Bruno Moreno Ramos's Blog, page 44

November 16, 2018

Pequeños monasterios



“La mayor contribución a la restauración del orden de la sociedad humana en su conjunto sería la fundación en cada ciudad, población y área rural de comunidades religiosas contemplativas, comprometidas con la vida de silencio consagrado, de modo que el silencio esté presente en nuestro trabajo y en nuestros días como el árbitro vigilante de un partido, para juzgar y medir todos nuestros ruidosos logros. La razón principal por la que el sexo se está despedazando a sí mismo en todas las violentas variantes de esterilidad intencionada es que muy pocos viven la virginidad consagrada y fecunda y la razón fundamental por la que nuestras discusiones y comités han llevado a la esterilidad del escepticismo es que aún hay menos personas que vivan el silencio fecundo y consagrado”.


John Senior, La restauración de la cultura cristiana, 1983Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2018 05:14

November 13, 2018

Lo más importante


Mi hijo menor, el cuatroañero, sabe apreciar el silencio, una habilidad que bastantes nonagenarios se mueren sin haber conseguido aprender. Cuando vamos en coche, a menudo está callado durante mucho tiempo, pensando en sus cosas, hasta que, repentinamente, dice algo que permite vislumbrar sus elucubraciones.


El otro día, yendo por la mañana hacia el colegio, preguntó, sin ningún tipo de introducción: “Mamá, ¿a que ir al colegio no es lo más importante?”.


A pesar de lo temprano de la hora, mi esposa ni siquiera pestañeó. El pequeñajo ya nos tiene acostumbrados a las preguntas más curiosas, desde las relativas al concepto de infinito (que a él le fascinan y que mi mujer directamente suele responder con “eso se lo preguntas a tu padre”) hasta temas bastante más complejos (el otro día preguntó con total seriedad: “Mamá, ¿por qué papá se casó contigo?”, quizá intuyendo que la pregunta complementaria, sobre por qué ella se casó conmigo, superaba la limitada capacidad de la razón humana).Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 13, 2018 06:22

November 8, 2018

Por qué no entendemos las parábolas (II)


En el artículo anterior sobre este tema, veíamos que una de las razones por las que no entendemos las parábolas es que las confundimos con cuentecillos que ya conocemos y que, por lo tanto, no hay que tomar en serio. Cuando queremos tomárnoslas más en serio, sin embargo, lo que conseguimos es… engañarnos también, pero de forma más seria. Las parábolas no pueden ser meros cuentecillos, nos decimos, porque eso no es serio ni provechoso. Tienen que ser algo más “religioso” y, condicionados por años de considerar que “religioso” equivale a “moral", consideramos que las parábolas son cuentecillos pero con moraleja. Es decir, fábulas, como la de la zorra y las uvas.


Esta tendencia es muy comprensible. A fin de cuentas, la humanidad lleva milenios componiendo fábulas como forma de transmitir enseñanzas morales. El mismo refranero es una expresión minimalista de esta tendencia, reducida a las puras moralejas. Acostumbrados a los cuentos, refranes y fábulas que hemos escuchado desde niños, al escuchar una historia, esperamos que termine con una moraleja, una aplicación moral de la historia. Y si la historia no termina con moraleja, la inventamos.


De este modo, una multitud de cristianos “comprometidos” y respetables, están convencidos de que el significado de las parábolas es su moraleja, el principio moral que revelan. La parábola de los talentos significa que hay que aprovechar los dones que tiene cada uno; la del trigo y la cizaña que no es realista aspirar a la perfección; la del sembrador que cada uno debe hacer todo lo que puede; la de las vírgenes sabias y necias que tenemos que ser previsores, la del deudor que hay que tratar a los demás como queremos que nos traten, la del juez y la viuda que debemos ser persistentes y no desanimarnos y la del pobre Lázaro que hay que cuidar de los pobres.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2018 15:56

November 4, 2018

Segundo Gran Concurso de Poesía Espada de doble filo

En la Iglesia estamos en tiempo de crisis, de problemas y de lucha. Como diría San Esteban, cuando las cosas se ponen difíciles, hay que mirar al cielo. Ante todo para rezar, como es lógico, pero también para contemplar la Verdad, el Bien, la Belleza que reconfortan el corazón y reavivan la esperanza. Creo pues, que el momento oportuno para convocar el Segundo Gran Concurso de Poesía Espada de Doble Filo. El anterior se celebró hace nueve años y, como es sabido, solo los grandes acontecimientos de fama transcontinental tienen una periodicidad novenaria.


El tema del concurso será amplio, como corresponde a los variados talentos de los lectores de este blog: la poesía católica, en toda su inmensa amplitud. El tipo de estrofa y rima queda a elección del poeta (se permite incluso el verso libre, que, a mí personalmente, me gusta poco). Por lo tanto, nadie tiene excusa para no participar, porque admitiremos hasta pareados.


La única condición es que se trate de poemas originales de los lectores que los presentan. Algunas sugerencias concretas de temas: la creación, la gracia, la fe, pasajes del Antiguo Testamento, Jesucristo, la oración, el amor cristiano, la Eucaristía, nuestra Señora, el pecado y la conversión, la vida cristiana, los santos, la Pasión de Cristo y su Resurrección, la muerte, etc. A veces pienso que los católicos no tenemos excusa para no escribir poesía, porque no hay nada más bello, asombroso y poético que los misterios de nuestra fe.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 04, 2018 18:01

October 31, 2018

Halloween: no es para tanto

Preveo que algunos lectores no estarán de acuerdo, pero me gustaría señalar que, a mi juicio, las críticas “católicas” que se hacen contra Halloween son bastante (por no decir totalmente) exageradas. Todos los años por estas fechas, hay quien critica la fiesta norteamericana, tachándola de pagana, anticristiana o incluso demoniaca. Otros, con muy buena intención que Dios premiará sin duda, buscan “alternativas cristianas” a Halloween, como “Holywins”, que es una simple copia de la primera pero con trajes de santos.


La realidad, como sabe cualquiera que haya vivido un tiempo en Estados Unidos, es que Halloween no es pagana, anticristiana ni demoniaca por la sencilla razón de que no tiene calado suficiente para serlo. Es una fiesta completamente superficial, sin ninguna pretensión de significado. Los que critican esos supuestos significados perversos hacen, a mi entender, más un ejercicio de fantasía que de análisis de la realidad.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 31, 2018 19:24

October 25, 2018

La juventud

Una lectora, Manoletina, me pide que dedique un artículo a la juventud, con ocasión del Sínodo sobre ese tema. Como no tengo tiempo estos días para hacerlo, he pensado publicar este viejo poema, que aparece en Carmina catholica.


La juventud es como el perfume de nardos con el que María Magdalena ungió los pies de su Señor: está hecha para derramarse y derrocharse sin medida en búsqueda de la belleza, la verdad, la alegría y, sobre todo, ad maiorem Dei gloriam. Por eso los antiguos decían que los elegidos de los dioses morían jóvenes. Y también por eso nuestra época, que no tiene apenas jóvenes que quieran derramar su juventud para Gloria de Dios, se muere de vieja y agoniza miserablemente.


Esa misma malsana obsesión con la juventud que caracteriza a nuestro tiempo no es más que una señal de que hemos perdido la verdadera juventud, intentando cerrar herméticamente el frasco de perfume y atesorarlo en una caja fuerte para no perderlo. Y así, el Único que podría darnos la juventud eterna pasa de largo sin que cubramos de lágrimas sus pies y los sequemos con nuestros cabellos. Y nos morimos, nos morimos. Quien guarda su vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mi causa, la encontrará.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2018 16:46

October 22, 2018

Nuevo libro Ima Cordis y gran oferta


Abusando de la paciencia de los lectores, me voy a permitir anunciar la publicación de mi último libro. Se que muchos estaban esperando que dedicara un volumen a la acuciante cuestión de la sostenibilidad de las pesquerías indomalayas de holotúridos en el estrecho de Juan de Fuca, pero tendrán que seguir esperando, porque en esta ocasión se trata de un libro de poemas.


Sí, lo confieso. Mea culpa. Otro libro de poesías. No puedo evitarlo: en ocasiones escribo versos y disfruto mucho haciéndolo. De ahí el título, Ima Cordis, que significa “desde lo profundo del corazón”. Para ser sincero, publico el libro como la forma más fácil de tener mis poemas ordenados en un solo lugar. Sin embargo, ya que a nadie le amarga un dulce, si se convierte en un superéxito de ventas y sus ingresos me permiten tumbarme a la bartola hasta el fin de mis días, tampoco lo voy a despreciar. A fin de cuentas, no sería tan extraño: ¿quién no tiene algún amigo que se haya hecho rico con la poesía? Es una apuesta segura.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2018 17:27

October 19, 2018

Cómo construir una casa en un árbol


El otro día leí una historia corta de ciencia ficción/fantasía tan buena, que tuve que traducirla para el blog. A fin de cuentas, como tanto le gustaba decir a Santo Tomás, bonum diffusivum sui, por su propia naturaleza el bien tiende a difundirse, a extenderse, a repartirse. ¿Y de qué sirve tener un blog si uno no comparte en él las cosas buenas que encuentra?


Se trata de una historia escrita por John C. Wright, un gran escritor norteamericano de novelas de ciencia ficción y fantasía. Quizá algunos lectores recuerden que le entrevisté hace tiempo para InfoCatólica. En la larga entrevista contaba, entre otras cosas, su conversión del ateísmo. La historia de fantasía que traigo al blog, en cambio, es brevísima y, a mi juicio, una pequeña y perfecta joya, a la que no le falta ni le sobra nada. Si son aficionados a las historias de fantasía, les encantará. Que la disfruten.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2018 17:11

October 9, 2018

No caigamos de nuevo en el mismo error: VOX


Acabo de leer las cien medidas urgentes del partido Vox, anunciadas en el acto del pasado fin de semana que tanto revuelo causó en los medios de comunicación. Como todas las propuestas de partidos políticos, se trata de un cajón de sastre. Junto a varias ideas probablemente acertadas y de sentido común, hay otras a mi entender bastante desaconsejables. Como corresponde a un partido con pocas probabilidades de gobernar, tanto entre las deseables como entre las desaconsejables hay unas cuantas completamente inviables en la práctica y supongo que sus mismos autores son conscientes de ello.


En cualquier caso, siendo este un blog de temática fundamentalmente religiosa, lo apropiado es analizar las propuestas que tienen un aspecto moral y las que están relacionadas con el catolicismo. Estas últimas son fáciles de analizar, porque no hay ninguna, así que nos centraremos en los aspectos morales. Moralmente hablando, lo que salta a la vista es una sensación de déjà vu.


Hasta donde puedo ver, todas esas cosas que propone VOX las habría firmado el PP hace diez años sin problemas. Desgraciadamente, pues, se va confirmando mi impresión inicial de que VOX podría ser simplemente un PP que “progresa” un poco más lentamente o que “conserva” lo que los progresistas implantaron hace quince años en lugar de cinco años atrás, como el PP. La oferta de VOX se ve igualmente afectada por la ideología de género, liberalismo, aborto a voluntad, nuevos tipos de familia, etc., todo ello ligeramente camuflado con vagas apelaciones a la defensa de la vida y a lo mucho que les gusta la familia y sospechosos silencios en temas concretos (no sea que les acusen de “prohibir” algo). Es decir, aparentemente la misma oposición a las medidas socialistas mientras los socialistas están gobernando, pero dejando la puerta abierta a conservar luego esas medidas cuando gobiernan “los nuestros”, que era justo la táctica del PP. Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2018 07:26

Estrenando collar nuevo: VOX

Acabo de leer las cien medidas urgentes del partido Vox, anunciadas en el acto del pasado fin de semana que tanto revuelo causó en los medios de comunicación. Como todas las propuestas de partidos políticos, se trata de un cajón de sastre. Junto a varias ideas probablemente acertadas y de sentido común, hay otras a mi entender bastante desaconsejables. Como corresponde a un partido con pocas probabilidades de gobernar, tanto entre las deseables como entre las desaconsejables hay unas cuantas completamente inviables en la práctica y supongo que sus mismos autores son conscientes de ello.


En cualquier caso, siendo este un blog de temática fundamentalmente religiosa, lo apropiado es analizar las propuestas que tienen un aspecto moral y las que están relacionadas con el catolicismo. Estas últimas son fáciles de analizar, porque no hay ninguna, así que nos centraremos en los aspectos morales. Moralmente hablando, lo que salta a la vista es una sensación de déjà vu.


Hasta donde puedo ver, todas esas cosas que propone VOX las habría firmado el PP hace diez años sin problemas. Desgraciadamente, pues, se va confirmando mi impresión inicial de que VOX es simplemente un PP que “progresa” un poco más lentamente o que “conserva” lo que los progresistas implantaron hace quince años en lugar de cinco años atrás, como el PP. La oferta de VOX está igualmente repleta de ideología de género, liberalismo, aborto a voluntad, nuevos tipos de familia, etc., todo ello ligeramente camuflado con vagas apelaciones a la defensa de la vida y a lo mucho que les gusta la familia y sospechosos silencios en temas concretos (no sea que les acusen de “prohibir” algo). Es decir, aparentemente la misma oposición a las medidas socialistas mientras los socialistas están gobernando, pero dejando la puerta abierta a conservar luego esas medidas cuando gobiernan “los nuestros”, que era justo la táctica del PP. Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2018 07:26