Bruno Moreno Ramos's Blog, page 15

January 2, 2024

Cuatro casos prácticos (y medio) de aplicación de Fiducia supplicans


Estos últimos días hemos hablado mucho sobre Fiducia supplicans, el documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe que permite dar la bendición a las parejas en situación matrimonial irregular o del mismo sexo. Hay que reconocer que, en el plano teórico, en el texto del documento se ofrecen múltiples garantías de que estas bendiciones no se van a utilizar de forma indebida, para saltarse la doctrina católica sobre la sexualidad y el matrimonio.


En el documento se nos asegura, por ejemplo, que con las bendiciones “no se pretende legitimar nada, sino sólo abrir la propia vida a Dios, pedir su ayuda para vivir mejor”, que son “un pedido de auxilio a Dios, un ruego para poder vivir mejor” y están destinadas a personas que “desean encomendarse al Señor y a su misericordia, invocar su ayuda, dejarse guiar hacia una mayor comprensión de su designio de amor y de vida”, para “responder a la voluntad del Señor” y que el ministro puede pedir para las personas bendecidas “la luz y la fuerza de Dios para poder cumplir plenamente su voluntad”. En ese sentido, se reconoce que “la Iglesia no tiene potestad para conferir su bendición litúrgica cuando ésta, de alguna manera, puede ofrecer una forma de legitimidad moral a una unión que presume de ser un matrimonio o a una práctica sexual extramatrimonial”. Resumiendo, según el documento, las bendiciones permitidas están dirigidas a personas que quieren pedir la ayuda de Dios para salir del pecado y cumplir la voluntad de Dios y en ningún caso pueden ofrecer legitimidad a las prácticas sexuales extramatrimoniales.


Como, por desgracia, es frecuente que las palabras se las lleve el viento, los lectores estarán de acuerdo en que conviene contrastar esas palabras con los hechos. Dos semanas después de la firma de Fiducia supplicans podemos considerar cuatro casos prácticos (o mejor, cuatro y medio) de aplicación de la misma, para comprobar si esas garantías que nos ofrecía eran reales. Como dice el proverbio ruso que recordó Reagan en relación con el desarme nuclear: confía, pero verifica.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 02, 2024 13:46

December 30, 2023

¿Qué podemos aprender de Fiducia supplicans?


Gracias a Dios, de todo podemos aprender algo y la reciente declaración Fiducia supplicans del Dicasterio para la Doctrina de la Fe no es una excepción.


En este caso, con todo el respeto, sugiero no intentar aprender nada del propio documento. Está viciado de raíz por la idea de que no existen actos que sean malos en sí mismos y parece haber sido escrito con una forma mentis que no es católica. Eso hace que, a mi entender, sea dañino, incluso en las partes que pretenden ser consideraciones piadosas. Como decían los escolásticos, bonum ex integra causa, malum ex quocumque defectu o, dicho de otra manera, basta una cucharada de veneno para estropear un gran pastel.


Podemos, sin embargo, aprender dos importantísimas lecciones de lo que ha sucedido con la declaración. A fin de cuentas, ha sido rechazada públicamente por multitud de obispos y conferencias episcopales enteras, algo que apenas tiene precedentes en el último siglo de la Iglesia, así que por fuerza ha de ser un acontecimiento significativo.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 05:58

December 26, 2023

Los centinelas están despertando


Con agradecimiento y casi sin atrevernos a creer lo que veíamos, hemos contemplado estos días cómo los centinelas, que estaban sumidos en un sopor invencible, han empezado a despertar. Los obispos, los centinelas de la Ciudad de Dios, que parecían dispuestos a callar pasara lo que pasase, se han decidido a hablar. Al menos algunos.


Ha sido una verdadera sorpresa para todos. Lo humanamente previsible era que la publicación repentina de Fiducia supplicans fuera recibida por los obispos con la misma mezcla de elogios de cara a la galería, indiferencia práctica y protestas privadas que otros documentos y declaraciones anteriores. ¿Qué ha cambiado? ¿Por qué empiezan a despertar por fin los centinelas de la Iglesia? No es fácil de entender.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 26, 2023 09:01

December 21, 2023

Venid todos, venid todos


El tiempo vuela y ya estamos a las puertas de una nueva Navidad. Como es tradicional, tengo el gusto de felicitar la Natividad del Señor a los fieles lectores del blog con un nuevo villancico compuesto y cantado en familia.


Los padres de familia caótica, digo numerosa, entenderán perfectamente que, aunque nos habría gustado prepararlo todo con tiempo, de manera que la iluminación fuera cálida, el acompañamiento armonioso y la entonación perfecta, lo cierto es que lo hemos grabado en el último momento, a la poco cálida luz del sótano y con los mínimos ensayos. Como la vida misma, pero también entre los pucheros está el Señor. A pesar de todo, nos hemos divertido haciéndolo y espero que a los lectores les entretenga también.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2023 15:55

December 18, 2023

Se burlan de nosotros


El Dicasterio para la Doctrina de la Fe, dirigido por el Card. Victor Manuel Fernández, parece haber decidido llevar hasta el extremo el consejo del Papa Francisco de “hacer lío". Al menos, no se me ocurre otra forma de interpretar la decisión de abandonar su papel de enseñar la fe y dedicarse a la ficción literaria.


En efecto, el nuevo documento que ha aprobado hoy el Dicasterio es un ejercicio de pura ficción para permitir las bendiciones a las parejas que viven en adulterio o del mismo sexo. Se trata de una declaración, titulada Fiducia Supplicans, que consiste en esencia en fingir que no se está bendiciendo lo que sí se está bendiciendo, aunque todos sabemos que es eso lo que se está bendiciendo y todos sabemos que es eso lo que se quiere bendecir y todos sabemos que es completamente contrario a la moral católica bendecirlo.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 18, 2023 08:08

December 14, 2023

Oración para que Dios nos libre de los trolls (en latín)


Puesto que la Iglesia siempre ha pedido a Dios que la libre de las plagas y catástrofes, ¿por qué no pedir también que nos libre de algunas plagas modernas? Desgraciadamente, hay muchas entre las que elegir, pero no se me ocurre una más irritante que la de los infinitos trolls que infestan las redes para que los demás ejercitemos la paciencia en este valle de lágrimas.


Después de haber tenido que borrar literalmente miles de comentarios de trolls a lo largo de los años en el blog, he compuesto una oración para pedir a Dios que nos proteja de esta plaga virtual. Buscando que fuera más sucinta, tradicional y sonora (y porque me apetecía), la he compuesto en latín.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 14, 2023 08:13

December 11, 2023

El tiempo de los signos


Texto de D. Antonio Izquierdo Sebastianes, presbítero


La invitación a interpretar bien los “signos de los tiempos” se ha hecho constante en la Iglesia de las últimas décadas, desde que el propio Papa san Juan XXIII convocó el último concilio ecuménico, con la intención de aggiornare (poner al día, literalmente) la Iglesia, y el propio mensaje evangélico de siempre, de modo que pudieran entenderlo y recibirlo bien los hombres de hoy. Se habló entonces de abrir las ventanas de la Iglesia, para ver lo que pasaba al exterior, y para que el mundo pudiera ver también lo que pasa en el interior de la Iglesia. Tal vez no se calculó bien que, al abrir las ventanas, con tiempo externo tan revuelto, había que asegurar mucho más el interior, pues podría también entrar aire tan mundano que —como lamentaba después san Pablo VI—, el humo de Satanás llegara a colarse en la Casa de Dios.


En virtud de la tan apreciada y urgida interpretación de los signos de los tiempos, comenzó a considerarse que el pensamiento mundano (del que san Juan, en su primera carta, dice que yace en poder del Maligno [IJn 5, 19]) era prácticamente una fuente de inspiración divina. Durante años se escuchaba —y en algunos lugares, se sigue diciendo— que quien bien reza, ha de hacerlo con la Biblia en una mano y el periódico en la otra… Y así, nos encontramos, ya en nuestros días, sinodalmente discutiendo si no sobrará ya la Biblia, tan anticuada e incapaz de dar respuesta a los problemas modernos, pues requiere tanta interpretación para ser aceptada por el espíritu mundano, que casi no merece la pena ni el esfuerzo de hacer que diga lo que nosotros, por nuestra cuenta, ya hemos decidido entender.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2023 06:37

December 6, 2023

La espada rota


Pocos placeres hay comparables al de rebuscar entre muchos libros desconocidos y descubrir uno especialmente digno de ser leído, como el que halla a un nuevo amigo en medio de una multitud. Hace tiempo, en una librería, que, como tantas otras, estaba llena de libros prescindibles, encontré y compré uno de esos libros valiosos y dignos de ser leídos. El título es Japanese death poems.


Los japoneses tienen, desde hace siglos, la llamativa costumbre de escribir un breve poema cuando van a morir, con esa preciosa caligrafía que por sí sola ya constituye una obra de arte. La brevedad no resta profundidad a los poemas, sino que, al contrario, obliga a sus autores a concentrar la aventura inabarcable de la muerte en unos pocos versos, a veces solo tres o cuatro, como oro que se va refinando hasta que solo queda el regio metal más puro.


En el libro hay muchos versos interesantes por diversas razones, pero quizá el que más me gusta de todos sea este, del siglo XVI:Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 06, 2023 16:32

December 5, 2023

El “espíritu del Concilio” en una viñeta


El malhadado espíritu del Concilio, sobre el que tanto se ha escrito, es un fenómeno complejo y multiforme, cuyo nombre es Legión, pero creo que se resume muy bien en esta vieja viñeta: la Iglesia, de la mano del mundo, mirando hacia un futuro utópico. Quizá se podría mejorar colocando a la espalda de ambos a Cristo Rey, completamente ignorado, pero supongo que puede darse por sobreentendido.


Esa y no otra ha sido la obsesión de los seducidos por el espíritu conciliar en los últimos sesenta años. Al margen de los textos del propio Concilio, que no leyeron u olvidaron inmediatamente, lo que quedó grabado a fuego en sus mentes y sus corazones fue que la nueva Iglesia que iban a crear ya no hablaría de pecados, juicio, cielo o infierno y otras sobrenaturalidades, sino que se dedicaría con todas sus fuerzas al plano natural, a mejorar el mundo, que era lo verdaderamente importante.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 05, 2023 11:14

November 27, 2023

¿Hay que ser poeta para ser católico?


Estos días, he estado leyendo la segunda edición de 400 poemas para explicar la fe, la antología de poesía católica en español editada por Yolanda Obregón, que acaba de salir a la venta y me he sentido anonadado por la inmensa cantidad de poesía que atesora la tradición católica. Desde los orígenes de la Iglesia hace dos milenios y más atrás aún, durante toda la historia de Israel, nunca se ha dejado de utilizar la poesía para hablar de Dios, de su revelación y de la historia de salvación que tiene con su pueblo. Esta unión de la historia del cristianismo con la poesía me ha resultado tan evidente al leer el libro que no he podido evitar preguntarme si será quizá necesario ser poeta para ser católico.


La poesía está por todas partes en el catolicismo. No es posible evitarla. La misma Biblia tiene dos libros enteros dedicados a la poesía, el libro de los Salmos y el Cantar de los Cantares, y numerosísimas composiciones poéticas diseminadas por los demás. Muy triste será la lectio divina de alguien que no sea capaz de percibir la belleza poética de esos textos y, a través de ella, vislumbrar la belleza de Dios y de sus obras. En el libro que mencionaba, hay diversos ejemplos (entre otros muchos que se podrían haber incluido) de textos bíblicos que ya eran poéticos en el original hebreo y que han sido trasladados a poemas en español a lo largo de los siglos. Pensémoslo por un instante y asombrémonos: la Palabra de Dios habla de Dios con versos.Leer más... »

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2023 18:56