Javier Marías's Blog, page 198

September 11, 2010

September 7, 2010

September 6, 2010

Nuevo libro de Reino de Redonda: La expedición de Ursúa y los crímenes de Aguirre

[image error]


LA EXPEDICIÓN DE URSÚA Y LOS CRÍMENES DE AGUIRRE


ROBERT SOUTHEY


Prólogo de Pere Gimferrer


Traducción de Soledad Martínez de Pinillos


Revisión de la traducción de Antonio Iriarte


Reino de Redonda, septiembre de 2010


Distribuye ÍTACA


Este vigésimo volumen del Reino de Redonda está dedicado al Profesor Francisco Rico, hombre de gran saber, personaje novelesco admirable, simpático a su pesar, que, como le corresponde, sólo tendrá reproches hacia esta falsa crónica extranjerizante y decimonónica.


EL EDITOR


[image error]


ÍNDICE


Prólogo,

por Pere Gimferrer


Nota de la traductora,

por Soledad Martínez de Pinillos


LA EXPEDICIÓN DE URSÚA Y LOS CRÍMENES DE AGUIRRE


Prefacio


I. Fábulas referentes a los omaguas. Una expedición equipada para el descubrimiento y conquista de El Dorado. Pedro de Ursúa, su capitán. Se adentra en el Orellana y es asesinado.


II. Don Fernando de Guzmán elegido Rey por los amotinados. Sucesos hasta su asesinato.


III. Desde el asesinato de don Fernando de Guzmán hasta la llegada de los rebeldes a la isla Margarita.


IV. Aguirre se apodera de la isla Margarita y asesina al gobernador. Acontecimientos hasta que se embarca para la Tierra Firme.


V. Alarma en el Nuevo Reino. Aguirre desembarca en Burburata y avanza hacia Valencia.


VI. Preparativos del gobernador de Venezuela. La carta de Aguirre al rey. Deserción de sus hombres. Su muerte.


APÉNDICES


Appendix I/Apéndice I: M P Shiel's and John Gawsworth's Redonda/La Redonda de M P Shiel y John Gawsworth (updated/puesta al día 2010).


Appendix II/ Apéndice II: Jon Wynne-Tyson's Redonda/La Redonda de Jon Wynne-Tyson (updated/puesta al día 2010).


Appendix III/Apéndice III: Javier Marías's Redonda/ La Redonda de Xavier Marías (updated/puesta al día 2010).


Del Prólogo

[image error]


"Pocas figuras del largo arribo hispano a América han generado tanta literatura como Lope de Aguirre, y quizá en ningún caso esta literatura ha revestido tintes tan sombríos. Cortés, Alvarado o Pizarro tienen admiradores y detractores, que a menudo (conocido fenómeno de mixed feelings) son ambas cosas a un tiempo, y si son sólo la segunda, rara vez niegan a tales personajes cierto margen de áspera grandeza; otros, a veces menos conocidos, como Ojeda o Balboa, suelen despertar principalmente simpatía; sólo en torno a Lope de Aguirre se ha concitado una especie de horrorizado asombro universal, que únicamente en el siglo XX se ha entreverado de clara reivindicación del personaje, en algún caso (Otero Silva) con evidente anacronismo irredentista, sin duda, por lo demás, consciente de serlo…


A todas luces, Southey -que cita y demuestra conocer buena parte de esta bibliografía- se propone, y lo consigue con gran éxito, conciliar tres fuentes distintas: las crónicas y testimonios coetáneos de Aguirre, de bárbara y agreste grandeza, los historiadores latinos -quizá ante todo Tácito, más en la intención moral, desde luego, que en el estilo- y el positivismo historiográfico británico…


Lo descomunal y hasta monstruoso de la historia relatada posee acentos de tragedia shakespeariana, pero la impecable ejecución estilística de Southey lo nivela y atempera todo…"


PERE GIMFERRER

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2010 13:57

September 5, 2010

LA ZONA FANTASMA. 5 de septiembre de 2010. No prometéis nada bueno

Ya sé que es sólo un juego de verano sin mayor importancia, pero no he podido por menos de mirarme con atención las listas que publicó este dominical en agosto con las cien películas y los cien actores que "cambiaron la vida" de cien profesionales hispanoamericanos del cine. También sé que todos, cuando se nos piden estas selecciones imposibles, tendemos a ser excéntricos, porque si no, no nos divertimos; nos encanta poner alguna película (o libro, o lo que sea) que en modo alguno juzgamos...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 05, 2010 00:30

September 1, 2010

Nuevo libro de Reino de Redonda: La expedición de Ursúa y los crímenes de Aguirre

[image error]

LA EXPEDICIÓN DE URSÚA Y LOS CRÍMENES DE AGUIRRE

ROBERT SOUTHEY

Prólogo de Pere Gimferrer

Traducción de Soledad Martínez de Pinillos

Revisión de la traducción de Antonio Iriarte

Reino de Redonda, septiembre de 2010

Distribuye ÍTACA

Este vigésimo volumen del Reino de Redonda está dedicado al Profesor Francisco Rico, hombre de gran saber, personaje novelesco admirable, simpático a su pesar, que, como le corresponde, sólo tendrá reproches hacia esta falsa crónica extranjerizante y decimonónica.

EL...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2010 12:37

August 29, 2010

LA ZONA FANTASMA. 29 de agosto de 2010. Me estallará la cara

Uno de los mayores inconvenientes de cumplir años, que rara vez se menciona, es la creciente vergüenza que uno va pasando. Le cabe siempre la duda de si la culpa es suya, por no saber adaptarse a los nuevos usos y tiempos, o si lo es de éstos, es decir, si los que le ha tocado vivir en su edad madura son particularmente grotescos y zafios. En modo alguno descarto la primera posibilidad, pero, sea como sea, me voy dando cuenta de que cada vez soporto menos ver la televisión y leer la prensa...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2010 06:28

August 21, 2010

Airships

[image error]


 


 


The Best Technology Writing 2010 de Julian Dibbell, publicado por la Universidad de Yale, recoge el relato de Javier Marías "Airships" ("Aviones marineros"), traducido por Margaret Jull Costa y publicado anteriormente por la revista Granta.


Alexis Madrigal en The Atlantic comenta este cuento:

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 21, 2010 10:04

August 19, 2010

Yeats, Marías y Coleridge

[image error]

.


Qué lee José María Guelbenzu


"Este verano me llevo la Poesía reunida de W. B. Yeats porque es la ocasión de releer con tiempo y calma a un maestro; Tu rostro mañana, de Javier Marías, porque le debo el leerlo de una sola vez de principio a fin y la Biographia literaria de Samuel Coleridge porque es la historia de una vocación y una energía admirables."


El Cultural, 19 de agosto de 2010

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2010 01:33

August 18, 2010

Javier Marías's Blog

Javier Marías
Javier Marías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Javier Marías's blog with rss.