Ricardo Riera's Blog, page 5
November 1, 2015
Una espada duende (capítulo 8)
Y después de la resaca de Halloween, llega el octavo capítulo de Una espada duende, y como siempre, puedes leerlo en Wattpad o acceder al PDF en línea.
En esta ocasión el capítulo es uno de los más largos de la novela, así que se trata de la auténtica prueba de fuego de un formato como este. Espero que les guste porque ya estamos en la recta final.


October 31, 2015
Halloween y el triunfo de la ficción
Con el pasar de los años me voy convenciendo cada vez más de una cosa: los que se quejan de la omnipresencia de Halloween fuera de la sociedad anglosajona están equivocados. De hecho ya va siendo hora de que admitamos que, al igual que con la Navidad, el espíritu que hay detrás de la Noche de Brujas es universal, tanto que todavía no entiendo cómo es que no se ha convertido en un día festivo como cualquier otro.
Claro está, en estos tiempos de Internet en el que la información está a una búsqueda en Google de distancia, todos sabemos los orígenes paganos de Halloween, y todos sabemos que dicho origen en realidad no tiene nada que ver con vampiros, momias y demás criaturas, sino más bien con una celebración de carácter espiritual con tintes sobrenaturales. Pero de todas formas, ese no es el Halloween que me interesa. Por el contrario, y sin que sirva de precedente, lo que realmente me llama la atención de estas fechas es la vertiente que vino después, su contexto ligado de forma irreversible a las figuras de la literatura y el cine de terror, es decir la celebración no de la “realidad” sobrenatural, sino de la ficción. El Halloween que me gusta, y aquel que en realidad celebro cada año, es un triunfo de la imaginación y de la capacidad infinita que tiene la fantasía humana. En el fondo actos tan inocentes como disfrazarse o ver una maratón de cine de miedo con los amigos no son más que eso.
Para celebrarlo, aquí les dejo una lista con cincuenta de mis películas de miedo favoritas de los últimos diez años, junto con un enlace a la reseña que en su momento hice para mi otro blog, Horas de oscuridad. Evidentemente una maratón con ellas es imposible, pero el número servirá para que el espíritu de esta noche siga viviendo todo el año.
The Descent (Neil Marshall, 2005)
The Devil’s Rejects (Rob Zombie, 2005)
Feast (John Gulager, 2005)
Hostel (Eli Roth, 2005)
Behind the Mask: The Rise of Leslie Vernon (Scott Glosserman, 2006)
The Hills Have Eyes (Alexandre Aja, 2006)
Silent Hill (Christophe Gans, 2006)
Slither (James Gunn, 2006)
Dead Silence (James Wan, 2007)
À l’intériur (Julien Maury/Alexandre Bustillo, 2007)
The Mist (Frank Darabont, 2007)
[REC] (Jaume Balagueró/Paco Plaza, 2007)
Trick ‘r Treat (Michael Dougherty, 2007)
Deadgirl (Gadi Harel/Marcel Sarmiento, 2008)
Martyrs (Pascal Laugier, 2008)
The Ruins (Carter Smith, 2008)
Splinter (Toby Wilkins, 2008)
The Strangers (Bryan Bertino, 2008)
Let The Right One In (Tomas Alfredson, 2008)
The Collector (Marcus Dunstan, 2009)
Drag Me to Hell (Sam Raimi, 2009)
The House of the Devil (Ti West, 2009)
The Human Centipede (First Sequence) (Tom Six, 2009)
Jennifer’s Body (Karyn Kusama, 2009)
The Loved Ones (Sean Byrne, 2009)
Night of the Demons (Adam Gierasch, 2009)
Orphan (Jaume Collet-Serra, 2009)
Paranormal Activity (Oren Peli, 2009)
Triangle (Christopher Smith, 2009)
Insidious (James Wan, 2010)
The Cabin in the Woods (Drew Goddard, 2011)
Grave Encounters (Colin Minihan/Stuart Ortiz, 2011)
The Inkeepers (Ti West, 2011)
Juan de los muertos (Alejandro Brugués, 2011)
The Woman (Lucky McKee, 2011)
American Mary (Sylvia Soska/Jen Soska, 2012)
The Lords of Salem (Rob Zombie, 2012)
Maniac (Franck Khalfoun, 2012)
Sinister (Scott Derrickson, 2012)
La casa del fin de los tiempos (Alejandro Hidalgo, 2013)
The Conjuring (James Wan, 2013)
Curse of Chucky (Don Mancini, 2013)
Evil Dead (Fede Álvarez, 2013)
Oculus (Mike Flanagan, 2013)
V/H/S/2 (vvdd., 2013)
You’re Next (Adam Wingard, 2013)
The Babadook (Jennifer Kent, 2014)
It Follows (David Robert Mitchell, 2014)
Starry Eyes (Kevin Kölsch/Dennis Widmyer, 2014)
What We Do in the Shadows (Jemaine Clement/Taika Waititi, 2014)


October 25, 2015
Una espada duende (capítulo 7)
Como todos los domingos, tenemos una cita con un nuevo capítulo de mi novela Una espada duende, la cual he ido subiendo a lo largo de doce entregas semanales. Puedes leer el capítulo en línea pulsando en este enlace o, si tienes una cuenta en Wattpad, puedes acceder a él aquí.
Y recuerda que si no sabes de qué va todo esto, puedes ir a la pestaña con el título de la novela arriba de estas líneas o en este enlace de presentación.


October 18, 2015
Una espada duende (capítulo 6)
Y así, casi sin darnos cuenta, llegamos al capítulo 6 de mi novela Una espada duende, lo que significa que estamos exactamente en la mitad del camino. En esta ocasión también tenemos un capítulo corto, “apenas” trece páginas que cuentan un nuevo episodio en el viaje de Ívikor de Goria y sus compañeros.
Puedes leer el capítulo tanto en ISSUU como en Wattpad. Y recuerda que si quieres puedes suscribirte a mi fantástica lista de correo donde aparte de los capítulos comparto alguna que otra cosa de interés.
October 11, 2015
Una espada duende (capítulo 5)
La de hoy será corta. El quinto capítulo de Una espada duende ya está disponible, y puedes leerlo en línea tanto accediendo al PDF en ISSUU como abriéndolo en Wattpad.
Recuerda que puedes además suscribirte a mi lista de correo y hacerme llegar tus impresiones acerca de la historia y de cómo se está llevando a cabo. No mentiré: ya está todo escrito, pero este tipo de feedback me gusta como una gran piscina de lectores beta.
Hasta entonces.


October 4, 2015
Una espada duende (capítulo 4)
Llegamos ahora al capítulo cuarto de mi nueva novela, Una espada duende. Estamos ahora a un tercio del camino, y aunque el capítulo de hoy no es tan largo como el anterior, ahora sí podemos decir que el viaje ha comenzado. Nos veremos allí.
Recuerda que puedes leer todos los capítulos de esta novela en mis perfiles de ISSUU y Wattpad, que encontrarás pulsando en este enlace o en la pestaña con el título de la novela que ves arriba.
Y recuerda que si quieres que te avise apenas salga el capítulo y tener el enlace directamente en tu correo electrónico, lo mejor que puedes hacer es suscribirte a mi lista de correo rellenando el formulario aquí.
Gracias por estar, una vez más.


September 30, 2015
Lovecraft Caribe
Si vives en Venezuela te aviso que acaba de salir El rastro de Lovecraft, una antología de relatos de inspiración lovecraftiana escritos por algunos autores clásicos de la literatura venezolana, como Luis Britto García, Luis Barrera Linares o Gabriel Jiménez Emán, y también por otros más recientes como Juan Carlos Chirinos, Roberto Martínez Bachrich o Ronald Delgado. Por increíble que parezca, yo también me he colado en esa macrofiesta con mi cuento Kueka de luz y tiniebla.
La selección está a cargo de Carlos Sandoval, y él sabe de esto así que se pueden fiar de él y no de mí.
El libro ha sido publicado por Santillana y, de momento al menos, sólo está disponible en Venezuela. Así que si vives allí lo puedes conseguir en librerías, y de paso le puedes escribir unas líneas a Santillana y presionarles para que saquen una edición en formato electrónico. Entretanto, hay una ficha bien bonita del libro en Goodreads para compartir.
Y ya que estamos abordando este tema, se me presenta la oportunidad perfecta para recomendarles El círculo de Lovecraft, una novela corta del propio Carlos Sandoval también inspirada en la obra del famoso escritor de Providence y ambientada en Venezuela. Vale mucho la pena que la busquen, aunque no sé qué tan disponible esté teniendo en cuenta el lamentable cierre de la editorial Lugar Común hace muy poco.


September 27, 2015
Una espada duende (capítulo 3)
Aunque el post de hoy sea corto, el tercer capítulo de Una espada duende es el más largo publicado hasta ahora. Si estás suscrito a nuestra lista de correo, entonces lo debes haber recibido hace ya horas, pero si no, siempre estás a tiempo de pasarte por mi perfil de ISUU para leerlo en línea, o por mi perfil de Wattpad si estás en esa plataforma.
Una espada duende es mi nueva novela, y si no sabes de qué va todo esto, pásate por la pestaña que ves más arriba y así te podrás poner al día. Es un libro del que estoy muy orgulloso, tanto que deseo compartirlo con todos ustedes y ver hasta dónde soy capaz de llegar con él. Cualquier comentario al respecto será más que bienvenido.
September 20, 2015
Una espada duende (capítulo 2)
Es domingo, así que les traigo el segundo capítulo de mi nueva novela, Una espada duende. En realidad ya lleva publicado algunas horas, y si te hubieras suscrito a mi lista de correo lo habrías leído ya sin duda.
Ahora no hay excusas. Puedes leerlo en línea desde ISSUU o desde Wattpad.
Si no sabes de qué va esto, te recomiendo que pases por este enlace, donde no sólo se te explica todo sino que podrás acceder a los capítulos anteriores.


September 17, 2015
Resurrección de un país de papel
Un poco de paciencia, que tengo que contar esto desde el principio.
Hace ya una buena cantidad de años, en medio de uno de mis mayores baches creativos, recuerdo que tuve la idea de drenar un poco de contenido en internet por medio de un proyecto que en aquel entonces titulé “País de papel”. Originalmente se trataba de un grupo de Facebook cuyo principal objetivo era invitar a gente a que se uniera y reseñara obras de narrativa venezolana, desde una perspectiva completamente no-académica, con textos breves y tratando de abarcar no sólo el disfrute subjetivo de las obras sino también los mecanismos internos de la narración, aquello que hacía que esas historias funcionaran (o no). El proyecto nunca despegó del todo, el grupo quedó prácticamente desierto y la cantidad de textos nunca llegó a dos dígitos siquiera. Luego Facebook cambió sus términos y condiciones, cerró los grupos y me obligó a transformar “País de papel” en una página. El cambio de fachada me animó un poco, a decir verdad, y pronto intenté retomar esa experiencia añadiendo una foto de perfil y una de portada. La foto de perfil es lo que terminaría convirtiéndose para mí en el símbolo de todo el proyecto: la portada de la edición original de Doña Bárbara de 1929, modificada y tuneada de forma diferente cada mes. El resultado salta a la vista.
El caso es que nuevamente el proyecto quedó en el olvido. La página nunca subió de los 12 megustas, y yo para entonces estaba metido de lleno en otras cosas y dejé todo tal como estaba. Me olvidé de toda la idea de “País de papel” hasta un par de años más tarde.
Entonces, a finales del año pasado, tuve otra idea para entrarle al tema de popularizar la literatura venezolana a como diera lugar. Fue así como utilicé la “marca” de “País de papel” para crear un directorio de escritores venezolanos en Twitter, ordenados por número de seguidores. La cosa fue principalmente un ejercicio masivo de ociosidad, pero me permitió descubrir algunas cosas, como que el escritor venezolano más seguido en Twitter es Leonardo Padrón y que el segundo más seguido, Boris Izaguirre, está más de un millón de seguidores por debajo. Para poder hacer este directorio tuve que crear una cuenta de Twitter para “País de papel”, una cuenta sin ningún tweet y que únicamente agregaba a estos autores a una lista. Por un descuido mío, olvidé hacer dicha lista privada, así que cada uno de estos escritores se enteró del momento en que esta misteriosa cuenta los agregaba a algo de lo cual ellos no tenían mucha idea.
El caso es que nuevamente la cosa quedó allí. Nada surgió de aquella iniciativa, pero de repente sucedió algo que no me esperaba: por algún motivo que se me escapa, la página de Facebook de “País de papel” comenzó a recibir megustas, uno tras otro, día a día, sin que yo creara ningún contenido y sin que yo la promocionara. De repente, en pocos días pasó de tener 12 míseros seguidores a los 52 que tiene en este momento, todo en un espacio de apenas un par de semanas, sin que yo hiciera nada.
De manera que he decidido dar otro paso en la dirección de algo. He abierto un blog llamado (obviamente) País de papel donde voy subiendo micro-reseñas de 300 palabras o menos sobre obras de narrativa venezolana. Estas micro-reseñas las había estado escribiendo hasta la fecha en Goodreads, pero como sé que no todo el mundo se pasa por allí, he decidido darles un lugar donde ponerlas bien ordenadas y donde puedan hacer algo de bien. ¿Por qué narrativa? Pues porque no soy lector asiduo de poesía, y mientras sea yo el único que escriba eso seguirá siendo así.
Como no me leo un libro todos los días la periodicidad de las entradas de País de papel no será tan recurrente como este blog. No tengo ni idea de cuánto durará esto o de si llegará a algo, pero aquellos que quieran leer algunas divagaciones subjetivas sobre libros de autores venezolanos (cosa que ciertamente no abunda en la red) ahora tienen un sitio más donde ir.
Nos vemos.
PD: A pesar de que nunca le he tenido miedo al autobombo, este NO ES el motivo por el que abrí País de papel. Juro solemnemente desde ya que en él jamás me verán hablar de mis propios libros. Sin embargo, este blog en el que estás ahora es otra cosa, así que les recuerdo que mi novela Una espada duende estrena su segundo capítulo este domingo, y que si quieres estar al tanto de todo lo mejor que puedes hacer es apuntarte a mi lista de correo. Te prometo que vale la pena.

