Bruno Moreno Ramos's Blog, page 47

May 18, 2018

Oración al Espíritu Santo


El domingo se celebra Pentecostés. Nos hace falta rezar para pedir el Espíritu Santo. Tanto la Iglesia en conjunto como nosotros en particular necesitamos, más que comer y beber, hacer silencio y suplicar el don del Espíritu. Es más urgente que respirar, porque sin Él nuestra vida no es más que un morirse poco a poco. El premio es seguro y deja a la lotería a la altura del betún. Es Él quien puede “arreglar” la Iglesia y no nosotros, quien nos conoce de verdad y sabe lo que nos hace falta. El descanso que ofrece no se acaba y es más real y profundo que todas las vacaciones del mundo. Sin que nos demos cuenta, nuestro corazón lo desea y nuestra alma suspira por Él. Es justo lo que nos hace falta hoy, ahora, en este instante.


Para mi propio uso, he compuesto una oración para rogar que venga a nosotros el Espíritu Santo, que incluyo a continuación por si puede servir a algún lector:Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2018 05:37

May 16, 2018

El “nuevo paradigma” y el aborto en Irlanda


Con cierta resignación, he leído el comunicado de la Asociación de Sacerdotes Católicos sobre el referéndum irlandés en el que se decidirá si se mantiene la prohibición constitucional del aborto o se elimina para liberalizar esa plaga moderna. La Asociación en cuestión es uno de esos grupos autodenominados progresistas, así que uno puede imaginar de antemano lo que va a decir, pero me ha parecido interesante analizarlo porque es una perfecta muestra de lo que se ha dado en llamar el “nuevo paradigma” moral, nacido con los Sínodos de la Familia y la exhortación Amoris Laetitia y sus diversas interpretaciones.


De forma ligeramente sorprendente, este grupo de sacerdotes irlandeses comienza diciendo que “como asociación que representa a sacerdotes católicos, defendemos plenamente la doctrina católica de que toda vida humana, desde su comienzo a su final, es sagrada, y de que todas las personas humanas tienen en común el derecho fundamental a la vida”. Uno estaría tentado de aplaudir, si no fuera por el sospechoso cambio en la expresión habitual (“desde la concepción hasta la muerte natural”, que se convierte en un vago “desde su comienzo a su final”) y porque la experiencia nos dice que la cosa no va a quedar ahí.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 16, 2018 06:51

May 9, 2018

Cuando tenía jardín escribía poesía…


Una lectora bien conocida por sus interesantes comentarios, Palas Atenea, ha tenido la gentileza de enviarme dos de sus poesías para publicarlas en el blog. Hace dos o tres artículos, Palas despertó nuestra curiosidad con estas líneas tan evocadoras:



“Yo tuve un jardín escondido en mi vieja casa (ahora tengo una nueva pero sin jardín y nadie entiende mi nostalgia porque la casa es mucho mejor). Cuando tenía jardín escribía poesía…”



Entiendo a la perfección lo que dice Palas, porque yo también tengo un jardín, que es una gran fuente de pequeños momentos de felicidad. Confieso que me hace ilusión que mis lectores lean y, sobre todo, escriban poesía. Estoy firmemente convencido de que la poesía es una de las cosas que más acercan a Dios, tanto natural como sobrenaturalmente. Como dijo Aristóteles, el principio de la filosofía es la admiración. Y, sin que haya ninguna casualidad en ello, la admiración también es esencial para la poesía y para la fe. Para comprender el Ser, cantar la Belleza o adorar a Dios, valga la redundancia, primero hay que admirarse ante su misma existencia, que se recibe como un don inmerecido.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 09, 2018 07:10

May 7, 2018

Gracias a Dios por el cardenal Eijk


Hoy tengo envidia, sana envidia, de los fieles de Utrech. Qué alegría leer a un cardenal que no tiene miedo de cumplir con su misión. Qué maravilla ver que hay pastores que no abandonan a sus ovejas ante los lobos, que saben denunciar las falsas doctrinas que se están introduciendo en la Iglesia.


Con claridad y sencillez, ha señalado que la propuesta de la mayoría de los obispos alemanes de permitir la intercomunión con los luteranos es una barbaridad contraria al Derecho Canónico y a la fe de la Iglesia. Además, ha recordado que no son las mayorías, aunque sean de obispos, las que determinan la fe de la Iglesia. También ha afirmado que lo mismo podría decirse de las otras “iniciativas”, como la de bendecir a las parejas del mismo sexo. Y no contento con eso, para poner la guinda del pastel, ha indicado respetuosamente que eso es lo que el Papa, como Sucesor de Pedro, debería haberles dicho a los obispos alemanes, en lugar de limitarse a pedirles unanimidad, porque la unanimidad en el error no es una virtud. Y por si fuera poco, ha recordado que la apostasía de la verdad en la Iglesia es un signo apocalíptico del misterio de la iniquidad. ¿Qué puedo decir ante esto? ¡Olé, olé y olé!Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2018 08:07

May 2, 2018

El buenismo pacifista no es cristiano


Pocas cosas hay más tristes que vivir dominado por los dictados de la moda, pero una de ellas es vivir dominado por los dictados de una moda de hace cincuenta años. El daño que hace basar la propia conducta en un error grave es evidente, pero más evidente aún es el perjuicio de construir el propio pensamiento sobre un error que ya demostró sus gravísimas carencias hace medio siglo. Es difícil pensar en algo que muestre una mayor inmadurez que seguir lo que hace todo el mundo como borregos, salvo quizás seguir como borregos lo que hacía todo el mundo el siglo pasado.


Últimamente ha resurgido en la Iglesia, como una mala hierba, el pacifismo buenista y militante de los sesenta. Por alguna extraña razón, un gran número de eclesiásticos han decidido unánimemente que esa ideología casposa y disparatada es la postura moral de la Iglesia, sin importar que la Tradición, la doctrina y el sentido común más básico digan lo contrario.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 02, 2018 16:45

April 20, 2018

Colegios en la arena


Hace años, mi esposa y yo tuvimos que ir a hablar a los alumnos de un colegio religioso, como parte de una iniciativa diocesana. Pasamos por varias clases, contando nuestra experiencia como familia cristiana. En general, partíamos de nuestra propia historia para hablar de la importancia de la fe para la vida familiar, la vocación a la santidad, el matrimonio cristiano o el noviazgo, entre otras muchas cosas. Una de esas otras muchas cosas era la apertura a la vida según la moral de la Iglesia. En general, los estudiantes, de edad adolescente, escuchaban con bastante atención y hacían preguntas que mostraban su interés y, en ocasiones, su sorpresa ante algo que les resultaba completamente nuevo. Solo hubo una excepción y no se trató de un alumno, sino de un profesor, que, al oír hablar de apertura a la vida, empezó a resoplar, a poner mala cara y a mascullar, por lo bajo pero asegurándose de que todos lo oyeran. El profesor en cuestión era uno de los religiosos del colegio.


No estoy diciendo que hubiera relación, pero curiosamente, a las pocas semanas, el colegio se hundió. Literalmente. El edificio se derrumbó, gracias a Dios sin víctimas, por un defecto de construcción. Siempre me ha parecido un signo perfecto de lo que es un colegio “católico” que no está basado sobre la roca firme de la fe de la Iglesia: será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina.


Como contraste, quiero mencionar otro colegio que he visitado, este en Estados Unidos, cuyos cimientos están a la vista de todos, en la misma entrada del colegio, donde hay un cartel (ver foto más arriba) que dice:Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2018 05:42

April 7, 2018

La Cenicienta en tierras de Virginia

Hace poco estuve viajando por el estado norteamericano de Virginia. Es una zona muy bonita del país y en ella abundan los lugares históricos y campos de batalla, pero lo que más llamó mi atención fue una de las cosas más pequeñas que vi durante mi estancia: una Lamium amplexicaule.


El nombre científico suena a serpiente pitón o a algún bicho igualmente feroz, pero en realidad se trata de una inofensiva plantita que recuerdo con cariño de los paseos de mi niñez, en los campos de la sierra toledana. Aunque sus flores son muy bellas y de una gran delicadeza, suelen pasar inadvertidas, porque también son minúsculas, de poco más de un centímetro. En consonancia con su belleza y su pequeñez, en español la planta recibe un nombre a la vez humilde y nobilissimus: zapatitos de la Virgen. Las flores tienen cierta semejanza con unos zapatos de fiesta femeninos, así que la piedad popular, a menudo más sabia que los teólogos, se los atribuyó a Nuestra Señora.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2018 20:30

April 1, 2018

Dejad que el aleluya al fin despierte


Soneto de Pascua Florida


Dejad que el aleluya al fin despierte,
después de tantos días enterrado,
y del miedo, que es hijo del pecado,
con gran gozo, cristianos, os liberte.


Pues quiso el mismo Dios daros en suerte
un Capitán tan bravo y esforzado
que un mapa con su sangre ha dibujado
de la gran aventura de la muerte.


Pilotando una cruz como navío,
con rumbo a la derrota y la victoria,
atravesó el océano bravío.


Así, su viaje en dos quebró la historia,
al volver vencedor del desafío
llevando a sus hermanos a la gloria.


Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2018 07:32

March 29, 2018

Por qué sufre Jesús el Jueves Santo


“Jesús se dirige suplicante al Padre como si fuera el criminal y no la víctima. Su agonía toma forma de culpa y de compunción. Está haciendo penitencia. Parece llevar a cabo una confesión. Ejercita la contrición con un realismo y una virtud infinitamente mayores que los de todos los santos y penitentes juntos, porque es la única víctima por todos, la única satisfacción, el verdadero penitente: es todo menos el auténtico y real pecador“.


Beato John Henry NewmanDiscourses to mixed congregations.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 29, 2018 11:33

March 28, 2018

Aún queda tiempo


Generalmente, nos planteamos la Cuaresma como una carrera de obstáculos, un tiempo de dieta espiritual o un conjunto de buenos propósitos. Casi inevitablemente, cuando llega el final de esa Cuaresma y los propósitos cumplidos, los obstáculos saltados o los kilos espirituales perdidos son escasos o no existen, sentimos que hemos perdido el tiempo, que la Cuaresma ha pasado y no ha sido más que un desastre, porque seguimos siendo los mismos orgullosos, iracundos, perezosos y envidiosos de siempre.


Gracias a Dios, la Cuaresma no es eso. Los sacrificios, las limosnas y los rezos no son pruebas superadas ni propósitos que nos hacen mejores si los cumplimos. Se parecen, más bien, a los cinco panes y dos peces del muchacho que Jesús multiplicó para dar de comer a miles de personas. Esos panes y peces eran radicalmente insuficientes y habrían seguido siéndolo aunque el chico hubiera traído ocho, doce, veinte o solo un mendruguito. Pero Jesús quiso que el muchacho se los entregara porque lo amaba infinitamente y deseaba asociarlo al milagro que iba a realizar.


Lo mismo quiere hacer con nosotros en esta Cuaresma. El milagro de la conversión es de Dios, nosotros podemos hacer poco más que estar allí y ponernos en sus manos. Todos nuestros sacrificios, propósitos, ayunos y limosnas son como ir a una guerra atómica armados con un cortaúñas y una cacerola en la cabeza: radicalmente insuficientes. Pero Dios quiere que vayamos al combate, que nos presentemos a la lucha aunque seamos derrotados una y otra vez. Es más, a menudo quiere precisamente que seamos derrotados una y otra vez, porque eso es lo que necesitamos para aprender que el milagro de la conversión es suyo y no nuestro, que él es Dios y nosotros no.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2018 06:27