Elizabeth Da Silva's Blog, page 4
November 10, 2014
NOVEDADES DE NOVIEMBRE - COLECCIÓN #LCDE
Título: Y, de pronto, llegaste tú.Autor: Kris L. Jordan.Género: contemporánea.Fecha de venta: YA DISPONIBLE EN AMAZONSinopsis:¿Cómo un jugador profesional de football americano termina viviendo en un pueblecito de la sierra de Madrid?
Dean Woods, es de los mejores Quaterbacks del mundo. Conoce la fama y el lujo, muchas mujeres han pasado por su cama y la mayoría de sus compatriotas le adoran como si fuese un Dios. Pero eso no le hace feliz y, tras la muerte de su padre, cae en una depresión. Su vida cambia radicalmente cuando, gracias a su único amigo Pedro, acaba en un avión camino de España huyendo de la prensa. Allí conocerá a Marta, una mujer única y muy especial, con una pintoresca y atípica familia.
Título: Rescate en Berlín.
Autor: Alexis J. Regnat.Género: Romántica histórica. II Guerra Mundial.Preventa: 11 de noviembre.Fecha de venta: 18 de noviembreSinopsis:Estar “quemado”, tampoco iba a resultar tan malo para el capitán en la reserva Anthony Daylight Strieber.Ya no podía volver a primera línea del servicio británico de "los informadores". Era un hombre de treinta que llevaba más de doce años sin un solo día de descanso en su trabajo. Ser el profesor y el entrenador de futuros agentes, era un trabajo agradable, le hacía compartir sus vastos conocimientos y ejercitarse a diario físicamente, con jóvenes con muchas ganas de luchar.Para un tipo como él, acostumbrado al constante peligro, era un cambio refrescante. Además, seguía al pie del cañón. Tenía que hacer que aquellos chicos entraran en el mundo del "espionaje” con unos conocimientos, que él tardó años y horrores en adquirir.Pero el día que perdió a uno de sus primeros reclutas, una joven con la que compartió algo más que su experiencia como "instructor", le hizo plantearse muchas cosas. Entre ellas, que no volvería a entrenar a una mujer...Alexandra McKonky tenía un objetivo, una misión que cumplir, secreta y extraoficial, tras el último bastión alemán, en el mismo Berlín. Necesitaba al mejor instructor para conseguir sobrevivir y volver del infierno en que se estaba convirtiendo la capital en los últimos días de la casi ya acabada Segunda Guerra Mundial. Con los rusos y los aliados cercándola. Temiendo un final sangriento para la población civil, debía de darse prisa en su cometido y rescatar a una persona allí atrapada y sin posibilidades de huir si no fuese por ella.Tony es obligado a entrenar a Alexandra, en contra casi de su voluntad. Cuando la conoce, ve en ella material, es más que capaz de todo lo que se proponga, únicamente necesita la instrucción adecuada. Pero en su interior solo desea disuadirla de su objetivo casi suicida. No quiere volver a perder a una buena recluta en una misión abocada al desastre. Tampoco desea alejarla de su lado. Una fuerte, espléndida y valiente mujer, dura como el acero, de la que se siente atraído como un imán, y que se ha colado dentro de su corazón. Cuando está preparada para asumir el trabajo, Tony se lanza tras ella para cubrirla en su Rescate en Berlín.
Título: La viuda alegre.Autor: D.W. NicholsGénero: Romántica histórica de regencia.Preventa: A partir del 14 de noviembre.Fecha de venta: 24 de noviembre.Sinopsis:A veces, encontrar el amor no es suficiente para ser feliz. Harriet Allister lo sabe muy bien. Después de un matrimonio por amor que estuvo plagado de mentiras y sufrimiento, y que terminó con la trágica muerte de su esposo en un accidente, decide abandonar Inglaterra. En Italia conoce a Pietro Falivene, un aristócrata que la ayuda a descubrir en su interior a una mujer mundana, frívola y coqueta, con el poder de volver locos a los hombres. Pero una carta avisándola de la grave enfermedad que padece su padre, la impulsa a volver a su país.Mitchell Allister, lord Greencastle, conde de Hortbock, casi no reconoce a su cuñada Harriet cuando se presenta de improviso en su casa de Londres con la intención de quedarse allí para la Temporada. La joven tímida y recatada que se había casado con su hermano Percy se ha convertido en una seductora mujer que consigue que los hombres caigan a sus pies con un simple aleteo de pestañas. Enamorado en secreto de ella desde muchos años atrás, se debate entre el deseo de hacerla suya y el sentido del honor que se lo impide.Pero Harriet ya no es una muchacha inocente, y cuando el pasado disoluto que creyó abandonar en Italia amenaza con hacerse público en la rígida alta sociedad londinense, ha de tomar una decisión: someterse a la voluntad del chantajista, o pedir ayuda a Mitchell, el hombre del que se está enamorando, arriesgándose a que la desprecie.Título: Perfectamente Imperfecta.
Autor: Melanie AlexanderGénero: contemporáneaPreventa: Por determinar.Fecha de venta: Por determinar.Sinopsis:Lorraine Estévez lo tiene todo. Éxito, reconocimiento y un prometedor futuro como empresaria. Pero nada de esto es suficiente y lucha incansablemente por alcanzar la perfección. Desde la adolescencia ha vivido obsesionada con su físico, y acomplejada por los insultos que ha recibido a lo largo de su vida, ha tomado un camino que no era el más correcto, culpando de su desdicha a una sola persona.Zackery Baro siempre fue el chico malo por el que las chicas enloquecían, pero él solo tuvo ojos para una; una chica a la que le hizo un daño irreparable sin ser consciente de las consecuencias que sus actos acarrearían.El reencuentro entre ambos abrirá las puertas a los demonios del pasado y despertará sentimientos largo tiempo ocultos.Lorraine debe dejar el pasado atrás y Zack será su mayor impedimento.La lucha por el perdón y la aceptación será incansable.Cuando el objetivo es la perfección, se sobrepasan límites que ni los sentimientos son capaces de impedir.Traición, amor, dolor... Una novela para recordar con una historia de amor Perfectamente Imperfecta.
Published on November 10, 2014 04:56
November 8, 2014
NOELIA AMARILLO Y LAURA NUÑO
Hola a todos mis seguidores y visitantes... hoy se estrena mi nueva sección, y...
CONOCIENDO AUTORES...
por ser su inauguración decidí hacerlo con dos escritoras que me gustan mucho.
De nuevo quiero dar las gracias a Noelia y Laura por aceptar participar y dejar que se las conozca un poco más, ya no solo como escritoras, si no, un poco de ellas como seres humanos.
Empezamos... espero que lo disfruten.
NOELIA AMARILLO
Nací en Madrid el 31 de octubre de 1972, una fría noche de invierno en que las brujas, fantasmas y demás seres extraños campaban a sus anchas por la ciudad profiriendo terribles y agónicos alaridos… o tal vez no, tal vez sólo eran mis berridos indignados al verme privada de mi refugio en el vientre materno.Crecí en un barrio de Madrid y cuando tuve la oportunidad me mudé a mi propia casa, en la que convivo con mi marido y mis hijas más o menos democráticamente (yo sugiero/ordeno y ellos aceptan o se rebelan según les conviene), nos acompañan en esta locura que es la vida: Lolo una iguana con complejo de gato, Clara y Jaime, dos tortugas que parecen perritos falderos, Verdín y Tiniebla, dos periquitos ruidosos; Pelusa, una gatita callejera que es la reina de la casa; y, en primavera, unos 300 gusanos de seda propiedad de mi hija mayor que a mí me dan un asco tremendo.
Actualmente trabajo como secretaria/chica para todo en la empresa familiar, disfruto de mi tiempo libre con mi familia y amigas y, aunque parezca mentira, encuentro tiempo libre para continuar haciendo lo que más me gusta en el mundo: Escribir novela romántica.
Preguntas indiscretas:
· ¿Siempre quisiste escribir?
Pues la verdad es que siempre he escrito… jamás me he planteado si quería escribir o no, porque no concibo otra manera de expresar mis locuras que no sea escribirlas. No ha sido nunca una opción, sino una necesidad; por tanto no cabe la elección de querer escribir o no. No he tenido alternativa jajaja.
· ¿Por qué el género romántico?
Porque me encanta. Es, junto con la fantasía épica, mi género fetiche, el que más disfruto leyendo, el que me hace soñar. Y yo cuando escribo lo que hago es trasladar mis sueños al papel, por tanto, la romántica es lo que más me llena y satisface.
· Lo primero que escribiste fue…
De niña, relatos cortos de dragones buenos y princesas macarras, historias que desarrollaban en el interior de la tierra (cuyo núcleo era un sol que iluminaba las cuevas cuyas paredes estaban hechas de cristal de roca que reflejaba la luz del sol…, bahh, una locura infantil jajaja). De adolescente falacias patéticas (parecido a las prosopopeyas) en las que dotaba de sentimientos humanos a coches, bicicletas, árboles, piedras y los hacía interactuar entre sí (de hecho, es algo que sigo haciendo, me encanta dar vida a objetos inanimados).
Pero si me preguntas que fue lo primero que escribí en serio, con intención de intentar publicarlo, fue “Falsas Apariencias” mi primera novela.
· Lo haces a cualquier hora o te marcas un horario para hacerlo… ¡Escribir! (¿En qué estarías pensando?)
Jajajajaja, muy bueno!! A ver, intento marcarme un horario, porque desde hace unos años cada vez voy teniendo menos tiempo libre y el que tengo lo debo ajustar mucho para que me dé tiempo a todo… así que intento escribir todas las tardes de seis a diez, y los fines de semana por la mañana antes de hacer la comida y por la tarde hasta bien entrada la noche. No siempre lo consigo… este mes por ejemplo no voy a parar en casa ni un solo fin de semana, y por tanto voy a retrasarme bastante en lo que tengo pendiente, pero bueno… sarna con gusto no pica jajaja
· ¿Has estado escribiendo dos novelas al mismo tiempo? ¿Qué tal fue la experiencia?
He estado escribiendo dos novelas al mismo tiempo, pero no a la vez… me explico. Empecé a escribir ¿Suave como la seda? y de repente me vino la inspiración de Ardiente Verano y Quédate a mi lado, y paré ¿Suave? para escribir estas, cuando las hube escrito retomé ¿Suave?, por tanto, a la vez exactamente no fue, jajaja.
· ¿Auto publicación o editorial? ¿Por cuál te decantas?
No he probado la autopublicación, así que no tengo la información y experiencia necesarias como para elegir una sobre otra. Sí es cierto que me siento súper cómoda con mi editorial actual, Terciopelo, (son maravillosos del primero al último). Estoy muy contenta porque, además de tratarme como a una reina, los temas más complicados los soluciona la editorial (maquetar, corrección, portadas, hacienda, derechos en el extranjero, bregar con librerías grandes y pequeñas, digitales o papel, etc.) lo que me permite dedicar todo el tiempo de que dispongo a escribir, que es lo que realmente me gusta. Mientras que la autopublicación me parece un trabajazo tremendo para la autora, que no solo tiene que escribir, corregir y promocionar su libro, sino que además tiene que hacer el trabajo del editor… Tremendo, en serio. Creo que no está tan bien considerado ni pagado como debiera.
· ¿Son importantes los comentarios que te dejan tus lectores? ¿En qué medida te ayudan?
Son importantísimos. Gracias a los comentarios puedo ver mis libros a través de los ojos de los lectores. Puedo saber si lo que yo he imaginado ha sorprendido, ofendido, gustado o extrañado. Y, sobre todo, me animan a seguir escribiendo. Sabes esos días que estás agobiada, que no te da tiempo siquiera a respirar, que por mucho que quieres no puedes, que piensas que todo lo que has escrito es una patata insoportable… pues esos días leer un comentario en el que alguien te dice que te des prisa que quiere leer más, o que le ha gustado tu libro, o que quiere saber si vas a sacar tal o cual historia es completamente imprescindible porque, ese comentario, es lo único que te arranca una sonrisa y te quita el mal rollo de encima.
· ¿La interacción lector – escritor a través de las redes sociales es positiva? ¿Por qué?
Para mí es muy positiva. Lo que más añoraba hace años era poder hablar con mis escritoras favoritas y decirles lo que me parecían sus historias o que se les había ido la olla en alguna, o que el prota estaba muy “rico”, pero no podía decírselo. Primero porque no había redes sociales a través de las que interactuar, y segundo porque no hablábamos el mismo idioma. Ahora todo ha cambiado. No es solo que autora y lectora interactuemos, es… todo! Ya no vivimos en mundos aislados, si no que nuestros mundos se mezclan, que es como debe ser, porque toda escritora es a su vez lectora y toda lectora también es escritora. Nos compenetramos a la perfección. Y, siendo práctica, las redes sociales son la mayor “agenda” del mundo mundial. Gracias a twitter, Facebook, etc., tanto lectores como autores tenemos acceso a todo lo que nos interesa al instante, publicaciones, eventos, ofertas… Si alguien saca un libro, la voz se corre y yo puedo encargarlo en mi librería al momento. Si una autora va a asistir a un evento, también me entero al instante y me puedo apuntar. Si un grupo de lectoras quedan para charlar, me puedo apuntar, aunque sea on line. Las Redes Sociales hacen desaparecer las distancias, y eso es genial!
· ¿Qué esperas del lector?
Respeto. Aunque básicamente es lo que espero de todo el mundo, no solo del lector. Respeto. Todo lo demás, empatía, cariño, simpatía, diversión, ánimos, sinceridad, compatibilidad y cualquier manera de relacionarse viene si hay respeto. Respeto hacia la persona. Hacia su trabajo. Hacia sus ideas. Hacia su personalidad. Es imprescindible, al menos para mí.
Tus personajes:
· ¿Alguno te ha dado guerra? ¿Cuál?
Uff, todos me han dado guerra en su justa medida, pero si tuviera que elegir el más revoltoso, terco, impredecible, pícaro y rebelde, sería sin ninguna duda Caleb, de Ardiente Verano. No había modo de llevarle por el buen camino. Siempre hacía lo que le daba la santa gana, sin importarle que yo tuviera un límite de páginas (que me nos saltamos a la torera). Daba igual que yo hubiera pensado toda la trama, él la modificaba a su antojo embrollándola más y más... hasta que llegó un momento en el que pensé que jamás podría acabar el libro. Eso sí, debo reconocer que me encantó el resultado y que no cambiaría ni una sola coma.
· El más fácil de crear
Luka de Falsas Apariencias. Es, de todos mis personajes, el que más tiene de mí. Además se mueve en mi mundo: vive en mi barrio, trabaja en lo que yo, va a los mismos bares... Fue muy sencillo ponerla a "andar" porque muchos de sus pasos eran los que yo hubiera dado. También influye que "Falsas Apariencias" fue mi primer libro, por tanto todo lo que ahora sé no lo sabía, y la ignorancia facilita mucho las cosas :D
· Al qué más quieres
Ahora mismo, a Lucas de Amanecer Contigo. Tiene algo especial que despierta toda mi ternura. Es frágil, pero a la vez muy fuerte. Vulnerable pero no quiere que nadie lo sepa. Es duro... y suave. Y ama con tal intensidad... que me vuelve loca.
· Al qué más odias
A Oriol de Amanecer Contigo. Es un psicópata. Con todas las letras. Un hombre sin conciencia ni empatía que hace lo que le apetece sin tener jamás en cuenta a nadie más que a él mismo. Un hombre al que le da lo mismo causar dolor con tal de conseguir lo que desea. Odio a ese personaje.
· Al qué nunca olvidarás
A ninguno. Jamás podré olvidar a ninguno de mis personajes... pero si hay uno especial, sería Jared de Quédate a mi lado. Por ser el hombre tan maravilloso que es, por sobrevivir a todo lo que le pasa sin cambiar ni amargarse, por ser un luchador, por... mil cosas. Y además, a este personaje le estoy super agradecida porque gracias a él tuve la oportunidad de entrar en mi actual editorial (Terciopelo), y también gracias a él, he publicado publicado fuera de España, en Eslovenia, Portugal y Argentina... Jared es un hito en mi vida, me dio una oportunidad que agarré con ambas manos y que aún no he soltado :D
Tus comienzos como escritora / escritor (brevemente como comenzaste en este mundo tan apasionante)
Pues no te lo vas a creer, pero empecé en esto de pura casualidad y por culpa del empeño de mis amigas. Si hubiera sido por mí, jamás habría intentando publicar. No me entiendas mal, siempre he escrito. Desde que tengo uso de razón he inventado mis propias historias, historias que luego he borrado o perdido, porque, con franqueza, jamás me parecieron importantes. Pero espera, me estoy desviando de la pregunta.Todo comenzó con una web, "Románticas al Horizonte", en la que yo era forera habitual. Hicieron un concurso cuyo premio eran libros, y yo quería ganar esos libros! El concurso consistía en ir subiendo cada día un relato al foro, y eso hice, solo que en vez de un relato distinto por día, colgué capítulos de la historia que estaba escribiendo. Al cabo de una semana las administradoras se pusieron en contacto conmigo y me "instaron" a quitar el "relato", pues era demasiado bueno para estar expuesto en internet. Me sugirieron (casi ordenaron) que lo acabara y lo mandara a las editoriales. A mí me pareció una tontería, la verdad, pero mis amigas (que habían descubierto que escribía al leer el relato en la web) se pusieron de parte de las administradoras, y entre todas me convencieron. Terminé la historia, la mandé a varias editoriales en octubre de 2009 (sin ninguna esperanza, todo sea dicho), y en enero de 2010 fue publicada. Era Falsas Apariencias. Desde entonces no he parado.
Anécdotas divertidas mientras escribías alguna de tus historias (Anécdotas, curiosidades y demás sucesos que te ocurrieron a lo largo del proceso creativo)
Ufff... no te creas que hay muchas, o a lo mejor sí, pero no las recuerdo, la verdad. Una de las más divertidas fue aquella vez que estaba escribiendo una escena de alto voltaje (Hot, hot, hot) y me sonó la alarma del horno (en el peor momento), dejé la escena a medias y me fui a la cocina a quitar la comida (no era plan de quedarnos sin comer) y cuando regresé al cuarto me encontré a mi hija pequeña (tendría 6 o 7 años) leyendo la pantalla del ordenador... No recuerdo exactamente que me preguntó, algo sobre penes y pollas, pero me puse a morir... que apuro pasé!!!
Nos soplas alguna noticia sobre un proyecto futuro…
Ufff... noticia, lo que se dice noticia no es, pero estoy escribiendo en este mismo instante lo que será la "continuación" de Ardiente Verano. Una continuación un tanto especial, porque va a ser la historia de Andrés (el hijo de María), aunque por supuesto, su madre y su flamante marido tendrán una participación estelar en el libro. XD Creo que Andrés os va a sorprender mucho, más que nada porque le ha pasado algo que... ha puesto patas arriba su vida y le ha convertido en un... cabronazo. Y hasta ahí puedo contar jajajajaa.
Unas palabras para tus seguidores…
No sé que he hecho para merecer seguidor@s tan maravillos@s y divertidas como vosotr@s... en serio. Cada día me asombro más y más. Solo puedo gritar un enorme GRACIAS por estar ahí, por hacerme reír, por sacarme de los bajones (que sí, yo también los tengo) y por ser como sois: supermegaestupend@s!!! Prohibido cambiar!!!
Tus novelas:
Serie amigos del Barrio
Falsas apariencias.
Es la historia de Luka y un vampiro muy guapo que se cruzará en su vida para cambiarla y, sobre todo, para hacerle ver que no hay que tener miedo a amar.Una historia divertida, llena de pasión y ternura a partes iguales.
Cuando la memoria olvida.
Dos chicos que estaban en la misma pandilla de pequeños, pero que ya desde esos momentos sentían algo... la vida los separa y los reúne una noche de fiesta en un país lejano... esa noche todo cambiará para Ruth, su vida ya no volverá a ser igual en muchos aspectos. Los años pasan para ambos y se reencontrarán como adultos, pero ese chispa de la infancia y esa pasión de la adolescencia despertará con mayor intensidad, solo que no sabemos si ella podrá olvidar...
¿Suave cómo la seda?Dario es un hombre protector con los suyos, fiel y trabajador, pero también es taciturno y con poco sentido del humor, vamos que no da el perfil de príncipe azul... en su camino se cruzará Ariel, un torbellino que no se deja vapulear por nadie a pesar de os golpes que le ha dado la vida, tampoco será la típica princesa desvalida... una preciosa historia de amor que nadie debe perderse...
Os dejo el enlace de la reseña que hice en su día.
RESEÑA PINCHA AQUÍ
Atrévete a querermeUna historia de amor tan diferente como la edad de sus protagonistas... Sara es una mujer madura, que trabaja y en su tiempo libre canta en un grupo, una noche conocerá a un adonis, Héctor, chico guapo, encantador, seductor... que quedará encandilado por ella y no descansará hasta seducirla por completo.Para él es algo serio... para ella es solo hasta que ese chico se canse.
¿Qué ocurre cuando la mujer le saca 15 años al hombre? ¿Puede el amor sobrevivir a esa diferencia? ¿Es que acaso el amor entiende de edades?
Serie crónicas del templo
Está es una serie muy peculiar, dónde conoceremos la pasión, el sexo y el amor en estado puro... pero también conoceremos las debilidades de sus protagonistas... El narrador y testigo de estás historias es Karol, un personaje con una peculiaridad que descubriréis leyendo los libros.
El origen del deseoEberhard tiene un secreto escondido desde hace mucho tiempo... algo que lo atormenta a la vez que lo excita.¿Podrá su mujer entender esa pasión?
Os dejo enlace de mi reseña
RESEÑA PINCHA AQUÍ
Lazos del deseo
Elka y Alba son las protagonistas de la segunda entrega de esta serie, y junto a Karol nos enseñarán que en el templo se pueden vivir los deseos más íntimos y extraordinarios. ¿Descubrimos los lazos que las unen?
El aprendiz del deseo
En esta tercera parte conoceremos más a Karol y su pasado lleno de sombras, además Elka y Alba encontrarán en Súper el complemento que les faltaba y los tres se sumergirán en una aventura sexual que hará florecer el amor al igual que la pasión más extrema.Aquí conoceremos a la que será la pesadilla de Karol... la ladrona
La reina del deseo (En pre-venta en Amazon, ainsss cuando lo pille)
Y por fin la tan esperada historia del dueño del templo del deseo... Karol.No sé que nos aguarda en las lineas de esa novela, pero estoy deseando descubrirlo.Su oscuro pasado, su peculiar forma de vivir el sexo, su miedo a amar... todo eso será derribado por la ladrona, que le robará el corazón devolviéndole la luz a su vida.
Independientes:
Amanecer contigo (De reciente publicación, ésta servidora está deseando meterle mano)Una conmovedora intriga familiar. Un joven que deberá romper con su pasado para afrontar su imprevisto futuro. Una apasionante historia de amor que lo liberara de sus propios fantasmas. Barcelona, 1916. En su lecho de muerte, Oriol, la oveja negra y único heredero de la acaudalada familia Agramunt, confiesa que tiene un hijo que nadie conoce. El patriarca de los Agramunt, Biel, decide encontrar a su nieto y un mes después, cuando Lucas regresa a su casa en la Barceloneta, le espera un lujoso automóvil aparcado frente a su puerta. A partir de ese momento, la vida de Lucas dará un giro radical: deberá abandonar la única vida que ha conocido, será educado con disciplina y se enfrentará a los otros aspirantes a la herencia de su abuelo. Encerrado entre los muros de una suntuosa mansión y mientras intenta adaptarse a ese mundo desconocido que lo rechaza, conocerá a Alicia, la joven que le ayudará y le enseñará lo que es el amor y hasta qué punto estar atrapado puede ser la salvación de un hombre.
Ardiente Verano María no quería ir al pueblo de su exmarido a pasar las vacaciones... ella no es de pueblos, es de ciudad. Pero se verá obligada a ir y ese viaje cambiará su vida para siempre.Un hombre misterioso despertará su pasión con susurros y caricias prohibidas, pidiéndole que se deje llevar. ¿Lo hará? ¿Se entregará al placer en brazos de un hombre al que no puede verle el rostro?
No pueden perderse esta novela... es ardiente, ardiente, pero también tiene una hermosa historia de amor que debéis descubrir... habrá un antes y un después de Caleb.
El sacrificio del verdugoUna historia llena de magia, de fantasía, pero al mismo tiempo llena de mensajes...Los invito a conocer a Aisling, a Kier y al bosque prohibido en el que junto a ellos descubrirán el amor y la pasión en su estado puro.Una novela diferente que te atrapará.
Os dejo enlace de mi reseña
RESEÑA PINCHA AQUÍ
Quédate a mi lado
Que decir de está historia, que a la par de sencilla es tan profunda... Una historia de amor en la que el príncipe azul no viste ropas lujosas, una historia llena de dolorosa realidad.
Profunda, entrañable, dulce y muy emotiva... esa es la historia de Jared y Nuria
Os dejo enlace de mi reseña.
RESEÑA PINCHA AQUÍ
La sombra de tu memoria Una historia entrañable que nos cuenta la abuela Visi, su lucha en la España de la Guerra Civil, el amor y la supervivencia en una época difícil para la mujer, más aún cuando se quedaba sola, viuda y con hijos a los que sacar adelante.Noelia nos sorprende con algo diferente, pero igual de conmovedor por su crudeza y realidad.
Os dejo enlace de mi reseña
RESEÑA PINCHA AQUÍ
La voz , Sueños de navidad y Por volver a verte sonreír.
Tres historias que aún me quedan por descubrir de esta excelente escritora.
Podéis seguirla en su blog, pinchad el enlace de abajo.
BLOG NOELIA AMARILLO
LAURA NUÑO
Administrativa de profesión, escritora de vocación. Lectora empedernida. Melómana. Empezó a escribir por un reto personal. Colaboradora en varias antologías de relatos románticos, y premiada en distintos certámenes. Se dio a conocer como autora de novela romántica con «Clarita y su mundo de Yupi» (Premio al mejor chick lit en la Revista Amor Fú). Ha publicado con la editorial Pámies (Phoebe) "Mi Custodio" (Premio Tres plumas al mejor romance paranormal del blog Pasión por la novela romántica y Nominación al Premio Rosas Románticas al mejor romance paranormal 2013) y "Mi Bestia", pertenecientes a la saga de romance paranormal "Los Ocultos". Dentro del género contemporáneo ha publicado con Planeta, bajo el sello Zafiro, "Y llenarte el muro de Flores", coescrita con Helen C. Rogue, y con la editorial Roca, bajo el sello eTerciopelo, "Al otro lado de la pared". Su última publicación, "Entre dos bandos", es su primera novela publicada dentro del género Romance histórico, con la editorial Harlequin, cumpliendo uno de sus sueños. Recién ha publicado Anima Nigrum, su incursión en el género gótico/terror.Preguntas indiscretas:
· ¿Siempre quisiste escribir?
Siempre tuve historias rondando en la cabeza. Ahora, lo de escribir fue toda una sorpresa, aunque siempre se me ha dado bien. Mi profesora solía decir que apuntaba maneras.
· ¿Por qué el género romántico?
Bueno, no solo romántico, como acabo de demostrar con Anima Nigrum, pero sí que es el género en el que más cómoda me siento, quizá porque soy una romántica empedernida y quiero creer que las luces ganan a las sombras.· Lo primero que escribiste fue…
Un cuento en el colegio. No me llevé el premio porque el jurado dijo que era demasiado “adulto”. Pero si hablamos de novela, lo primero que escribir aún está inédito. Romántica, por supuesto. E Histórica…
· Lo haces a cualquier hora o te marcas un horario para hacerlo… ¡Escribir! (¿En qué estarías pensando?)
¿Yoooo? ¡Tú, que tienes la mente sucia, cochina! Jajajajaja. Pues lo hago (escribir) a cualquier hora del día, sobre todo porque no trabajo por cuenta ajena. Pero mejor sola.
· ¿Has estado escribiendo dos novelas al mismo tiempo? ¿Qué tal fue la experiencia?
Y hasta tres. ¿La experiencia? Bueno, un poco caótica, como mi vida, pero es una forma de avanzar. Soy géminis y suelo tener varios proyectos en mente y otros tantos en ejecución.
· ¿Auto publicación o editorial? ¿Por cuál te decantas?
Depende de lo que busques. Me gusta las novelas en papel, es mi meta en todo momento, y siempre trataré de “enchufarlas” en una editorial. Clarita fue un experimento que me salió muy bien, por el cual no solo quería darme a conocer y captar lectores, sino también conocer un poco lo que es el tema de la autopublicación y eso de ser tu propio “editor”. Con Anima Nigrum no sabía ni a qué editorial enviarlo, ni tenía ganas de estar investigando, de modo que me decliné por la autopublicación.
· ¿Son importantes los comentarios que te dejan tus lectores? ¿En qué medida te ayudan?
Si son buenos te suben la moral, para qué nos vamos a engañar, pero sobre todo sientes como si te estuvieran dando un premio por todo el trabajo que conlleva escribir una novela. Si son “malos”, pero respetuosos, son una llamada de atención que no debes ignorar. No debes enfadarte porque dos estrellas te hayan bajado el palmarés, ni pensar que eso va a desalentar a otros lectores a comprarla; a veces es más importante lo que aprendes de esa crítica que la puntuación en sí y una crítica negativa puede aportar el equilibrio y la ecuanimidad que a veces buscamos los lectores cuando leemos reseñas. Si todo es muy bonito, todo perfecto, llegas a pensar que hay gato encerrado y no terminas de comprar la novela. Como lectora, suelo buscar más las críticas negativas que las positivas.
Y luego tenemos los otros comentarios: los que no sirven para nada de nada, esos que los lees y dices: no sé para qué me molesto en leer la reseña, si el reseñista tampoco se ha molestado en leer la novela, total, ¿para qué se la va a leer, si lo único que quiere es joder la pava, que dicen en mi pueblo? Pero, a la larga, como escritora he aprendido muchísimo de los comentarios negativos. Sin embargo, tengo un pequeño gran defecto: nunca pido reseñas ni comentarios. Estos para mí deben ser como la lectura: una elección propia del lector, nunca un compromiso y menos una obligación.
· ¿La interacción lector – escritor a través de las redes sociales es positiva? ¿Por qué?
Tengo un serio problema: no sé separar a la persona del escritor. Lo he intentado, lo juro, pero no soy una sin la otra. Hagas lo que hagas, digas lo que digas, si a alguien le caes mal no va a cambiar su opinión por muy guay que seas ni por muy bien que escribas, así que mi lema es: Sé tú misma. ¿Es positivo? Pues no sé. Yo me lo paso pipa con los lectores.
· ¿Qué esperas del lector?
Que disfrute. Que sueñe, se enamore, ría, llore. Que sienta. Si no le gusta, si leerlo le resulta imposible, si lo hace por obligación, mejor que lo deje.
Tus personajes:
· ¿Alguno te ha dado guerra? ¿Cuál? Dru (Mi Druida). Y eso es todo lo que voy a decir al respecto, jajajaja.
· El más fácil de crear. Ronan (Mi Custodio). Salió solo.
· Al qué más quieres. A mi niño bonito: Keve. No puedo contar por qué, pero nada tiene que ver con la trama. Es por una relación personal que viene de mucho atrás.
· Al qué más odias. Fournier, el villano más despreciable del mundo, en Entre dos Bandos.
· Al qué nunca olvidarás. Colás. Fue el primero, y el primero nunca se olvida.
Tus comienzos como escritora / escritor (brevemente como comenzaste en este mundo tan apasionante)
Un demonio dijo: no hay huevos. Y ahí me dio de pleno… Supongo que quería demostrarme a mí misma que podía hacerlo. Supongo que necesitaba sacarme de la cabeza esa historia que me perseguía día y noche. Cuando escribí la primera novela descubrí varias cosas: la primera, que podía hacerlo. La segunda, que me gustaba hacerlo. La tercera, que no se me daba mal. La cuarta, que tenía mucho que aprender y mucho camino por delante si quería meterme en este embolado. Y la quinta, y la peor de todas, que acababa de destapar la caja de Pandora.
Anécdotas divertidas mientras escribías alguna de tus historias (Anécdotas, curiosidades y demás sucesos que te ocurrieron a lo largo de proceso creativo)
Con Clarita y su mundo de Yupi, cuando hice el booktrailer me decanté por Chris Evans en Dime con cuántos. Luego supe que había hecho también Capitán América, una coincidencia por la que estuve riéndome muuuucho tiempo. Si habéis leído la novela, sabréis por qué…Mi Custodio iba a ser un microrelato oscuro, donde él tenía que matar a la chica en el callejón, pero se me rebeló y acabó besándola. En esta misma novela la escena del parque y del zapato es “real”. Y superdotado35 existe. Hay varios elementos que se repiten, dependiendo un poco del subgénero: Las Converse aparecen en casi todas las contemporáneas, y los castillos o alguna referencia a los mismos también. Asturias también está bastante presente en casi todas las novelas. En Entre dos bandos “El Portugués” se coló en la historia. Me quedé un poco descolocada cuando otro personaje empezó a hablar de él. En serio, me pregunté, ¿y este de dónde ha salido?
Nos soplas alguna noticia sobre un proyecto futuro…Los proyectos si se cuentan, no se cumplen.
Unas palabras para tus seguidores…Esta es fácil: ¡Sois la caña!
Tus novelas:
Clarita y su mundo de YupiEs la primera novela que leí de Laura, y me encanto Clara y sus locuras...Ella cree que nunca encontrará a ese hombre que la descoloque, la llene completamente... pero sobre todo, que la valore como algo más que una cara bonita y unas buenas tetas... ¿Lo encontrará?
Os dejo enlace de mi reseña
RESEÑA PINCHA AQUÍ
Serie los ocultos
Mi Custodio Dejadme que me presente, soy un Custodio, un Oculto. Un ser que vive en las sombras desde hace dos mil cincuenta y ocho años. En mi vida solo hay una misión: proteger a los Humanos, aunque los odio con toda esa alma que perdí hace tantos años.Sin embargo ahora todo ha cambiado. La he descubierto a ella, mi destino; mi luz. La necesito. La quiero.Desde que la percibí por primera vez, mi existencia tiene un objetivo. Pero la busco y me elude… Ya no puedo soportarlo más.Si pudiera estrecharla entre mis brazos no me importarían las consecuencias ni que castigo me espera. Porque ella... Ella es diferente. Cuando por fin la tenga a mi lado, me dará igual todo lo que ocurra. ¿Podré llegar a alcanzarla?
Mi BestiaMil años de convivencia con mi Bestia fueron suficientes para saber que se traía entre manos algo raro. Si no, ¿a cuento de qué se desataba y no atacaba? ¿Por qué me despertaba siempre en el mismo sitio, frente a ese chalet? Esos episodios se repitieron durante la última década, pero en los últimos meses se sucedían casi a diario. ¿Qué estaba pasando? ¿Qué es lo que esperaba mi Bestia que ocurriera?Tantas preguntas hicieron que buscase respuestas en los moradores de la casa.Y así es como la conocí a ella.Mi vida cambió radicalmente cuando yo, una bestia desalmada y egoísta, fijé como único objetivo de mi inmortal existencia hacerla mía. Aunque algo me dice que va a ser una misión imposible; las princesas hermosas jamás se quedan con el monstruo del cuento…
Y Llenarte el muro de floresUna hermosa historia de amor que Laura escribió en conjunto con Helen C Rogue. Escrita a dos bandas, nos encontramos con Nacho y Noelia dos personas a las que una estrella unirá sus caminos a través de un ordenador.
Una historia que te hará reír y llorar intensamente, o al menos si no eres de las lloronas como yo, te emocionará.
Os dejo enlace de mi reseña
RESEÑA PINCHA AQUÍ
Al otro lado de la ParedRobert Smith está decidido a dejar atrás su pasado como mercenario y emprender una nueva vida, pese a saber que, haga lo que haga, vaya donde vaya, su pasado le perseguirá. Para una persona que ha visto el mal cara a cara, que está acostumbrado a desconfiar de todo y de todos, no es fácil amoldarse a una vida normal y corriente. Por mucho que lo intente, por mucho que lo desee, siempre recelará de las personas, sobre todo de cualquier muestra de gratuita generosidad. Es por ese motivo que cuando la vecina de al lado se presenta en su apartamento dándole la bienvenida con un bizcocho, no puede menos que sospechar que pertenece a un grupo del crimen organizado. A partir de ese instante centrará todos sus esfuerzos en averiguar cuánto hay de verdad en la bondad de la muchacha, y cuánto de mentira. Pero al hacerlo no contará con los sentimientos que la gitanilla despertará en él. Ni que deberá renunciar a ellos debido a un pasado que le está pisando los talones.
Entre dos Bandos Laura nos sorprende con esta novela de género histórico en la que nos mantiene en vilo página tras página.Lucia se encontrará dividida entre dos amores, pero además su futuro marido es francés enemigo de la Patria algo que al principio la tendrá a la defensiva. Entre ambos nacerá un amor intenso y apasionado, que la desconfianza y los secretos que ocultan puede llegar a destruir… ¿Confiarán el uno en el otro? Además, un oscuro y perverso enemigo acecha sus caminos con el deseo no solo de separarlos, si no de acabar con ellos.
Anima Nigrum—Lo quiero todo de ti —me dijo. —¿Todo?
—Todo.
—¿Incluso mi parte más oscura? ¿Mis delirios? ¿Ese trozo podrido de la manzana?¿Mis pequeños desvaríos? ¿Mis paranoias? —Todo.
—¿No prefieres quedarte con lo mejor de mí, aquella parte que escribe sobre grandes amores, esa parte que hace enternecerte, reír, emocionarte, apasionarte? ¿No prefieres quedarte con mi alma rosa? —No. Lo quiero todo. Incluso tu oscuridad. —De acuerdo. He aquí un recopilatorio de mis pesadillas, de mis deseos más oscuros, de mis microcuentos para no dormir. He aquí mi parte triste, paranoica, cargada de espanto o de humor ácido. He aquí el resultado de hurgar en los instintos más bajos del ser humano. He aquí mi Anima Nigrum. Luego no digas que no te lo advertí…
Podéis seguirla en su blog, pinchad en el enlace de abajo.
BLOG LAURA NUÑO
Quiero terminar agradeciendo nuevamente a Noelia y a Laura por aceptar participar en esta nueva sección y dejar que todos puedan conocerlas un poco más.Dos escritoras increíbles que se atreven con casi todo, y dos seres humanos fantásticos que ésta servidora tiene el honor de conocer.
Y a vosotros, mis seguidores...
Si tienen alguna pregunta o curiosidad que os gustaría conocer de los escritores, dejarla en un comentario y tomaré nota... por otra parte, si queréis podéis recomendarme algún escritor/escritora para esta sección.
Gracias por leerme y hasta la próxima que será dentro de tres semanas sin nada me lo impide...
Elizabeth Da Silva
Published on November 08, 2014 11:55
November 5, 2014
PRIMERAS JORNADAS DE ROMÁNTICA EN MÁLAGA
Ya llegan las JAR (JORNADAS ÁNDALUS ROMÁNTICAS)
El próximo 14 y 15 de Noviembre se celebrarán las primeras jornadas de novela romántica en Málaga y asistiré como lectora, escritora novel y bloguera... espero traerles noticias jugosas y momentos inolvidables.
EL CARTEL DE ESCRITORES QUE TENDREMOS ES TODO UN LUJAZO...
TODA LA INFORMACIÓN EN LA WEB: MEJOR CON UN LIBRO... ABAJO LES DEJO EL ENLACE.
http://www.mejorconunlibro.com/jar
Published on November 05, 2014 15:30
October 24, 2014
PRÓXIMAMENTE... CONOCIENDO AUTORES
Published on October 24, 2014 05:27
October 22, 2014
NUEVA SECCIÓN
A PARTIR DEL MES DE NOVIEMBRE ESTRENAREMOS NUEVA SECCIÓN...
CONOCIENDO AUTORES
Cada quince días les hablaré de un escritor y/o escritora de novela romántica... conoceremos un poco de sus inicios en el mundo de la escritura.
Sabremos por qué decidieron escribir, por qué novela romántica, cuál subgénero se les da mejor o en el que se sienten más cómodos... y muchas cosas más.
Nos hablarán de sus personajes, anécdotas y curiosidades...
Hablaremos de sus obras y les recomendaré las que haya leído.
PD: Seguro que descubrimos nuevas plumas de la romántica.
SI TIENEN ALGUNA CURIOSIDAD O PREGUNTA QUE LES GUSTARÍA HACER... PUEDEN DEJARLA EN UN COMENTARIO.
TAMBIÉN PUEDEN PROPONER NOMBRES DE ESCRITORES...
Published on October 22, 2014 05:01
September 25, 2014
QUÉDATE EN EL PASADO de Marta D´Arguello
Ser parte del inicio de una historia es un privilegio que he tenido dos veces, con dos escritoras que empezaron compartiendo los primeros capítulos de unas frases u oraciones, que surgieron y fueron encadenando más frases, convirtiéndolas en párrafos que poco a poco fueron desarrollando un texto, una temática, que nos fue atrapando línea a línea, página a página.
Tenía muchas ganas de leer la novela completa de Marta, puesto que me había dejado con la miel en los labios… Una historia compleja, con una gran carga de sentimientos encontrados, donde nos damos cuenta de que no es tan fácil tomar decisiones cuando puedes dañar a terceras personas, sobre todo, a personas inocentes.
Consiguió atraparme tanto en la trama que me sentí Clara en muchas ocasiones, y junto a ella lloré, reí, sufrí y amé a Javier Coletto. Muchas veces echamos la culpa al destino por lo que nos ocurre, pero nos olvidamos de un detalle importante, el libre albedrio, ese que nos permite tomar la decisión de seguir un camino u otro. Y eso es lo que ocurre en esta historia, sí, el destino jugo su papel, terceras personas intervinieron, pero solo Clarita tomó sus decisiones.Tales como darle la oportunidad de acercamiento a Fernando debido al dolor y despecho que sentía, dejarse llevar por la pasión, y… sobre todo, no enfrentar los hechos, huir. Todo eso fueron decisiones, caminos que ella eligió cuando el destino la hizo converger en una bifurcación con dos sendas a elegir: Enfrentar los hechos, o huir y no querer saber nada.
La elección que hizo es la que causó que su destino se adaptara a esa travesía elegida. Y cuando las vueltas de la vida hicieron que Javier y Clara se reencontraran, fue quizás ese destino que dando muchos giros, decidió que ya era hora de que tuvieran su oportunidad, o al menos lo volvieran a intentar.
¿A qué precio lograría Clara su felicidad con el hombre que amaba desde siempre?
Pienso que Clarita fue afortunada al sentir el amor en dos ocasiones, y ser amada tan intensamente, solo que uno de esos amores para mí era un sentimiento egoísta, y el otro, era de esos amores que son capaces de renunciar al ser amado si es por su felicidad, aunque eso les desgarre por dentro. Y ese era el amor de Javier, para él ante todo estaba la felicidad de esa muchachita que le robó el corazón desde muy pequeño.
Una historia que me ha emocionado, me ha hecho llorar y reír, y que tuvo un final… que deben descubrir leyéndola.
Felicito a Marta por la narración de su obra, amena, clara y con una fluidez que te hace meterte por completo en la trama, los cambios del pasado al presente muy bien definidos en el momento justo. Creando una tensión por saber, por descubrir; que no te permite dejar de leer… tanto es así, que lo terminé a las 3:15 de la madrugada de hoy, pero mereció la pena.
A mí me estrujó el corazón… cada uno de los tres personajes implicados en algún momento me tocaron la fibra. Con relación a Fernando como dice un refrán, a veces, Dios le da pañuelos a quien no tiene mocos, o pan a quien no tiene dientes. Con esto quiero decir, que él logró quedarse con ella la primera vez y creo que no la merecía. Pero, ¿Lo logró la segunda?
Concluyo recomendando que no dejen de leer una novela llena de sentimientos, de amor y pasión.
No se pierdan el booktrailer
Published on September 25, 2014 02:34
September 20, 2014
RÍNDETE, CAROLINA de Rosario Tey
Esta es la primera novela de Rosario, su primer bebé, el cual como a todas las que empezamos en este maravilloso mundo de letras, le dejará muchas alegrías, pero también la hará mejorar día a día.Cada vez que hago una reseña, la hago desde el punto de vista del lector, pero sobre todo, lo que me gusta es transmitir lo que la historia me hizo sentir. Eso no quiere decir que a todos les haga sentir igual, y es por esa razón, que la lectura es mágica, porque a cada lector le llega de forma diferente la misma historia.Ahora les hablaré de Carolina, Héctor y su historia de amor… pero intentaré no desvelar mucho.La historia empieza cuando a Carolina la deja su novio de toda la vida, y aunque no era la primera vez que ocurría y luego regresaban, esta vez fue diferente para ella, o quizás, esta vez ella ya estaba cansada de una historia que llevaba estática mucho años, y que ya no le aportaba nada.El regreso por vacaciones de su querida hermana Cristina, la ayuda a continuar su vida sin pensar en su ex. Ambas hermanas se adoran y siempre intentan ayudarse la una a la otra.Aunque Carolina no pretende cerrarse al amor, jamás imaginó que el hombre que aparecería en su vida para volverle la del revés, sería Héctor, el hermano de su ex.Entre ambos surge una atracción muy intensa, pero la sombra de Rafa planea sobre ellos, y hace que Héctor tenga sus reticencias a la hora de ir a más con Carolina; y por otra parte, ella tiene miedo de lo que él le hace sentir. Por lo tanto empieza un tira y afloja entre ambos, lleno de malos entendidos, y de situaciones que no son lo que parecen a primera vista.En el marco de una hermosa Cádiz, Rosario nos cuenta la historia de una mujer que tiene miedo de sufrir, de amar, de soñar con algo que en el fondo no cree que sea para ella. Héctor es un hombre de mundo, que viaja y vive la vida haciendo lo que quiere. Carolina teme ser solo un juguete, una diversión sin más en su vida, y por ello no confía en él.Al mismo tiempo, su hermana Cristina se enamora de Raúl el mejor amigo de Héctor y se encuentra en una tesitura difícil, regresar a cumplir su sueño en Ámsterdam o dejarlo todo por amor… solo que ocurre algo que los separará. ¿Será definitivo?Ambas hermanas sufrirán, pero muchas veces más por su propia cabezonería. Es algo que me sacó de mis casillas en muchas ocasiones. Si yo lo hago está muy bien hecho, pero si lo hace él es un gilipollas… ¿? Pues no estoy de acuerdo.Hay momentos de mucha ternura, de mucha pasión… y momentos muy duros para ambos. Pero mi conclusión es que más que no confiar en Héctor, lo que ocurría es que Carolina no confiaba en ella. Así de simple, no confiaba en su valía como mujer, en ser suficiente para él. Por eso, veía fantasmas donde no los había, y se boicoteaba ella misma.Con relación a Cristina… que cada una saque sus propias conclusiones, yo creo que tenía que haber sido sincera desde el principio. No puedes empezar una relación sin tener unos cimientos sólidos.El único punto negativo, es que a veces se me hizo muy lenta la historia, sobre todo con los tira y afloja de los protagonistas… pero eso, es solo apreciación mía. También, algunas descripciones me parecían un poco fuera del contexto en el momento en que se contaban. Por lo demás, es una preciosa historia de amor, en la que nos demuestran que a veces el único enemigo para nuestra felicidad es uno mismo.PD: Cuando lean la novela entenderán la preciosa portada que tiene.
Published on September 20, 2014 13:36
September 9, 2014
LA IMPORTANCIA DE LOS COMENTARIOS...
Llevo días queriendo hacer esta entrada... pero entre unas cosas y otras, se me iba el santo al cielo.
Los lectores nos alimentamos de los libros que leemos, de las historias que nos cuentan nuestros escritores favoritos, y los escritores que descubrimos.
Pero los escritores también nos alimentamos, y lo hacemos de los comentarios y reseñas que algunos lectores nos hacen.
Esos comentarios nos inyectan energía para mejorar y contar nuevas y apasionantes historias, así como también, nos sirven para reflexionar en lo que estamos haciendo mal, o en que estamos fallando que no nos permite llegar al lector.
Por eso, siempre pido que quien pueda me deje sus comentarios, para mi todos son valiosos e importantes, porque de todos saco al positivo.
Aquí comparto los comentarios que algunos de esos lectores me han regalado haciéndome muy feliz, y animándome a seguir.
Y lo más sorprendente, es que son unos libros de relatos... historias cortas, pero intensas.
¡¡GRACIAS!!
Published on September 09, 2014 14:58
September 6, 2014
SERIE SINTONÍAS... de Patricia Sutherland
· Bombón· Primer Amor· Amigos del alma
Se preguntarán, por qué decidí hacer una reseña única de las tres historias… pues es muy sencillo, porque la familia Brady es una piña tan grande que no podía hacerla de otra forma.Las historias de los hermanos Brady son historias de amor entrañables, esa es la palabra que me viene a la mente al recordar cada novela… ¿Qué puede desear un hombre o mujer que ha nacido y vivido rodeado del amor de sus padres?¿Qué ha sido testigo de un amor más fuerte que cualquier obstáculo?Simple… encontrar un amor igualLo que ocurre es que los hermanos Brady son algo peculiares, son hermosos, exitosos, y ricos… lo cual los hace ser un poco vanidosos, exigentes, rebeldes… Son tres historias muy distintas, con personajes muy definidos, donde alguno que otro parece del siglo pasado… (Aun así enamora)
Bombón… la historia de Mandy (Amanda Brady) famosa cantante de country y su mejor amigo desde siempre…una mujer rebelde, caprichosa y a veces sin sentimientos, solo a veces. Jordan Wyatt, un hombre que lleva toda la vida enamorado de ella, que renunció a ella por una promesa, pero que ahora no sabe cómo llegar a su corazón.
¿Cómo conseguirá Jordan enamorar a Mandy?
Primer amor… la historia de Mark Brady el mayor de la familia, ranchero de vocación. Un hombre que tiene las ideas tan claras que resulta insoportable muchas veces, que aspira a tener un hogar lleno de amor como el de sus padres. Solo que no está seguro de encontrar a la mujer indicada para ello. Shannon O`Neil, una mujer que cuando era una adolescente se enamoró de un hombre que le rompió el corazón… años después sus vidas vuelven a cruzarse, y Mark que no la recordaba queda prendado de la pelirroja, pero ella no cree lo que él de mil formas distintas le dice.
¿Logrará conquistar a la única mujer que le robará el corazón?
Amigos del alma…la historia de Jason Brady, el mejor quarterbackdel momento, guapo, inteligente, rico y muy admirado, lo cual tenía su ego en las nubes. Pero aparte de eso, Jason era un excelente amigo. Gillian McNeil, una mujer que tuvo una infancia difícil a la que el destino recompensó dándole como padres de acogida a Eileen y John Brady. Ambos se conocieron cuando ella tenía 13 y el 16, eran inseparables, uña y carne. Pero todo el mundo veía que eran algo más que amigos, los únicos ciegos eran ellos. Diez años pasaron… y unas palabras y la llegada de los celos, cambiará todo.
¿Podrá Jason convencer a su amiga del alma que lleva toda la vida enamorado de ella sin darse cuenta? ¿Qué es la única mujer para él?
Estas tres historias están plagadas de ternura, risas, emoción y sobre todo, de mucho amor, amor de padre, de hijo, de hermano, de amante, de amigo… amor del bueno. Una familia de esas entrañables que siempre están para lo bueno y para lo malo.
Published on September 06, 2014 06:59
September 1, 2014
LOS VIAJES DE JIMENA... por Carmela Díaz
Este es el esperado desenlace de la historia de Jimena y Rodrigo.”Pecados que cometimos en cinco islas”
Aquí mi reseña hecha hace más de una año, por si quieren leerla, pinchen en el título:
RESEÑA DE PECADOS...
He tenido que esperar más de un año para saber cómo terminaba la historia de Jimena y Rodrigo, y ha merecido la pena tanta espera… Cuando se conocieron, entre ellos se desató una pasión intensa, y en medio de su idilio decidieron desafiar toda lógica y vivir una aventura… o mejor dicho cinco aventuras; sin más limites que los que ellos se marcaran. Solo, que a veces las cosas pueden complicarse, sobre todo, cuando entran en la ecuación los sentimientos: amor y celos, polos opuestos que la mayoría de las veces van de la mano…
Ha pasado un lustro desde que Rodrigo y Jimena se vieron por última vez en Venecia… y será en esa ciudad donde volverán a reencontrarse. Con un final que me dejó con ganas de más, así esperaba el reencuentro de estos dos personajes que en ningún momento te dejan indiferentes, quería saber, si había más de lo que en un principio solo era química a un nivel físico e intelectual.
Muchas cosas no se dieron como a primera vista se suponía... por ejemplo: No fue Rodrigo quien escribió la historia de las islas... y no será él quien buscará el reencuentro.Jimena era consciente de que en la aventura de las islas se había pasado con Rodrigo, llevándolo a extremos inaguantables; pero a pesar de tener una nueva relación con otro hombre, no es capaz de olvidar a Ro... él está metido bajo su piel, y ella siente que deben volver a verse, resolver su historia. Por ese motivo, y aprovechándose de su trabajo, forzará el encuentro.Rodrigo ha llegado a lo más alto de su carrera, pero aun así, tiene la espina de Jimena clavada en su cuerpo y su corazón, por mucho que quiera disimular y continuar con su vida, ella lo ha dejado tocado. Por esa razón no ha podido olvidarla, aunque a simple vista parezca que ha pasado página.Él aún está furioso y dolido, y además de haberse sentido humillado por una jovencita; ahora se sentirá presionado por ella para aceptar un encuentro, que aunque en el fondo desee, no está preparado para asumir. Y como consecuencia de eso y de lo que pasó en las islas, decidirá planificar cada pequeño detalle, convirtiendo ese enfrentamiento en un infierno para Jimena, pero es que Ro es mucho Ro, y para pasar página y olvidar, necesitaba devolvérsela.
¿De qué manera tomará revancha Rodrigo?¿Cómo afectará a Jimena?
A partir de ahí ambos estarán en tablas, y será entonces cuando comenzarán los viajes de Jimena hacía el verdadero reencuentro con Rodrigo, viajes en los que ella tendrá que decidir si continua con el hombre con el que está en esos momentos, o por el contrario, lo arriesga todo por el hombre que ha invadido su mente, su cuerpo y su alma.
¿Cerrarán el círculo inconcluso?
Señores... todo eso lo descubrirán en el intenso desenlace de la historia de pasión que empezó en Pecados que cometimos en cinco islas. Dos mentes grandiosas, dos intelectos de alto nivel, dos seres de ardientes pasiones que se creían superiores al resto de los humanos… un desenlace tan intenso como sus personajes.
Unos fragmentos de aperitivo…
Según Jimena…Para Rodrigo y Jimena, el escritor y la escritora, los ex amantes, la encarnación de la locura, es indiferente el lugar del mundo para ubicar un reencuentro. Ro y yo somos un asunto personal: nosotros y el ámbito íntimo de nuestros sentimientos significan la misma cosa. Por mucho que yo intente disfrazarlo de lo que no es.
Según Rodrigo…Jimena tendrá su entrevista, pero las reglas correrán de mi cuenta. O las acepta, o no hay espectáculo. Y mis condiciones pecarán de maquiavélicas. Yo conozco donde más le duele, lo que para ella supone un gran sacrificio. Pero en el amor y en la guerra todo vale. Y esto es una guerra. El amor impregna la esencia de nuestra historia, pero ya no tendrá cabida… ¿O sí?
Según esta servidora…Nada de lo vivido por ellos en esas islas se quedó allí… cada uno de esos momentos quedó marcado en su alma, cambiándolos de muchas maneras. Porque cuando el amor entra en el juego del deseo, ya nada es lo mismo…
Published on September 01, 2014 08:56


