Roberto Alhambra's Blog, page 3

June 2, 2015

Los personajes de La Alianza de los Tres Soles para FATE

¿Los personajes de La Alianza de los Tres Soles para FATE? Pues sí.La próxima semana jugaré una partida por hangout ambientada en La Alianza de los Tres Soles. Una partida que ya dirigí pero cuyo resultado no me gustó. Así que voy a quitarme la espina.
Pincha aquí para ver las fichas de los personajes.
Lo primero es que las fichas no son de FATE, sino de FAE
Lo segundo, que los valores de los estilos no van de 0 a +3 como en FAE, sino de -1 a +2. En realidad los personajes están diseñados para jugar con el sistema Powered By Apocalypse (el de Apocalipse o Dungeon World). Si los quieres para FATE o FAE tendrás que cambiar los valores. Y lo tercero es que a los 6 estilos de FAE he añadido una runa. ¿Qué sería de Glorantha sin las runas? Nada. Yo conocí Glorantha con RuneQuest, pero no fue hasta que jugué HeroQuest que entendí el funcionamiento de las runas. Y Glorantha sin runas es como La Llamada de Cthulhu sin ptos. de cordura... No se puede permitir.Las runas representan la conexión de los personajes con sus dioses. A ver cómo funciona a nivel mecánico.He usado las runas como habilidades, y funcionan bien pero... Horror, en FAE no hay habilidades. Después jugué con las runas como proezas... Eureka, esto se parece más a lo que necesito.En esta ocasión las runas servirán para invocar diferentes proezas. Una acción mundana se tendrá que resolver con uno de los estilos normales. Pero cada personaje tiene unas peculiaridades que le otorga la fe en su dios. Cuando quieren que su dios les ayude, imploran su venia a través de sus runas. Son la conexión entre lo mundano y lo divino. A nivel mecánico, para el juego, utiliza la runa como un estilo más si quiero invocar alguna de las proezas del personaje (siempre que te lo indiquen). Hay algunas proezas que no necesitan de la runa, otras necesitan además un pto. FATE, o usar un objeto... y el sentido común.Disfrutad de Glorantha y de La Alianza de los Tres Soles. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 02, 2015 00:33

May 18, 2015

Patrick Rothfuss

Aquí os presento el cuarto vídeo del ciclo de literatura fantástica.
En este caso le ha tocado al autor de El Nombre del Viento, Patrick Rothfuss. Un vídeo que tuve el placer de compartir, además de con mis compañeros habituales, con un invitado de lujo: +Pedro Camacho Escritor, el cual ha escrito esta maravillosa introducción sobre el autor.
Os dejo con las palabras de Pedro y después el vídeo:

"Patrick Rothfuss, profesor adjunto de lengua y literatura inglesa en la universidad de Wisconsin. ¿Por qué empiezo esta introducción diciendo a qué se dedicaba Patrick Rothfuss antes de hacerlo en exclusiva a la escritura? Muy sencillo: es una de las claves, a mi modo de ver, de su éxito como autor. Y es que este escritor de Madison, que puede presumir de ventas millonarias, ha establecido el éxito de sus novelas gracias, en parte, al preciosismo de su lenguaje, al cuidado estilo y al conocimiento del idioma en el que escribe: el inglés.Podríamos destacar su innovación en el concepto de Magia-Tecnología, su idilio con la música en particular y con las artes en general a lo largo de sus escritos, la potencia de alguno de sus personajes: Auri, Kvote, Elodin…, podríamos incluso achacarle el alargamiento excesivo en el segundo de los volúmenes de su saga, o su “extraña” última novela, podríamos decir de él esas cosas y muchas otras. Sin embargo, lo que para mí define a Patrick Rothfuss como autor es, precisamente, lo que he dicho al principio: es un escritor que trata el lenguaje, las palabras, su significado profundo y todo lo que tiene que ver con esto con un mimo y una intencionalidad desconocida en la mayoría de obras de otros autores. Es justamente esta realidad la que le hace único. La belleza de su prosa no tiene igual y la fluidez de sus historias es espectacular gracias a esto.
¿Podríamos sacar más aspectos negativos en la obra de Rothfuss? Sin duda. ¿Merecería la pena? Desde mi humilde opinión: no. La fuerza narrativa de este autor es tal que aplasta sus posibles defectos, de modo que el lector no puede sino disfrutar de cualquiera de sus obras."

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2015 06:13

May 11, 2015

Joe Abercrombie.

Ya lo recalco en el vídeo: "Es mi ojito derecho", y quería hacer una buena entrada sobre él. Quería hacer una buena presentación para el vídeo de Joe Abercrobie.
Y tenía algo escrito. Hablaba de sus cualidades como narrador: el punto de vista de sus personajes, la dureza de su prosa, la verosimilitud de sus tramas... y sus personajes. Oh sí, sus personajes. Esos de los que aseguro que son "de los mejores de la literatura fantástica contemporánea".
Pues me reitero en lo dicho, junto a Tyrion Lannister, personajes como Glokta y Logen hacen que este tipo de literatura alcance cuotas superlativas.
Pues en eso estaba yo, escribiendo esta introducción, cuando el maldito +cristian cuesta  me manda un texto sobre Abercrombie. Le había pedido una introducción para presentar el vídeo. Y va y me escribe esta joya sobre uno de nuestros autores favoritos. Maldito bastardo. Para qué voy a seguir escribiendo yo si él lo ha presentado mucho mejor. No me voy a repetir. Pues eso. Aquí os dejo el vídeo:
Y aquí la joya de Crisitian:

De cómo la fantasía un día se vistió más realista y otras cosas.Septiembre de 2002. Bath. Inglaterra.
—No. ¡Otra vez no! —se lamentaba entre dientes.  Acababa de leer un libro de fantasía. Solo los leía cuando era pequeño, antes le gustaban, pero a medida que uno se va haciendo más adulto,  uno busca otros aspectos… más reales de la vida. En este libro volvía a ganar el bien sobre el eterno mal. El héroe sobre el villano. Pensaba que de seguir así la fantasía épica se estancaría. El género no avanzaba nada, no producía ninguna novedad, eso es obvio. A veces, sentía como la fantasía se alejaba de él. De sus pensamientos. De sus inquietudes. No puede ser. Otra vez no. Una y otra vez, se repetía frustrado el escritor. Esto tiene que cambiar o jamás la fantasía saldría del pozo sin fondo. Tiene que cambiar.
Pero mi personaje, Logen, no consigo lo que pretendo de él. Cuando en mis escritos, siempre Logen termina siendo un personaje pomposo. Y vuelvo a caer… en la trampa. En la misma trampa de siempre, como el resto de la fantasía.
Se sirvió otra copa de whiskey, un maltes de 18 años. Encendió el pc y se puso a jugar al Civilization y cuando se hartó, cambio de juego, Street Fighter II le devolvería algo de adrenalina. Otro trago. Y después otro y, otro más.
Su esposa entró con los niños horas después.
—¿Cómo va nuestro genio con su pierna?
—Me duele mucho Lou. No sé cómo alguien puede vivir con tanto dolor, cada vez que me muevo me duele hasta el cuello, es como un pinchazo que me recorre por dentro y me pregunto cada vez que me muevo ¿Por qué lo hago? ¿Por qué? —Entonces le vino una idea. Sí, podría de eso crear a un personaje que reflejara lo que él mismo sentía. Pero, enseguida la descartó ¿Por qué demonios habría de querer alguien hacer algo así? Podría… dejarlo hoy mismo. Podría volver a casa con mi madre. Y luego, ¿qué? ¿Qué?
—¿Has pensado ya en los personajes de tu obra? —Lou lo preguntaba, porque veía crecer la desesperación en su marido y, sabía que, preguntado algo más sencillo, le devolvería su seguridad.
—Tengo una idea. Verás. Me he propuesto que cambiaré todo lo que no me gusta en los libros de fantasía, quiero que lo nuevo sea visceral, que el lector se implique, que incómodamente este cerca de la acción…quiero ponerle en la piel de los personajes. Quiero dar un enfoque de violencia, de sexo, de tortura, a toda la obra.
—Bien, pero no me has contestado a la pregunta…
—Lou todo en nuestras vidas están regidas por las leyes y si debo cambiar las leyes, debo hacerlo desde… “The First Law”.
—¿Y cuál es esa ley? —Preguntó la mayor de sus hijas, con la sonrisa de saber que su padre entendería su juego. Nuestro escritor levantó los brazos y abrió la boca mostrando su dentada, tal y como lo haría el mismísimo Drácula.
—¡Prohibido comer… la car-ne hu-ma-na! —El propio Bram Stoker hubiese quedado asombrado por la imitación de su personaje. Las niñas salieron corriendo tras el juego de su padre y, muy convencidas de la primera ley.
—¿Y con Logen, qué piensas hacer?
—Será el héroe, el eje central de mi obra. Pero no sé, será algo, algo más… —pero no encontraba la palabra adecuada y Lou se le adelantó. —Más… “sanguinario”, más sucio.
Sí, eso es. Lou lo había entendido. Hay que ser realistas, sucio era la palabra adecuada.
Pasaron los días, los meses, los años y nuestro escritor ya tenía escrito el primer volumen y el 4 mayo de 2006 dio a luz a “The Blade Itself” (La voz de las espadas) donde aparecía las desventuras de su actor principal Logen Nuevededos, seguido por una comitiva de personajes, tal y como había dicho Lou: sucios; como el torturador de la inquisición Sand dan Glokta y el Capitán Jezal dan Luthar, la salvaje sureña Ferro Maljinn, el Mayor Collem West y el norteño conocido como el Sabueso, que lo acompañarían en los dos siguientes volúmenes “Before They Are Hanged” (Antes de que los cuelguen) y “Last Argument of Kings” (El último argumento de los Reyes), en sendos años consecutivos (2007 y 2008). Así dio por culminada su primera trilogía. “La Primera Ley” es un éxito mundial, de hecho es traducida a 13 idiomas. Pero nuestro escritor no se detiene ahí. Continúa escribiendo y ambientando el Círculo del Mundo de “La Primera Ley”. Esta vez escribe; la venganza de una mujer, “Monza” Murcatto. Best Served Cold (La mejor venganza, 2009) incluyendo varios personajes nuevos y algunos secundarios de la trilogía que adquieren un papel principal (esto mismo sucederá en las siguientes obras). The Heroes (Los Héroes, 2011) y en Red Country (Tierras Rojas, 2012). Pero no se detiene, anuncia años antes que publicará una nueva trilogía, esta vez fuera de “La Primera Ley” y para un público más juvenil que se llamará… Half a King(Medio Rey, 2014), Half the World (¿Medio Mundo?, 2015) y Half a War (¿Media Guerra?, 2015) cumpliendo así con su pronóstico terminó su segunda trilogía. Pero había algo más… 2015. Bath. Inglaterra.Los fans hoy en día son muy poderosos se decía el escritor, tanto que le decían que él mismo escribía “grimdark”, eso no le importaba mucho, aunque todo hay que decirlo: el mismo no se considera así y de manera irónica se creó su cuenta bajo el pseudónimo de “Lord grimdark”. Todos los días llegaban a su casa de Bath, correos y cartas pidiéndole que continúe con una nueva trilogía sobre “La Primera Ley”. Lou le leía los mensajes en voz alta: «Por favor quiero saber el final entre Bayaz y Khalul, ¿Podrías hacer la guerra sobre estos dos, una final y destructiva?». Otro dice: «Me gustaría conocer los pasados de Glokta o de Logen ¿Podrías hacer las precuelas de estos, en una nueva trilogía».
—¡Diablos! ¡No, no, y mil veces no! ¡Bayaz y Khalul por Euz! “La Primera Ley” se abre con los personajes a mediana edad y, se cierra con los personajes a mediana edad ¿Es que no se dan cuenta Lou? Y sobre lo segundo… Ya he escrito los relatos de las precuelas… se sabe el pasado de Glokta, de Logen y de otros personajes. Estoy en contra, me niego a escribir nada más sobre el pasado. El lector debe imaginar también.
En un principio, como se había prometido, había conseguido romper con algunos de los clichés de la fantasía. Pero todavía quedaban muchos por romper y le vino una de las frases de su amigo al que le quedaban suficientes cuchillos «Bien saben los muertos que he cometido muchos errores»… pero esta vez no. No, la nueva trilogía sería con personajes nuevos. Y entonces le vino una idea. Sí, eso rompería con todo. Y feliz, se sirvió una copa de whiskey. Lou vio cómo su marido en un alarde por ponerse a trabajar, encendía de nuevo su pc y escribía en grande y a modo de título, tres palabras mágicas: “The Second Law”.
En… Joe Abercrombie España https://www.facebook.com/groups/557203934312685/

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2015 09:45

May 3, 2015

Brandon Sanderson.

De Brandon Sanderson ya se ha dicho mucho, y eso que es un autor bastante reciente.
Apenas lleva 9 años publicando novelas.... pero es que son 20 las novelas publicadas en este tiempo. Y las que están por venir, que tiene un montón de títulos anunciados para las próximas fechas.
¿Por qué elegí a Brandon Sanderson para hacer este vídeo del ciclo de literatura fantástica?
Pues porque es un autor que construye mundos como nadie, que crea entornos opresivos y unos "sistemas" de magia que han revolucionado el panorama de la literatura de fantasía actual. Sus razas no humanas son "no humanas" de verdad, ya pasó el tiempo de humanos con orejas de punta.
Y como escritor maneja los giros de guión con maestra, demasiada, dando la vuelta a tramas y cambiando los destinos de sus personajes de las maneras más inverosímiles.
Señores y señoras, con todos ustedes Brandon Sanderson:


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 03, 2015 09:12

April 10, 2015

La HIstoria Interminable. La partida de rol.

Cuando empecé a dirigir rol por hangout en el ciclo abierto de fantasía Epic Role Battle of Fantasy #ERBF me surgió la idea de hacer una aventura de La Historia Interminable. ¿Por qué?

A nivel técnico:
Las partidas por hangout tienen una serie de singularidades. Primero la duración: más de dos horas pueden resultar pesadas, teniendo en cuenta que habrá espectadores. El formato sandbox (el que realmente me gusta en mesa) puede ser peligroso: poco tiempo para desarrollarlo y posiblemente jugadores desconocidos. El hangout se adapta perfectamente a partidas encarrilada que sigan un guión. Y mejor todavía si el guión no es demasiado extenso. Como se dice en literatura: menos es más. A nivel técnico La Historia Interminable era una partida perfecta para este medio.

A nivel de contenido:
Al principio me encantaba la idea de mezclar La Historia Interminable con otros mundos de fantasía. Me parecía muy emotivo juntar rol y literatura. ¿Y si no fuese Bastian quien leyera el libro? ¿Y si lo leyeran autores consagrados de literatura fantástica?
Los jugadores empezarían interpretando a dichos autores, pero pasarían a ser sus personajes en el mundo de la fantasía. Estos autores sin duda amanban la fantasía y sus personajes serían los más indicados para defenderla.
Además, igual que Michael Ende introduce a Bastian en la narración fantástica, se me ocurrió un mecanismo para introducir al posible público que estuviese viendo la partida y hacerle partícipe de la misma. Es algo que yo nunca había visto hacer a otros narradores. Y quise experimentar.

Al final dirigí esta partida tres veces, y en todas lo he pasado muy bien. La primera fue una prueba, con amigos. Luego llevé la partida al ciclo #ERBF y posteriormente a las jornadas virtuales #NetCon01.

Os Propongo UN JUEGO: Si os apetece dejar un comentario al final... ¿cuál hubiera sido vuestra selección de personajes, teniendo en cuenta los seis autores que se podían utilizar?

En la partida de prueba los jugadores eligieron (pongo primero al autor del mundo real y luego al personaje de Fantasía):
Howard-Conan,
Moorckok-Elric,
Tolkien-Eowyn
Weis-Flint Fireforge.

En la partida de la #ERBF  tuve un problema con la conexión. Esto afectó a la calidad de la imagen y provocó cortes en la narración que me impidió realizar mi experimento de mezclar fantasía y realidad. Cada vez que intentaba acceder al chat de Youtube se me cortaba. Y como podéis ver en la partida de las Netcom, el chat era imprescindible para resolver la partida. Es una pena pero a pesar de la edición la calidad del vídeo no es muy buena):
Howard-Conan
Moorckok- Elric
Weis- Taslehoff Boorfut
Lewis (Narnia)- Reepicheep
Tolkien-Frodo.


En las Netcon01:
Howard-Solomon Kane
Weis-Raistlin Majere
Leiber-El Ratonero Gris
Tolkien-Bilbo

Esta última partida sí que tiene una calidad de imagen y de sonido buena.
Además, el final salió a la perfección, y pude realizar en directo mi experimento de mezclar fantasía con realidad gracias a un espectador.

Os dejo ambas partidas por si tenéis curiosidad.

La Historia Interminable en las NetCon01



La Historia Interminable en las #ERBF (insisto en pedir disculpas por la calidad de imagen)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2015 01:40

March 31, 2015

Empezamos con los monográficos de literatura fantástica: George RR Martin.

Pues al fin he empezado con los monográficos de literatura. Y claro, era lógico empezar por el abanderado de la fantasía que se hace hoy día: George RR Martin, autor de Canción de Hielo y Fuego (Juego de Tronos). No será el mejor, pero esteremos de acuerdo en que es el más popular y por eso empezamos por él: primero mostrar lo evidente y luego ir profundizando.
Lo cierto es que la obra de este autor ha sido una revolución en el género, eso es innegable; aunque, como todo cuando se convierte en mainstrean, se convierta a la vez en diana fácil para dardos envenenados.
En este primer vídeo del ciclo abordaremos durante una hora la obra más representativa tanto de Martin como de la literatura épica que se hace en nuestros días.
Os dejo a continuación el vídeo de introducción del ciclo.
Y seguidamente el del monográfico de Martin. Espero que disfrutéis de ambos.

Presentación del ciclo:



Primer monográfico: George RR Martin.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 31, 2015 02:10

March 5, 2015

¿Por qué quiero un canal de YouTube?

Las respuesta es obvia: porque me da la gana.
Y aunque Telecinco se empeñe en bombardear nuestra línea de flotación con torpedos de Sálvame Deluxe, yo creo que los medios audiovisuales todavía tienen una posibilidad de salvación. ¿Pero dónde está la salvación? Pues muy lejos de los contenidos de esta cadena... :)

Particularmente llevo tiempo pensando en hacer dos tipos de vídeos, y así abordar dos de mis pasiones, a ver si puedo rivalizar con los contenidos que ofrece GHVip. :)
Dos ciclos distintos: uno sobre literatura y otro sobre rol.

NOVEDAD PARA MARZO: LITERATURA
¿Vídeos de literatura? Pues sí, cada dos/tres semanas me reuniré con un grupo de amigos, amantes de la literatura fantástica, para charlar un rato...
Los vídeos durarán media hora (tampoco es plan de aburrir, vaya, que estamos hablando de literatura). Empezamos este lunes día 9, a las 21:30 en mi canal de Youtube:

Pincha aquí para ir al canal de YouTube

Este ciclo de vídeos se llamará "¿Hay vida después de Martin?", en alusión al archiconocido autor de Juego de Tronos y pretende dar visibilidad al género de fantasía dentro de la literatura moderna.

----------------------------

JUGADORES DE ROL. YA EMPEZAMOS EN FEBRERO.

Por otro lado tenemos los vídeos de #ERBF que ya he empezado a emitir en febrero.
Durante el pasado mes empecé un ciclo de partidas de rol llamado "Epic Role Battle of Fantasy", donde el objetivo es jugar tres partidas al mes. Y al que cualquier persona puede apuntarse como jugador o director de juego.

Este es el enlace de la comunidad que gestiona el ciclo de rol, por si quieres participar:
Pincha aquí para acceder a la comunidad de jugadores de rol

Tras un mes de emisión la respuesta de la gente está siendo genial.
Y si queréis ver qué es eso de jugar a rol, pues aquí os dejo el vídeo con la primera partida.
Para que los "jovenes" de mi generación puedan volver a cantar esa canción que tanto nos gustaba... "Dragones y mazmorras, un mundo infernal, se esconde entre las sombras, la fuerza del mal..."


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2015 11:36

February 27, 2015

Guinakia. El idioma.

Guinako es el idioma de Guinakia.

El sustantivo sur quiere decir ojos y el sufijo -a se utiliza como determinante posesivo de género femenino (como her en inglés). Por lo tanto el nombre Sura se traduce como Sus Ojos (de una mujer. Los Ojos de Ella).

Ser quiere decir lengua. El sufijo -um es el posesivo masculino. Por lo tanto Serum quiere decir Su Lengua (de un hombre. La Lengua de él).

Entonces, si el sustantivo Ka hace referencia a un animal mitológico (un enorme felino de piel rayada conocido por ser Padre de Todos los Gatos), el nombre Kasur quiere decir Ojos de Ka.

Jer quiere decir manos. Así que Jerum quiere decir Sus manos (de un hombre). Las Manos de él.

Akos se refiere al que domina la percepción de un sentido. Las leyendas hablan de una única figura mitológica que logró dominar el sentido del tacto hasta la perfección. Al protagonista de este mito se le conoce como Jerakos.

Isar se divide en el prefijo I, que quiere decir dos o doble, y sar que quiere decir veloz. Por lo tanto, el nombre Isar hace referencia a la persona que es dos veces rápida. El doble de veloz.

El prefijo U- quiere decir Tres, pero como sufijo quiere decir Más. Por lo tanto Usaru se refiere a una persona que es Más veloz que tres. Más del triple de rápido que un persona.  

Heru se divide entre Her (nariz) y U. Se traduce como Nariz más grande.

Ebola corresponde al título hereditario que adquieren todos los gobernadores de Guinakia. Se asume automáticamente como apellido, al asumir el nuevo cargo.
El Ebola que es depuesto pierde también el apellido y pasa a ser conocido como Viejo Rey.

Por lo tanto: -a (posesivo femenino); -un (posesivo masculino)
Sur quiere decir ojos; Ser, lengua; Her, nariz y Jer, manos.
Los sufijos comparativos se dividen en: -e (menos) -i (igual) -u (más)
Los números son prefijos: a- (1), i- (2), u- (3), e- (4), o- (5), a´- (6), i´- (7), u´- (8), e´- (9), o´- (0), ao´- (10), ai´- (12), ao´- (15), oo´- (50), oi- (52) ao´o´ (100)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2015 02:27

February 19, 2015

Casi como jugar en mesa.

Hoy toca entrada rolera. La de literatura la dejaremos para dentro de unos días, que ya he acabado de escribir el 2º número de Los Que Ignoran.

Pues eso, que hoy toca rol. Y aunque os parezca que voy a hablar de rol "que no es de verdad", lo cierto es que descubriendo el Hangout de Google uno se da cuenta que no es tan diferente de la mesa.

Tengo la misma sensación que cuando leí por primera vez en Kindle. Yo decía: "No, esto no es para mí". Hasta que un día te pones, te pones y te pones... y a día de hoy leo mucho más en formato electrónico que en papel. Es la sensación de que no lo tienes todo controlado, que el lenguaje va a ser distinto, que los viejos trucos aquí no funcionan, que hay que estar atento a otros detalles... Pero funciona. Y sí, también es rol.

La verdad es que tenía mis reticencias, me ha costado más de un intento, pero al final debo admitir que el Hangout es un digno "sucedáneo" del rol de mesa, pero que tiene ciertas ventajas. Algunas evidentes: la distancia geográfica deja de ser un problema, puedes buscar partidas que se ajusten a tus horarios, juegas con gentes muy diversas...
Y al final creo que llegará a gustarme.
Volver a la mesa será un subidón, seguro (será como cantar con un micrófono inalámbrico o tener sexo sin condón) pero hasta que llegue ese momento, quiero para mí todos los cables y profilácticos que el Hangout me pueda proveer.

Para muestra dos botones. Aquí dejo las dos partidas de una comunidad que hemos abierto con el objetivo de promover este tipo de ocio, centrando las partidas en aventuras de fantasía épica. En la 1ª me tenéis dirigiendo el último capítulo de la serie de dibujos animados Dragones&Mazmorras. En la 2ª me tenéis interpretando a un gato en Las Tierras del Sueño de H.P. Lovecraft.







Y claro, aquí en enlace a la comunidad para los que quieran unirse. Epic Role Battle of Fantasy
Sólo te hace falta una webcame, un micro y unos cascos, y ganas de jugar a rol como lo hacemos en las jornadas: oneshots con gente diferente. Vamos, rol para valientes.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 19, 2015 02:13

January 29, 2015

Punto y final

En un ratito salgo para mi propia presentación.
Claro, cuando vivía en Madrid era una cosa que nunca me había sucedido. Pero ahora desde Galicia es un viaje del carajo. Pero seguro que merece la pena. No todos los días se presenta el final de un trilogía. Y no sólo eso: el final de tu primera trilogía.
Algunas personas todavía tienen dudas y lo quiero dejar bien claro: La Alianza de los Tres Soles es una campaña de RUNEQUEST.
Yo también me he comprado el RuneQuest 6Qué casualidad que la semana que Runa Digital empieza a distribuir por fin el nuevo RuneQuest 6, yo termino de presentar la primera trilogía escrita en castellano que narra una campaña jugada con su predecesor RuneQuest 3. Y es que en España no hubo más RuneQuest. Aquí sólo ha habido dos, el 3 y el 6. Las editoriales y distribuidoras así lo quisieron.
Pues voy a aprovechar esa presentación para hablar también de mi proyecto actual. Ese del que me pongo muy pesado y del cual ya salió el primer nº a principios de diciembre: Los Que Ignoran. Y es que claro, al tratarse de momento de un ebook no tiene presentación en tienda. Pues aprovecho que ha salido casi a la vez que el final de La Alianza de los Tres Soles y hago un dos por uno. ¿Por qué? Porque Los Que ignoran es mi ojito derecho, es mi evolución, es mi universo creado a mi gusto... y porque me da la gana. A tomar viento.

Así que ya sabéis, si estáis por Madrid esta tarde, a eso de las 19h pasaros por el Generación X de la calle Puebla, en el metro Callao. Allí nos vemos. Pero está todo mejor explicado en este vídeo de 30 segundos.



Por cierto, desde este blog sólo están descargables en versión digital los dos primeros libros de La Alianza. De Los Que Ignoran hay un adelanto gratuito de 6 seis capítulos.
Si quieres Los Que Ignoran completo tendrás que pasar por la página de la editorial (HT Publisher)
Y para descargar el tercero de La Alianza de los Tres Soles en digital aún habrá que esperar a que pase el verano

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2015 23:35