Bruno Moreno Ramos's Blog, page 38

December 3, 2019

Lex orandi y proselitismo


Ya hemos hablado algunas veces del famoso proselitismo, que parece ser la suma de todo mal sin mezcla de bien alguno. Como nadie termina de explicarlo con claridad, quizá sea bueno que nos acojamos para evitarlo a una guía segura de la fe católica: la lex orandi, la liturgia que plasma y transmite la Tradición de la Iglesia. Hoy, de hecho, celebramos la memoria de San Francisco Javier, patrono de las misiones, así que podríamos rezar su oración colecta, para entender mejor lo que la Iglesia entiende por evangelización:



Señor, Dios nuestro, que quisiste que numerosos pueblos llegaran a conocerte por medio de la predicación de san Francisco Javier, concede a todos los bautizados un gran celo por la propagación de la fe, para que así tu Iglesia pueda alegrarse de ver aumentados sus hijos en todo el mundo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén.



No hace falta comentar mucho, solo enumerar: 1) predicación a los que no conocen a Cristo, 2) celo por la propagación de la fe, 3) alegría por ver aumentados los hijos de la Iglesia. Nada de eso debe considerarse “proselitismo” en el mal sentido de la palabra y sí proselitismo bueno o evangelización.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2019 10:31

November 29, 2019

Las teologías excusa


Leo en InfoCatólica, con ocasión del fallecimiento del P. Scannone SJ, que en gloria esté, una afirmación de este que resulta muy significativa. Con ella, el jesuita argentino intentaba explicar la diferencia entre su “teología del pueblo” y la “teología de la liberación”, que, como es sabido, generalmente utilizaba presupuestos marxistas para “interpretar” la realidad (interpretar, por supuesto, en el sentido marxista de transformar con poco éxito esa realidad).


Decía el P. Scannone que, en la teología del pueblo:



«no se usa el análisis social marxista, sino preferentemente un análisis histórico-cultural, sin desechar el socio-estructural, pero no basado en la lucha de clases como principio determinante de interpretación de la sociedad y la historia».



Sin duda, el hecho de no utilizar el análisis marxista, felizmente refutado hasta la saciedad y desprestigiado contundentemente por la misma realidad que pretendía interpretar, es un punto positivo para cualquier teólogo católico. Al menos en el mismo sentido en que no mezclar alegremente cerillas encendidas y bidones de gasolina es un punto positivo para cualquier bombero.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2019 06:39

November 20, 2019

Las más guapas


Para desasnar un poco a los lectores jóvenes e impartirles algo de la sabiduría ganada con los años, me ha parecido oportuno traer al blog una frase leída por ahí en Internet, del P. Manuel Martínez Cano:



“¿Por qué las mujeres católicas son más guapas? Porque la gracia de Dios perfecciona la naturaleza”.



En una frase humorística, claro, pero, como dicen los yanquis, it’s funny because it’s true, es divertida porque es verdad. Ceteris paribus, las católicas son más guapas que las que no lo son.


No me refiero simplemente a la belleza interior (que también), sino a la belleza en el sentido más habitual de la palabra. La belleza externa de una mujer es algo indefinible, que no se puede reducir a la física y las matemáticas. Incluye siempre un nosequé que hace que sea una belleza humana y no simplemente física o biológica.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2019 05:46

November 18, 2019

Definición de milagro

Milagro: que alguien conserve la fe en una parroquia como esta.


Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 18, 2019 07:07

November 7, 2019

San Pablo tendiendo puentes


El Papa Francisco señaló el otro día cómo San Pablo construía puentes hacia los idólatras en su famoso discurso en el areópago de Atenas y lo encomió como “un ejemplo extraordinario de inculturación del mensaje de la fe”, que anunciaba sin atacar, “haciéndose pontífice, constructor de puentes”. Bien es cierto que el resultado fue que la gran mayoría se rieron del Apóstol cuando habló de algo políticamente incorrecto, como la resurrección de Cristo, pero, como recuerda con gozo San Lucas, “algunos se adhirieron a él y creyeron; entre ellos Dionisio, el Areopagita, y una mujer llamada Damaris, y otros con ellos”. Hay que reconocer que esa alegría triunfante de Lucas por los primeros conversos atenienses suena un poco proselitista y quizá alguien habría tenido que corregirle: “Señor Evangelista, evangelización sí, proselitismo no”, pero, en fin, eran otros tiempos.


Me ha parecido, sin embargo, muy buena la idea del Papa de señalar a San Pablo como ejemplo de la manera en que hay que tender puentes con los idólatras y la sociedad moderna, evangelizando sin “hostilidad”, así que he buscado otros textos en que el Apóstol habla de ese tema. Voy a traer al blog el primero que he encontrado, de la carta a los Romanos, para edificación de los lectores:Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2019 06:16

November 5, 2019

La dispersión de los negocios

Traigo hoy al blog la tercera y última parte del artículo de José Alberto Ferrari, “Desventura del hombre de negocios —entre el consuelo y la dispersión—”. En estas reflexiones sobre el riesgo de ser como Judas en la administración del dinero, consideramos ahora la segunda causa de ese riesgo: la dispersión o distracción.


Vivimos en la época de las distracciones, del ruido y de las prisas. Ni siquiera hace falta que el mundo moderno nos persiga por ser cristianos o apruebe leyes inmorales: nos hace mucho más daño distrayéndonos de lo que de verdad importa y convenciéndonos de que es más importante la acción que la contemplación.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2019 07:34

October 29, 2019

De Mallorca al Amazonas y del catolicismo a la fraternidad humana


Me ha hecho gracia leer que, en el Sínodo de la Amazonia, se ha utilizado la falta de sacerdotes como excusa para intentar acabar con tesoros de la Iglesia Latina como el celibato sacerdotal. ¿Realmente el problema es la falta de sacerdotes? ¿O el problema es otro y no queremos verlo?


Veamos a qué se dedica una buena parte de los clérigos. Tomemos como ejemplo una carta pastoral recién publicada por Mons. Sebastián Taltavull, obispo de Mallorca, que alguien me envió ayer. Significativamente, el título de la carta es “nuestros hermanos musulmanes”.


Curiosamente, por muy pastoral que pretenda ser, no parece que la carta tenga por fin pastorear a nadie. No se dirige a sus fieles ni a nadie en concreto. Es, más bien, una declaración políticamente correcta de cara a la galería, que el obispo hace en nombre de los católicos (aunque, por alguna razón que se me escapa, no les llama católicos, sino “los cristianos que practicamos la religión católica” o “los cristianos de la Iglesia católica”).Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2019 18:42

October 22, 2019

«Lo verdaderamente médico no puede ir contra la moral»


(InfoCatólica) Entrevistamos hoy a dos esposos, Venancio Carrión y Jordina Fabrés, asesores españoles de Naprotecnología. Haber sufrido siete años de esterilidad les llevó a conocer esta técnica en 2014, con la pionera de la misma en España, la Dra. María Victoria Mena, a quien también entrevistamos recientemente. Desde el primer momento, quisieron ayudar a los matrimonios infértiles/estériles y terminaron por fundar la Asociación Española de Naprotecnología, cuya misión es acompañar a matrimonios que viven estas situaciones, además de difundir la Naprotecnología.


Hasta la fecha, la Asociación ha atendido a más de 1.500 matrimonios en España. Venancio y Jordina tienen un Máster en Pastoral Familiar del Instituto Juan Pablo II y son Monitores de Educación Afectiva y Sexual por la Fundación Desarrollo y Persona. Además, Venancio tiene un Máster en Bioética. Del 1 al 3 de noviembre, en Campello, Alicante, tendrá lugar el III Encuentro de Naprotecnología, que este año tiene un carácter internacional, ya que asistirán ponentes de Polonia y México.


- ¿Cuál es el origen de la Naprotecnología o “tecnología de la procreación natural”?


Existe la necesidad de dar una respuesta médica a las situaciones de esterilidad o infertilidad que viven los matrimonios, de modo que se respete la dignidad de las personas y el significado del amor conyugal.


Nos tenemos que remontar a Omaha (Estados Unidos), a finales de los años setenta. La Naprotecnología la desarrollan el Dr. Hilgers y su equipo en un primer momento, en la Universidad de Creighton, en respuesta a la solicitud que Pablo VI hace a los médicos y científicos en su encíclica Humanae Vitae. La Naprotecnología es un nuevo modo de practicar la Medicina Procreativa, partiendo del reconocimiento del ciclo de la mujer desde el modelo Creighton. La Naprotecnología ha conseguido marcar una pauta a los médicos, que pueden conocer más profundamente el ciclo de la mujer para diagnosticar problemas de salud.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2019 16:05

October 21, 2019

Las amazonas derrotadas


Ya saben por experiencia los lectores de este blog que muchas veces los comentarios son más interesantes que los artículos del autor. Para confirmar esta regla, en el último hubo un par de comentarios que creo que merecen su propio artículo, porque plantean temas profundos de manera incisiva y, a la vez, divertida.


Se trata del breve y clarividente comentario de un diácono, que juzga los intentos sinodales de introducir el diaconado femenino desde su propia experiencia de cómo (no) suele valorarse el diaconado en la Iglesia, y de la larga respuesta de otro lector (Scintilla), que, con gracia y despiadada contundencia, explica lo que sospecha que hay detrás de todo ello.


Parece que al final el Papa ha decidido que no se continúe con lo del diaconado femenino, para concentrase en la innovación de la abolición del celibato, con una de cal y otra de arena, como ya es habitual. Aun así, verán que los comentarios sobre la fallida operación diaconado amazónico femenino merecen la pena.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2019 06:00

October 19, 2019

Tienen otra religión


A la vista de los resultados de los círculos menores del Sínodo de la Amazonia, ya no puede quedarme duda: una buena parte de los padres sinodales tienen una fe distinta a la mía, pertenecen a otra religión diferente. Quizá incluso se trate de la mayoría.


Estas semanas, he leído con horror afirmaciones que ponían en el mismo plano la Revelación de Dios y las ocurrencias más o menos disparatadas de cuatro tribus amazónicas, he visto ceremonias paganas con idolillos en el Vaticano y sus alrededores, he escuchado a obispos orgullosos de no haber bautizado nunca a nadie o que niegan la doctrina infalible que limita el sacerdocio a los varones y los he visto idolatrar a los pueblos indígenas como si no tuvieran pecado original (hasta el punto de contemporizar con el infanticidio).


En las conclusiones de los círculos menores, la mayoría rechazan impíamente, de forma apenas disimulada, el celibato sacerdotal (que es gloria y Tradición de la Iglesia Latina), desprecian a los indígenas al considerarlos incapaces de vivir la castidad perfecta, piden el acceso de las mujeres al sacramento del orden, eliminan la distinción entre sacerdotes y laicos, pretenden que la Iglesia acompañe a los hombres “sin distinción de credos” en lugar de evangelizarlos, blasfeman al llamar “sensus fidei” a sus despropósitos ideológicos, anteponen el activismo a la contemplación y la cultura al Evangelio, quieren rescatar “los distintos rituales, símbolos y modos celebrativos de las comunidades indígenas” a pesar de que están evidentemente cargados de paganismo e incluso coquetean con la idea de un “rito amazónico”, previsiblemente calcado de esas ceremonias claramente paganas que hemos tenido la desgracia de contemplar estos días.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2019 06:29