Bruno Moreno Ramos's Blog, page 43
January 26, 2019
Al Arzobispo de Canterbury no le importa que los anglicanos se hagan católicos
O pentecostales, luteranos u ortodoxos. Al menos eso ha dicho hoy Justin Welby, arzobispo anglicano de Cantérbury, primus inter pares del anglicanismo, en una entrevista publicada en The Spectator. Cuando le preguntaron sobre los anglocatólicos que habían vuelto a la Iglesia Católica a través de los ordinariatos creados por Benedicto XVI, respondió:
“¿A quién le importa? Todo eso me da igual. En particular si la gente se marcha a Roma [es decir, se hacen católicos], que es una fuente de inspiración. Recibí un correo electrónico de un viejo amigo, un sacerdote anglicano que ha decidido marcharse a Roma. Le respondí, diciendo: ¡Qué estupendo! Mientras sigas tu vocación, estarás siguiendo a Cristo. Es simplemente estupendo. Lo que necesitamos es que las personas sean discípulos de Jesucristo. No me importa si lo son en la Iglesia de Inglaterra, en Roma, con los ortodoxos, los pentecostales, los luteranos o los baptistas. Son discípulos fieles de Cristo”.
Quizá haya algunos a quienes esto les parezca muy bien, una muestra de apertura de mente. Incluso lo considerarán un indicio de que el arzobispo anglicano va más allá de las divisiones entre cristianos y se remonta a lo esencial. Los tiros, me temo, no van por ahí. Como dije hace tiempo (por desgracia, en referencia a un arzobispo católico), esto ya no es herejía, es el lugar donde las herejías van a morir.Leer más... »
January 15, 2019
Los tiempos en que nos ha tocado vivir
En estos tiempos de crisis y confusión en la Iglesia, se percibe a veces en los grupos, portales y blogs cristianos un cierto aire de tristeza y queja. Un aire, si somos sinceros, de desesperanza. Es más que comprensible, porque la situación de la Iglesia, como ya decíamos hace tiempo, es muy grave. Parafraseando el Stabat Mater, ¿qué hijo no sufriría al ver a su Madre la Iglesia en tanto suplicio? Sin embargo, entre el sufrimiento y la desesperación hay un abismo que no se debe cruzar.
La mejor forma de no cruzar ese abismo, a mi juicio, es aplicar el agere contra de San Ignacio y dar gracias a Dios por este tiempo que nos ha dado para vivir. Y hacerlo ahora, de forma real y concreta, con palabras y con todo el corazón, no como un reconocimiento intelectual de algo abstracto, sino como el niño que agradece a su padre un regalo. Si no os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Dios no se ha equivocado al decidir que vivieras en esta época tan terrible para la Iglesia. Al contrario, te ha hecho un gran regalo.Leer más... »
January 11, 2019
El cisma intraortodoxo según Soloviev
Por si a algún lector le interesa, traduzco para el blog la explicación que, hace algo más de cien años, dio proféticamente Vladimir Soloviev sobre el cisma que se ha producido este año entre la facción rusa de los ortodoxos y la facción constantinopolitana. Son solo un par de párrafos del interesantísimo libro Rusia y la Iglesia Universal, escrito como una potente defensa de la autoridad del Papa y de la necesidad de unión entre los ortodoxos y la Iglesia Católica.
Como ruso ortodoxo que amaba intensamente su país y su tradición religiosa, Soloviev conocía muy bien los puntos fuertes y también las debilidades de la Ortodoxia. Precisamente por ese amor, no dudó en describir con una durísima claridad el gran problema endémico de las iglesias surgidas del cisma de Oriente: una unidad solo aparente, por la falta de una verdadera autoridad común.
Si el sueño de Soloviev se hubiera realizado y los ortodoxos hubieran vuelto a la comunión con la Iglesia Católica, trayendo consigo su gran amor por la Tradición y la liturgia y su empeño en conservar la fe frente a las modas del mundo, quién sabe si la gran crisis que, por distintas razones, ambos sufrimos ahora se habría evitado. El diablo aprovecha los pecados y disensiones de los hombres para sus propios fines, pero no olvidemos que Cristo es y será siempre el Señor de la Historia.Leer más... »
January 8, 2019
Histerectomía: la Congregación para la Doctrina de la Fe se contradice
La Congregación de la Doctrina de la Fe, respondiendo un dubium, decidió el mes pasado que es lícito extirpar el útero cuando hay certeza de que un embarazo acabaría en aborto (10 de diciembre de 2018). En concreto, según la duda presentada, la cuestión concierne la licitud de la histerectomía, es decir de la extirpación del útero, si «el útero se halla de forma irreversible en un estado tal que ya no puede ser idóneo para la procreación, y médicos expertos han alcanzado la certeza de que un posible embarazo conducirá a un aborto espontáneo, antes de que el feto pueda alcanzar el estado de viabilidad».
La Congregación de la Fe ha respondido que es lícito realizar la histerectomía en esos casos, «porque no se trata de esterilización». Y explica que «el elemento que hace esencialmente diferente la pregunta actual es la certeza alcanzada por médicos expertos de que, en caso de embarazo, el mismo se detendría espontáneamente antes de que el feto alcance el estado de viabilidad. Aquí no se trata de dificultades o riesgos de mayor o menor importancia, sino de una pareja para la cual no es posible procrear».
La respuesta es sorprendente, porque basa su argumentación en la idea de que si el feto no llega a nacer, no hay procreación. Esa afirmación, sin embargo, es obviamente falsa. La Iglesia siempre ha creído y enseñado que el feto es una persona humana y que, por lo tanto, desde el mismo momento de la concepción ya hay procreación. Baste recordar el Catecismo de la Iglesia Católica:Leer más... »
January 3, 2019
La iglesia Costadoatiana, cada día más mundana
Tengo un gran cariño por Chile, donde viví un tiempo. Por eso me ha entristecido especialmente leer un nuevo artículo de un jesuita chileno, el P. Jorge Costadoat, sj, lleno de afirmaciones absurdas y tonterías varias sobre los anticonceptivos, la moral sexual y, en general, la naturaleza del cristianismo y de la Iglesia. Este jesuita es tristemente célebre porque, después de no sé cuántos años de enseñanza en la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cardenal Ezzati se hartó y no le renovó la misión canónica necesaria para dar clase. Por supuesto, con grandes protestas de multitud de sacerdotes y “teólogos” tan desorientados como el propio jesuita.
Lo más triste, claro está, es que alguien que (como se puede ver más abajo) no cree en nada ni siquiera ligeramente católico haya deformado durante años las mentes de los estudiantes de la Universidad Católica y siga siendo jesuita con el beneplácito de sus superiores. Como otras veces, el artículo del P. Costadoat va en negro y mis comentarios en rojo.Leer más... »
December 31, 2018
Año del Señor de 2019
Poco a poco hemos ido perdiendo muchas cosas sin darnos cuenta. Una a una, quizá parezca que no tenían importancia, pero lo cierto es que, en conjunto, ayudaban a vivir cristianamente y su ausencia dificulta la vida según la fe.
Estos días, por ejemplo, escuchamos (y decimos) por todas partes “feliz año nuevo”, “feliz año 2019”. Antiguamente, sin embargo, nunca se habría hablado del año 2019. Se habría dicho “año del Señor de 2019”, anno Domini, año del Nacimiento del Señor o algo similar.
¿Un simple detalle? Puede ser, pero era un detalle que volvía el tiempo de cara a Dios, que nos recordaba que los años, los siglos y los milenios no pasan porque sí, de forma impersonal y sin rumbo, sino que la historia del hombre y del universo tiene un principio, un final y, sobre todo, un centro: un niño pequeño nació pobremente en un pueblecillo desconocido, Dios se hizo carne, y ya nada será nunca igual.Leer más... »
December 21, 2018
El Niño perdido
Como ya es tradicional, me gustaría felicitar las inminentes Navidades a los lectores del blog con un villancico. Los lectores veteranos ya sabrán que, en mi familia, acostumbramos a componer un villancico nuevo cada año y a cantarlo juntos, con gran diversión, entusiasmo y algarabía, aunque la afinación sea mejorable, la coordinación cuasi-inexistente, la grabación aficionada y las voces las que tenemos.
Este año, el villancico contempla el misterio gozoso del Niño perdido y hallado en el templo. Es un misterio especialmente apropiado hoy, porque nuestro mundo hace tiempo que ha perdido al Niño. Conserva por inercia la fiesta de su nacimiento, pero se ha olvidado de lo que celebra y por eso su celebración tiene un aire fatigado y de desesperanza que no puede ocultar. Le falta el Niño y, sin Él, nada tiene sentido. Como dice el villancico: “mira que el mundo se muere porque no lo tiene, porque lo perdió".Leer más... »
December 14, 2018
Cajas de seguridad
El otro día, vi una película en la que uno de los personajes abría su caja de seguridad del banco, porque había guardado en ella algunas joyas y otras cosas valiosas que tenían que ver con la trama de la película. Cuando pasó la escena, me quedé pensando en la caja de seguridad. Nunca he tenido una caja de ese tipo, pero ¿qué metería en ella si la tuviera?
Después de pensarlo un rato, llegué a la desalentadora conclusión de que no tengo absolutamente nada que pueda guardar en una caja de seguridad. Es curioso darse cuenta de que, después de años y años, uno no ha acumulado nada valioso. Paradójicamente, sin embargo, mi sensación principal fue de alivio y libertad.Leer más... »
November 21, 2018
Peripecias, gracias y cruces de las pequeñas fundaciones nacientes

Hoy entrevistamos a la Madre Benedicta de María Herrera, Superiora de la comunidad de monjas contemplativas de Schola Veritatis. Quizá los lectores recuerden la entrevista que ya hicimos a estos monjes y monjas que marcharon a lo más remoto de América, en la Patagonia chilena, para dedicarse a alabar a Dios y a interceder por todos.
Hace algo más de un año, les forzaron a abandonar su pequeño monasterio (donde yo tuve la gracia de visitarlos) y tuvieron que fundar uno nuevo en un lugar aún más apartado, en las montañas. Sus peripecias para convertir un lugar salvaje en una casa de oración donde Dios sea lo único importante recuerdan poderosamente a las historias de los primeros cartujos, benedictinos y cistercienses. Quizá en estos monasterios, como decíamos el otro día, esté la clave de la reconstrucción de la civilización cristiana. Dios mueva nuestros corazones para ayudarlos en lo posible.Leer más... »
November 19, 2018
Resultados del concurso: nuevos poetas laureados
Es un placer anunciar, con las fanfarrias y fastos oportunos (que quedan a la imaginación del lector por falta de presupuesto), los ganadores del Segundo Gran Concurso de Poesía Espada de Doble Filo: los justamente famosos, coronados de argénteos laureles y merecidamente envidiados diez nuevos poetas laureados del blog. Sean sus nombres escritos con letras de oro en los anales del arte, su gloria nunca se extinga y bríndese a su salud con bebidas generosas de Roma a Vladivostok y desde Nuuk hasta la Patagonia austral.
Reconociendo humildemente mi incapacidad para elogiar debidamente tal derroche de genialidad, cedo la palabra al jurado unipersonal, también conocido en ocasiones como Yolanda Obregón, para que describa los poemas premiados.
¡Enhorabuena a todos!Leer más... »


