Mikel López Iturriaga's Blog, page 2
June 3, 2015
Trufas de aceite de oliva virgen extra y chocolate

Casi un jetapostre que cuela como un coulant / EL COMIDISTA
Nunca he tenido muy claro si al final es m��s triste robar o pedir, pero cuando prob�� las trufas de Rasoterra, mi restaurante vegetariano favorito del mundo ���y posiblemente tambi��n de la galaxia, no conozco otro en el que traten las verduras, huevos y quesos con la misma sensibilidad gastron��mica que ellos��� tuve claro que ten��a que conseguir esa receta, ya fuera a base de cuchicuchis o por la fuerza bruta.
Por suerte la amabilidad de Daniele, uno de los propietarios del restaurante, hizo innecesaria la ocupaci��n/huelga de hambre/sentada que estaba dispuesta a iniciar, y no tard�� en facilitarme ingredientes y preparaci��n para poder compartir esta maravilla con vosotros. Partimos de la base de que es dif��cil encontrar una trufa mala: la combinaci��n de un buen chocolate, una grasa ���normalmente de origen l��cteo, se suele usar una mezcla de nata y mantequilla��� que le aporta cremosidad y el punto del cacao amargo suele ser imbatible.
La particularidad de las trufas de Rasoterra es que cambian la suavidad de estos derivados de la leche por la rotundidad del aceite de oliva arbequina, que adem��s de convertir estas trufas en un postre vegano les aporta un profundo sabor vegetal, y un punto fundente muy diferente al de sus primas con derivados animales. El aceite al enfriarse suele coger forma de bolita, que se nota perfectamente al deshacerse en la boca y al que, si queremos disrumpir creativamente en el genoma culinario, podemos llamar "falsa esferificaci��n de zumo de arbequina", y quedarnos tan panchos.
Si sois un poco manazas como yo, ya veis y la parte de enmoldar y cortar os parece muy complicada, pod��is utilizar moldes de aluminio para bombones ���de tama��o peque��o��� y poner encima de cada mezcla base de chocolate y aceite un poco del cacao en polvo y las guarniciones correspondientes. La presentaci��n ser�� un poco menos sofisticada que la original, pero os asegurar��is de que vuestros invitados puedan llevarse a la boca algo que no sea un aut��ntico burru��o. No sacar las trufas de la nevera hasta el ��ltimo momento tambi��n es condici��n obligatoria para disfrutarlas en el estado semis��lido que piden (de hecho parte de la gracia de las mismas es que en nada y menos se convierten en una manta-raya de chocolate).
Aprovecho para contaros que ���de manera totalmente coherente con su proyecto de restaurante y de vida,��� aqu�� pod��is leer su manifesto ��tico-gastron��mico��� Daniele forma parte del movimiento Slow Food, que apuesta por priorizar los alimentos frescos de proximidad y la filosof��a 'kil��metro 0'. Una de las iniciativas de Slow Food Barcelona es el Mercat de la Terra. Su pr��xima edici��n tendr�� lugar en el Parque de las Tres Chimeneas el 13 de junio, y en ��l se dar��n cita agricultores y productores de quesos artesanos, mermeladas o miel ���entre otras muchas cosas��� para vender directamente al p��blico y contarles cualquier cosa que quieran saber sobre sus productos.
Dificultad
Lo que nos cre��mos que esta noticia era verdad tambi��n podemos hacerlas (aunque igual no podemos cortarlas con precisi��n).
Ingredientes
Para 9 raciones de 4 piezas
Para las trufas
250 ml de aceite de oliva arbequina virgen extra (ellos utilizan el de Oleum Flumen).
600 g de chocolate negro (80% cacao) calidad Premium
50 g de cacao
Como guarnici��n
Sal Maldon (unos cristales)
Nueces��� (unos trocitos)
Jengibre confitado (un par de tiras)
Guindilla confitada (una gota del agua de cocci��n)
Para el jengibre y la guindilla confitados
20 g de jengibre���
20 g de guindilla��� roja fresca
100 g de az��car blanco
100 ml de agua
Preparaci��n
1. Empezar confitando el jengibre y a guindilla. Pelar el jengibre y cortarlo, igual que la guindilla, en tiras muy finas. Calentar el agua y derretir en ella el az��car. Dividir en dos partes y cocinar por separado el jengibre y la guindilla durante 5 minuts o hasta que el agua se espese. Reservar.
2. En un ba��o maria fundir el chocolate sin pasar de los 50 grados. Una vez fundido, apagar el fuego del ba��o y a��adir el aceite mezclando bien con una esp��tula. Poner en un molde de 30 x 18 cm��� y dejar enfriar en la nevera 24 horas.
3. Cortar en 36 porciones y ponerlas en un recipiente cerrado en la parte m��s fr��a de la nevera, rebozadas con el polvo de cacao -dejando el resto de cacao en la base del t��per���, y con distancia para evitar que se peguen entre ellas. En el momento de servir, poner encima de cada una de las cuatro trufas de la raci��n unos cristales de sal Maldon, unos trocitos de nuez, un par de tiritas de jengibre y dos gotas del sirope de cocer las guindillas. Servir inmediatamente (y a la sombra).
June 2, 2015
Revuelto de trastos: el exprimidor de limas, el colador de ouija y el salero y pimentero de conejitos amorosos
Vuestra sesi��n de junio de tecnolog��a aplicada a la cocina, pocholadas hechas a mano, cuchillos raros y otros objetos que llenar��n de gozo vuestras cocinas y vuestros corazones (con la dosis habitual de gadgets freaks incluida) ya est�� aqu��. Miradlos con calma, deseadlos locamente y volved de nuevo a la calma antes de lanzaros a comprarlos, que las necesidades imperiosas de hoy son los "no llego a fin de mes" de ma��ana.
STRAINER EN FORMA DE TABLERO OUIJA DE BOTESSI
Amantes de la cocteler��a, amantes del ocultismo, amantes de los gadgets chulos y el resto del universo: no se me ocurre nadie con buen gusto que no sea p��blico potencial para este objeto de deseo. Se trata de un strainer ���colador de cocteler��a��� en forma de tablero ouija. Por su forma ���cuadrada, sin mango y sin soldaduras���, es muy sencillo de usar por poca idea que tengas. Es una edici��n limitada de 100 unidades, cuesta 50 euros en la tienda de Botessi, su creador (la cara del que se va a tomar la copa cuando lo vea, eso no tiene precio).
CORTADOR Y PALETA PARA SERVIR PASTELES EN UN SOLO MOVIMIENTO
La posibilidad de que un pastel se espachurre al servirlo es directamente proporcional a la jugosidad y apetitosidad del mismo (si no hay una ley f��sica al respecto es porque Newton no se tom�� la reposter��a todo lo en serio que deber��a, pero ya os lo digo yo). Para evitar el posible drama, nada como el MagissoCake Server, que un solo gesto corta y transporta sin peligro la tarta intacta hasta el plato. De ah�� al est��mago, pues ya cada uno, que hace rato que nos comemos el pan con corteza. Cuesta 19 euros en pl��stico de colorinchis ���35 en acero inoxidable��� en Regalador.
SALERO Y PIMENTERO DE CONEJITOS
Supongo que por aqu�� todos somos partidarios de moler la pimienta en el momento de tomarla para que tenga el aroma fresco, pero no dejemos que eso nos estropee un trasto divertido y picar��n como este. Se trata de dos conejitos de porcelana ���a punto de copular, practicar el sexo, hacer el shakat��, ya me entend��is���, cuya finalidad es repartir sal, pimienta, codazos y sonrisas. Cuestan unos 8 euros en Lazy Bone, y si a vuestra abuela o suegra les gustan los detallitos cuquis de porcelana para la mesa, seguro que los valoran mucho.
ESTANTER��A PARA LA COCINA EN FORMA DE P��JARO
No sirve exactamente para cocinar, pero s�� para tener perfactemente ordenados ingredientes o ��tiles culinarios. Esta estanter��a de metal lacada en verde, con un papel floreado de fondo, har�� las delicias de cualquiera que quiera tener una cocina r��stica-chic-elegante-boho y todas esas palabras que se usan en decoraci��n. Los profanos en la materia dir��amos que es muy bonita y funcional, supongo. Cuesta 99,99 d��lares en Plow & Hearth.
He tardado un buen rato en dilucidar si este cacharr��n es una absoluta genialidad o una verdadera tomadura de pelo, y al final he llegado a la misma conclusi��n que Pau Don��s: depende. Si tienes que trabajar con grandes cantidades, supongo que esta l��mina de pl��stico perforada capaz de separar las hojas del tallo del romero, el tomillo o la col kale ���tiene agujeros de diferentes tama��os��� puede ser bastante ��til. En caso contrario es muy posible que termine en un rinc��n rec��ndito de un caj��n (donde, por supuesto, no lo encontrar��s justo el d��a que lo necesites). Cuesta unos 6 euros en Williams Sonoma.
PALILLOS LUMINOSOS EN FORMA DE SABLE L��SER
Supongo que a estas alturas ya sabr��is, j��venes Padawan, que no hay campo sin flores ni revuelto sin su referencia a Star Wars. En esta ocasi��n se trata de unos palillos en forma de sable l��ser que, por si fuera poco freak todo, tambi��n se iluminan cuando apretas un bot��n. Los que creemos que comer sashimi o ramen es compatible ���perfectamente, adem��s��� con replicar la ��pica batalla entre Darth Vader y Luke Skywalker a la hora del postre, pagaremos con gusto los 14,99 d��lares que cuesta esta maravilla en ThinkGeek.
CUCHILLO DE MEDIA LUNA TRES CLAVELES
Hace poco un lector pregunt�� si hab��a alg��n gadget de cocina que permitiera picar f��cilmente grandes cantidades de hierbas arom��ticas (como el perejil necesario para un tabul��, por ejemplo). Para estos casos ���y para muchos otros, como el del steak tartare��� se usa el cuchillo de media luna, que con movimientos pendulares r��pidos es capaz de convertir en pocos minutos una pradera en confetti verde. Este es de 3 Claveles, y cuesta 23,53 euros en la web de la marca.
MOLDES PARA POLO DE LEKU��
Moldes de silicona f��ciles de lavar, flexibles, antiadherentes y perfectos para luchar contra el inminente calor a base de zumos o batidos de fruta, t��, caf�� o lo que m��s os apetezca congelar. La ventaja de este formato frente a las poleras tradicionales es que puede ponerse tumbado sin riesgo de desparrame, lo que lo hace perfecto para congeladores con problemas de espacio. Cuesta 7,20 euros en Gadgets Cuina.
EXPRIMIDOR PARA LIMAS
��Hab��is intentado alguna vez hacer zumo de lima con un exprimidor? La experiencia suele terminar con las manos doloridas, m��s bien poco zumo y unas c��scaras de lima que se van a la basura pesando bastante. La soluci��n al problema, en mi caso, ha sido este cacharrito. Dos piezas de metal ���imposibles de romper por muy dura que est�� la lima en cuesti��n��� que encajan y una bisagra capaces de sacar hasta la ��ltima gota de zumo de este c��trico. Cuesta 5,49 euros de nada en Gran Menaje.
SOPORTE CON IM��N DE NEVERA PARA IPOD O TABLET
La tablet o el iPad tienen el tama��o perfecto para ser nuestros asistentes de cocina cuando intentamos seguir los pasos de alguna receta en internet. A la vez, tenerlos en el mismo sitio en el que estamos cocinando es un engorro, no solo porque molestan sino tambi��n porque pueden acabar bastante perjudicados. La soluci��n para tenerlos a-mano-pero-no-tanto pasa por pegarlos a la puerta de la nevera con estos marcos a prueba de ca��das adaptables a diferentes tama��os, que cuestan casi 30 libras en Woodfordesign.
June 1, 2015
Crema 'Varoufakis' de garbanzos con lim��n y romero
BERTO FOJO
��Por qu��? ��Por qu�� quieren apartarlo de las negociaciones con la Uni��n Europea? ��Qu�� hemos hecho para que el ministro de Econom��a m��s sexy de la historia -��el ��nico?- no siga iluminando a diario nuestros grises informativos? Desolados, los varoufibers nos repetimos estas preguntas desde que el malvado primer ministro griego, Alexis Tsipras, decidiera que Yanis Varoufakis ya no molaba para enfrentarse a Bruselas, al Eurogrupo, al FMI o al ej��rcito entero de Jerjes si era necesario.
Como fanses que no atendemos a razones, nos da igual que no est�� dotado para el di��logo, que haya ido un poco de estrellita o que no haya entendido que a su pa��s no le queda m��s remedio que tragar si no quiere encarar los peligros de la dimensi��n desconocida fuera del euro. Lo que amamos es su arrogancia de h��roe, su camisa sin corbata por fuera del pantal��n y, que no nos tachen de fr��volos, algunas de sus ideas para que la crisis no la sigan pagando los de siempre.
Superfakis. / VAROUFAKIS.COM
En apoyo nutricional a este pol��tico con aspecto de empotrador, hoy traigo una sopa fr��a que deber��a gustarle por dos motivos: su ingrediente principal, el garbanzo, no puede ser m��s humilde, y la receta incluye elementos tan griegos como las aceitunas de Kalamata, el s��samo, el lim��n o el romero. Si la vagancia o el tiempo empleado en coleccionar fotos de Varoufakis te impide cocer los garbanzos, puedes prepararla con unos 600 gramos de esta legumbre ya cocida y caldo de verduras en vez del agua de cocci��n.
Dificultad
Para admiradores de la Troika.
Ingredientes
Para 4 personas
250 g de garbanzos
1 cebolla grande
12 aceitunas negras de tipo Kalamata (o cualquier otro)
1 cucharada de s��samo tostado
�� cucharadita de comino
2 limones
1 ramita de romero
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta negra
Preparaci��n
1. Poner los garbanzos a remojo el d��a anterior.
2. Cocerlos en una olla r��pida con agua con sal 30 minutos (si se hace en olla normal, dejarlos entre hora y media y dos horas, hasta que est��n tiernos). Al abrir la olla, remover con una varilla para que el pellejo se desprenda y flote. Retirar los pellejos con un colador y desecharlos, y sacar los garbanzos conservando aparte el agua de cocci��n.
3. Picar y rehogar la cebolla con aceite de oliva, una pizca de sal y pimienta, el comino y la rama de romero unos 15-20 minutos. Desechar el romero.
4. Triturar los garbanzos con la cebolla, su aceite y el zumo de un lim��n, e ir a��adiendo poco a poco agua de cocci��n hasta conseguir una crema con cuerpo pero no demasiado espesa. Dejar que se enfr��e.
5. Antes de comer, corregir de sal, pimienta y zumo de lim��n. Servir fr��a con s��samo, trozos de aceituna deshuesada, una pizca de ralladura de lim��n y un chorrito de aceite por encima.
Esta receta se public�� originalmente en la revista Tentaciones.
May 27, 2015
Bocadillo de lac��n, queso de tetilla y col en pan de centeno

El cielo es un bocata / EL COMIDISTA
Pan con sabor, crujiente y caliente, un relleno rico y jugoso, contraste de texturas y una proporci��n esfuerzo/satisfacci��n capaz de patear culos... ��hay algo en el mundo mejor que los bocatas bien hechos? No lo creo ���excepto los bocatas bien hechos acompa��ados de michelada mientras se ven Retrospecters como si no hubiera un ma��ana, claro���, as�� que voy a seguir apostando por poner cosas ricas entre dos trozos de panaco cada vez que me sea posible.
Esta vez he escogido como protagonista un pan elaborado con uno de mis cereales favoritos, el centeno, que me parece injustamente ninguneado en este pa��s. Su miga contundente, su sabor intenso, su olor tostado ���si est�� bien hecho, claro���, acompa��an perfectamente sabores potentes como el del cerdo o el pastrami, y con alg��n vegetal que le aporte frescura, ligereza y un poco de crunch ���y algo de queso fundido, todo es mejor con queso��� es capaz de trasladarme al para��so bocatil al primer bocado.
Sabiendo que algunos de vosotros os atrev��is con las masas, he pedido al departamento panarra de El Comidista, tambi��n conocido como Ib��n Yarza ���pr��ximamente con secci��n propia en vuestro blog amigo, no lo olvid��is��� que me ayudara a buscar la receta perfecta para este fin. Despu��s de hacer unos cuantos ruiditos de esos que hace cuando algo le gusta, me remiti�� amablemente a esta receta de Madrid tiene miga, sugiriendo a��adir una cucharadita de semillas de alcaravea a la masa.
Como soy un poco bruta, me gusta complicarme la vida, y ten��a que preparar grandes cantidades ���pronto ver��is por qu����� me li�� la manta a la cabeza y decid�� asar el lac��n yo misma, siguiendo esta receta de Directo al paladar un poco tuneada. B��sicamente cambi�� el or��gano seco, una hierba de la que no soy demasiado fans, por una mezcla de tomillo y romero frescos pasados por el mortero. Qued�� tremendo, muy recomendable para dar de comer a un equipo de rugby adolescente sin tener que pasarse horas en la cocina. Por lo dem��s, usando lac��n ya hecho, el bocata no tiene m��s complicaci��n que la de hacer la salsa, montar y calentar.
Una vez m��s ���como en el bocadillo de porchetta con salsa de frutos secos que publiqu�� hace unos meses��� mis ayudantes en el I+D de la receta ha sido el staff de Panic Madrid que se ha vuelto a poner ciego de cerdaco sacrificar para ayudarme a dar con la combinaci��n de ingredientes perfecta. Tambi��n han hecho el pan de la foto (y ese m��rito es todo suyo). All�� mismo podr��is encontrarme hoy mismo preparando esta brutalidad y otro de ternera con ensalada de col, perejil, brotes de cebolla y manzana, queso suizo y mostaza con miel. Una vez m��s habr�� cervezas, risas y sonar�� una playlist de Spotify ���esta vez con algo de calypso, bogaloo y canciones de las de morderse el labio y mover los hombros��� que he preparado para la ocasi��n. Si pas��is, decidle hola a la pelirroja, que soy yo.
Dificultad
Si no haces el lac��n ni el pan t�� mismo, ninguna. Si decides hacerlo, te espera una buena (pero divertida).
Ingredientes
Para un bocadillo
100 g de lac��n cortado a mano
100 g de col lombarda o blanca cocida con vinagre y vino (siguiendo esta receta, pero sin cebolla, pasas, pi��ones ni manzana)
60 g de queso de tetilla
2 rebanadas de un buen pan de centeno
1 cebolla
1 cucharada rasa de miel
1/4 de cucharadita de piment��n picante (o al gusto)
Aceite de oliva
Sal
Preparaci��n
1. Picar la cebolla finita, pocharla a fuego lento en una sart��n con un poco de aceite. Cuando empiece a dorarse, a��adir la miel y cocer durante unos minutos m��s, hasta que coja un color dorado. Casi al final, a��adir el piment��n removiendo para que no se queme. Apartar del fuego y reservar (esta cantidad da como para dos bocadillos).
2. Poner a calentar una sart��n, plancha o sandwichera. Montar el bocadillo poniendo una rebanada de pan, el queso bien repartido, la col, el lac��n y el otro trozo de pan untado en la salsa de cebolla dulce y picante. Tostar hasta que el pan est�� dorado y crujiente y el queso fundido, y comer inmediatamente.
May 26, 2015
Horror de rotonda: los monumentos a la comida m��s tremendos de Espa��a
El tomatazo de Miajadas (C��ceres). / ESPA��A BIZARRA
Espa��a no es el ��nico lugar del mundo que gasta dinero en monumentos absurdos, pero si hubiera un campeonato internacional en dicha disciplina, es posible que qued��ramos tan bien como la selecci��n en el Mundial de Sur��frica. La contumacia de los ayuntamientos a la hora de decorar parques, paseos y rotondas -muy especialmente las rotondas- con esculturas espantosas es digna de asombro, y quedan pocos pueblos en la piel de toro sin sus correspondientes engendros. Como no pod��a ser de otra forma en una potencia tur��stica y agroalimentaria, muchos de esos monumentos honran los productos gastron��micos locales, con ese savoir faire entre casposo y paleto m��s espa��ol que el pasodoble.
La web que mejor ha pintado ese mapa de mamotretos, tan representativos de la degradaci��n est��tica y moral de nuestros dirigentes, es Espa��a Bizarra. Creada a finales de 2013 por un inform��tico sevillano de 41 a��os cuyo nombre art��stico es Borja Jara, esta enciclopedia ilustrada / gu��a de viajes / museo de los horrores ya lleva 500 entradas publicadas. All�� se juntan a��ejos alardes de fe��smo, como la Venus esquiadora acu��tica de Marbella, con modernos emblemas del despilfarro de la pasada d��cada, como la patata de Amorebieta (180.000 euros) o el Jard��n de Cristal de Navalcarnero (250.000).
���Hubo una burbuja inmobiliaria y se edific�� mucho metro cuadrado nuevo���, explica Jara. ���Esto tuvo dos efectos: por un lado hab��a gran cantidad de parques, jardines, rotondas y edificios p��blicos flamantes que llenar, y el pol��tico local suele padecer un cuadro grave de horror vacui, y por otro, el ayuntamiento de turno ten��a dinero fresco procedente de ese mismo boom para hacerlo. Suele decirse que el dinero y el buen gusto no van de la mano, y resulta que, ��sorpresa!, eso tambi��n es cierto en lo p��blico���.
Aunque la lectura de Espa��a Bizarra incite a la risa, el tono de los textos de Jara es intencionadamente fr��o y descriptivo, casi acad��mico. "Por un lado, no hay nada inherentemente divertido en lo bizarro, aunque pueda ser absurdo e incomprensible", explica Jara. "��Acaso es gracioso gastarse 70 millones de euros en el segundo puente m��s alto de Europa a las afueras de Talavera y luego encima no usarlo? ��Te vas a re��r de una rotonda con torre mirando al mar que evapor�� m��s de 20 millones en Valencia? ��Del cementerio de OVNIs de Coles, en Orense, o del de dise��o en Finisterre que nadie quiere estrenar? ��De la rotonda sat��nica de Calpe? Claro que no. Dicho lo cual, si leyendo la web te r��es, pues miel sobre hojuelas".
Seg��n Jara, los monumentos dedicados a la comida no son especialmente estramb��ticos, pero s�� comparten lo que ��l llama ���la absurda apoteosis de lo insignificante���. ���Siempre nos resulta m��s justificable dedicar un monumento a alg��n adusto pr��cer de la patria, aunque sea completamente desconocido, que al humilde tomate, incluso a pesar de que d�� de comer a medio pueblo. Pero esto no deja de ser un sesgo cognitivo que cae de nuestro lado, no del monumento���. Dicho lo cual, pasamos a analizar los greatest hits de la gastroescultura p��blica nacional.
ROTONDA DE LA PAELLA DE BENIC��SSIM
La paella venida del espacio. / ESPA��A BIZARRA
En su favor diremos que este homenaje al D��a de las Paellas parte de una donaci��n del chef Pepe Becerra, famoso por fideu��s tama��o r��cord Guinness. En su contra, que es feo de narices. Seg��n Espa��a Bizarra, se inaugur�� en diciembre de 2013, pero fue en abril de 2014 cuando apareci�� por all�� la vedette Rosita Amores para hacerse un reportaje fotogr��fico que acabar��a convertido en mural en Valencia. ���Es apote��sico���, asegura Jara. ���Pocas cosas resumen de mejor manera el bizarrismo mediterr��neo que una paella gigante reciclada e inaugurada por una vedette entrada en a��os y carnes que cobraba presunta e irregularmente de la Generalitat por animar al electorado en residencias de ancianos. Gracias infinitas a @gordocontrapo por las fotos���.
MONUMENTO AL TOST��N DE AR��VALO
Arte despanzurrado. / ESPA��A BIZARRA
Atenci��n, defensores de los animales: aqu�� ten��is un lugar de peregrinaci��n. Erigido en Ar��valo (��vila), reproduce el plato estrella de la localidad, el cochinillo o tost��n. Claro que lo que se ve apetitoso en la realidad puede resultar estomagante como representaci��n en bronce. �����En qu�� otro pa��s har��an un monumento p��blico a un pobre bicho sin destetar sacrificado sin misericordia, abierto en canal y churruscado?���, se pregunta Jara. ���Es EL HORROR���.
Loli Regalos y la ostra. / ESPA��A BIZARRA
���Me fascina. Los moluscos est��n bien representado en el monumentario patrio. Baste mencionar la rotonda de los mejillones en Cangas o la parada de vida marina en el Paseo de los Peces de Bouzas, en Vigo���, recuerda Jara. Todos ellos generan cierta inquietud en el viandante, pero hay algunos como el monumento a la ostra de Arcade (Pontevedra) que sobresalen por su desganado fe��smo. Hay que reconocer que el tema en s�� no es demasiado agradecido, pero el cutremontaje de piedras y el detalle de la perla no ayudan.
��Habr�� alguien sepultado debajo? / ESPA��A BIZARRA
El respaldo financiero de la empresa privada a los esfuerzos escult��ricos de los ayuntamientos tambi��n ha dado pie a grandes obras, como esta maravilla de 41 toneladas de Don Benito (Badajoz). ���Una calabaza gigante de granito���, describe Jara, ���en homenaje al gentilicio popular de Don Benito [los locales son conocidos como calabazones] y patrocinada por una cadena llamada Tiendas Pavo. ��Por qu�� no?���.
Caf�� para todos. / ESPA��A BIZARRA
En realidad no es un monumento p��blico, pero ah�� est��, ah�� est��, viendo pasar el tiempo en Palos de la Frontera (C��diz Huelva). Se trata, seg��n parece, de una ���bienintencionada pr��ctica de los alumnos de un curso de soldadura���, que aparece con cierta frecuencia en los medios dentro de r��nkings de escultura estramb��tica espa��ola. ���Hay algo deliciosa e irresistiblemente absurdo en una cafetera italiana gigante plantada en mitad de la calle���, proclama Jara, y yo soy de la misma opini��n.
No s�� por qu�� me recuerda a los Lunnis. / ESPA��A BIZARRA
Si los moluscos cuentan con sus t��tems repartidos por toda la costa hisp��nica, sus compa��eros marinos los pescados no se quedan atr��s. Por su aspecto entre c��mico y amenazador, con toques de La Fura dels Baus o de compa����a perroflauta de animaci��n callejera con m��viles de hierro oxidado, uno de mis favoritos es el at��n de la avenida Ciclista Mariano Rojas de Murcia. No est�� claro si los habitantes de dicha ciudad han entendido el mensaje de la obra. ���El aborigen murciano se empe��e en llamar a esta rotonda ���la de la sardina���, explica Jara, ���pero este risue��o at��n es uno de los muchos peces extravagantes dispersos por rotondas y parques espa��oles. Son dignos de menci��n tambi��n el at��n veleta de Zahara, con sus siete metros de largo, o la monumental sardina del Segura a su paso por Murcia���.
Bonita escultura en bonito entorno. / ESPA��A BIZARRA
Moluscos, pescados y, c��mo no, mariscos. Esta cosa venida del infierno, obra del artista local Jos�� Luis Ferrer Ferreres Ferr, habita en Vinar��s (Castell��n), donde es t��pica la especie que representa. Jara lo resume en pocas palabras: ���Un puto langostino. Gigante. En una fuente. Nada que a��adir, se��or��a���.
HOMENAJE A LOS AGRICULTORES EN LA ROTONDA DEL PESCAO FRITO
Muchos rusos lo querr��an en sus mansiones. / ESPA��A BIZARRA
600.000 euracos del Plan E, aquella idea genial del gobierno de Zapatero que permiti�� a los ayuntamientos derrochar dinero a espuertas en obras in��tiles, fueron invertidos por el consistorio de Puebla de V��car (Almer��a) en este precios��simo conjunto escult��rico. Pepinos, tomates, sand��as y melones rodean a una pareja de agricultores en un invernadero, coronado por algo que podr��a ser una antena para conectar con la Torre Oscura de Sauron. ���Mi personal opini��n es que el artista vio en esto una manera f��cil de conseguir dinero r��pido, quiz�� cobrando por kilo de piedra usado. Se ve que las hortalizas gigantes est��n realizadas con poco cari��o, casi en serie. Suficiente raspado, la verdad���. Por cierto, que lo de la rotonda del Pescao Frito no es un chiste: se llama as��.
It's a ham's ham's ham's world. / ESPA��A BIZARRA
En el siglo XVI, Miguel ��ngel esculpi�� el Mois��s por encargo del papa Julio II; en el XXI, Francisca Mu��oz y Manuel Herrera crearon Corteza para productos c��rnicos ElPozo. Sacad vuestras propias conclusiones sobre la evoluci��n del mecenazgo art��stico en los 500 a��os que separan ambos acontecimientos. Este bell��simo globo terr��queo hecho de jamones alegra las no menos bellas inmediaciones de la factor��a de ElPozo en Alhama de Murcia, y no se me ocurre mejor broche de chopped para cerrar esta lista. ���Paca y Manolo vendieron bien el concepto jam��n-mundo / mundo-jam��n a ElPozo para adornar la rotonda frente a su f��brica. Vale, magn��fico. Pero hay m��s rotondas con jamones en Espa��a, y quiz�� la m��s espectacular sea la de Calamocha (Teruel), que a��n no he podido sacar en la web���. Que salga pronto, que bien lo merece.
El megajamonaco de Calamocha. / CASA LABERINTO
Si conoces m��s monumentos gastron��micos por los caminos de Espa��a, ��comp��rtelos en los comentarios!
May 25, 2015
Palomitas deluxe: cuando haces pop, ya no hay stop

Las palomitas de Pop It y Filmin, combo imbatible / EL COMIDISTA
Comer palomitas mientras se ve una pel��cula es posiblemente uno de los mejores planes del mundo ���legales y relativamente baratos, adem��s, siempre que no las compres en el cine, donde parece que riegan las panochas con leche de unicornio���, pero el ma��z ha venido para dar guerra m��s all�� de las salas de estreno y los sof��s de casa (tambi��n conocidos como "salas de reestreno"). Las humildes palomitas, convenientemente aderezadas, pueden convertirse en un manjar que acepta tantas variantes como permita nuestra imaginaci��n.
Siendo absolutamente fan de este producto ���como casi todo el mundo, creo que no conozco a nadie a quien no le gusten las palomitas, y eso que cuenta la leyenda que hay gente a la que no le gusta el chocolate��� no pude evitar que me picara el gusanillo cuando o�� hablar de PopIt, una empresa zaragozana que produce "palomitas gourmet". Cuando prob�� algunos de los sabores de su cat��logo ���me faltaron las de doble chocolate, que tienen una pinta mortal��� me parecieron divertid��simos y muy bien conseguidos, y su textura le daba 300 vueltas a las palomitas de colores ultraazucaradas que venden en el cine a precio de Kriptonita.
EL CASO POP IT
Olga Pueyo, directora de PopIt, aclara que el suyo "es un producto totalmente artesanal, de gran calidad". Sus palomitas pesan bastante m��s que las normales, debido a los ingredientes que las cubren, y usan un maiz especial. Respecto a los sabores, han empezado trabajando los dulces "como mandarina, manzana, fresa y crema, doble chocolate con ron, toffe, canela, cereza, pl��tano y frutos del bosque", y en breve tendr��n disponibles sabores salados que todav��a est��n perfeccionando. "Ya hemos producido de trufa, bacon y queso o queso con jalape��o, pero no hemos querido sacarlas a��n a la venta. Poco a poco".
Las excusas ocasiones para ponerse ciego a palomitas son m��ltiples y gustos��simas. Olga asegura que "las de mandarina est��n genial con un gintonic, las de doble chocolate con el cl��sico cubata de ron o con un whisky, las de canela con un t�� o un batido de chocolate y las de cookies and cream con caf��", y todas pueden utilizarse para dar un punto crujiente y de sabor a sorbetes o helados (doy fe de eso, . Adem��s de probar los sabores ya existentes en sus puntos de venta ���que se est��n ampliando muy deprisa���, aceptan encargos personalizados para eventos, que a veces les hacen dejarse el coco en el proceso, como cuando les pidieron "unas palomitas de color azul".
HECHAS EN CASA
Como suponemos que no todo el mundo tiene a mano un punto de venta de palomitas gourmet, y en El Comidista somos muy de arremangarnos a la primera de cambio, hemos buscado algunas opciones para preparar estupendas palomitas caseras con una vuelta. Para eso contamos con la ayuda de Esteban Celentano, copropietario de la graneria barcelonesa Al gra, del sac al plat, uno de esos sitios en los que da gusto comprar y en los que la venta siempre viene acompa��ada de informaci��n y buenas ideas, que de entrada nos cuenta que la variedad de ma��z indicada para hacer palomitas es "la denominada 'rosetero', o 'revent��n', aunque otras partes se conoce como 'pisingallo' o 'palomero'".
Si buscamos unas palomitas diferentes, Esteban nos informa de que "actualmente est��n de moda las de amaranto, pero tambi��n se pueden hacer de arroz salvaje, con lo que se consiguen palomitas blancas y negras", y si alguien tiene tentaciones de probar con ma��z morado buscando colorinchi, ni os molest��is: yo lo hice yo por vosotros y por dentro son tan blancas como el ma��z convencional. Para asegurar un buen resultado es recomendable comprar palomitas con la fecha de caducidad m��s lejana o, en comercios con una alta rotaci��n. "Generalmente, cuando las palomitas no explotan es debido a que no poseen suficiente humedad interior para crear vapor, o porque puedan estar microperforadas", cuenta nuestro experto. "El ma��z tiene una fecha de caducidad muy larga, pero una mala conservaci��n (lugares h��medos) pueden perjudicarlo". Un bote de cristal bien cerrado en un sitio fresco y seco como la alacena es el mejor lugar de la casa.
Es el momento de hacerlas explotar. El sistema tradicional pasa por poner una olla o sart��n a fuego alegre, con un chorro de aceite de girasol (y una tapa, esto es importante si no queremos acabar con palomitas hasta en el techo). Cuando el aceite chisporrotee se deja caer el ma��z, no demasiada cantidad cada vez para que no se queme. Cuando empiezan a explotar hay que remover el recipiente muy a menudo, d��ndole sacudidas para que las palomitas ya abiertas no acaben carbonizadas. Cuando la frecuencia de las explosiones se espacia, es el momento de sacar el recipiente del fuego, sin dejar de remover. Otra opci��n es hacerlas al microondas, usando un bol tapado con film de cocina o alguno de los gadgets dise��ados a tal efecto que hay en el mercado (por ejemplo, el de Leku��).
PON UN POCO DE SABOR AQU��
Es el momento de a��adirle el toque que convertir�� nuestras palomitas en algo de otro mundo. M��s all�� de los sabores cl��sicos (sal, miel, pimienta, mantequilla) el a��adido de especias puede dar sabores curiosos. Esteban sugiere probar con "piment��n ahumado de la Vera o tomate deshidratado. Los sabores ex��ticos ���ras el hanout, canela y clavo molido���, o m��s picantes (wasabi, harissa, cayena) tambi��n dan resultados interesantes". A m�� me chiflan con ralladura de lim��n, un poco de parmesano rallado y albahaca seca, con ralladura de lima y zaatar o con curry en polvo y un pel��n de coco rallado (todas con un poco de sal), y en el post de las salsas libres de culpa que publicamos la semana pasada un lector recomendaba hacerlas en el microondas, con un poco de sriracha, sal y aceite de girasol.
Las versiones dulces con acabado crujiente tienen un poco m��s de complicaci��n, porque despu��s de cubrirlas con el caramelo-chocolate-miel de turno hay que extenderlas sobre un papel de horno o silpat para que se sequen bien y queden crujientes. A cambio, guardadas en un bote herm��tico tienen una vida m��s larga que la de sus primas saladas, ya que la cobertura a��sla el ma��z, que se mantiene crujiente m��s tiempo. Esteban recomienda mezclarlas "con cacao y coco, o pasas y frutos secos, como en esta receta", y yo he preparado con rotund��simo ��xito varias veces estas de chocolate y sal de Gastronom��a&C��a (alguna a��adiendo un pellizco de cayena, que siempre le pone un extra de diversi��n a todo). Estas piruletas de palomitas dulces parecen una buena opci��n para fiestas infantiles ���o de ni��os de cualquier edad���, y en Am��rica e Inglaterra se estila bastante darles sabor usando gelatina en polvo (que me parece una guarrer��a, pero mi deber es informar). Si
May 24, 2015
Lenguado con salsa de aceitunas
La salsa con la que te untar��s hasta el cuerpo. / AINHOA GOM��
No s�� si un d��a como hoy, en pleno resac��n en Las Vegas pos electoral, alguien prestar�� alguna atenci��n a la cocina. Pero hayan ganado o perdido nuestros partidos favoritos, y sigan o no los de siempre en nuestras alcald��as, digo yo que algo tendremos que comer. As�� que os invito a desconectar por un momento del movid��n pol��tico para concentrarnos en un animalillo a cuyo culto me he convertido recientemente: el lenguado.
Seguramente porque no lo hab��a comido en condiciones ��ptimas, en el pasado este pez me parec��a un poco sosainas, como de se��or o se��ora mayor con problemas digestivos. Muy equivocado estaba, ya que lo mejor del lenguado es precisamente su sutileza, adem��s de la deliciosa textura de su carne. Aunque los mejores meses para consumir este bicho son marzo y abril, el otro d��a encontr�� un ejemplar hermos��simo en el mercado y decid�� darme un peque��o homenaje invirtiendo unos eurillos en su persona.
La historia del solea solea est�� llena de preparaciones entre lo cl��sico y lo viejuno, como el legendario lenguado a la meuni��re. Sin embargo, yo opt�� por un cocinado sin harina, mantequillaza ni nada que resultara demasiado empapuzante, no porque tenga nada contra la contundencia sino porque con estas temperaturas me apetec��a una soluci��n m��s ligera. La receta de la que part�� es del libro Cocina con Joan Roca, adaptada a mis gustos (cambi�� un par de cantidades e ingredientes) y a mi torpeza (intent�� preparar el aceite de aceitunas negras deshidratadas y acab�� carbonizando un mont��n de olivas en el microondas que acabaron en la basura).
No s�� si estar��a a la altura de la cocina del maestro del Celler, pero el plato obtenido me encant�� tanto por su conjunci��n de sabores como por su extrema facilidad. Sospecho que el paso por salmuera, toque maestro del se��or Roca, es lo que le da la calidad a la pel��cula, as�� que no te lo saltes ni por asomo. No te frustres si tu econom��a no te permite comprar lenguado fresco: siempre que te estires un poco con las aceitunas y el aceite, y que no sean los m��s churruteros del s��per, esta receta es perfectamente adaptable a un humilde gallo o a cualquier otro pescado. Y, si puedes, haz salsa de m��s. Se la acabar��s poniendo a TODO.
Dificultad
Para sinverg��enzas que no han tocado un pescado en su vida.
Ingredientes
4 lenguados limpios de piel y espina
150 g de aceitunas verdes deshuesadas (las gordal funcionan muy bien)
150 g de aceite de oliva virgen extra
50 g de aceitunas negras (mejor de tipo muertas de Arag��n, Kalamata o marroqu��)
3 cucharadas de alcaparras
2 cucharadas de zumo de lim��n
Aceite de girasol
Sal
Preparaci��n
1. Deshuesar las aceitunas negras y trocearlas con los dedos.
2. Disolver 100 g de sal en un litro de agua. Sumergir los filetes de lenguado en esta salmuera y dejarlos 10 minutos.
3. Mientras, triturar las aceitunas con tres o cuatro cucharadas de su l��quido y el zumo de lim��n. Incorporar el aceite poco a poco hasta conseguir una salsa emulsionada (es decir, cremosa y uniforme).
4. Fre��r las alcaparras en aceite de girasol abundante bien caliente, hasta que est��n abiertas y doradas. Pasarlas a un plato cubierto con papel de cocina.
5. Untar los filetes de lenguado en aceite y pasarlos por las dos caras por la plancha o la sart��n muy calientes, hasta que se doren.
6. Untar los platos o la fuente con salsa de aceitunas verdes, poner el lenguado encima, y terminar con las alcaparras y las aceitunas negras.
May 20, 2015
Ensalada de lentejas, perejil y feta

El perejil como ingrediente-INGREDIENTE es amor / EL COMIDISTA
El primer verano barcelon��s ya ha pasado por aqu�� ���el segundo, como dice Ib��n Yarza, empieza en julio, es la muerte a pellizcos y puede durar tranquilamente hasta octubre��� y aunque estemos en pleno par��ntesis lluvioso, en El Comidista le estamos dando fuerte a la ensalada todo-en-uno, esa que permite que con el m��nimo esfuerzo puedas comer sano, sabroso, barato y divertido (casi siempre gracias a nuestras mejores amigas, las legumbres).
La de hoy es perfecta como plato ��nico, se puede llevar en una tartera al trabajo o a un picnic ���en este caso, llevando el ali��o aparte y a��adi��ndolo en el ��ltimo momento para que las hortalizas y la achicoria no se mustien��� y, si compras las lentejas ya cocidas, puedes hacerla sin encender el fuego. La achicoria le da un punto amargo que a m�� me vuelve bananas pero no gusta a todo el mundo: en ese caso pod��is cambiarla por espinacas jovenzuelas, brotes, berros o lo que m��s os apetezca.
He preparado diferentes versiones de esta ensalada ��ltimamente, y mis favoritas son esta misma y otra en la que unas sardinas ahumadas en salaz��n sustituyen al queso feta, el lim��n en lugar de a��adirse a la vinagreta en formato zumo se pela al vivo y se a��ade en trocitos muy peque��os, mientras unas piparras y unos cacahuetes tostados se suman a la fiesta. Si le��is esto con retraso y os pilla en una ��poca del a��o en la que los tomates saben a cart��n pluma, una opci��n de invierno muy digna ser��a cambiar ese y el pepino por manzana y nabo, chiriv��a o hinojo.
Dificultad
Si te extirparan el cerebro, podr��as hacerla igual.
Ingredientes
Para 4 personas
600 g de lentejas cocidas (unos 200 gramos secas, si se van a cocer en casa)
2 tomates medianos (unos 250 gramos, yo us�� tipo raf)
1 pepino
1/2 taza de hojas de perejil, lavadas y sin tallo
1 achicoria
150 g de queso feta
1 lim��n
20 aceitunas negras
1 diente de ajo (opcional)
Sal
Pimienta
Preparaci��n
1. Lavar, cortar y secar la achicoria, eliminando las partes m��s duras. Lavar y cortar los tomates en gajos quitando el ped��nculo. Lavar el pepino, quit��ndole la mitad de la piel a tiras (se supone que se digiere mejor) antes de cortarlo en dos a lo largo ���y despu��s cada mitad otra vez��� y laminarlo fino, haciendo como cuartos de rodaja.
2. Si se quiere, untar el bol en el que se va a hacer la ensalada con un diente de ajo partido para darle algo de aroma. Poner en ��l las lentejas, las verduras del paso 1, el perejil, las aceitunas y el queso feta desmigado.
3. Rallar la piel del lim��n. Hacer una vinagreta con 2 cucharadas de zumo de lim��n y 4 de aceite oliva, sal y pimienta. Mezclar bien y servir a temperatura ambiente.
May 19, 2015
Macera, el bar sin marcas
De botell��n a botell��n. / RENDER EMOTION
Ll��malo euforia et��lica, pero en Macera pens�� que a��n hab��a esperanza para la humanidad. O al menos para la humanidad a la que le gusta beber. El reci��n inaugurado bar de Madrid me llev�� a creer que en el mundo a��n pueden existir espacios no dominados por las marcas. Que hay gente capaz de poner en marcha modelos nuevos en terrenos tan trillados como la hosteler��a. Y que, milagro de Lourdes, las buenas copas a un precio razonable son posibles en el centro de una gran ciudad.
Tras la barra de Macera no ver��s los habituales envases de Bombay, Bacardi, Absolut u otras omnipresentes mastodontes del bebercio. Aqu�� el alcohol sale de unos botellones con etiquetas a la antigua escritas a mano, que recuerdan m��s a una botica vieja que a una cocteler��a. En ellos habita el alma del local: los macerados. Es decir, destilados convencionales b��sicos -ginebra, vodka, ron- a los que los responsables del propio bar han a��adido distintos ingredientes que han dejado su sus esencias en el l��quido tras convivir con ��l durante una temporada. Nada nuevo bajo el sol: as�� se hace el orujo de hierbas que se pimplaba tu bisabuela.
"Para crear Macera pens�� en nuestra identidad con los destilados, no mirar a otras partes del mundo sino poner en valor lo nuestro", explica el impulsor del bar, Narciso Bermejo. "El pachar��n, las hierbas ibicencas... todas eran maceraciones. Entonces pens�� en tomar esa tradici��n que se hac��a en mi propia casa y en muchas otras y llevarla a la innovaci��n. Somos gente nueva usando t��cnicas antiguas".
La uni��n de tradici��n y modernidad se concreta en apote��sicos tragos con ginebra macerada con c��tricos, vodka con manzana y jengibre o ron con canela y naranja. Los que, como yo, padecen ag��nicas resacas, se estar��n preguntando si las bebidas sin marca de Macera se acercan al inframundo del garraf��n. La respuesta, gracias al dios del h��gado, es no. El alcohol proviene de destiler��as hist��ricas como Gir�� que garantizan, doy fe, una ma��ana siguiente en la que sigues siendo humano y no un gui��apo semoviente. El (bendito) problema es el m��s que razonable precio de los combinados (siete euros), que te puede llevar con facilidad por el camino del exceso.




Artesan��a del alcohol. / RENDER EMOTION
"Hay que recordar", puntualiza Bermejo, "que siete euros por copa son m��s de mil pelas y que con eso muchas familias comen varios d��as, por lo que no es tan barato. Vivimos la era de las bebidas m��s caras de nuestra historia reciente, en la que sin saberlo entramos en una carrera absurda por comprar lo m��s caro y tirar por tierra lo est��ndar. En Macera nos desmarcamos de conceptos lujosos e intentamos llevar al m��ximo los productos humildes. Todo esta planificado con sensatez y sin codicia, realmente queremos hacer lo que nos gusta y de paso que la gente sepa que con poco se puede disfrutar a tope de la vida".
De ese mismo esp��ritu parte la decisi��n de no servir destilados "premium", omnipresentes en la cocteler��a a base de patrocinios, "embajadores de marca" y dem��s estrategias de m��rketing para vender alcohol a precio de oro l��quido. Bermejo, cuyo curr��culum como barman incluye su paso por la cocteler��a madrile��a O��Clock o el premio Origin by Schweppes al mejor gin tonic hist��rico, confiesa que lleg�� a sentirse "como un comercial". "Soy consciente de haber participado en una carrera loca por posicionar marcas que ofrecen una exclusividad que mi entorno ni quiere ni puede pagar habitualmente. Mi trabajo es mezclar, no vender los posicionamientos de corporaciones. En Macera no leemos las etiquetas a nuestros clientes, las escribimos con ellos. Los c��cteles son mezclas de bebidas, no de marcas, pero no tenemos nada contra ellas: se trata de coexistir, no de luchar".
��Qui��n dijo hipster? / RENDER EMOTION
Los padres de este asturiano de 34 a��os ten��an "un bar de esos con tienda" a las afueras de Gij��n. Macera se inspira, de alguna forma, en la cafeter��a de toda la vida, "pero entendida de otra manera". No s��lo se sirven copazos, sino tambi��n "caf��s de calidad, zumos verdes, sandwich de productos cercanos, tartas saludables y refrescos caseros". "Hacemos nuestras propias sodas de fruta con naranja, lim��n, lima o gengibre", asegura. "Llevan zumo natural, az��car de ca��a y agua con gas, sin secretos ni cosas raras. En el caso de la t��nica o la cola compramos marcas ya que son procesos de fabricaci��n mas complejos".
Como forma de extender el conocimiento y tambi��n la diversi��n, este local en la zona de Alonso Mart��nez organiza talleres con nombres como "La fiesta en casa", encaminados a "cacharrear" y conseguir resultados profesionales con lo que tienes en tu hogar. Si acudes a alguno de ellos, comprobar��s que la palabra-mantra de los responsables de Macera es "coraz��n", pero dicha en ingl��s (heart) para que no suene muy Anne Igartiburu. "Nuestro s��mbolo es cabeza, coraz��n, cola, y responde al nacimiento de los destilados. En la destilaci��n, las primeras gotas se llaman cabeza; la parte central, coraz��n, y la final, cola. Tanto cabeza como cola salen con impurezas y se retiran, por lo que nosotros trabajamos con el coraz��n. Y sin duda con el nuestro, ya que creemos que en la vida, como en la destilaci��n, solo el coraz��n permanece".

El bar del pueblo pasado por Nueva York. / MACERA
Por su querencia por lo artesano, el interiorismo del local y las pintas de sus camareros, Macera ser�� irremediablemente catalogado como bar hipster. ��C��mo sienta tan sobado calificativo? "No me considero cristiano por haber comulgado cuando tenia ocho a��os, no me preocupan la etiquetas en absoluto", contesta Bermejo. "Jorge, Dani, Ruben, JM, Alba, y todos los que nos han ayudado a llevar esto a cabo somos gente muy preparada que propone una nueva forma de ver el bar que parte de nuestra tradici��n. Queremos que la gente se sienta querida. El resto nos da igual".
May 18, 2015
Ocho salsas de bote libres de culpa

Nota mental: comprar m��s ketchup / EL COMIDISTA
Hoy quiero confesar que me gustan las salsas de bote. Ale, ya lo he dicho. Tengo que vivir mi condici��n en silencio, claro, porque lo normal es asociar estas salsas a aceites vegetales de calidad y procedencia m��s que dudosa, conservantes, colorantes, saborizantes y todos los 'antes' chungos habidos y por haber. Pero igual que me declaro culpable de que me guste la salsorra, clamo por mi inocencia respecto a la toxicidad de las que ���de vez en cuando, tampoco es que necesite enchuf��rmelas a diario��� consumo.
Porque las salsas solo son guarras cuando lo son, y hay alternativas saludables dispuestas a darle un empuj��n de sabor a tu comida ese d��a en el que no te sientes especialmente dispuesto para las labores culinarias. Por si, al rev��s, de lo que tienes ganas es de cocinar a tope, incluyo en cada una de estas maravillas embotadas una o varias sugerencias para que, en lugar de simplemente acompa��ar, pasen a ser uno de los ingredientes de un plato. Espero que os sint��is en vuestra salsa con ellas (perd��n, perd��n, no lo he podido evitar).
Posiblemente la m��s demonizada de todas las salsas, el azote de los padres que queremos que nuestros hijos coman bien, el manchurr��n semil��quido rojo de textura indefinida que te mira desde el plato de patatas fritas congeladas con el que has calmado tu resaca. O, en el caso del Ketchup Barba Roja una salsa casera deliciosa hecha a base de tomate, az��car de ca��a, vinagre de vino, lim��n, aceite, ajo, sal y especias, donde se respeta la textura del tomate y el equilibrio de sabor es perfecto y disfrutable tengas la edad que tengas. Su relish verde y su mostaza con cebolla tambi��n son de petici��n de mano. Puntos de venta, aqu��.
En su salsa: Adem��s de para lo evidente ���salchichas, patatas y dem��s��� puede usarse para marinar carnes, o a��adir un poco a una masa de pan para conseguir unos bollitos de hamburguesa divertidos y con un extra de sabor.
La Madre de Miren es, en realidad, la misma Miren recuperando las recetas de conservas de su madre, y actualiz��ndolas cuando procede. De este bendito experimento salen tres chutneys: uno de berenjena con tomate seco, otro de melocot��n y el de cebolla con mostaza y miel, todos sin conservantes y sin ingredientes rarunos, pero con un mont��n de sabor. Adem��s, tambi��n hace unas mermeladas y compotas deliciosas y una crema de cacao con avellanas que os har�� desear que la vida sea un cumplea��os infantil sin final. Para consultar puntos de venta y pedidos, pod��is pasar por aqu��.
En su salsa: Con carne, pescado o pollo cocinados a la plancha, con queso, a��adiendo un par de cucharadas a un estofado para darle un punto o mezclados con leche de coco.
SALSAS MEXICANAS SIERRA NEVADA
Las salsas mexicanas en general suelen tener pocas calor��as y poca guarrer��a: su base suele ser el chile, mezclado a veces simplemente con vinagre y sal, otras acompa��ado de otros vegetales como tomate, cebolla o ajo, y algunas incluso con fruta. En Sierra Nevada ���s��, son mexicanas, pero est��n hechas en Granada y de manera totalmente artesanal��� hacen todas estas maravillas y m��s, para darle chispa a cualquier plato con salsa de mostaza y habanero, chipotle y pi��a o la que lleva el seductor nombre de 'salsa del infierno'. A la venta en su propia web (con ofertas muy interesantes).
En su salsa: Con nachos y queso fundido, para fajitas, para marinar carne o pollo, como ingrediente del jugo de un ceviche. La de chipotle y pi��a puede arreglar ese mango como una piedra y m��s bien sosongo que pensaste que madurar��a (mientras ��l ten��a otros planes).
SALSA T��RTARA Y BEARNESA DE TERRE EXOTIQUE
Aunque comparto con Mikel la opini��n de que usar mayonesa de bote es m��s cutre que regalar desodorante, cuando se trata de salsas como la t��rtara y la bearnesa ���que requieren de m��s elaboraci��n, y cuyos ingredientes no tenemos siempre a mano��� me vuelvo bastante m��s comprensiva. Las de Terre Exotique est��n buen��simas, hechas con productos naturales y tenerlas en la despensa te puede dar una alegr��a cuando proceda acompa��ar unos esp��rragos, un filete de pescado blanco o unas alitas de pollo. Se pueden comprar en su web (tienen un surtido de salsas, especias, siropes y de todo que cuidado con enrocarse) o en tiendas de productos gourmet (si est��is en Barcelona, Luc, mi dealer de queso, las vende).
En su salsa: Con salsa t��rtara, bonito, cebolleta picada fina, aguacate y tomate se hacen unos bocadillos/canap��s/untable/dip para caerse de culo, y con puerros al vapor te apa��a un aperitivo. La bearnesa, adem��s de para el cl��sico Chateaubriand, puede servir como sustituvo vagoneta de una salsa holandesa en unos huevos Benedict domingueros.
Otra salsa sin grasas a��adidas ni guarrindongadas, con un sabor potente y especiado, que dura eones en la nevera y alegra pr��cticamente cualquier plato. No creo que la composici��n de Huy Fong sea muy diferente de las dem��s srirachas, as�� que cualquiera que encontr��is tiene las mismas virtudes y aplicaciones (aunque hay algunas marcas que la comercializan en diferentes niveles de picante, cuidado con eso). A la venta en establecimientos de comida asi��tica (y, cada vez m��s, en supermercados y centros comerciales).
En su salsa: Se me ocurren pocas cosas a la que la sriracha no les vaya bien (excepto la leche con cacao, a lo mejor), as�� que este consejo va para los que no toleran muy bien el picante: se puede mezclar con mayonesa, zumo de lima o salsa de tomate para conseguir el punto y la textura que m��s os guste.
SALSA BARBACOA DE WILKIN & SONS
Tomate, miel, az��car, chile, cebolla, lim��n, ajo, especias, mostaza y poca cosa m��s utilizan en Wilkin & Sons para elaborar esta deliciosa salsa barbacoa, con un punto picante y un ahumado sutil capaz de alegrar cualquier carne sin empapuzar el paladar. Se encuentra en tiendas gourmet, tiendas de comida inglesa y en internet (por ejemplo, aqu��).
En su salsa: Para acompa��ar carne y pollo est�� bien, pero cuando el placer alcanza proporciones ��picas es cuando se deja la pieza en cuesti��n un par de d��as ���bien untada en salsorra���, en la nevera y se cocina despu��s.
"Todo lo fermentado est�� rico" deber��a ser un principio universal. No hay nada mejor para poner el umami por las nubes sin glutamatos ni artificios que este proceso que este proceso catab��lico de oxidaci��n incompleta, que no requiere ox��geno, y cuyo producto final es un compuesto org��nico (o eso dice Wikipedia). La salsa Worcestershire, Perrins o inglesa es un buen ejemplo de c��mo una mezcla de vinagre, melaza, anchoas, especias y tiempo puede dar como resultado un equilibrio can��nico entre lo dulce, lo salado, lo ��cido y lo picante. Vi en un programa de Discovery que su f��rmula secreta solo se transmite de manera oral entre miembros de la familia, y que en la parte de la f��brica donde fermentaban los barriles no se permit��a el acceso a casi nadie. Todav��a me pregunto si ser�� verdad, aunque lo sea o no me encanta la idea. Se encuentra en cualquier supermercado.
En su salsa: En un sandwich de queso fundido . En el steak tartar. En el bloody mary. En estofados. En vinagretas. Para marinar carne. Mezclado con la de la hamburguesa. En la sopa de cebolla. Por supuest��simo, en la michelada. Resumiendo: en todo.
La mostaza es la madre del cordero de las salsas saludables, y en Delishop la preparan ���en Dijon, por supuesto��� en cuatro variedades diferentes: tradicional, a la antigua, con hierbas provenzales y a la pimienta verde. La primera es intensa, potente y picante como para despejarte la nariz al segundo bocado, la tradicional es mucho m��s suave y aporta un juego de textura divertido gracias a las semillas enteras. La de hierbas provenzales es muy arom��tica y m��s delicada, adecuada incluso para platos de pescado y la de pimienta verde tiene toque fresco y hasta herb��ceo sorprendente. A la venta en Ulabox.
En su salsa: Para tartar de carne o pescado, para marinar carne ���tal cual o mezclada con miel y soja���, para vinagretas, para mezclar con mayonesa y comer con patatas fritas, como salsa para un estofado o unos mejillones al vapor (mezclada con leche evaporada).
Mikel López Iturriaga's Blog
- Mikel López Iturriaga's profile
- 6 followers
