Ricardo Riera's Blog, page 6
September 13, 2015
Es mi cumple así que les traigo yo un regalo
Hoy, 13 de septiembre, es mi cumpleaños. Comparto fecha de natalicio con Roald Dahl, Jacqueline Bisset, Don Bluth y (no lo olvidemos), Super Mario. Como de costumbre, no tengo pensada ninguna celebración que no sea pasar un domingo lo más vago posible, algo de entrada nada fácil ya me desperté a las 6 de la mañana por culpa de un felino cuadrúpedo que exigía alimento a la peor hora posible.
Pero una cosa si les quiero decir: a pesar de que es mi cumpleaños, el regalo lo traigo yo. Hoy, domingo 13 de septiembre, ha salido el primer capítulo de mi nueva novela, Una espada duende, y lo puedes leer desde ya en mi cuenta de Wattpad o en mi cuenta de ISSUU. Es un trabajo con el que me siento muy contento, y si te gusta, no solamente puedes enviarme los comentarios que quieras sino que también te pediré que corras la voz. Mi principal interés es que la novela les guste, pero también quiero saber hasta dónde es capaz de llegar.
Como ya comentábamos antes, esta nueva novela no tiene nada que ver con Dragún, y aunque tiene lugar en el mismo universo mi idea ha sido crear una nueva historia con nuevos personajes y una mitología propia.
Nos vemos al otro lado.


September 5, 2015
Nueva novela y una declaración de intenciones
Es el momento de tomar las armas otra vez.
Hace ya casi dos años, decidí meterme en aguas desconocidas con mi segunda novela, Burami y el Rey Rojo. Estaba ansioso por sacarla y no tenía paciencia para esperar veredicto editorial alguno, así que la fui publicando por entregas de forma gratuita sometiéndome así al juicio de los lectores, el cual poco a poco fue llegando, por fortuna de forma positiva.
Algunos meses luego de estar terminada, Burami y el Rey Rojo salió a la venta en forma de libro y dejó de estar disponible en el blog. Si no tienes una copia, puedes hacerte con una muy fácilmente. En lo personal, creo que en los años que pasaron entre mi primera novela, Dragún, y esta segunda, aprendí muchas cosas que me permitieron crecer como escritor. Al menos como el escritor que quiero llegar a ser.
Ahora, mientras todavía espero el pistoletazo de salida editorial que saque a la calle El habitante de la sombra, nuevamente no me he podido aguantar y he decidido compartir con ustedes mi nueva novela, una que también publicaré a lo largo de doce entregas semanales.
El título de esta nueva novela es Una espada duende.
La historia detrás de la escritura de esta novela es muy larga. Tenía la historia en mente desde hace más de diez años, incluso mucho antes de publicar Dragún. Está ambientada en el mismo mundo que mis novelas anteriores, pero la historia transcurre mucho tiempo después y es completamente independiente. Es también mi homenaje particular a una historia de carácter heroico que fue una de mis primeras lecturas de joven y a la que siempre termino volviendo de alguna manera. De hecho, fue así como asumí su escritura desde un principio: quería que Una espada duende fuese mi versión particular del Beowulf, la gesta heroica por excelencia.
Con la novela quería también escribir una historia en la que los protagonistas no fueran humanos. De hecho, la historia está narrada desde el punto de vista de Ívikor de Goria, un duende verde que un día se ve metido de lleno en una aventura cuando su primo, Avanor, le recluta para una hazaña que habrá de poner sus nombres en los libros de historia: Ásenval, la antigua espada del rey de los duendes, ha reaparecido después de haber estado perdida durante siglos, y con ella podrán regresar a la tierra natal de todos los duendes y liberarla del mal que causó su caída tanto tiempo atrás.
Si quieres saber más, puedes comenzar a seguir esta historia a partir del próximo domingo 13 de septiembre, como un regalo que les hago el día de mi propio cumpleaños. Los capítulos podrán ser leídos en línea desde la plataforma de ISSUU o desde Wattpad, a donde los iré subiendo cada semana tras avisarlo por aquí. También podrás leerlo a través de una lista de correo que pienso abrir en los siguientes días.
Y con eso, no tengo nada más que decir por hoy, pero próximamente iré soltando más detalles para mantenerlos a todos al tanto. Sólo espero que el texto hable por sí solo, y espero que ustedes me acompañen en esta nueva hazaña como me han acompañado hasta ahora.


September 3, 2015
Crono-estadísticas del cine de Michael Bay: una tesis
Viendo (creo que por decimoquinta vez) La roca (The Rock, 1996), me he decidido a airear mi única verdadera queja hacia Michael Bay: la duración de sus películas. Lo cierto es que siempre he creído que si una película va a durar más de hora y media, más le vale tener una muy buena razón para ello. Por lo visto nadie se lo ha dicho nunca al señor Bay, así que en honor a esa paradoja que significa hacer cine de acción de gran metraje, aquí les ofrezco algunos datos estadísticos producto del ocio:
Hasta la fecha Michael Bay ha estrenado 11 largometrajes como director.
Esos largometrajes suman la nada despreciable cifra de 26 horas y 53 minutos, con un promedio de aproximadamente 2 horas 27 minutos por película.
El “menos largo” de sus largometrajes fue el primero: Dos policías rebeldes (Bad Boys, 1995), con 1 hora y 58 minutos. Es la única de sus películas que dura menos de dos horas.
La más larga (hasta la fecha de este escrito) es, Pearl Harbor (2001): 3 horas y 3 minutos.
Desde su estreno en 2007, cada entrega de la saga de Transformers ha sido más larga que la anterior. Transformers: la era de la extinción (Transformers: Age of Extinction, 2014), con 2 horas y 45 minutos, es su segunda película más larga.
Una predicción: Su próxima película, a estrenar el año que viene, se titula 13 hours: The Secret Soldiers of Bengazi (2016). De continuar la tendencia, es probable que 13 horas sea precisamente lo que dure.


August 30, 2015
Una espada duende
Hay ocasiones en las que no puedo evitar ausentarme por largos períodos de tiempo, a veces mucho más de lo que me hubiese gustado. En realidad no tengo excusa para ello más que el simple hecho de que escribir con regularidad en el blog o en las redes sociales se me da muy mal, pero trato de compensarlo lo mejor que puedo, y en este caso me ha parecido que lo mejor que podía hacer era volver a inaugurar la bitácora trayendo un nuevo trabajo.
Así es: este disimulado regreso a las redes intenta no ser una vuelta con las manos vacías, y es por eso que esta entrada sirve para presentar lo que será un adelanto de mi cuarto libro (y segunda novela): Una espada duende. Al igual que como hice con Burami y el Rey Rojo, la idea es irla publicando en una serie de doce entregas semanales que estarán disponibles para todos ustedes a partir del próximo 13 de septiembre, como un regalo que les haré a todos en la fecha de mi propio cumpleaños. Aún no he decidido del todo cuál será la forma en que la haré llegar (el método de los archivos descargables que usé anteriormente no funcionó tan bien como deseaba) pero en los próximos días irá apareciendo aquí en el blog. En esta página también hablaré un poco de la novela y de cuáles fueron las ideas detrás de ella.
Lo que sí puedo adelantar es que será una novela unitaria (es decir, no forma parte de saga alguna) y que no tendrá absolutamente nada que ver con Dragún, a pesar de que seguirá perteneciendo al género fantástico y que está ambientada en el mismo universo de las dos novelas anteriores, sólo que mucho después y con una historia completamente independiente. También les puedo adelantar que con esta novela he querido escribir un trabajo heroico que funciona a la vez como mi propia versión del Beowulf. La referencia viene al caso porque precisamente otra de las cosas de las que quiero hablar en los siguientes días es de las diferentes lecturas que me llevaron a este nuevo trabajo, y por primera vez quiero ir hablando de cómo fue su proceso de creación. Por este motivo, la novela que a partir de dos semanas tendrán ustedes tiene mucho de work in progress, una muestra de un trabajo que constantemente está puliéndose y que seguramente verá la luz en forma de libro definitivo una vez que su etapa por entregas haya terminado y ustedes puedan darme su opinión.
Así que ya lo saben: muy pendientes en los próximos días, porque estaré hablando de cómo se podrá acceder a la novela, aparte de otras cosas que en su momento se me vayan ocurriendo.
Y como siempre, gracias por estar aquí.


October 2, 2014
La historia interminable (Michael Ende, 1979)

En Europa es distinto, pero creo que en América gran parte de la fama de La historia interminable reside en la popularidad que llegó a alcanzar la película de Wolfgang Petersen de 1984. Sabiendo esto, es lógico que los seguidores de la novela lamenten una adaptación superficial que sólo recrea la primera mitad del libro y rebaja en general aquellos elementos más surrealistas de la propuesta de Michael Ende. De todas formas este debate es estéril y bienvenida sea la película si más allá del componente nostálgico consigue que más personas se acerquen a la que probablemente sea la novela más ambiciosa de su autor y un acercamiento distinto al hecho fantástico en el que la imaginación está por encima de la épica, y el heroísmo termina siendo un viaje interior. Además está el nada trivial juego de realidad/ficción que su autor acomete con el texto en dos colores, dualidad que además está presente a través de guiños en varios momentos de la historia. Es un libro muy complejo que despierta emociones encontradas precisamente por la ambigüedad de su protagonista, su tono melancólico y su apuesta por una historia infantil madura que no teme mostrar a los niños el lado más horrible de vivir atrapado por tus propias fantasías. Esto es algo que la película no consigue y hace que la novela sea tan necesaria, por duras que parezcan las palabras de un autor que nunca se resignó a que la adaptación creara un imaginario tan arraigado en nosotros.
August 28, 2014
La mejor venganza (Joe Abercrombie, 2009)

La mejor venganza (en original Best Served Cold) fue el libro con el que “descubrí” a Joe Abercrombie, y para los pocos que no lo hayan hecho todavía, es el que recomiendo tomar incluso por encima de su trilogía de La primera Ley, aunque sea por el hecho de que para estas entradas intento seleccionar obras unitarias que se puedan leer de forma independiente. Y es que aunque está ambientada en el mismo universo y tenga algunas referencias (menores) al resto de su obra, esta novela de Abercrombie es autoconclusiva, se puede leer por separado y tiene todos aquellos ingredientes que le han hecho conocido entre los seguidores del género fantasy: su énfasis en la violencia, esa glorificación de la fuerza que remite además a toda una tradición de épica pulp y, sobre todo, el carácter moralmente ambiguo de sus personajes en los que los roles de héroe y villano no están tan claros. Todos estos son elementos, además, que hoy en día se han visto en alza gracias al éxito entre el público mayoritario de autores como George R.R. Martin, y al igual que este, Abercrombie opta en esta novela por un mundo más realista y menos dado a a recreación de la magia. La mejor venganza, además, cuenta con su excelente protagonista femenina Monza Murcatto, alejada por completo de los estereotipos femeninos del género fantástico, incluso dentro del apartado de mujeres guerreras. Es otro de esos libros que me leí en dos sentadas, y es para atesorar.
August 15, 2014
Lythande (Marion Zimmer Bradley, 1985)
Antes de alcanzar el éxito de masas con Las nieblas de Avalón, Marion Zimmer Bradley tuvo una fructífera carrera en la fantasía y ciencia-ficción, no sólo en su propia saga de Darkover sino también participando en varias antologías fantásticas como por ejemplo la Thieve’s World, de la cual sale su creación Lythande. La popularidad del personaje dio como resultado esta breve antología de relatos que nunca me cansaré de recomendar como ejemplo de fantasía que toma referentes clásicos otorgándole un giro que incluso hoy no es tan común. Lythande pertenece a la orden de la Estrella Azul, un cónclave de hechiceros muy poderosos que sin embargo comparten una misma debilidad: cada uno de ellos guarda un secreto que, de ser revelado, le arrebataría todos sus poderes. En el caso de Lythande, su secreto es que en realidad es una mujer. A partir de esta idea Zimmer Bradley construye un personaje magnífico, un ser poderoso pero completamente aislado del mundo que debe prohibirse cada concesión a su humanidad, puesto que sus conflictos surgen no sólo a través de la lucha contra sus enemigos sino sobre todo ante su necesidad de mantenerse alejada de todo aquello que pueda hacer caer su máscara. Lástima que la antología sea tan corta (el último de los relatos ni siquiera es de la propia Zimmer Bradley) porque se trata de una premisa y un personaje con enormes posibilidades. Es un libro difícil de encontrar hoy, pero si lo hacen no lo duden ni un segundo.
August 13, 2014
Dark Eden (Chris Beckett, 2012)
La evidente influencia de El señor de las moscas probablemente sea lo que ha hecho que Dark Eden sea incluida en el creciente catálogo para jóvenes adultos. Esto hará que muchos la desprecien de entrada, pero sería un grave error. Podría resumir estas líneas diciendo que tenía mucho tiempo que un libro no me atrapaba de tal forma que terminaba robándole tiempo a mis tareas cotidianas sólo para poder avanzar unas páginas más, pero no le haría justicia. Cayó en mis manos sólo por una recomendación lanzada al aire en Twitter y se ha convertido en uno de mis nuevos libros favoritos por muchas razones: por la increíble recreación de ese mundo alienígena, por la sutileza con la que Chris Beckett va ampliando los horizontes de ese oscuro planeta al mismo tiempo que los protagonistas van explorándolo, por los juegos con el lenguaje o por ese trasfondo de crueldad que se intuye detrás de su relato puro de aventuras. Pero lo más importante aquí es ese sentido de maravilla que recupera y que sustituye aquí los elementos más cerebrales de la ciencia-ficción. Es una novela increíble a la que le perdono incluso ese final abierto. Aun así creo que no necesita una secuela, pero esta ya está por ser publicada este año y pienso echarle un vistazo. Hasta donde sé, Dark Eden no está traducida al castellano pero espero que alguien resuelva eso lo antes posible. Si el idioma no es una barrera, acérquense a ella que no se arrepentirán.
September 22, 2013
Burami y el Rey Rojo (capítulo 12 y final)

Este domingo habito en una ciudad desierta por las elecciones, es decir una ciudad tomada por la realidad. Por suerte siempre podemos ponerle remedio; aquí tienen el capítulo 12 (y último) de Burami y el Rey Rojo, este curioso spin-off de Dragún que ha ocupado nuestro tiempo en los últimos tres meses de forma casi exclusiva.
Ahora que hemos llegado a este final (amargo dirán algunos, pero hemos de recordar que todos aquellos que han leído la primera aventura de Lea-Naa ya sabían perfectamente cómo acabaría) urge ponernos a trabajar en el futuro, que en nuestro caso pasa por la publicación de El habitante de la sombra, algo que (pueden estar seguros) anunciaremos en el momento en que se haga una realidad. En cuanto a la historia que hoy se acaba, puede que termine cobrando forma de libro en un futuro más o menos cercano, pero eso es algo que no hemos decidido aún. Mientras tanto, y hasta que esa idea termine de rendir fruto, ahí estarán los capítulos colgados en la sección de descargas del blog.
Y si quien lee estas líneas ha disfrutado del drama vivido entre Burami y Nirig-Naa, le invitamos entonces a que descubra alguno de mis otros trabajos: la novela Dragún y el libro de relatos Damas, bestias y otras. La ubicación geográfica no es un inconveniente: ambos libros están disponibles en Amazon sin ningún problema.
Sin más demora, aquí:Burami y el Rey Rojo (capítulo 12)
September 15, 2013
Burami y el Rey Rojo (capítulo 11)

Nuevo post programado para ofrecerles a todos el capítulo 11 de Burami y el Rey Rojo. Y la semana que viene, recuérdenlo, llega el capítulo final de esta aventura. Habrá que ver qué nos inventaremos luego para darle vida al blog que se niega a resucitar. Entretanto, comencemos a clavar la mirada en lo que será el final de esta historia que espero estén disfrutando tanto como yo.