Jenn Díaz's Blog, page 17

December 10, 2016

Las grandes virtudes

Lo que pedía Natalia Ginzburg para nuestros hijos —para los suyos— era que no se parecieran a nosotros, que fueran mejores y más fuertes. Para ello, debíamos enseñarles las grandes virtudes y olvidarnos de las pequeñas, que son por supuesto más cómodas, evidentes y concretas. Las grandes virtudes son las que todos querríamos, no sólo […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 10, 2016 02:39

December 5, 2016

diciembre, 5

hay que recogerse y recogerse y recogerse —cuando es debido y quedarse en las plazas al sol hay que olvidar ciertos miedos y decir que no al mendigo cuando hay que decirle que noArchivado en: mis asuntos
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 05, 2016 02:10

November 29, 2016

Lazos familiares

Lo peor de las familias son las familias. Nacemos con unos lazos familiares que, firmes o no, nos acompañarán toda la vida. La literatura se ha encargado de mostrarnos el lado menos amable de ese núcleo que pretende ser un refugio, un lugar cálido al que recurrir cuando las cosas no vayan bien. Las familias […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2016 02:21

November 28, 2016

El amor normal

Queríamos una boda normal para nuestro amor normal: él cocina, yo friego los platos, la niña pone la mesa; él prepara los desayunos, yo coloco la ropa, la niña hace su cama. El amor sencillo. Bailamos en la cocina, llegamos tarde al colegio, tenemos sueño los sábados de entreno, tendemos lavadoras cuando sale el sol. […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 28, 2016 01:51

November 27, 2016

La familia imperfecta

Aunque la cultura y la sociedad se empeñan en presentarnos la familia como un lugar idílico en el que refugiarse, la literatura se ha encargado de empañar la escena perfecta. La relación entre los hermanos, el dinero de por medio, los conflictos materno-filiales, la falta de comunicación y la convivencia ayudan a Cynthia D’Aprix Sweeney […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 27, 2016 02:18

November 16, 2016

La necesidad de los monstruos

Amanda Knox, al final del documental, reflexiona acerca de lo que le ha ocurrido, y da con las palabras precisas: todos tenemos miedo de los monstruos, pero más miedo aún de que los monstruos seamos nosotros mismos. ¿De ahí, entonces, la necesidad de señalar a otros, para alejar la monstruosidad de nuestro lado? El monstruo […]
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2016 02:39

November 14, 2016

Periodismo cultural

Si uno quiere salirse de los moldes, ser ingenioso, es penalizado. El escritor no puede dar entrevistas cuando quiera, el periodista no puede salirse de la fecha marcada, el tema debe ser siempre el lanzamiento del libro. Si estás de promoción, hay unos tiempos. Son los tiempos de los aburridos, de los números, de los […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2016 23:29

October 18, 2016

Madrastra buena, mala madre

Una madrastra, según su definición, es la madre que trata mal a sus hijos. También es la esposa del padre. Ya se ve, en sus dos acepciones, qué carga lleva la palabra ‘madrastra’ en el ideario común. La madrastra puede ser la madre que trata mal a sus hijos, pero no es lo mismo que […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2016 02:40

October 3, 2016

Brecha de género

El feminismo ha topado con su propio techo de cristal. Llegados a un punto en que la cuota femenina es una trampa en sí, el discurso se bifurca y se vuelve a bifurcar hasta eternizarse. Sin la colaboración de todos, hombres incluidos, vamos avanzando muy lentamente. Pero una cosa está clara: mientras no haya paridad […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2016 09:13

September 27, 2016

Red de lecturas

Una de las primeras cosas que aprendes cuando te enfrentas a tus primeras entrevistas como autora es que el periodista te conectará con otras novelas y autores. Algunas lógicas, porque tú habrás señalado cuáles son tus referencias y tus escritores de cabecera… pero también habrá otras complicidades con libros que no has leído. Las primeras […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2016 11:47