Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 999
February 14, 2018
Feliz San Valentín Para Todos
Tengáis o no pareja, tengáis o no ese amigo o amiga especial, hoy es San Valentín y os invito a celebrarlo en plan anglosajón, que es regalando a vuestros conocidos o amigos cualquier cosilla: una tarjeta, un muñeco… no sé, echadle imaginación, que tampoco hace falta tener pareja para aprovechar esta fecha y así hacer feliz a los que os rodean (vale, si no os rodea nadie y estáis en plan Shrek… la cosa pinta mal).
Que sepáis que la fiesta viene en honor de San Valentín de Roma, que fue un mártir y esas cosas (no me apetece comentar desgracias, lo siento) y originariamente ya era una fecha en honor del amor y la fraternidad.
Bueno, tampoco vamos a pedir demasiado y con que no os peleéis muchos, ya nos vale. Intentad ser buenos, felices y bueno, ya si hay alguien especial por ahí… no sé, regaladle algo bonito… un diamante, un coche de carreras, una casa en los Hamptons… cada uno lo que pueda dentro de la modestia a la que acostumbre.
Por si a alguien le interesa… y si estabais pensando en regalarme un ático en Manhattan… en el edificio Trump no, por favor.
Sean buenos y feliz San Valentín.
El sueño de Morfeo – Si no estas (Video clip)
La entrada Feliz San Valentín Para Todos se publicó primero en Martin Cid.
En CES y KBIS, los dispositivos inteligentes conectados comienzan a ofrecer una cocina más inteligente
El mes pasado, tanto en el CES 2018 como en el Kitchen and Bath International Show (KBIS), los fabricantes de electrodomésticos presentaron sus innovaciones en el campo de los electrodomésticos inteligentes
“Si bien las neveras, fogones y hornos inteligentes han estado en el mercado durante años, ahora se están poniendo al día con lo que significa poner conectividad en sus electrodomésticos. Además de Wi-Fi, los fabricantes también están añadiendo a sus electrodomésticos pantallas táctiles a todo color, sensores de voz y todo tipo de funcionalidades propias de un hogar inteligente”, afirman en Fersay, marca líder a nivel internacional en repuestos para electrodomésticos y electrónica.
La promesa siempre ha sido que algún día la nevera podrá elegir una receta en función de las preferencias de su usuario y los comestibles que estén almacenados en su interior, y luego la enviará a su horno para precalentarla, mientras que en una de sus muchas pantallas, reproducirá las noticias del día, la previsión del tiempo o la agenda del día. Según compañías como Whirlpool, estamos prácticamente rozando estas innovaciones.
“Whirlpool, uno de nuestros principales proveedores, ha adquirido Yummly, una aplicación que encuentra recetas basadas en los gustos y aversiones del usuario. En esta edición del CES, la compañía anunció que Yummly 2.0 se integrará con algunos de sus hornos inteligentes. La nueva versión de la aplicación ha mejorado la tecnología de reconocimiento de imágenes para que el usuario pueda hacer un inventario de sus alimentos y pedir cualquier cosa que falte en Instacart”, explican en Fersay.
Muchos fabricantes de dispositivos anunciaron integraciones similares con diferentes aplicaciones en el CES y el KBIS este año. BSH dijo que sus dispositivos inteligentes Home Connect, incluidos los de Thermador y Bosch, pronto recibirán un impulso de la plataforma de alimentos Kitchen Stories, que la compañía adquirió. Al igual que en Yummly, ofrece tutoriales en video instructivos y detallados, y podrá enviar instrucciones de calentamiento a hornos inteligentes.
Mientras tanto, LG se está emparejando con Innit y SideChef para ofrecer diversas funcionalidades junto con sus electrodomésticos. Innit, una plataforma que quiere ‘digitalizar alimentos’ para ayudar al usuario a hacer un seguimiento más fácil desde su origen hasta su hogar, y luego ayudarle a cocinarlo, ya se ha asociado con BSH y GE. La aplicación SideChef no solo leerá en voz alta sus instrucciones, sino que también ayudará a aquellos que no disponen siquiera de conocimientos básicos de cocina, enseñándole al usuario, por ejemplo, a hervir agua.
“No estamos aún en la era de la cocina conectada, aunque estamos ciertamente a punto de llegar. Parece que estamos casi en un punto de inflexión en el que es más difícil encontrar un dispositivo sin tecnología inteligente que encontrar uno que lo tenga incorporado. Desde el punto de vista del fabricante, tiene sentido: pueden ofrecer mejoras a través de actualizaciones inalámbricas, obtener datos sobre cómo está utilizando el dispositivo y ofrecer soluciones a problemas comunes antes de enviar un técnico”, mantienen en Fersay.
La entrada En CES y KBIS, los dispositivos inteligentes conectados comienzan a ofrecer una cocina más inteligente se publicó primero en Martin Cid.
La novela más conmovedora sobre los últimos años de vida de Antonio Machado
La escritora y profesora María José Ramos presenta su libro en la red de ciudades machadianas
El hispanista Paul Preston repasa en El final de la guerra. La última puñalada a la República las últimas semanas del Ejército Popular de la República, su lucha desesperada antes de la perdición. En su documentado estudio, pasa cuentas con los ganadores y los perdedores de la Guerra Civil (1936-1939), y a ambos les coloca en su lugar histórico.
De la misma manera, y con una prosa serena y sobria, la escritora María José Ramos (Barcelona, 1970) se adentra en la vida del poeta más original, sencillo y auténtico de la contemporaneidad española: Antonio Machado.
“Descubrí a Machado cuando tenía nueve años, en tercero de EGB. Me mandaron hacer una biografía y yo fui por primera vez a una biblioteca [Biblioteca Popular Joan Maragall, en Cornellà de Llobregat], que ya no existe, y era la primera vez que consultaba una enciclopedia. Me acompañaba mi abuelo Feliciano, y copié los versos de aquel poema: ‘Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla’”, se emociona. Era 1979.
De aquellos primeros versos copiados al candor de los años escolares, María José Ramos estudiaría la figura colosal del que mejor ha conectado con la gente de la calle, que, entonces, en la primera mitad del siglo XX, era gente de campo.
Ya estamos solos mi corazón y el mar no es solo una biografía ficcionada. Son cuentos vivos, tal y como los describe la poeta Elena Bolodi: “A través de once nombres, algunos reales y otros de ficción, que encabezan cada capítulo, nos sumergimos en los momentos previos a la derrota de la Segunda República”.
De la misma opinión es su colega Monique Alonso, autora de Antonio Machado, el largo peregrinar hacia el mar: “Es el fruto de un trabajo de investigación exhaustivo y minucioso llevado a cabo por María José, que nos permite conocer con una serie de detalles y anécdotas lo que fue la vida de este gran poeta. Y para que ello sea todavía más ameno, un poco de ficción para tener el alma del lector en vilo”.
Ya estamos solos mi corazón y el mar debe su título a uno de los versos de “Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería”, poema que forma parte de la imprescindible obra Campos de Castilla y en el que el bardo sevillano llora la muerte de su amada, Leonor.
Con su primer libro publicado, María José Ramos, residente en la localidad de Cornellà de Llobregat (Barcelona), está recorriendo el circuito de “ciudades machadianas”, entre las que se encuentran Sevilla, Soria, Baeza (Jaén), Collioure (Francia), Rocafort (Valencia) y Segovia. En todas estas localidades el autor de Juan de Mairena dejaría su impronta, una huella correspondida, puesto que estos lugares también marcarían su escritura de alguna manera.
El 19 de febrero, en la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza, María José Ramos compartirá su admiración por la fecunda bibliografía que Machado nos ha dejado.
“Quizá, y junto con Cervantes, que está enterrado en una fosa común, la muerte de Machado supone un ejemplo de la entereza de los poetas en los tiempos negros. Machado vivió y murió de la misma manera, querido por los suyos, vanagloriado por los aduladores y olvidado por el poder, del que siempre desconfió. Machado era un alma libre y por eso no soportó seguir en una España de dictadores”, afirma el editor de Ediciones Carena, José Membrive, poeta y profundo conocedor de los trabajos del insigne escritor.
“Quizá, yo escribo versos por el influjo machadiano.”
La entrada La novela más conmovedora sobre los últimos años de vida de Antonio Machado se publicó primero en Martin Cid.
El 16 de febrero es el ‘Nina Fuentes Day’ en Miami-Dade
La celebración en honor a la productora cultural y creadora venezolana fue proclamada en el 2015, cuando fue distinguida con el título de “embajadora de las artes” de Miami
Este 16 de febrero se celebrará por tercer año consecutivo el Nina Fuentes Day en el condado de Miami-Dade. “Un día para honrar a todos los artistas, filántropos, gestores culturales individuales, que con esfuerzo hacen posible que el arte contemporáneo sea una de las principales plataformas de unión entre culturas y un motor de evolución social en una ciudad cosmopolita como Miami”, indicó la artista multimedia y promotora cultural Nina Fuentes.
Este importante reconocimiento a la labor de la venezolana en el mundo de las artes nació como una iniciativa de la alcaldía del sur de La Florida en el año 2015, cuando el alcalde Carlos A. Giménez otorgó la distinción de ‘embajadora de las artes’ de Miami, al reconocer que Nina Fuentes “ha dado pasos significativos para llevar el arte a la vanguardia de nuestra comunidad”, se lee en el documento.
Nina Fuentes es la directora y fundadora de Arts Connection Foundation y desarrolla un invalorable trabajo cultural a través del Proyecto I AM Monuments. Fue creadora del The Chill Concept Pop Up Museum y participó como miembro fundador de la junta de incorporación MADA (Miami Art Dealer Association). Y vale resaltar la Colección de Arte Contemporáneo Nina Fuentes, que actualmente se encuentra en Miami. Esta colección iniciada por Fuentes en el año 1996, está conformada por un amplio catálogo que incluye vídeos, instalaciones y Performance.
La venezolana también se ha destacado como gestora cultural internacional con el Miami New Media Festival. Fue creado en el año 2004 y en su 12° edición está presente en Miami, Venezuela, Colombia, España, República Dominicana y México. Además, Nina fundó la publicación The Wynwood Times y sus talleres educativos son ampliamente reconocidos. Y su rol como artista multimedia ha dejado una marca indelible en las artes, a través de los performances realizados bajo el nombre artístico de Nina Dotti.
“Mi trabajo artístico a través de Nina Dotti es una sátira que deriva de clichés sociales vinculados a la mujer, hacia su rol en la familia y en la sociedad”, explicó Nina Fuentes y resaltó que su mayor anhelo en este día es que sean recordadas las causas por las que luchan sus personajes artísticos.
“Cómo mujer y venezolana, soy una soñadora profesional y creo que este día también puede dar esperanza a muchas mujeres jóvenes que emigran y que tienen que empezar de cero. Con esfuerzo y pasión los sueños se pueden hacer realidad. Espero que este día pueda ser de inspiración para otros”, enfatizó.
Para mayor información sobre Nina Fuentes visitar http://www.ninafuentes.net/
La entrada El 16 de febrero es el ‘Nina Fuentes Day’ en Miami-Dade se publicó primero en Martin Cid.
February 13, 2018
Loro Parque ve crecer a dos crías de Ibis Escarlata
Los impresionantes aviarios de América del Sur han visto nacer, recientemente y de manera natural, a dos pichones de color negro grisáceo
Loro Parque ha celebrado recientemente, en momentos diferentes, dos nuevos nacimientos en sus impresionantes Aviarios de América del Sur. En esta ocasión, la alegría la han traído dos pichones Ibis Escarlata, una especie de ave originaria de Sudamérica con un plumaje de un llamativo y vibrante color rojo.
Es la primera vez que esta especie cría en el Parque y todo el proceso se ha desarrollado de manera natural, lo que demuestra que el entorno es óptimo para los distintos ejemplares de aves que conviven en armonía dentro del mismo espacio.
Las crías de Ibis Escarlata, o Eudocimus ruber, como se le conoce científicamente, nacen tras un período de incubación de 23 días con un plumón negro que posteriormente es reemplazado con plumas con tonalidades coloradas, hasta que, al año y medio de vida, se vuelven completamente rojas. Esta coloración no es casual, sino que tiene que ver con los pigmentos de los crustáceos de los que se alimenta.
Además de permitir diferenciarlos de sus padres, los tonos oscuros de su plumaje suponen un camuflaje perfecto ante sus depredadores. En los Aviarios de Loro Parque se podrá observar cómo gradualmente irán adquiriendo el color rojo vibrante de los ejemplares adultos.
La presencia de la especie, aunque está catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como de “preocupación menor”, está disminuyendo en la actualidad debido a la degradación de su hábitat por parte del hombre, que lo altera con actividades como la caza furtiva, la creación de canales y el deterioro de los manglares a lo largo de las costas.
La recreación de su entorno en Loro Parque, dentro de este Aviario Tropical, refleja el compromiso de la compañía con la innovación constante en las labores de conservación de la biodiversidad y en la sensibilización sobre la importancia de la protección del medio ambiente. Estos espacios en los que el Parque representa sistemas en los que conviven varias especies les permiten desarrollar su vuelo, su musculatura, e interactuar entre sí, lo que se constituye como un enriquecimiento ambiental perfecto.
Descubrir más en https://www.facebook.com/loroparque/videos/10155423219578333/
La entrada Loro Parque ve crecer a dos crías de Ibis Escarlata se publicó primero en Martin Cid.
Los nuevos fundamentos de la dieta del siglo XXI
El mundo de la alimentación está cambiando. Las nuevas exigencias de las personas que conforman esta sociedad, ha hecho que fabricantes y proveedores se planteen un nuevo escenario en el que la calidad de los alimentos es el pilar en torno al cual debe girar la producción
Ya no se trata simplemente de tener una dieta variada. Ahora, dadas las exigencias que tiene la sociedad en el día a día, se trata de ingerir alimentos de una gran calidad. Solo de ese modo se pueden hacer frente a las largas jornadas laborales con el vigor y la energía necesarias.
Una mayor exigencia por parte del consumidor
El consumidor es mucho más exigente. Los alimentos procesados están pasando, poco a poco, a un segundo plano en detrimento de aquellos más naturales. Esta tendencia ya está teniendo su repercusión en las grandes marcas alimenticias así como en las cadenas de supermercados.
Las primeras cuidan mucho más su producción e invierten más recursos en exigentes controles de calidad. Las segundas, tratan por todos los medios hacerse con productos más sanos, con un mejor reparto de macronutrientes y de micronutrientes.
La aparición de la dieta ecológica
Y en medio de esta nueva tendencia está la dieta ecológica. Un nuevo enfoque que se centra, al menos a día de hoy, en los productos de la huerta. Unos productos que tienen un bajo contenido, en muchos casos nulo, de agentes químicos y que, por lo tanto, aportan un mayor número de beneficios al organismo.
Son muchas las marcas las que ya actúan en esta dirección. Casa Pareja, con su aceite producido en almazaras biodinámicas, es un gran exponente de ello. Productos de la dieta conocida como mediterránea que se reinventan y vuelven a sus orígenes para ofrecer su lado más natural.
El paradigma es bien distinto al de hace tres o cuatro décadas. La alimentación importa. Ahora, en resumen, no solo se disfruta comiendo sino comiendo productos de calidad. Seguramente el precio sea un poco más elevado pero no cabe duda de que las personas están dispuestas a asumirlo si así tienen la certeza de estar optimizando el funcionamiento de su cuerpo.
La entrada Los nuevos fundamentos de la dieta del siglo XXI se publicó primero en Martin Cid.
February 12, 2018
ZONAMACO 2018: Lucía Pizzani cautivó con sus formas orgánicas
La artista venezolana presentó su obra en México, en el marco de la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina y el mundo, con el apoyo de Cecilia Bruson Projects y Arts Connection Foundation
Con una propuesta híbrida de escultura, performance y fotografía, la artista venezolana Lucía Pizzani se lució en la edición 15 de ‘Zona Maco, México Arte Contemporáneo’, realizada desde el 7 y hasta el domingo 11 de febrero de 2018; logrando una narrativa que evoca lo corpóreo y el género, al punto de revalorizar los materiales, dentro de la heterogeneidad del arte contemporáneo.
Transformación y metamorfosis son los temas recurrentes en el trabajo de Lucía Pizzani. La serie ‘Límbica’ cautivó por el uso de la terracota, transformándola en pliegues curvilíneos, por su color carne y su corporalidad. “Es un discurso que surge de los materiales y del tratamiento que el artista les da”, indicó Kiki Mazzucchelli, curadora invitada a cargo del montaje del espacio que recibió a Pizzani, ZONAMACO SUR. Su presencia ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre su galería Cecilia Bruson Projects y Arts Connection Foundation, institución con sede en Estados Unidos y dedicada a promover el arte latinoamericano.
En estas terracotas orgánicas destacan las superficies texturizadas, cuyos patrones se hacen eco de las texturas de la piel y una mezcla entre lo animal y lo textil, logrando transformar el material, prácticamente una alquimia de género. “En el caso de Pizzani, a la carga histórica que lleva intrínseco el uso milenario de la terracota y de sus técnicas de cocción, la artista añade una carga de feminismo”, destacó Mazzucchelli. Las esculturas estuvieron acompañadas por la serie de fotografías ‘Pieles’, profundizando la ambigüedad al yuxtaponer las esculturas y la piel de la artista. Las líneas entre estas dos se van borrando y las esculturas se reincorporan al cuerpo.
Arts Connection presenta programas interdisciplinarios para promover eventos únicos y diversos para explorar algunos de los temas fundamentales que enfrenta la sociedad contemporánea. Apoya principalmente el desarrollo de nuevos trabajos de artistas e investigadores latinoamericanos.
La entrada ZONAMACO 2018: Lucía Pizzani cautivó con sus formas orgánicas se publicó primero en Martin Cid.
Solución efectiva para la vista cansada: operar la presbicia con implantación de lentes multifocales
La presbicia, también conocida como vista cansada, se produce cuando debido a la disminución de la elasticidad del cristalino producto del envejecimiento, se pierde la capacidad de enfocar los objetos de cerca de forma adecuada. Esta condición comienza a aparecer por lo general a partir de los 45 años y llegados a los 65 años empeora, haciendo que la persona requiera de gafas aunque nunca antes las haya necesitado
Esto, sumado a otros problemas de visión preexistentes como la miopía, hipermetropía o astigmatismo, ocasiona fatiga visual, dolor de cabeza y molestias. El uso de gafas monofocales, bifocales, trifocales o progresivas es una forma de corregir temporalmente el problema, pero la solución definitiva para eliminarlo por completo consiste en operar la presbicia con implantación de lentes multifocales para poder enfocar objetos tanto de cerca como de lejos, mejorando notablemente la calidad de vida del paciente.
Adiós gafas, adiós vista cansada
La aparición de la presbicia se constituye como un problema que afecta al día a día, pues la opción más cómoda para ver adecuadamente a cualquier distancia suele residir en el uso de gafas progresivas, que tienen un coste elevado y no representan una solución definitiva. Esta realidad ha hecho que las operaciones de presbicia y la operación de miopía para corregir errores refractivos se conviertan en un tratamiento muy demandado en la actualidad por pacientes mayores de 45 años.
Los profesionales de Área Oftalmológica Avanzada, clínica especializada en la operación de la presbicia en Barcelona, recomiendan como principal alternativa quirúrgica la cirugía con lentes multifocales intraoculares adaptados especialmente a las dioptrías de cada paciente, con los que se sustituye el cristalino tratando de forma definitiva la presbicia y eliminando, además, la posibilidad de sufrir de cataratas, ya que al extraer el cristalino se imposibilita la aparición de esta condición.
La buena noticia no es solo que con esta intervención el paciente puede olvidarse por completo del uso de gafas y de sufrir una de las condiciones que más ocasiona ceguera a nivel mundial, como las cataratas, sino que además puede hacerlo en apenas 30 minutos. La operación de implantación de lentes multifocales es ambulatoria y requiere únicamente de anestesia tópica, con una recuperación bastante rápida.
No olvidar recurrir a un profesional
Para saber si se es candidato a la operación de la presbicia y cuál es el método más indicado para obtener los resultados que se buscan, es imprescindible acudir a un centro reconocido. Desde Área Oftalmológica Avanzada la recomendación es dejarse asesorar por un oftalmólogo especializado en este tipo de cirugías, pues esta es la clave no solo para obtener buenos resultados, sino para reducir al mínimo los riesgos presentes en cualquier intervención quirúrgica.
La entrada Solución efectiva para la vista cansada: operar la presbicia con implantación de lentes multifocales se publicó primero en Martin Cid.
February 9, 2018
WashTec testigo del debut del equipo SsangYong en el Dakar 2018
WashTec, proveedor global líder en maquinaria y tecnología para el lavado de vehículos, ha patrocinado al equipo SsangYong Motorsport, que ha completado una participación muy positiva en el Dakar, que este año ha tenido lugar entre Argentina, Perú y Bolivia
La empresa alemana WashTec ha patrocinado al Tívoli DKR pilotado por Óscar Fuertes y Diego Vallejo, que ha conseguido un gran resultado en su estreno en la prueba de este año.
Esta edición del rally Dakar, que ha cumplido su 40 aniversario, ha contado con 14 etapas, atravesando 3 países, a lo largo de 9.000 kilómetros y con trayectos en los que se ha llegado a los 3.000 metros de altitud. En su mayor parte la carrera se ha dado cita en las dunas, un obstáculo al que Óscar Fuertes Aldanondo y su copiloto Diego Vallejo han tenido que sobreponerse desde el inicio de la competición. “Nos estamos acostumbrando a la dureza de este Dakar, algo que ya esperábamos, pero es incluso peor de lo que creíamos”, comentó sobre la competición Vallejo.
La continua puesta a punto del vehículo (respaldada por un equipo humano de, entre otros, 4 mecánicos y un ingeniero), su motor v8 y su tracción trasera han sido claves a lo largo de toda la carrera para obtener los mejores resultados.
Y es que, en la segunda etapa, a pesar de sufrir el bloqueo de la dirección en una duna, Fuertes y Vallejo consiguieron remontar la jornada rubricando la quinta posición en la categoría T1.3. Además, en la misma etapa, lograrían auparse hasta la sexta plaza en la clasificación de rookies.
Los siguientes recorridos, las jornadas 3 y 4, siguieron confirmando la dureza e intensa dificultad del Dakar. Y es que como reconocía el copiloto gallego D. Vallejo, “los momentos tensos de la tercera etapa han llegado cuando nos hemos mezclado en un tramo con los camiones, casi chocamos con uno. Afortunadamente no ha pasado nada y hemos seguido adelante”.
Como reflejan los datos el balance ha sido muy positivo. Desde la tercera jornada la dupla Fuertes – Vallejo conseguiría posicionarse en la terna de mejores pilotos españoles de la prueba, sólo por detrás de Isidre Esteve y Carlos Sainz, quién acabaría alzándose con el campeonato. Asimismo, el conjunto SsangYong – WashTec lograría completar las 14 etapas (hubo 62 abandonos sólo en esta categoría), conquistando el segundo puesto como mejor equipo debutante, sólo superados por el surafricano Hennie De Klerk.
En esta edición de 2018 el piloto madrileño Fuertes tiene claro la importancia de lo logrado por el Tívoli patrocinado por WashTec. “Ha sido un privilegio estar aquí, donde están los más grandes. Poder competir con ellos ha sido increíble. Las sensaciones y la valoración no pueden ser más positivas. Si me pidiesen un guión previo de cómo me gustaría que saliesen las cosas, quizá no me hubiera atrevido a ponerlo tan bien”.
La entrada WashTec testigo del debut del equipo SsangYong en el Dakar 2018 se publicó primero en Martin Cid.
February 8, 2018
‘La magia de mi nombre’ supera las 150.000 unidades vendidas
‘La magia de mi nombre’ el libro personalizado infantil más vendido de The Story Tailors, se comercializa en 7 idiomas distintos y en más de 90 países del mundo
The Story Tailors, fundada en Barcelona en el año 2015, consolida su presencia en el mercado de los libros infantiles personalizados con más de 150.000 unidades vendidas de su primer libro, La magia de mi nombre. Los cuentos personalizados se comercializan de forma online en 7 idiomas (castellano, inglés, francés, italiano, alemán, holandés y catalán), y en más de 90 países del mundo.
El objetivo de The Story Tailors para el año 2018 es seguir expandiendo su presencia internacional con la apertura de nuevos mercados en Europa y Asia, así como el lanzamiento de nuevos títulos personalizados como Mis números mágicos (ya disponible en inglés, alemán, francés, italiano, español y japonés)
Incentivar la lectura con libros personalizados
En una sociedad en la que muchos niños viven más pendientes de las pantallas que del papel, los libros personalizados se posicionan como una útil herramienta, educativa y de ocio, para incentivar el interés por la lectura, invitando a los pequeños a sentirse protagonistas de su propia historia.
La magia de mi nombre, el primer título de la compañía, contiene una mágica historia basada en las letras del nombre de los niños, que reciben un cuento único, a su medida, que les ayudará a entender qué significado oculto tiene cada una de las letras de su nombre. El libro destaca por la inclusión de valores como la amistad, la generosidad o la perseverancia, presentes en todas las historias del libro, que enseñarán a los pequeños a afrontar distintas situaciones comunes en la vida cotidiana.
The Story Tailors
The Story Tailors nació en Barcelona en el año 2015 de la mano de un equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector de la animación, el contenido infantil y los negocios digitales. La misión de la empresa es crear historias mágicas y entrañables, fomentando el amor por la lectura y ofreciendo a los padres una herramienta pedagógica y de ocio para los más pequeños de la casa.
La entrada ‘La magia de mi nombre’ supera las 150.000 unidades vendidas se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
