Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 1000

February 8, 2018

La Gaditana apuesta por la comida tradicional con ápices de innovación

La Gaditana no solo son sus platos tradicionales, sino que además sus cocineros emplean técnicas propias de la cocina vanguardista. El Tomatito estrella con esferificación de queso payoyo fue tapa ganadora en los premios ‘Devora Tapas’ en 2014. El arroz que se emplea en La Gaditana es traído directamente de una parcela reservada en el municipio valenciano de la Albufera


Taberna La Gaditana, un mítico restaurante de cocina andaluza ubicado desde hace años en el Barrio de Salamanca de Madrid, apuesta por el valor de la comida tradicional andaluza integrando en su cocinado y emplatado un toque de innovación con la cocina más vanguardista. El arroz, el marisco y la fritura típica andaluza son algunos de sus platos estrella.


Un rincón de Cádiz en Madrid

Lo que hace diferente a la cocina de La Gaditana no solo son sus platos tradicionales, sino que además, sus cocineros emplean técnicas propias de la cocina vanguardista. Entre sus especialidades se pueden encontrar las Ortiguillas, las ostras fritas, su variedad en marisco o las típicas Tortillitas de Camarones. Además, los mejores pescados como el cazón o el atún rojo de Almadraba, uno de los platos estrellas de este restaurante madrileño que se sirve y termina en mesa con la ayuda de un soplete, aportándole una cocción única con matices ahumados.


Innovación y sabor tradicional

El Carpaccio de pulpo a la trufa es uno de sus platos más solicitados. El comensal puede disfrutar de la mezcla de sabores que un ingrediente tan exquisito como la trufa aporta a este plato. Una especialidad de la casa es el pulpo a la gaditana, que una vez cocido se pasa por la brasa para dejarle una textura tierna por dentro y crujiente por fuera. Se sirve sobre puré de patata espolvoreado con pimentón.


La presentación visual no lo es todo en La Gaditana, pues los sabores y la textura hacen el resto para que el comensal sienta el placer de la cocina tradicional. El atún se presenta pasado a la plancha ligeramente o en su versión de Tartar de atún de Almadraba con caviar de lumpo. Por otro lado, el Tartar de salmón con mango, aguacate y caviar es otro de sus platos estrellas, una fusión perfecta de las recetas tradicionales de Cádiz, con productos de primera y con el toque de la cocina vanguardista.


Finalmente, en octubre de 2014 se consiguió con la tapa de Tomatito estrella con esferificación de queso payoyo, una fusión entre Murcia y Cádiz, ser tapa ganadora en los premios ‘Devora Tapas’. Este queso payoyo además de ser 100% gaditano, es considerado uno de los mejores quesos del mundo y premiado en 2017 por el ‘World Cheese Awards’.


Un arroz especialmente seleccionado

La paella es uno de los platos más solicitados por los comensales de La Gaditana. El arroz es traído directamente de una parcela reservada en el municipio valenciano de la Albufera, por lo que los arroces son seleccionados especialmente para este restaurante madrileño. Sabores en el arroz muy potentes y el grano entero. Se podrán disfrutar con langosta, bogavante, buey de mar o incluso con conejo.


La entrada La Gaditana apuesta por la comida tradicional con ápices de innovación se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 08, 2018 06:24

February 6, 2018

Educación: El impacto negativo de los deberes en el rendimiento académico

Muchas investigaciones coinciden en resaltar el escaso impacto que tienen los deberes en el rendimiento de los alumnos. El colegio Khalil Gibran lleva más de trece años defendiendo que las tareas escolares para casa perjudican el aprendizaje


Hace ya tres años que la madre, e ingeniera de Telecomunicaciones, Eva Bailén, prendió la mecha del debate centrado en los deberes escolares de los alumnos españoles, iniciando una petición de firmas en la plataforma Change.org por “la racionalización de los deberes en el sistema educativo español”. Es decir, pidiendo “que se eliminen cuanto antes los deberes abusivos”. En menos de un año consiguió 100.000 firmas, y a día de hoy, ya ha alcanzado las casi 230.000. Y la lista de argumentos a favor de la reducción drástica de los deberes no ha dejado de crecer en los últimos años.


Una vez allanado el camino, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) lanzó su propia campaña en contra de los deberes abusivos y tuvo lugar la famosa ‘huelga de deberes’, gracias a lo cual la regulación de las tareas escolares llegó al Congreso de los Diputados.


La doctora Marisa Navarro, autora del libro La medicina emocional, denuncia que “la excesiva carga de deberes a la que muchos niños están sometidos conlleva muchos peligros, y entre ellos al fracaso escolar, que puede derivar además en enfermedades como la depresión, la falta de autoestima o el refugio en las adicciones”. Y Enric Roca, catedrático de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Barcelona, subraya que “hay deberes inútiles y pesados que pueden interpretarse casi como un castigo”. Por el contrario, defiende que “deberían ser tareas atractivas vinculadas a la realidad del mundo, que ayuden a los niños a reafirmar el aprendizaje que no se haya consolidado en horario escolar o profundizar y ampliar lo que se haya aprendido”.


Siguiendo esta línea de pensamiento, el colegio en Fuenlabrada Khalil Gibran lleva más de trece años defendiendo que las tareas escolares para casa, tal y como se conciben normalmente, lejos de ser útiles suelen ser perjudiciales para el aprendizaje de los chicos. Juan Carlos García, fundador de este colegio, afirma que “los deberes impiden la labor formadora de las familias. Padres e hijos necesitan compartir las experiencias del día, exponerse los problemas y buscar juntos soluciones. Tener tiempo de paz con los hijos es conocerlos, saber sus inquietudes, proponerles ideas y crear confianza; todo eso también es educar y formar. Tareas tan importantes que no deben delegarse exclusivamente al colegio”.


Los motivos que argumentan desde la dirección de este colegio para no enviar deberes hasta sexto de primaria son cuatro bien diferenciados:



No dejan tiempo para jugar, el primer instrumento que posee el niño para aprender a conocerse y saber interactuar con los demás. El juego es un elemento imprescindible en el desarrollo de una persona en edades tempranas, los niños necesitan actividades para crecer y desarrollar sus capacidades y aptitudes. Raquel Ramos, madre de uno de los alumnos del Khalil Gibran, asegura que una de las cosas que más le gustan es que su hijo “viene muy contento al colegio, tiene muchas ganas de aprender, de conocer cosas nuevas y le resulta muy fácil aprender todas las materias nuevas”.
El impacto de los deberes sobre el resultado académico es mínimo o inexistente en Educación Primaria. Numerosos estudios revelan que en países donde no se envían deberes los resultados académicos son mejores. En Finlandia, a la cabeza de la educación europea, con el mejor sistema educativo del mundo, no envían más de 15 minutos al día de deberes. Por el contrario, en España se envían una cantidad extraordinaria de deberes en educación Primaria y estamos a la cola en resultados de los países desarrollados con un alto porcentaje de fracaso escolar.
Pueden llegar a provocar discusiones familiares y rechazo a la escuela. Muchos niños necesitan ayuda para hacer sus deberes, lo cual implica conflictos cada tarde entre padres e hijos. Además, hay que tener en cuenta que en determinadas etapas los niños no pueden recibir ayuda dada la dificultad de las materias y eso es motivo de desigualdad para familias cuyos padres tienen niveles básicos de formación. Consuelo Serrano, Directora del Colegio de Fuenlabrada, confirma que “al trabajar en clase percibimos cuándo no hacen algo bien y es en ese momento cuando aprenden. Por tanto, la información sobre lo que saben y lo que desconocen es inmediata y verdadera.”
Los niños asisten unas 8 horas diarias al colegio, tiempo más que suficiente para recibir una buena formación académica. “Cada mañana nuestros alumnos acuden al colegio contentos, despejados y con ganas de trabajar, de tal manera que les cunde más el tiempo en clase”, asegura Consuelo.

Existen otros métodos para reforzar los conocimientos en casa sin necesidad de sentarse a una mesa. Por ejemplo, “podemos reforzar la lengua elaborando la lista de la compra y las matemáticas calculando el presupuesto de gastos para un bizcocho”, defienden los profesores del Colegio Khalil Gibran. “Debemos desarrollar competencias, no contenidos. No matemos la pasión por el conocimiento, que es natural en los niños, debemos proteger esa inquietud por aprender”.


“Nuestros resultados avalan nuestro método, y es que somos uno de los colegios con mejor nota y mayor número de aprobados en selectividad de toda la zona sur de Madrid, así como en los resultados de las Pruebas de Evaluación Final, Evaluación Individualizada, Cambridge y Trinity College. Somos un colegio sin deberes avalado por nuestros excelentes resultados”, defiende Consuelo Serrano.


La entrada Educación: El impacto negativo de los deberes en el rendimiento académico se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2018 07:41

El sector inmobiliario ya no necesita de los bancos para financiarse

Gonzalo Robles, CEO de UXBAN, la firma inmobiliaria enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing, recalca cómo al sector le es cada vez más fácil encontrar financiación privada. Las plataformas de crowdfunding son una vía de financiación alternativa pero no la única, ya que el Código de Comercio permite asociaciones sencillas entre ahorradores y empresas con el fin de desarrollar proyectos inmobiliarios


El sector inmobiliario ya no se ve atado de pies y manos a la hora de conseguir financiación en los bancos. Ahora los proyectos con buena rentabilidad tienen, según explica Gonzalo Robles, socio fundador de Uxban (la firma inmobiliaria enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing), otras vías para financiarse. “Las plataformas de crowdfunding son una vía de financiación alternativa pero no la única, ya que el Código de Comercio permite asociaciones sencillas entre ahorradores y empresas con el fin de desarrollar proyectos inmobiliarios. La tecnología es la base de la confianza en el negocio, ya que es la herramienta de comunicación donde todos los partícipes conocen con transparencia la evolución de la inversión”, explica dicho arquitecto.


Esta nueva tendencia financiera tiene, tal y como recalca Robles, una explicación tan básica como que los ahorradores no quieren tener el dinero en el banco. Las políticas expansivas del BCE convierten a los activos tradicionales libres de riesgo, como los bonos o los depósitos, en herramientas de inversión sin interés. Es por ello que cada vez es más sencillo encontrar financiación privada para proyectos con buena rentabilidad; también en el sector inmobiliario, donde los bancos siguen acumulando activos tóxicos por valor superior a los 300.000 millones de euros”, añade Robles.


Desde Uxban también destacan que la financiación para las inmobiliarias resulta más sencilla por la transformación de la mentalidad del promotor. “Ahora está dispuesto a diversificar sus riesgos, y por tanto compartir los beneficios en pos de la sostenibilidad financiera de la empresa. El criterio único durante la burbuja inmobiliaria de obtener el menor coste de capital, llevó al excesivo endeudamiento y a la liquidación de innumerables compañías por parte de los bancos”, comenta este reputado profesional.


Un ejemplo de financiación no bancaria es el que desarrolla Uxban en Madrid, donde realiza proyectos inmobiliarios de lujo en barrios emblemáticos con la participación de ahorradores privados. A través de nuestra plataforma de acceso restringido, cada participante se involucra en una vivienda concreta, para financiar la adquisición, rehabilitación, amueblamiento y posterior venta. Al participar con capital tanto la empresa como el inversor se consigue que ambos tengan el mismo objetivo, los intereses alineados. Esta ventaja no ocurre cuando una de las partes es simplemente gestor y no un socio-inversor”, explica Robles.


Por todo ello Uxban aconseja optar por esta fórmula de financiación privada. “Desde que en 2015 arrancamos con este modelo de negocio hemos multiplicado el volumen de inversión en inmuebles, alcanzando casi un centenar de partícipes que aportan varios millones de euros. A medida que ha ido creciendo la comunidad, se han incorporado al proyecto tanto clientes compradores de las viviendas, sociedades inmobiliarias y profesionales del sector, así como los propios proveedores de la empresa. Al involucrar a gran parte de la cadena de valor en los proyectos se consigue además un mayor grado de compromiso, ya que todos persiguen el buen fin del negocio”, finaliza Gonzalo Robles, CEO de dicha empresa.


La entrada El sector inmobiliario ya no necesita de los bancos para financiarse se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2018 04:14

Riot Games premia el honor y la deportividad

Son principios básicos de juego para los más de 100 millones de usuarios activos mensuales de League of Legends. El nuevo código alienta el respeto entre jugadores en cualquier nivel


¿Ser más fuerte o más solidario con el equipo? ¿Más poderoso o más altruista? ¿Más rápido o más íntegro? El gigante de Riot Games, League of Legends, ha hecho que estas disyuntivas dejen de tener sentido porque a raíz de los cambios en el sistema de honor, cuyo germen empezó ya a testearse en junio de 2017, los invocadores que destaquen por su deportividad serán recompensados.


La honorabilidad ante la comunidad -que suma ya más de 100 millones de jugadores activos en todo el mundo- se pone así, por primera vez, a la misma altura que las habilidades y el rango de los invocadores. La renovada clasificación por niveles y metas hace que los usuarios que se distinguen por su juego limpio reciban beneficios y facilidades para mejorar clasificaciones dentro del juego, que lo hagan más frecuentemente y que obtengan contenidos exclusivos, como resultado de su “honor”. Riot Games pretende así enfatizar el ecosistema de juego saludable y deportivo que su enorme comunidad de gamers alienta.


En palabras de Edgar Medina, Publishing Manager en Riot, “El comportamiento deportivo dentro del juego es importante; esto es algo que además siempre nos ha dejado claro la comunidad de League of Legends. Los jugadores, por medio de herramientas ya existentes (como la que te permite reportar comportamientos negativos), siempre nos han ayudado a detectar comportamientos antideportivos. No obstante, la pregunta que nos planteábamos era: ¿Y qué ocurre con aquellos jugadores que sí juegan con deportividad? Hasta ahora, no existía una forma eficiente para que la comunidad pudiera reconocerlos y premiarlos. Parecía que nos centrábamos más en penalizar… Sin embargo, cada día, millones de jugadores se conectan al juego, dan lo mejor de sí para ganar y juegan con deportividad. Consideramos que con estas herramientas apoyamos el que entre todos los jugadores podamos identificar y reconocer a aquellos que luchan con honor, y gracias a esto podremos premiar el comportamiento deportivo con contenidos del juego”.


En League of Legends, dos equipos de cinco o tres jugadores se ven las caras en los distintos mapas para destruir antes que su oponente las torres, esbirros y bases enemigas. Guerreros, minotauros, dragones, lobos etc. casi dos centenares de personajes emplean su fuerza, su habilidad y sus capacidades mágicas para, triunfo tras triunfo, llegar a lo más alto del ranking. Estrategia en tiempo real y elementos de rol, a un ritmo frenético, definen el juego que más trofeos copa en la escena de la competición electrónica.


El sistema de honor se lanzó en fase embrionaria el pasado verano y los resultados fueron muy positivos, de acuerdo con la desarrolladora, y es por ello que con el comienzo de la temporada han buscado nuevas fórmulas para intentar mejorarlo.


¿Cómo funciona?

El nuevo sistema de Honor tiene cinco Niveles distintos, pero además, se han creado las Metas, que aparecen tras alcanzar el nivel 2 y terminan al llegar al 5. Existen tres metas entre cada nivel.


Asimismo, se ha modificado el funcionamiento de las recompensas. De tal forma que ahora premian de manera más precisa el progreso del jugador por los distintos niveles y metas. Con cada ascenso, los invocadores obtienen recompensas que variarán dependiendo de lo lejos que lleguen; haciéndose más abundantes y atractivas.


El honor, compartido

Los jugadores suben de nivel a medida que van ganando las partidas, siempre que tengan un comportamiento adecuado y no se presenten quejas de algún tipo. Para conseguir subir más rápido, existe la posibilidad de recibir honor de los compañeros de equipo. El funcionamiento es sencillo: siempre que un jugador considere que otro merece un reconocimiento por su buen carácter, su gran destreza o sus impecables decisiones; podrá destacarle al finalizar la partida, en lo que Riot Games llama la Ceremonia de Honor. Cuantas más opiniones positivas obtengan los jugadores durante sus partidas, más rápido avanzarán por los niveles.


En dicha ceremonia, se tendrá que elegir solo un compañero de equipo para destacarle en una de las tres categorías posibles:


Buen carácter: el jugador que no se deja llevar por los nervios y se mantiene concentrado en la partida en todo momento.


Buenas decisiones: el jugador que mantiene al equipo unido y ha tomado las decisiones estratégicas.


GG


Otorgar honor al finalizar una partida no es obligatorio, sin embargo, el equipo entero recibe una pequeña bonificación a su nivel de honor si cada miembro vota. Como ocurre en las partidas, se gana o se pierde como equipo.


Gracias a estos reconocimientos, los jugadores podrán lucir insignias que destaquen su honor. Para conseguirlas, primero hay que llegar al nivel 3. Luego, habrán de recibir honor por parte de dos compañeros de grupo o de un desconocido en una partida. De esta forma, la insignia se desbloqueará únicamente para la siguiente partida emparejada, y el personaje aparecerá de esta manera en la pantalla de carga:


Una vez entendido esto, cualquiera podría pensar en escalar niveles de manera rápida y deshonesta junto a sus amigos, otorgándose honor durante todas las partidas, incluso cuando no lo merecen. Sin embargo, Riot ha previsto este tipo de comportamientos, y aquellos que los lleven a cabo, serán penalizados.


¿Es posible bajar de nivel?

A pesar de que el sistema de reportes es paralelo al de honor, puede repercutir de forma negativa en la progresión del jugador o en la obtención de recompensas.


Solo bajarán de nivel los jugadores que reciban una penalización. La gravedad de la sanción determinará los puestos descendidos. Además, estos jugadores irrespetuosos o poco deportivos también dejarán de obtener recompensas hasta que demuestren un cambio de actitud.


Un jugador recibirá una penalización por parte de Riot si su comportamiento durante varias partidas ha sido negativo, como por ejemplo: desconectándose y dejando a su equipo con un jugador menos antes de que se complete la partida, tratando de forma inapropiada a los demás jugadores por el chat, perdiendo de manera intencionada, etc. Al finalizar la partida, los participantes podrán reportar a Riot cualquier incidente, cada caso concreto se estudia para establecer un castigo si así fuera necesario.


Si un invocador recibe una penalización debido a un comportamiento antideportivo, no podrá recibir recompensas ni escalar niveles de honor hasta que finalice dicha sanción. La duración del castigo depende de: la gravedad de la sanción: no se recibe botín hasta que se levante la sanción, ya sea una suspensión temporal o una restricción de chat. Muestras de reforma de actitud: El jugador continuará bloqueado hasta que demuestre que su comportamiento ha mejorado considerablemente en las próximas partidas.


El número de niveles de honor que el jugador pierda dependerá de la gravedad de la penalización: suspensión de dos semanas: descenderá al nivel 0. Restricción de chat: descenderá al nivel de honor 1, o al 0 si ya es nivel 1.


Acerca de Riot Games

Riot Games fue fundada en 2006 por Brandon Beck y Marc Merrill en un intento de cambiar radicalmente tanto el modo en que se hacían los videojuegos, como la manera en que sus jugadores les daban vida. En 2009, el lanzamiento de League of Legends, el primer título de RIOT, obtuvo un éxito mundial. Y desde entonces se ha convertido en el juego de PC más jugador del mundo, clave en el desarrollo explosivo de los eSports. Los jugadores son el sustrato de la comunidad de RIOT y por y para ellos continúa a desarrollarse y expandirse la experiencia de League of Legends. Riot Games tiene su sede en Los Ángeles, California y 23 oficinas en todo el mundo.


La entrada Riot Games premia el honor y la deportividad se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2018 04:08

January 31, 2018

Hogar y Jardín, nuevo blog de artículos sobre jardinería

Actualmente son muchas las viviendas que disponen de jardín o una pequeña terraza donde tener algunas plantas, flores, o incluso, pequeños huertos urbanos. En estos casos, es importante poder contar con fuentes de información de calidad para garantizar un cuidado excepcional


Una manera de resolver dudas y conocer cómo cuidar un jardín puede ser buscar información a través de internet, pero no es una tarea sencilla, ya que existen millones de lugares web que ofrecen todo tipo de información sobre el tema poco relevante y sin calidad. A raíz de esta necesidad, ha surgido un nuevo blog dedicado a tratar temas tanto del hogar como del jardín: www.hogarjardin.es.


Este blog tiene como objetivo principal ofrecer consejos y noticias a sus usuarios, de esta forma les ayuda a mantener tanto su hogar como su jardín en perfecto estado y siempre con las últimas tendencias del sector. La gran diversidad de temas que trata este blog hace que cualquier tipo de persona, independientemente de cómo sea su vivienda o jardín, pueda estar interesada en conocer las noticias y consejos que se ofrecen.


El blog Hogar y Jardín dispone de artículos que ofrecen todo tipo de información como: ventajas del césped artificial para dentro y fuera del hogar, libros imprescindibles sobre jardinería, aplicaciones móviles para cuidar el jardín, y muchos más consejos para mantener tanto el hogar como el jardín siempre en las mejores condiciones y sacándole el máximo partido.


Gracias a este nuevo blog, cualquier persona puede disponer de un jardín sin tener grandes conocimientos sobre jardinería y los cuidados que esta requiere. De esta forma, todos los usuarios del blog podrán conocer día a día novedades y trucos para mantener su jardín sin la necesidad de recurrir a la ayuda de profesionales del sector. Estos artículos tratan temas tan interesantes como: huerto urbano en el jardín, las mejores plantas para pequeños jardines, eliminar las malas hierbas del jardín, entre muchos otros.


Por su parte, los artículos de hogar que ofrece este blog van más dedicados a la decoración y pequeñas reparaciones, así como a dar consejos para mantener el hogar ordenado y limpio durante más tiempo. En este ámbito se pueden encontrar artículos como: guía básica para mantener el parquet, consejos sobre cortinas, carpintería de aluminio para el hogar, entre muchos otros.


De esta forma, los usuarios que requieran distintos tipos de información pero enfocada al mismo sector puede recurrir a este blog diariamente y recibirán consejos y trucos muy útiles para su vida diaria. La gran ventaja de este blog es que ofrece gran cantidad de contenido de calidad, variado y día a día, de esta forma todos sus usuarios se pueden mantener siempre informados de las últimas tendencias y noticias del sector que más les interesa sin la necesidad de tener que buscar nuevas fuentes de información. Por lo tanto, en un solo blog se puede encontrar toda la información necesaria para mantener en perfecto estado el hogar y el jardín.


La entrada Hogar y Jardín, nuevo blog de artículos sobre jardinería se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 31, 2018 06:24

January 30, 2018

Editorial ExLibric pone en marcha una escuela internacional de escritores

Un paso más para seguir creciendo. La editorial ExLibric ha puesto en marcha el Campus ExLibric, una escuela internacional de escritores dedicada a la formación de autores en España y Latinoamérica. El escritor valenciano, Iván Canet, será el profesor de los tres primeros cursos que se ponen en marcha, dentro de una iniciativa que incluye un servicio de mentoring para guiar al escritor desde los primeros pasos en los que da forma a su obra literaria hasta la publicación de su libro y difusión


Con este paso, la editorial con sede en Antequera (Málaga) da continuidad a su expansión internacional. De momento, los tres cursos para los que se ha abierto el plazo de matrícula en la Escuela Internacional de Escritores son Escritura Narrativa, Contenidos culturales para medios digitales y Creación literaria. Se imparten en la modalidad de teleformación bajo una filosofía de aprendizaje que se asienta sobre los principios del mentoring ofreciendo formación, orientación y los recursos que necesitan los escritores para impulsar su carrera literaria. Próximamente se espera ampliar la formación con otros cursos, también presenciales, junto a seminarios y webinars contando con docentes de prestigio que aporten sus conocimientos en el marco de la experiencia del grupo IC, al cual pertenece ExLibric, grupo editorial de recorrido internacional.


“Un curso para que un escritor aprenda debe tener la concepción de que la literatura es algo más que el contenido que se puede aprender en un manual, por ello los cursos tendrán un aspecto teórico, pero entendiendo que cada escritor es diferente, cada estilo literario es diferente, los cursos se adaptarán al escritor antes que ser un curso estándar que sirva para todos por igual”, explica el profesor, Iván Canet. En concreto, el curso integrará actividades semanales, medios de participación como foros, consejos prácticos, material multimedia y siempre habrá una constante comunicación profesor-alumno para que cada escritor se pueda adaptar el curso a sí mismo.


Cursos para escritores de carácter práctico

“Habrá que trabajar y aplicar los conocimientos, habrá actividades complementarias y otras que irán surgiendo porque la actividad literaria va cambiando a diario y es bueno que en torno a estos cursos se genere una comunidad literaria de escritores junto con el profesor que analice esa actualidad y la vaya adaptando a su vida”, precisa el profesor.


Las inscripciones a los cursos del campus ExLibric se pueden realizar en la página web campus.exlibric.com. El día 1 de marzo comenzarán los cursos de Creación Literaria y Narrativa y el 22 de marzo el curso de Contenidos culturales para medios digitales.


Con la puesta en marcha del campus como primer paso en la carrera literaria de un escritor, ExLibric quiere diferenciarse de las editoriales de autoedición, ofreciendo programas personalizados y de seguimiento adaptados a cada escritor y con proyectos de edición bajo demanda para autores que quieren publicar.


Iván Canet

La cabeza visible de la Escuela Internacional de Escritores Campus ExLibric es Iván Canet, escritor y profesor de cursos de creación literaria, tanto presenciales como a distancia, en los que insta a la adopción de una postura crítica y personal en torno a la literatura. Es miembro de la XI Promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, tiene una importante actividad teatral y colabora esporádicamente en medios digitales. Como escritor ha publicado la novela 305 Elizabeth Street (Editorial La Calle).


La entrada Editorial ExLibric pone en marcha una escuela internacional de escritores se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2018 07:39

Karina Rando presenta sus técnicas de meditación Ho oponopono para empresarias

En el competitivo mundo empresarial, donde el ritmo acelerado y el conflicto lo impregnan todo, son muchas las mujeres que buscan terapias y técnicas con las que poder recuperar el equilibrio. Karina Rando presenta su técnica del Ho oponopono para empresarias


La física cuántica apunta a que todo está interconectado, formando parte de una red invisible que lo une todo, sin embargo, este descubrimiento científico del siglo pasado forma parte de la antigua cultura hawaiana desde tiempo inmemorial y es el pilar de la técnica del Ho oponopono.


Karina Rando, Coach Experta en PNL y Terapeuta Emocional especializada en ayudar a mujeres que quieren solucionar sus problemas emocionales, como: autoestima, depresión, problemas de pareja o familiares, presenta la técnica del Ho oponopono para mujeres empresarias que quieran transformar su realidad con la meditación ancestral de Hawai.


¿En qué consiste la técnica del Ho oponopono?

Ho oponopono significa “corregir un error” o “hacer lo correcto”. Es una técnica de limpieza de problemas que pone el foco en la mente como generadora de las circunstancias que le toca vivir al ser humano.


La meditación Ho oponopono que presenta Karina Rando tiene como objeto ayudar a eliminar la negatividad, todo lo malo que puede llegar a afectar al individuo, dañándolo, y a transformar estas circunstancias adversas en positivas.


Los resultados de la meditación se hacen evidentes al restablecerse el equilibrio de las emociones y recuperarse la ilusión, la estabilidad y el orden. La técnica del Ho oponopono incide directamente en aquello que perjudica a la persona, consiguiendo un efecto transformador de su realidad.


“En este mundo todos estamos interconectados por una red invisible, de tal manera que estamos unidos todos entre sí. Las personas de tu entorno no están ahí por casualidad, sino que tienen un propósito o enseñanza concreta para ti. Ellos actúan a modo de espejo reflejando tanto las cosas que te gustan como las que te molestan. Cuando consigues este equilibrio a través de la meditación guiada Ho oponopono, automáticamente estas personas que están conectadas a nosotros mediante esta red invisible también cambian. Por este motivo es tan útil esta técnica. La realidad se transforma, pero no cómo tú quieres, es según el equilibrio natural. Tú no eres consciente, ni puedes dirigir este proceso. Lo importante de esta técnica es que reorganiza la situación lo antes posible por lo que puedes ver los resultados en muy pocas aplicaciones. Consigues relajarte, estabilizarte y sentirte bien cuando notas que el problema que tenías se disuelve. A través de la repetición, vas creando un sentimiento positivo hacia esa sensación que inicialmente te generaba negatividad y malestar. En ese proceso de repetición pasas de ver algo totalmente negativo a positivo”, asegura Karina Rando.


Usos de la técnica Ho oponopono en el mundo empresarial

Uno de los principales usos que se le da a la técnica del ho oponopono es cuando hay conflictos con otros compañeros de trabajo e incluso con clientes. Hoy en día el conflicto está presente en todos los ámbitos, no solo en el ámbito empresarial, siendo necesario sobrellevar estas incómodas situaciones de la mejor manera posible.


En el mundo empresarial también se puede aplicar esta técnica cuando aparecen situaciones en las que hay problemas de comunicación que minan las relaciones y las negociaciones (negocios intransigentes). Aquí la técnica del Ho oponopono trabaja de cerca la tranquilidad, serenidad y la seguridad, con la que poder transformar la situación hacia una solución que beneficie a todas las partes, sin caer en la misma espiral de negatividad.


Aprender a mirar el fracaso desde una perspectiva positiva y constructiva es otro de los beneficios de esta técnica de meditación, así como la creación de un clima de tranquilidad que rodee al practicante y le ayude a encauzar su día a día de una manera más relajada, estable y enriquecedora.


Más información en: http://www.karinarando.es


La entrada Karina Rando presenta sus técnicas de meditación Ho oponopono para empresarias se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 30, 2018 07:36

January 29, 2018

Amar no es mirarse el uno al otro sino más bien mirar ambos en la misma dirección

Encontrar el amor verdadero no es una tarea fácil. Y encontrar el alma gemela de una persona exigente es, aún si cabe, un reto todavía más difícil de alcanzar.


A día de hoy existen varias maneras digitales de encontrar pareja, y cada vez salen a la luz más aplicaciones que dan la posibilidad de contactar con las personas de cualquier parte de mundo. Casi todos están conectados en redes sociales. A pesar de todo esto, el número de personas solteras está creciendo. ¿Por qué pasa esto? ¿Es tan complicado encontrar pareja? ¿O es que no se quiere vivir en pareja? Últimamente los europeos casi han dejado de crear nuevas familias, hay varias razones para esto: burocráticas, de comodidad, inseguridad y el miedo al divorcio.


Sean los que sean los motivos de cada uno, todavía existe un gran porcentaje de personas solteras que desean tener una pareja a su lado. Saber qué es amar y sentir felicitad junto a otro. Por este motivo muchas personas solteras se apuntan a las páginas de dating online, gastando mucho tiempo y dinero en buscar a esa persona tan especial. Existe una alta demanda de parejas, es por eso que las páginas de citas, de contactos o de encuentros esporádicos no paran de crecer.


Ya existen muchísimas aplicaciones para conocer parejas, pero es difícil saber cuál escoger. ¿Cuál es mejor? ¿A qué personas está destinada? Quizás esta media naranja no está apuntada a estas aplicaciones.


Ante la posibilidad de querer conocer a otras personas en redes sociales, o entre muchas de las páginas de encuentros que predominan en la red, y no poder encontrar pareja, las empresas de Matchmaking ofrecen sus servicios para ayudar en este cometido. Este es el caso de Matchmaking Essence, empresa de Matchmaking, que ayuda a encontrar el alma gemela de una persona exigente. Sus profesionales analizan en profundidad los perfiles de los clientes para hallar las máximas coincidencias y así lograr parejas compatibles. Este nuevo sistema se está implantando desde relativamente muy poco tiempo y consigue que los candidatos conozcan a personas de gran afinidad y con puntos en común. Así se logra ahorrar tiempo y decepciones en la búsqueda de la pareja ideal.


La entrada Amar no es mirarse el uno al otro sino más bien mirar ambos en la misma dirección se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2018 06:07

IED Madrid, presente en el mes del diseño con una amplia programación gratuita de actividades

IED Madrid, presente en el mes del diseño con una amplia programación gratuita de conferencias, talleres, exposiciones y visitas guiadas. La moda, el interiorismo, el diseño de producto o la dirección de arte, son algunos de los temas a tratar, con actividades para todos los públicos


Madrid Design Festival convierte este febrero a Madrid en capital de diseño y la sitúa en un lugar privilegiado en el contexto internacional. La cita abarca todas las disciplinas de diseño, desde la arquitectura al diseño gráfico pasando por la comunicación o el interiorismo, hibridando todas ellas en un formato contemporáneo e innovador.


El festival será una cita cargada de ambiciosas propuestas que colocará el diseño en el calendario cultural de la ciudad, proponiendo para ello un programa transversal que permitirá mostrar propuestas de diseñadores de referencia y apostar a su vez por los jóvenes profesionales. IED Madrid, el Istituto Europeo di Design, es una de las sedes que abren sus puertas al público y ofrecen actividades, talleres y exposiciones relacionadas con el diseño, todas gratuitas.


Entre las conferencias, destaca la de Pierre Favresse, recientemente nombrado director creativo de Lladró, y que hablará de su trayectoria como diseñador y su experiencia el mundo del diseño y el arte. También visitará IED Madrid la directora de arte de la importante sección de opinión de The New York Times, encargada de seleccionar las ilustraciones y los artes que acompañan los editoriales de la prestigiosa publicación, y que hablará de los secretos de su trabajo. El artista Aitor Saraiba presentará un proyecto fotográfico sobre una tribu urbana de Los Ángeles amante de Morrisey, y dentro de IED Luce, el día dedicado al diseño de iluminación, habrá sendas conferencias de Elettra Bordonaro y Curro Claret en torno a la iluminación urbana como elemento social.


Los talleres organizados llegarán a un público muy amplio ya que hay desde talleres infantiles (Emojinarium), hasta talleres para asistir en pareja creativa, impartidos por la dupla de influencers Cup of Couple, o un taller de costura a lo grande, Arquicostura, que mezcla interiorismo y artesanía creando bordados gigantes que decoran paredes y fachadas.


Las exposiciones abarcan desde un tributo a Balenciaga en el Museo del Traje, hasta experiencias interactivas que juegan con la luz, los colores y las texturas en la exposición Flow, que colabora con la marca texti danesa Kvadrat, y una dedicada al diseño sostenible y el impacto del hombre en el medio ambiente, así como el desarrollo de la vida en la tierra, en 460 metros.


Por último, IED Madrid organiza todos los sábados de febrero recorridos guiados por estudios, talleres y showrooms vinculados a la actividad del diseño y ubicados en los barrios de Malasaña y Carabanchel.


Más información e inscripciones a las actividades aquí.


La entrada IED Madrid, presente en el mes del diseño con una amplia programación gratuita de actividades se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2018 05:18

VIGAR refuerza su apuesta por el color y el diseño español

Ágatha Ruiz de la Prada ha creado productos para la empresa alicantina, ideales para regalar en San Valentín


Vigar, empresa especializada en el diseño y creación de utensilios prácticos del hogar, ha presentado su catálogo de productos para este año 2018 con el color como principal protagonista.


Entre sus cerca de 1.000 referencias, Vigar lanza nuevas propuestas para todos los gustos. Influencias nórdicas, diseños minimalistas y el inconfundible colorido Vigar conviven en el catálogo más polifacético de la firma. La marca alicantina apuesta por las nuevas colecciones Taula, Green o Maid sin olvidar el atrevimiento de Beso Bandera o Dolls.


Estos elementos coloridos junto con un innovador diseño son el ADN de la firma alicantina. Así pues, en las nuevas colecciones no cabe el aburrimiento, los días grises, lo impersonal, lo rutinario o lo que pasa desapercibido: “Podremos variar los diseños, podremos crear nuevos productos, pero siempre mantendremos nuestro color”, señalan los responsables de la empresa.


Desde Vigar explican que a través de sus creaciones quieren “defender la integración del hombre en las labores domésticas, así como los derechos de todos los colectivos”. Es lo que han denominado #fightforyourcolors, la nueva campaña que refleja un modo de ver la vida, de sentir y pensar con el color como mejor aliado.


Diseño nacional e innovador, ideal para regalar

La marca realiza sus creaciones desde una perspectiva innovadora y para ello se apoyan en el mejor diseño. En este sentido, la colaboración con artistas de renombre como Ágatha Ruiz de la Prada reafirma la apuesta de Vigar por la creatividad, sumando ambos estilos para convertir los utensilios de limpieza más básicos en originales piezas que dan un toque colorista al hogar. Productos concebidos por la diseñadora madrileña como el escurrecubiertos, entre muchos otros, son una gran opción para acordarse de la pareja en San Valentín.


De esta forma, Vigar ha apostado en los últimos años por un diseño de calidad hecho en España. Para ello colaboran con reconocidas firmas como la propia Agatha Ruiz de la Prada, Lúcid o Bambú Studio, cada uno con su estilo, que han plasmado sus creaciones más vanguardistas tanto en los objetos clásicos como en las nuevas líneas de producto, confeccionadas con materiales innovadores de última generación.


Vigar, referente en la elaboración de objetos funcionales y divertidos para uso doméstico, elabora moldes específicos para crear sus utensilios, dotándolos de colorido y así convertir lo rutinario en momentos únicos, positivos y alegres. “El color es un lenguaje universal, nos une, nos identifica”, recalcan.


Catálogos de Vigar de 2018: https://issuu.com/casavigar


La entrada VIGAR refuerza su apuesta por el color y el diseño español se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 29, 2018 05:15

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.