alerta para que las mujeres aprendan que, a veces, es necesario decir que NO es el momento… y aprender primero a ser tú misma para poder llegar a amar sanamente. En definitiva, os diré que hay que leer los 4 libros para sacar una conclusión general. Hay muchas cosas duras, pero que son muy reales, más reales de lo que podemos pensar… una historia donde verás a dos adolescentes vivir momentos terribles y aprender de manera muy cruel que la vida no es un cuento de hadas… y que los príncipes azules no suelen ser perfectos.Creo que esta historia, aunque a priori parezca vendernos que todo vale por amor…, más bien nos alerta de lo que no debemos permitir. Nos habla de que hay que saber decir NO, de que hay que quererse a uno mismo antes de poder querer a otro, de que primero esta nuestra felicidad para poder hacer feliz a otro. Que amar es querer que tu pareja logre sus sueños, es acompañarla y compartirlos, es dejarla crecer como persona. Porque aunque ames mucho a alguien, si le haces daño, si lo haces sufrir… entonces es mejor dejarlo, porque con el tiempo lo único que pude ocurrir es que destruyas ese amor y a esa persona.Cuando es un sentimiento tóxico y dañino hay que pensar que no es su momento, no es sano, porque ninguno de los dos está preparado para vivir ese amor sin destruir a su pareja… y quizás, solo quizás… si te alejas, el tiempo y el destino, puede darte una segunda oportunidad para ser feliz.Quizás muchas al leer esta historia lleguen a sentirse identificadas en algún momento y eso las ayude a darse cuenta de que su relación no es sana… y por tanto deben poner medios para evitar que termine destruyéndoos por el camino.Hay sexo, y por favor no nos echemos manos a la cabeza... que los jóvenes lo tienen en todas partes, los medios inundan todo con sexo, así que no nos demos golpes de pecho porque en estos libros hay mucho sexo.
After 1 Aquí empieza todo.
El primer libro nos presenta a dos protagonistas diametralmente opuestos; tan opuestos, que solo en un campus universitario existía la posibilidad de que sus caminos se cruzaran… y así sucede. Tessa es la hija perfecta de una madre absorbente y controladora, una madre que volcó todas sus frustraciones, miedos y demás en su hija… Tessa es una chica estudiosa, que va a la iglesia, que tiene el novio perfecto y que ha planificado su vida paso a paso.Después de mucho estudiar, al fin llegaba la universidad. Ese escalón que subes para ser tratado como un adulto. Una de tantas chicas que, ilusionadas, emprenden ese camino que las llevará a conseguir prepararse para el mundo laboral. Tessa es de esas chicas que creen en el cuento de hadas, en el vivieron felices para siempre… cosa curiosa, al ser una hija abandonada por un padre alcohólico, o quizás por eso, pensaba que a ella eso no le pasaría. Que ella tenía a su novio perfecto y construiría su vida perfecta… esa vida que no tuvo su madre y de la que no disfruto ella como hija.  Pues con su equipaje y una mochila cargada de ilusiones se dirige a su nuevo hogar… La residencia de la Universidad de Washington. Allí conocerá a su compañera de habitación y a un chico alto, antipático, huraño, lleno de tatuajes que trastocará todos sus planes.Hardin es en un una palabra un inadaptado; con veinte años y con una infancia traumática, para él todo es una mierda y nada importa…, de hecho esa es su frase favorita «Me importa una mierda» Hacer daño a los demás, no le importa. Solo vive para fumar hierba, acostarse con cuanta chica quiera, ir de fiestas y crear problemas por donde va. Una persona que se odia a sí mismo…, odia a sus padres y traslada ese odio a los demás, en general odia al mundo entero. Conoce a mucha gente, pero… ¿Tiene amigos? Lo dudo. Cuando conoce a Tessa, para él no es más que una chica remilgada que se viste de manera horrible… Una de tantas con las que poder divertirse, humillándolas, burlándose de ella, riéndose de su manera de ser, de su inocencia.  Solo que ella toca algo que él pensó que no tenía… su corazón.Entre ambos surgirá una atracción intensa, algo que les cuesta asimilar y aceptar, y es que son... tan opuestos. El chico malo con el ángel rubio. Esa relación se vuelve capítulo a capítulo en algo tóxico e insano.  No solo el amor es suficiente para que una relación se mantenga, son necesarias muchas cosas que no se dan entre ambos. Entre ellas: el respeto, la sinceridad, la confianza… Ambos traen muchas inseguridades a cuestas, son inmaduros para poder entender ese sentimiento tan intenso que ha despertado en ellos.Es un primer libro muy duro, con sexo, con esa primera vez… esa entrega que aquí parecía casi forzada. Una novela donde conoceremos muchas de las cosas que suceden en una Universidad, un libro para que las chicas tomen nota de lo que no deben creer, ni hacer… Tessa aprenderá de una manera muy cruel… que la vida no se puede planificar con listas, que la realidad a veces es muy dura y que los golpes solo te pueden ayudar a ser más fuerte.Cuando terminé de leerlo… me sentí muy mal porque sé, que han existido muchas Tessas que han vivido esa clase de humillaciones.Pero a pesar de lo duro del libro… quise seguir con el segundo.
After 2 En mil pedazos
Hardin ha destruido la confianza de Tessa… la humilló públicamente, y el dolor es para ella desgarrador porque lo ama como jamás imaginó que amaría. En esta segunda parte, empieza esa relación obsesiva. Ese tira y afloja entre Tessa y Hardin… ella lo perdona y él vuelve a hacerle daño… así, una y otra vez.Para mí se volvió un poco cansino en muchas ocasiones. Es más, yo hubiese fusionado el libro 2 y 3 en uno solo… dejando las partes más interesantes para el hilo de la trama.Debo añadir que lamentablemente en las universidades hay pandillas de subnormales que hacen barbaridades como algunas de las que se describen en la historia, y es bueno que las chicas sepan lo que puede pasar, que tomen nota. La falsedad, la traición de los que dicen ser tus amigos... NUNCA ACEPTEN BEBIDAS EN VASOS SIN QUE VEAN QUE OS ESTÁN SIRVIENDO… NO ABUSEN DEL ALCOHOL EN LUGARES EN LOS QUE QUEDARÍAN EXPUESTAS Y VULNERABLES.En esta parte, no solo Tessa sufrirá con todo lo que Hardin le hace, también sufrirá con la falsa amistad, con el regreso del pasado a su vida, el alejamiento de su controladora madre… Golpe tras golpe que, poco a poco, irán destrozando su corazón. ¿Es acaso esto un amor sano? A veces descargamos nuestra rabia sobre la persona que tenemos más cerca… que suele ser la que quieres y que no tiene nada que ver con lo que te pasa. Que no tiene la culpa de nada. ¿A quién no le ha pasado?Esa parte de la historia donde los padres de él y los de ella tienen mucho protagonismo, me gustó. Es verdad que los sucesos de la niñez pueden marcarte, que hay padres que por sus fracasos y frustraciones, a veces, dañan a sus hijos. Hardin tiene demasiados demonios, demasiado rencor e ira dentro y al encontrar el amor en Tessa, quiere aferrarse a ella con uñas y dientes; lo que lo vuelve un controlador y un manipulador.  A pesar de algunos momentos repetitivos me fui metiendo en la historia, sobre todo, al encontrar que en la narración empezaba a participar Hardin. Aquí la autora nos va intercalando capítulos contados por Tessa y otros por Hardin; es entonces donde empiezas a conocer a ese chico atormentado que es incapaz de controlar su ira.El pasado de ambos regresará para arrasar con ese amor.
After 3 Almas perdidas
Eso es lo que terminaran siendo, dos almas perdidas en el dolor y la traición. Aún así Tessa sigue volviendo a él, algo que no beneficia esa relación, por el contrario; a ella la hace dependiente de Hardin y él se confía en que, haga lo que haga, su chica siempre volverá.A pesar de que él lo intenta siempre vuelve a abusar del amor de Tessa, de su confianza… haciendo sufrir a quien más lo conoce, más lo ama. Pero ella permite una y otra vez que Hardin vuelva a hacerle daño. Es tan culpable como él, por no decir basta. Ambos usan los celos para hacerse daño continuamente… no se comunican, actúan por instinto y una y otra vez, continúan haciéndose daño.A lo largo de la historia veremos como ese amor está destinado a fracasar, porque como dije antes, un te quiero no justifica el maltrato psicológico. A medida que vamos leyendo nos metemos más en la trama, en el secreto que guardaban los padres de Hardin… un secreto que será el detonante de toda la ira que trataba de contener Hardin por Tessa. Y… al final ¿Con quién lo paga?, con ella… pensando erróneamente que le hace un favor, otra vez, quiere decidir por ella.
After 4 Un amor infinito.
Para mí, el mejor de los cuatro libros… solo tengo dos quejas, podría haberse explayado más en sucesos finales. Después de tantas páginas, de tanto sufrimiento, de tanto tira y afloja… estas deseando leer los momentos felices y que, algunos, pasen sin pena ni gloria te deja un poco plof. Otra de las quejas es ¿Por qué no conocemos el nombre de la chica que se casa con Landon?Fuera de eso… este último libro es intenso, desgarrador y cierra una historia que creo aporta muchas cosas positivas para las jóvenes. No es solo, el chico malo y guapo… No, creo que a lo largo de toda la trama, las lectoras irán aprendiendo que no se debe permitir que te subyuguen, que te controlen, que te maltraten… que el amor no es sinónimo de ninguna de esas palabras. Que nada justifica la humillación y, sobre todo, se darán cuenta que la vida no es un cuento de rosas, la vida es dura… hacerse adulto es duro y difícil, pero no imposible.A lo largo de todos los libros he sacado lo positivo de este amor obsesivo. No solo Hardin tenía problemas… Tessa también, y muchos. Ella era dependiente de él,  Hardin se volvió como una droga de la cual no sabía desengancharse.  Pero él le dio el golpe de gracia y, eso, unido a una tragedia, terminará destrozándola y haciéndola ver, que ninguno de los dos era feliz junto al otro porque solo se hacían daño y… es así, cuando da el paso y decide que es hora de pensar en ella, en sus sueños, en sus deseos… y no en los de Hardin. Porque en definitiva..., primero debes quererte y respetarte a ti misma, para poder amar y respetar a tu pareja sanamente.El cuarto y último... creo que es el que verdaderamente me gustó. Pues sí, aunque parezca  mentira me gustó la historia. Aquí vemos como Hardin termina por destruir a Tessa... hasta el punto que ella tiene que admitir que a pesar de amarlo, su relación no es buena y da un paso de gigantes. Es para mí el libro más intenso y en el que vemos el crecimiento de ambos personajes... Hardin aceptará su pasado, aceptará sus problemas y empezará su vía crucis particular. Un libro donde ambos sufrirán, pero también madurarán. Tendrán que aprender a vivir solos para poder soñar con un futuro. Tessa aprenderá de una forma muy dura, que a veces los planes no salen y que la vida puede golpear muchas veces... solo queda levantarse y seguir, siempre hacia adelante.Hardin tendrá mucho que superar... recorrerá un camino muy duro. Sobre todo tendrá que aprender a dejar de odiarse a sí mismo, para poder empezar a perdonar. Me ha gustado también por algunos de los temas que toca... El efecto del alcoholismo de los padres en los hijos, el trauma que puede perseguir a un niño que presencia como maltratan a su madre... La adolescencia es una etapa muy difícil, pero puede ser un infierno si arrastra malos tratos y traumas de la infancia.En este libro veremos como dos jóvenes maduran y como los años y las experiencias los hacen aprender a aceptarse, a perdonar y a vivir.
En definitiva... a pesar de empezar dando a entender cosas erróneas, Anna Todd quizás las ha exagerado o llevado al límite para, al final, enseñar a quien lea esta novela, que para amar a alguien primero debes amarte y respetarte a ti misma.
Os dejo una frase que dice Hardin casi al final del cuarto libro:

—Uno no sabe lo afortunado que es de poder pasar la vida con la otra mitad de su alma, hasta que se ve obligado a pasar la vida sin ella.
Más de After...

Ella obedece. Viene directa a mí, y la abrazo. Tenerla en mis brazos así me satisface más que cualquier sesión de sexo que pudiéramos mantener. El simple hecho de tenerla de este modo, todavía unida a mí de una forma que sólo nosotros dos entendemos, me convierte en el cabrón más feliz del mundo.






1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 06, 2015 02:37

April 18, 2015

EL LADO OSCURO DE YADIRA


La noche estaba tan animada como siempre, hombres y mujeres que buscaban desinhibirse del día a día, de la rutina y monotonía de sus vidas. Muchos de ellos con sus máscaras, para cubrir con ellas su identidad y mantener así su anonimato.Yadira conocía a algunas de las personas que estaban esa noche en el club, con algunos había tenido tratos laborales y otros eran meros conocidos. Al igual que esas personas, ella protegía su identidad bajo una hermosa máscara color negro y plata, que le cubría la mitad de la cara.Era una noche muy animada la de ese sábado y, aunque le hubiese gustado quedarse en el gran salón a charlar y compartir, se dirigió a la suite que siempre tenía reservada en el club. Llevaba ya dos meses sin poder escaparse de su rutina y necesitaba el placer que solo él lograba darle. Se conocían desde hacía más de un año, pero él nunca había mirado su rostro. Habían intimado más que cualquier pareja y, aún así, Yadira no quería descubrirle su identidad.Nadie conocía su lado oscuro; ese era su secreto, su momento de evasión de los problemas y presiones diarias, su placer… el que solo lograba encontrar junto a él.Tocó la puerta y, al escuchar su voz profunda, entró, cerró tras de sí y, como siempre, se quedó mirándolo fascinada.—Buenas noches, Yadira  —saludó el hombre que estaba sentado en un cómodo sillón.—Buenas noches… Señor.—Te he extrañado. Llevas mucho tiempo sin venir.—No ha sido porque no lo haya deseado  —murmuró, sintiendo como la intensa mirada de él la recorría, palmo a palmo, con toda la parsimonia del mundo.Se estremecía al sentir la suave caricia de su mirada, esos ojos verdes que se deslizaban por cada milímetro de su piel, haciendo que su cuerpo respondiera al estimulo…, sensibilizándose, sintiéndose febril, ardiente y deseoso de más.—Acércate y arrodíllate entre mis piernas   —ordenó con suavidad.Sin decir nada cumplió la orden; al estar de pie entre sus piernas, sus miradas quedaron atadas la una a la otra mientras Yadira descendía lentamente hasta que sus rodillas tocaron el suelo. Él acercó su mano, de dedos largos y uñas cuidadas, y acarició con suavidad sus rizos negros haciéndola estremecer de placer.Su cuerpo estaba expectante y deseoso de recibir todo lo que solo él sabía darle; al mismo tiempo, quería entregarse completamente, sin miedos, sin restricciones, como solo lo lograba con el señor. Una entrega absoluta.—Cada día te deseo más, Yadira… —Se quedó callado, clavando su intensa mirada verde en los ojos que se ocultaban tras la máscara—. Te has metido en mi mente y en mi piel como ninguna otra lo ha hecho jamás. ¿Por qué no confías en mí plenamente?—Yo confió en ti, con nadie me entrego de la manera que lo hago contigo  —afirmó mirándolo a los ojos.—Lo sé, lo siento y lo vivo cada vez que estoy dentro de ti. Cada vez que mi polla penetra tu hermoso coño; pero ya no es suficiente. Si confiaras en mí, después de casi un año, tu rostro no seguiría siendo un misterio.Ella bajó la mirada al suelo, no era la primera vez que él sacaba el tema de la máscara; en eso no podía complacerlo. Se sentía segura tras esa careta que no permitía a nadie sospechar quien era. Al mismo tiempo, eso la liberaba, haciéndola sentir más desinhibida y receptiva a disfrutar todas las fantasías que le proponía.—No es por ti, es por mí; la necesito… sin ella no existiría Yadira  —murmuró.—Seguiré insistiendo hasta lograrlo… y también seguiré pidiéndote que nos veamos más a menudo, que me permitas invitarte a mi casa, a mi terreno.—Es curioso, tú me dices que insistirás hasta descubrir todo de mí… pero yo no sé cuál es tu nombre.—Lo sabrás cuando yo pueda ver, tocar y besar tu cara, y no solo tus labios  —dijo en voz baja sobre su boca.Con su mano derecha él tiró fuerte de su cabello hacia atrás para poder acceder y dominar mejor el beso. Su boca devoró con hambre y deseo la de Yadira que, entregada, lo dejó hacer, correspondiendo con igual pasión. Ninguna parte de sus cuerpos se tocaba, tan solo sus bocas y la mano que sujetaba su cabello… El calor que ambos irradiaban aumentaba en igual proporción que el beso. Sus lenguas se saludaban con anhelo, tragándose los gemidos que generaban sus gargantas.Era un beso tan profundo que daba la sensación de que querían engullirse uno a otro, sus lenguas bailaban una contra la otra y los gemidos de placer se escuchaban por toda la habitación. Yadira temblaba de deseo, la excitaba sentir el control que ejercía él con su presencia y con su voz. Poder dejar de pensar, de elegir, de decidir durante unas cuantas horas, en las que solo se dejaba llevar por lo que sentía; se empapaba en el placer que solo el señor lograba darle.El beso acabó como empezó, y sin dejar de tirar de sus cabellos continuó besando su barbilla mientras descendía hacia su esbelto cuello. Yadira respiraba agitadamente mientras con la boca abierta intentaba insuflarse aire y, así, sofocar de alguna manera los escalofríos que recorrían su cuerpo y que despertaban sus pezones, que erguidos se marcaban en la tela del vestido rojo que llevaba.—Me gusta saborearte —susurró sobre su oído.A continuación humedeció con su lengua el contorno de la pequeña oreja de Yadira, provocándole pequeños estremecimientos de placer. El cuerpo de ella ardía desde dentro y su vagina se lubricaba con la esencia de su deseo.—¿Qué deseas hoy de mi, Yadira? —preguntó dejando de besarla y acomodándose en la butaca, mientras ella lo miraba desde su posición, arrodillada entre sus piernas.—Tú sabes lo que necesito… —murmuró entrecortadamente—, conoces mis necesidades.—Lo sé, mi hermosa y enigmática Yadira. —Acarició su cabeza con suavidad—. Necesitas olvidarte de todo, que controle todo por ti… no pensar, solo sentir —afirmó.—Sí, señor —respondió bajando la mirada al suelo.—Como sé que te gusta… vas a chupármela.  Aunque antes, quiero que te pongas de pie y te quites la ropa… quiero disfrutar de tu cuerpo, que es mío dentro de estas cuatro paredes.Yadira se incorporó y mirándolo fijamente a los ojos, a través de su hermosa máscara, se fue desnudando con lentitud, sin dejar de apreciar como las pupilas del él se dilataban y brillaban con intensidad, a medida que su piel iba quedando expuesta.—Tengo las mismas ganas de castigarte que de follarte, y ambas son por el mismo motivo… tu ausencia durante tanto tiempo, el no saber de ti, el no poder llamarte —comentó con voz ronca sin dejar de mirarla de arriba abajo—. Voy a hacer ambas cosas. Yadira, de rodillas —ordenó.Sin dudarlo, ella obedeció y de nuevo se puso de rodillas entre sus piernas. La imagen mostraba un contraste muy erótico. Él completamente vestido y ella con su cuerpo libre de ataduras, expuesto a su mirada.—Sé que te gusta tragar pollas, eres una buena traga pollas, ¿verdad, Yadira? —Acarició su cabeza mientras hablaba—. Hazlo, chúpamela.Ella se acercó más a él y desabrochó el botón de la cintura de su pantalón, a continuación, bajó con suavidad la cremallera descubriendo ante sus ojos unos slips color blanco inmaculado. Metió las manos a cada lado de su cadera y cogió la cinturilla del calzoncillo junto con el pantalón. Con la ayuda del señor, deslizó ambas prendas por debajo de las nalgas dejando al descubierto la imponente erección, que lucía exultante.Como sabía que le gustaba, colocó las manos a su espalda y acercó solo su boca a la punta de su pene, roja y brillante, que tenía frente a sus ojos. Parecía una ciruela apetitosa que esperaba ansiosa a que la saboreara; y, eso exactamente, fue lo que hizo Yadira.Abrió su boca y con la lengua empezó a lamer la cabeza haciendo círculos y arrancando gemidos de su señor. Continuó introduciéndose el pene, poco a poco, hasta llegar al máximo de su capacidad; su lengua arremolinada lamía la enorme y venosa polla, succionando con fuerza y consiguiendo arrancar más gemidos como respuesta.Se sentía poderosa, sexy y atrevida… lograba provocar respuestas en él, que la excitaban de tal manera que su vagina segregaba más y más fluido, el cual resbalaba entre sus muslos. Ella continuó degustando el pene que tenía a su merced, disfrutando de su sabor único: a hombre caliente, a macho excitado.—Quiero… que te lo… bebas… todo. Acelera, llévame al orgasmo, como solo tú sabes hacerlo —exigió con la respiración entrecortada y los parpados caídos.Ninguna parte de sus cuerpos se tocaba, estaban unidos solo por la boca de ella y el sexo de él, algo que los excitaba a ambos por igual. Yadira obedeció y succionó con más fuerza, imprimiendo un ritmo continuo mientras lamía, chupaba y arañaba con los dientes la polla gruesa que poseía con avidez.Las caderas del señor seguían el ritmo que ella marcaba; y, acompasados, cada vez aumentaban más la velocidad. Él con los ojos cerrados echó la cabeza hacia atrás y, gritando el nombre de Yadira, se dejó ir inundando su boca con su esencia. Ella se bebió hasta la última gota con las ansias de un sediento.En la habitación, únicamente, se escuchaban los resuellos de él y la respiración agitada de ella. Sin dejar de mirarlo, Yadira se limpio las comisuras de la boca con el dedo y se lo chupó con fruición, logrando que él diera un respingo en el asiento.—Sabes cómo volver loco a un hombre… —musitó aún agitado—, quiero ser el único al que enloquezcas y no descansaré hasta lograrlo. —A continuación se incorporó en la butaca, se metió el pene dentro de los pantalones y se los abrochó. Luego, sujetándola de los hombros la hizo levantarse junto a él—. Serás solo mía, Yadira —susurró sobre sus labios.—Soy tuya, aquí y ahora —contestó.—Ya no es suficiente… para mí , ya no basta con esto. —La beso con pasión, deseo y… algo más, algo que la asustó—. Ahora, voy a follarte hasta que tu cuerpo memorice el mío.La cogió entre sus brazos y caminando hacia la cama la depositó con suavidad sobre el colchón. Mirándola fijamente se desnudó y Yadira pudo comprobar que estaba otra vez empalmado, algo que la hizo excitarse más todavía.Se inclinó sobre ella colocando una mano a cada lado de su cabeza, acercó su boca a la boca de Yadira y, sin dejar de contemplarla, le dijo:—Déjate llevar. El juego ha cambiado. —Fundió su boca con la de ella y la cubrió con todo su cuerpo caliente.
*****

—Mamá, perdona, ¿te he despertado?  —dijo Iván al entrar en el dormitorio de su madre.—No hijo, solo estaba remoloneando en la cama.—Vale, pero deberías aprovechar para descansar más, esas interminables guardias tuyas, van a acabar con tu salud.  —Se giró para marcharse, pero luego recordó algo y volvió a entrar—.  Perdona, que cabeza tengo, entré para entregarte éste sobre que encontré en el buzón junto a la correspondencia. ¿Conoces a una tal Yadira?  —preguntó su hijo.Irene se quedó paralizada sin poder respirar, solo su corazón latía acelerado, iba a tal velocidad que parecía que se le saldría por la boca en cualquier momento. Un sudor frío recorrió toda su espina dorsal produciéndole un temblor involuntario, era tal su estado de confusión que no atinaba a pronunciar palabra alguna.—¡Mamá! ¿Te pasa algo?   —La voz de su hijo la hizo salir del trance que el nombre de Yadira había provocado en ella.—Perdona, hijo… aún estoy medio dormida. —Intentó sonar distraída.—Pues te dejo aquí el sobre… ¿Qué harás?, ¿llevarlo a correos?—No, no sé, preguntaré en el edificio, seguramente es de algún nuevo inquilino, se habrán equivocado de buzón  —improvisó para salir del paso.—Lo raro es que no pone remite, ni tampoco pone dirección de destinatario… solo ese extraño nombre  —habló Iván mirando a su madre.—Algún mensaje privado de alguien, quién sabe, hijo.Iván se despidió y salió dejándola sola en su habitación. Irene miraba el sobre como si fuera una serpiente venenosa a punto de inocularle el veneno al menor movimiento. Alargó la mano derecha, que temblaba de manera incontrolable, y rozó con sus dedos la esquina del sobre blanco. Su mente daba mil vueltas llena de preguntas, y ella estaba… absolutamente aterrorizada.—Tiene que ser una pesadilla   —se dijo, así misma, sin dejar de mirar el envoltorio blanco, que escondía algo que podía cambiarlo todo.Inspirando con fuerza, lo agarró entre sus dedos y lo estrujó tentada a arrojarlo a la papelera sin abrir, pero sabía que eso no serviría de nada. Alguien había descubierto su secreto.Despacio abrió el sobre y extrajo un folio blanco doblado por la mitad, sus manos estaban heladas y su respiración agitada, debido al pánico que sentía por lo que iba a encontrar al desdoblar esa hoja de papel. Al mirar su contenido, el poco color que tenía en su rostro desapareció y sus ojos se abrieron con espanto al leer las siguientes palabras:
He descubierto tu secreto, Yadira… ahora estás en mis manos y, al fin, serás mía.
Agustín… el señor.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2015 07:54

April 3, 2015

Reseña de GIGOLÓ y entrevista a José de la Rosa

Hacía meses que no me sentaba a reseñar ninguna de las historias que leía, pero no porque no me hubiesen gustado, sino porque mi vida cambio en el mes de noviembre del año pasado. Como ya he dicho en otras ocasiones, hubo un antes y después del JAR (Jornadas Andaluz Románticas). A partir de ese momento vi mi sueño de publicar materializarse y, por eso, no he podido hacer otra de las cosas que me gusta… escribir reseñas. En este caso no solo hay una reseña, también hay una entrevista que José aceptó desde el primer momento que se la propuse; pero al igual que las reseñas no pude subirla a mi nueva sección ―Conociendo autores―, porque las sorpresas no pararon de llegar. Luego, cuando tuve tiempo, pensé que mejor la dejaba para unirla a la reseña de su novela, Gigoló.
RESEÑA 

Desde que pude leer el comienzo que nos ofreció Titania, me quedé con ganas de conocer la historia de María y Allen. Solo el prólogo ya te impacta, ya hace que tu mente empiece a dar vueltas en cómo continuará la novela, qué pasará entre esos dos…Los que habéis leído alguna de mis reseñas sabéis que no me gusta hacer spoilers, que no me gusta desvelar nada. Lo que espero es dejaros con las ganas de leer la historia. En este caso no iba a ser diferente, aunque quizás, suelte algún anzuelo para haceros caer más rápido en la tentación.
Ahora os pregunto:
¿Puede una decisión, una locura sepultada en el recuerdo… aparecer y poner tu perfecta y estudiada vida, patas arriba?
¿Puede una sola noche de pasión marcarte para siempre?
Como he dicho antes no os contaré nada de la novela, solo os diré que creo que en el mundo existen muchas Marías que dejan que otros lleven la rienda de sus vidas, que poco a poco las opacan haciendo que sepulten su personalidad y se conviertan en lo que otros quieren que sean. También pienso que como Allen, somos libres de decidir que queremos hacer y cómo queremos ganarnos la vida… ¿quién es nadie para juzgar a otra persona sin conocerla?
Siempre he creído que el amor puede llegar en el momento y lugar más inverosímil que te puedas imaginar, pero sobre todo, creo que cuando estás llegando al final de una meta que creías era la que buscabas y, de repente, empiezan a entrarte dudas… Entonces debes escuchar y ver esas dudas como avisos de neón que, quizás, quieren advertirte que será un error si sigues por esa senda.
José de la Rosa nos adentra en la vida perfecta de María, una chica que era la envidia de cualquier, que tenía todo para ser feliz… pero una locura del pasado aparece de nuevo y amenaza esa vida; solo que a partir de ese momento, ella empieza a abrir los ojos, esos ojos que llevaba vendados desde hacía mucho tiempo, a lo mejor, desde que era un niña. Esa niña que se dejó llevar por aquel chico que la quería y que con su amor suave y tranquilo, la fue moldeando para convertirla en la mujer que él pensaba que se merecía.
anillo de plata y nácar

Allen no ha podido olvidarla, aun sin saber su nombre, el recuerdo de lo que vivió y experimentó con junto a ella lo persigue. Ese encuentro no solo cambió la vida de María; para él fue el final de una etapa y el principio de una búsqueda…
Una hermosa historia de amor, de descubrimientos, de realidades y de enfrentamientos. Donde ambos protagonistas emprenderán un viaje en busca de respuestas. ¿Las encontrarán?Por qué en la vida tienes que enfrentarte contigo mismo y con tus miedos, para poder aceptar libremente los cambios que esta te ofrezca.
Gracias José, por una historia intensa, emotiva y llena de ese sentimiento tan precioso como es el amor.
Aquí los anzuelos de los que os hablé… “―¿Por qué tienes tanto interés en que… en que tú y yo…? ―preguntó sin atreverse a girarse―. Sabes que amo a mi prometido. Que me casaré en unos meses. Que lo que sucedió entre tú y yo…Él sí lo hizo. Bordeó la barra de madera hasta el otro lado, para que ella pudiera verlo, y la miró directamente a los ojos.―Créeme que no lo sé. ―Alargó la mano y la colocó sobre la de ella, que sostenía aún el asa del maldito barreño. El leve contacto fue un fogonazo, como si saltaran los plomos―. Pero me juré a mí mismo que si volvía a encontrarte haría lo imposible por descubrirlo.”

“―A esa estrella fugaz le daría las gracias por haberte encontrado de nuevo ―continuó una vez que estuvieron a solas―, porque eso es lo que le he rogado a cada una de las estrellas fugaces que han cruzado el cielo desde que te conocí.”



“―¿Y si no me decido? ―dijo María―  ¿Y si no encuentro la respuesta hoy, ni mañana, ni pasado?―Siempre habrá un día más. Dentro de un año, de diez. Siempre habrá un día en que exista la remota posibilidad de que quieras estar conmigo.”

“―Quiero decirle que la amo, que estoy loco por ella ¿Se puede decir eso con flores? ―dijo ruborizándose ligeramente.―¿En qué sentido la ama? ―contestó con otra pregunta aquel hombre, acercándose un poco. Era un gran profesional. Debía conocer todos los matices para dar con la solución adecuada―. ¿Cuánto?De nuevo tenía razón. Tenía que dimensionarlo para que aquel amable dependiente pudiera hacer bien su trabajo.―Bien, pues imagine que cada uno de los pétalos de cada una de estas flores fueran mi amor por ella ―dijo haciendo un esfuerzo para que aquel hombre comprendiera―. Pues llene cien estadios como el del Manchester y puede acercarse un poco a lo que siento por esa mujer.”


Estoy segura que después de estas pinceladas queréis conocer esta historia.

Entrevista a José de la Rosa

Como os daréis cuenta al leer la entrevista, está fue hecha antes de que saliera Gigoló. Fue hecha en diciembre del pasado año. Aun así espero que la disfrutéis y conozcáis un poco más a José.
Corta biografía
José de la Rosa (n. en 1970 en Sevilla, España), es un escritor de novela romántica y también de thriller. Ganador del I Premio Titania de Novela Romántica (Editorial Urano), por su novela "Gigoló. El amor tiene un precio".Estudió audiovisuales y periodismo aunque se ha dedicado entre otras cosas al mundo de libro, diseñando y dirigiendo la línea editorial de novela romántica de la editorial "La Máquina China" desde 2004. En 2007 y en los años sucesivos organizó junto con Heartmaker las Jornadas de Novela Romántica que reunieron en Sevilla a los actuantes más importantes del género en nuestra lengua. Su primera obra en solitario fue la colección de cuentos "Pequeña historia frívola de 1700" (La Máquina China Editorial) que hacía en tono cómico un recorrido por los acontecimientos más importantes del siglo XVIII.En 2007, de la mano de RD Editores publica su primer thriller titulado "La clave Agrippa" donde aparece por primera vez el detective de libros raros Revel Colina. Dos años después el Grupo Santillana publica su segundo thriller donde Colina vuelve a ser el protagonista, titulado "Vampiro", primero en una edición no venial y más tarde en el sello Punto de Lectura.Su incursión en el mundo de la novela romántica es de la mano de la multinacional canadiense Harlequin que publicará en 2013 su obra "Siete razones para no enamorarse". Un año después la editorial apostará por sus dos siguientes obras editando en junio "La leyenda de Tierra Firme" y en septiembre "Siete razones para odiarte". Además de su obra de ficción, ha editado dos manuales: "Tú puedes escribir una novela romántica" y "Aprende a trabajar el erotismo en la novela".
Preguntas indiscretas:
·        ¿Siempre quisiste escribir?
Al menos desde que recuerdo. Muchas veces no estoy muy seguro si es que me gusta como una pasión o como una necesidad. El caso es que no podría pasar sin hacerlo.
·         ¿Por qué el género romántico?
Porque en cierto modo me eduqué en él. En casa, cuando habíamos devorado las novelas de Julio Verne y Emilio Salgari, lo que quedaba eran las novelas románticas de mi madre. Me gustan desde entonces.
·         Lo primero que escribiste fue…
Creo que un diario. No estoy seguro.
·        Lo haces a cualquier hora o te marcas un horario para hacerlo… ¡Escribir! (¿En qué estarías pensando?)
Soy diurno así que mi mejor hora es por la mañana. A las 6.30 me despierto y a las 6.35 estoy escribiendo.
·  ¿Has estado escribiendo dos novelas al mismo tiempo? ¿Qué tal fue la experiencia?
Lo hago de forma habitual porque en invierno suelo organizar el trabajo (montar los mapas de las novelas, perfiles de personajes, documentación, etc,) y en verano escribo, así que de abril a octubre tengo mucho material que trabajar. No me supone un problema.
·        ¿Auto publicación o editorial? ¿Por cuál te decantas?
Por ambas. La autopublicación es un camino estupendo para autores noveles y consagrados porque permite realizar un sueño sin ataduras. Las editoriales son un medio de selección. Ambas tienen  ventajas e inconvenientes.
·         ¿Son importantes los comentarios que te dejan tus lectores? ¿En qué medida te ayudan?
Mucho. Te permiten testar dónde estás acertando y dónde te equivocas. Yo al menos suelo prestar mucha atención. De hecho busco para cualquier novela que termino un lector 0 que lea la obra y me haga una primera crítica antes de empezar a corregir.
·        ¿La interacción lector – escritor a través de las redes sociales es positiva? ¿Por qué?
Desde mi punto de vista y por lo que te he comentado antes, sí. Escribimos para que nos lean y antes de las redes sociales los puntos de encuentro lector-escritor eran poco más que presentaciones y firmas de libros. Ahora puedes testar día a día qué piensan, por qué te leen, qué esperan. Y eso para mí es fantástico.
·         ¿Qué esperas del lector?
Me gusta más pensar en qué espera el lector de mí, y me esfuerzo por conseguirlo. De él lo único que espero es que disfrute y que por un momento le haga olvidar sus penas y la lectura de uno de mis libros sea capaz de sumergirlo en un mundo donde hasta las cosas más terribles tengas un final positivo, lleno de esperanza.
Tus personajes:
·         ¿Alguno te ha dado guerra? ¿Cuál?
Todos, y no es una frase hecha. Luchar contra el estereotipo es complicada porque juegas en un mundo donde el personaje debe gustar y no ser predecible, y continuamente se empeña en meterse en registros conocidos.
·         El más fácil de crear.
En general me suele ser más fácil crear al protagonista masculino quizá porque concibo la obra desde su conflicto. Cuando pienso en una novela romántica siempre pienso en un hombre y por qué no puede amar.
·         Al qué más quieres.
Hace tiempo que descubrí que tu personaje favorito es siempre el último con el que has trabajado. En este caso Allen, el protagonista de “Gigoló. El amor tiene un precio”, que es la novela ganadora del Premio Titania (Urano Ediciones) y saldrá a la venta en febrero 2015.
·         Al qué más odias.
Karen, por supuesto. ¿Quién es?.. jajaja… está en la misma novela que Allen y creo que tú también la odiarás cuando la conozcas. Eso sí, la odio con un intenso amor.
·         Al qué nunca olvidarás.
Don Íñigo, uno de los protagonistas de “La leyenda de Tierra Firme”. En cierto modo plasmé en él mi ideal de cómo veo a un hombre.

Un poco más...
Tus comienzos como escritora / escritor (brevemente como comenzaste en este mundo tan apasionante)
Creo que como casi todos. Duro y carrera de fondo. No es tanto publicar (en ese sentido he tenido suerte porque he publicado cada novela escrita) sino permanecer, que tu obra destaque entre muchas otras. Pero siempre he tenido claro que esto es así. Paciencia, darlo todo, y adelante.
Anécdotas divertidas mientras escribías alguna de tus historias (Anécdotas, curiosidades y demás sucesos que te ocurrieron a lo largo de proceso creativo)
Cuando escribo una novela solo puedo estar inmerso en el mundo de esa novela. No puedo leer nada que difiera, escuchar nada que chirríe con su mundo. Eso significa que cuando estuve escribiendo la parte ambientaba en la corte otomana del siglo XVI de “La leyenda de Tierra Firme” en casa solo se escuchaba música turca y había un tapiz donde ponía “Alá es grande” en medio del salón.

Títulos de tus obras 
"Pequeña historia frívola de 1700" (2004)"La leyenda de Tierra Firme" (2014)"Gigoló. El amor tiene un precio" (2015)
Serie Revel Colina
"La clave Agrippa" (2007)"Vampiro" (2009/2010)
Serie Siete Razones
"Siete razones para no enamorarse" (2013)"Siete razones para odiarte" (2014)
Manuales 
"Tú puedes escribir una novela romántica" (2013)"Aprende a trabajar el erotismo en la novela" (2014)
Nos soplas alguna noticia sobre un proyecto futuro…
El proyecto sobre el que estoy centrado es la última corrección de “Gigoló. El amor tiene un precio”, la novela que publicará Titania en febrero. Estoy muy contento y emocionado con el trabajo de la editorial. Ya he visto un boceto de la portada y me encanta. Es una novela que creo va a gustar. Trata sUnas palabras para tus seguidores…
Gracias, gracias, gracias. Yo escribo porque vosotras existís. Nunca me cansaré de daros las gracias.

Desde mi rincón te doy las gracias por participar, por dejarnos conocerte un poco... y confirmo lo que has dicho antes. Amo a Allen y odio a Karen.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2015 08:31

March 24, 2015

¿Qué busco ofrecer a mis lectores?, y ¿Qué espero, como escritora, de ellos?






¿Qué busco ofrecer a mis lectores?

Esta pregunta me la hice a mi misma cuando decidí que quería llevar mis historias al público.  A pesar de parecer que todas las historias de amor son similares, pero con diferente entorno; creo que los sentimientos que puedas llegar a transmitir a través de unas frases, que bien entrelazadas formen un contexto, el cual logre atrapar al lector…  hace la diferencia.Con mis novelas espero hacer llegar un poco de la persona que soy, un poco de todas las lecturas que han dejado huella en mi corazón, un poco de los valores que creo deberían ser importantes para todos. Deseo, no solo contar una historia de chico conoce a chica o chico, o viceversa; se enamoran, sufren, luchan y luego logran el ansiado final feliz. Quiero más… quiero haceros sentir ese amor, ese sufrimiento, esa lucha… haceros vivir dentro de esa trama, ser uno más de los personajes.Creo firmemente que los escritores somos un medio por el cual nuestros personajes se dan a conocer, ellos nos llevan, nos guían y nos dicen como quieren que su historia llegue a los lectores; y, por todo eso, yo me dejo llevar. Dejo fluir lo que me cuentan y lo plasmo en páginas y páginas con la esperanza de que quien las lea, disfrute de esa lectura.No me considero escritora de un subgénero de romántica en concreto… soy simplemente escritora de novela romántica. Mis personajes lucharán por encontrar un amor que los haga felices, pero los secundarios también tendrán sus historias que contarnos… porque hay amigas, amigos, padres, madres, tíos, primos, hijos, etc… un entorno lleno de vida que alimenta esa historia de amor. A veces, serán más intensas y con más escenas de sexo, otras veces no… eso lo va pidiendo la trama a medida que vas escribiendo.
Como muchos sabéis, apenas estoy empezando y me queda mucho camino que recorrer, mucho que aprender y mejorar… y para eso estáis vosotros, los lectores.



¿Qué espero como escritora de mis lectores?

Lo primero que disfruten, lo segundo y muy importante para mí, que me comenten que os pareció la novela, la trama, los personajes… todo. Porque vuestras opiniones son lo más valioso que puedo tener para corregir y escribir mejores historias. Estoy absolutamente convencida de que las que tengo publicadas se podrían mejor muchísimo.Por eso deseo haceros llegar un producto de calidad, una buena historia que os ayude a evadiros y os deje una sonrisa. Para lograrlo necesito que me alimentéis con vuestras opiniones. Si os gustó ¿por qué?, sino, ¿por qué no…? En definitiva, interactuar con todo el que me lea, porque sin vosotros yo no tendría a quien contarle mis historias.
Me despido como siempre dando las gracias…
Un abrazo.

Elizabeth da Silva


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 24, 2015 18:29

March 18, 2015

UN FRAGMENTO DE Y LLEGASTE TÚ


LOS HERMANOS ALCALÁ EN ACCIÓN...

Cantando, se marcharon del bar. La gente aplaudía su actuación y ellos seguían cantando en la calle. Habían bebido mucho y decidieron parar un taxi, que los llevó a casa de los Alcalá Bernardí, Paolo tenía que dar su gran noticia.  Un alboroto en la entrada de la casa, sorprendió a todos los que estaban reunidos en el salón. Sabrina, Roberto y la pequeña Bela se habían instalado en la casa familiar desde que le habían dado el alta en la clínica; la condición era que permanecería el mayor tiempo posible en reposo.  —Ese escándalo que se escucha es gente cantando, ¿quién será? —preguntó con curiosidad Sabrina.  Al momento comprobó que ese bullicio no era otra cosa que sus tres hermanos cantando y riendo como locos. La familia al completo se quedó impresionada observando las payasadas de ese trío que tenían frente a sí. Roberto no aguantó las carcajadas y, al final, todos estaban riendo a causa de esos cantantes desafinados.  Cuando consiguieron calmarse, empezaron a pedir explicaciones de ese comportamiento.  —Hijos, espero que no hayáis venido conduciendo en ese estado lamentable que traéis —afirmo Pablo serio, aunque los ojos le brillaban divertidos.  —Papá, tranquilo, hemos venido en taxi, mañana recogeremos los coches —dijo Bruno que parecía el menos borracho de los tres.  —¿Y puede saberse qué celebrabais? —preguntó Sabrina.  —Sí, celebrábamos una gran noticia, ¡estupenda noticiaaaaa! —gritó Mario, el más borracho de todos—. Paolo está construyendo una casa por el tejado —anunció muerto de risa.  —Calla, idiota, no sabes lo que dices. —espetó Paolo para luego volver a reír.





PUEDEN ADQUIRIRLA EN LOS SIGUIENTES PUNTOS:
DIGITAL: LA WEB DE MULTIVERSO EDITORIAL Y AMAZON
PAPEL: LA WEB DE MULTIVERSO EDITORIAL, LA WEB DE CLUB ROMÁNTICA, LIBROS PARAÍSO ROMÁNTICO Y AMAZON

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2015 05:30

March 8, 2015

SINOPSIS DE REGÁLAME TUS BESOS

A falta de un mes para que salga a la venta, os dejo la sinopsis de mi nueva novela...
REGÁLAME TUS BESOS
SINOPSIS:
Nunca hay que perder la esperanza de que el amor acabe llamando a tu puerta
A sus cuarenta y cinco años y con dos fracasos matrimoniales a cuestas, Leonardo ha perdido la esperanza de encontrar a la mujer que se convierta en su compañera, su amiga, su amante… su todo. Desde que se divorció, Sofía ha vivido volcada en su trabajo y en sus dos hijos. Pero ha llegado el momento de volver a sentirse mujer, de divertirse, de disfrutar…, en una palabra, de vivir. Un encuentro peculiar, un hotel, un malentendido y una atracción salvaje unirán a Leonardo y Sofía, haciéndolos vivir una relación intensa y apasionada. ¿Puede llegar a convertirse una aventura de verano en el amor que siempre buscaste? ¿Lograrán salvar todos los obstáculos que se interponen en su camino y disfrutar al fin del amor? En ocasiones, sin embargo, el único enemigo que te impide ser feliz eres tú mismo. 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 08, 2015 12:51