Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 978

September 8, 2018

Vladimir Nabokov

Comencemos, al menos esta vez, por la parte desagradable: se le acusa de esteticista, petulante, sobreactuado y arrogante. Permítanme la ironía (y es que algunas veces no consigo entender cómo ciertas personas son capaces de caer tan bajo intelectualmente como para dedicar sus energías a la labor de crítico literario): ¿un excesivo uso del lenguaje en la composición de sus personajes? Como ya hemos dicho en otras ocasiones (y si no lo recuerdan, será que no lo he dicho, así que lo digo ahora): quizá el mayor enemigo de la literatura actual sea que el paradigma cinematográfico se ha convertido también en molde artístico para el resto de manifestaciones de índole literaria (y conste que me encanta el cine).


Sí, desde luego que creo que la base de toda acción literaria es la palabra y, como tal, la aliteración (figura constantemente empleada por Nabokov en sus novelas) para alcanzar un efecto en el lector. Por encima de cualquier otro arte, la literatura es la manifestación del alma interna de los personajes mediante sus palabras (ya sean éstas tomadas como narración en primera persona o las demás técnicas que nos ha traído la historia de la literatura). Y es que, y va siendo hora que adoptemos una postura un tanto más directa: si bien la narrativa decimonónica impera la manifestación narrativa-moral (y dando el cetro de esta literatura a Victor Hugo), en el XX se inicia un proceso de descomopisicón de la historia literaria que tiene como centro la palabra como forma abstracto-narrativa (y otorgamos así la corona del S. XX a Joyce). Las maneras de narrar una historia se separan de la tradicional corriente francesa para tomar derroteros múltiples y heterogéneos.


Y no es casualidad que nuestro protagonista de hoy tuviese en alta estima a ese irlandés errante que escribió esa fábula medio mítica, medio dublinesa… Nabokov enseñaba y aprendía de las páginas de Ulises y de las páginas de la gran literatura española y francesa (quizá, junto con la rusa, las tres más fecundas dentro de la historia literaria).


Quizá aún hoy (en este mundo que mira más lo aparente que lo real), obras como Ada o La Defensa de Luzhin sean aún algo por descubrir en la obra de este medio crítico medio novelista que buscaba en el pasado literario la fuente nunca seca del presente literario.


Biografía


No nos sorprenden los inicios de Vladímir Vladímirovich Nabókov: hijo de una aristocrática familia que poseía el dinero suficiente como para permitirse tener un hijo escritor (y en aquellos días parece ser que no era algo tan mal visto como ahora). Nació en San Petesburgo y, gracias a sus variadas institutrices, habló primero el inglés que el ruso… más tarde llegaría el francés para conformar la personalidad de este trilingüe universal y ruso (con todo lo que este último término conlleva).


Lo que parecería un cuento de hadas pronto se convierte en pesadilla, y la familia Nabókov tiene que huir primero a Alemania (donde Vladimir comienza sus estudios y su padre es asesinado por partidarios bolcheviques)… para recaer luego en Francia y más tarde en los Estados Unidos, en donde toma la nacionalidad norteamericana. Ha olvidado ya su lengua rusa, los orígenes y la por entonces tan famosa “lucha por la dictadura del proletariado”, las discrepancias entre bolcheviques y mencheviques, las crisis económicas, las sociales…


Ahora hablemos de cosas serias, hablemos de literatura.


Obra: Lolita

Tratar de explicar a un personaje que creo tan próximo es para mí un placer y así me manifiesto: Nabókov comparte conmigo cierta afición al ajedrez (en él era pasión, en mí sólo un pasatiempo), los juegos de palabras y las formas derivadas de literatura cerrada en sí misma y en la propia historia literaria y, finalmente, las referencias constantes a ese imperio joyceiano de revisionismo literario que parece ser el máximo exponente del siglo (lo que viene a suceder también en pintura de la mano de Picasso).


Nos acercaremos a Lolita no por lo que cuenta, la historia de un profesor de literatura abocado a un sistema enfermizo de erotismo con una chica de doce años, sino por el conjunto de referentes que configuran la novela.


Las claves para entender la novela son bastante simples, y cualquiera que tenga una mínima noción de la obra de Poe podrá comprenderlas al instante: Poe era un hombre que tomó por esposa a su prima, de similar edad a la de Lolita.. un hombre de letras devorado por una pasión y por la muerte que le acecha (en la obra de Poe se manifiesta genialmente en el poema Annabel Lee, Nabokov hará uso de esta metáfora de manera genialmente repetitiva). En Nabokov la sombra de Poe toma cuerpo en un extraño personaje que acecha desde la distancia a Humbert. Y es que obtenemos una última e importante clave para entender la novela en el propio nombre de Humbert Humbert (que parece ser una alusión al doble que Poe narra en su obra William Wilson).


Así tenemos un libro escrito sobre un libro: más allá de lo que en un principio podríamos entender por “demencia” tenemos a un hombre que reescribe un poema escrito por otro; tenemos una historia clásica: lo del pederasta pronto se nos olvida para centrarnos  en una bella historia de amor con las palabras. Humbert recorre los caminos de motel en motel, buscando huir de ese personaje que acecha… encontrando en cada uno de ellos un recuerdo que atesorar… sabe que la belleza de Lolita pronto se marchitará: es profesor de literatura, ya ha leído esa novela.


Lolita es una joven poco dulce y bastante vulgar, lee revistas para quinceañeros y toma gominolas…, poco le importa a ella la vida d Poe o un poema sobre Annabel Lee, se burla del profesor (al que le importan unas cosas bastante absurdas). Comienza el juego: el profesor, con más experiencia, más inteligente, europeo… jugará y perderá porque esta nuestra Lolita es hija de un pasado perfecto: la esencia clásica griega y el tiempo. El profesor construye su imagen a su gusto, la deforma y la convierte en su pequeña Pigmalión… pero esa escultura que él tan bien ha imaginado pronto se escapa y tiene sus propios sueños más allá de las palabras. ¿Conseguirá vivir? La tragedia del libro es precisamente la tragedia de Poe, el hombre que buscaba una especie de belleza matemática: las palabras viven, por más que el escritor se obstine en impedirlo.


Nabokov tiñe la novela con los símbolos de los tiempos literarios más recientes y pasados: Grecia y su Helena de Troya, la modernidad y su Poe. La novela nos envuelve con una prosa elegante y fina, siempre esteticista, repetitiva (tan criticable que los críticos han sido incapaces de domarla)… Pero el mundo real está ahí dentro, en la figura de una niña de doce años, vulgar… que convertirá las bellas palabras de Humbert en perversión y horror.


No, Lolita no es la historia de un pederasta, es la historia de un juego con el tiempo y con las mentes, de una apuesta por la belleza y de una pérdida… de esa sensación de desarraigo que emana de una flor marchita.


Y es que, sólo permanecerán las más bellas palabras.


La entrada Vladimir Nabokov se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2018 12:09

September 7, 2018

Nescens y Marta García crean un protocolo para frenar el fotoenvejecimiento cutáneo

Nescens Xenon E-Light MG es el protocolo ideal para la rentrée. Es el tratamiento cosmético antiaging más avanzado del mundo con productos de la firma Nescens con el objetivo de frenar el fotoenvejecimiento cutáneo


Ahora que empieza la reincorporación a la rutina, quien necesita unas vacaciones es la piel. Después de la exposición solar y los excesos del verano, es momento de mimarla para que vuelva a su estado saludable. Para ayudar en este proceso, la firma de cosmética suiza Nescens ha ideado junto al Centro de Estética Avanzada y Antiaging Marta García el nuevo protocolo Nescens Xenon E-Light MG para frenar el fotoenvejecimiento cutáneo.


El envejecimiento cutáneo es un hecho propio e inevitable de cada individuo. Sin embargo, en este proceso entran en juego distintos parámetros. Algunos de ellos son factores ambientales, como radiaciones solares, polución, tabaco y variaciones térmicas. Otros son intrínsecos, como la edad, los cambios hormonales y la nutrición. Y hasta existen factores musculares, como lo son las expresiones faciales.


En verano, algunos de estos factores causan estragos en la piel con mucha intensidad, como pasa con las radiaciones solares y variaciones térmicas. Por ello Nescens Marta García proponen el nuevo protocolo Nescens Xenon E-Light MG como un must para cuidar la piel esta rentrée. Este es el protocolo cosmético antiaging más avanzado del mundo con productos de la firma Nescens.


El protocolo se basa en la unión de la alta tecnología de los cosmecéutios con los últimos avances en tratamiento estético láserNescens Xenon E-Light MG ha sido ideado con el objetivo de mejorar los principales marcadores de la juventud y frenar las manchas de pigmentación oscuras de origen melánico.


El tratamiento se adapta a las necesidades específicas de cada persona y favorece los cambios celulares rehidratando, revitalizando y unificando totalmente el tono de piel a la vez que lucha contra la fotosensibilización de la piel.


Sobre los cosmecéuticos Nescens

La clínica Nescens es uno de los centros médicos y antiaging más reconocidos a nivel mundial. Ubicado en la comuna suiza de Genolier, en sus 120 habitaciones reciben tratamiento avanzado pacientes oncológicos, con cardiopatías o con severos problemas digestivos.


Paralelamente, sus curas antiedad a partir de rituales diseñados con productos de su firma homónima de alta cosmética son el secreto mejor guardado de innumerables pacientes, entre los que se incluyen muchas celebridades internacionales.


Sobre el láser Xenon E-Light

E-Light, junto al láser Xenon con tecnología diodo, une un haz de luz con radiofrecuencias multipolares. Estas energías se complementan entre sí para proporcionar una termólisis selectiva y rejuvenecer los tejidos de forma focalizada.


Mientras la luz es absorbida por los cromoforos (hemoglobida, agua y melanina), la energía RF trata principalmente el estímulo de colágeno profundo en la dermis e hipodermis, penetrando hasta 15mm.


Duración: 1h/sesión (Cada 15 días en bloques de 4-6 sesiones)


Precio: 150€/sesión


Sobre Marta García Esteticistas

Marta García fundó su propio centro de estética, Marta García Esteticistas, en Oviedo (Asturias) en 1996. Desde el inicio se hizo cargo del departamento facial y de la dirección del centro y no ha dejado de investigar, combinar tratamientos e idear sus propios protocolos.


En 1999, Jairo García se unió a esta gran aventura como encargado de los departamentos de corporal, estética del pie y masajes. El resto del equipo trabaja en el centro desde hace años y destaca por su buena cualificación, sensibilidad, comprensión y cordialidad con los clientes.


Marta García Esteticistas es ahora un referente en el sector Belleza y cuenta con varios premios y reconocimientos, como el Premio a la Excelencia en Mejor centro de Belleza y Bienestar o el Premio ADACO de Innovación y Modernización Comercial.


En Marta García Esteticistas, son especialistas en tratamientos faciales y corporales con aparatología de última generación y en depilación láser. También disponen de una amplia gama de técnicas tradicionales como el ayurveda, masajes, estética de pies y manos o curas de bienestar. Destacan por el exhaustivo examen que se realiza a cada cliente: tienen claro que la clave del éxito en cualquier tratamiento de belleza reside en un buen diagnóstico.


Conocerles

www.martagarcia.net

C/ Uría, 39. Oviedo


Seguir

Facebook: Marta García Esteticistas

Youtube: MartaGarciaE

Twitter: @MartaGarciaE

Pinterest: Marta García Esteticistas

Blogspot: El Blog de Marta García


La entrada Nescens y Marta García crean un protocolo para frenar el fotoenvejecimiento cutáneo se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2018 05:27

En el Día Mundial de la Fisioterapia, el CGCFE reivindica su importancia en la salud mental

En el Día Mundial de la Fisioterapia, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), reivindica los beneficios que esta disciplina sanitaria aporta a los pacientes afectados por problemas mentales, cuyas muertes prematuras se deben, en un 70%, a un estado deficiente de su salud física


El hecho de que la actividad física es necesaria para mantener un buen estado de salud es ampliamente conocido en la sociedad, ya que mejora la actividad cardiaca, así como el estado de los huesos, músculos y articulaciones, entre otros muchos beneficios. Sin embargo, también ofrece importantes aportaciones al bienestar mental.


El ejercicio terapéutico, siempre dirigido por profesionales de la Fisioterapia, es un tratamiento que se basa en la evidencia, para abordar problemas como la depresión. Según los datos de la WCPT (World Confederation for Physical Therapy), una de cada cuatro personas sufrirá un problema de salud mental de diversa índole a lo largo de su vida y las personas con este tipo de enfermedades están más expuestas a una salud física deficiente, que llega a provocar hasta el 70% de las muertes prematuras en estos pacientes.


Por todo ello, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, que se celebra el día 8 de septiembre, se une a la Confederación Mundial(WCPT), para reivindicar la importancia de esta disciplina sanitaria en la prevención y tratamiento de los problemas mentales. La actividad física terapéutica previene la aparición y desarrollo de las enfermedades mentales, ya que mejora la calidad de vida y la autoestima de los pacientes y tiene un importante efecto antidepresivo.


Los pacientes con depresión y esquizofrenia tienen menos probabilidad de abandonar el ejercicio cuando es supervisado por un fisioterapeuta, que trabaja de forma personalizada para desarrollar un programa adaptado a las necesidades de cada paciente, centrado en el movimiento y la funcionalidad. Por otro lado, los problemas de salud de larga duración pueden derivar en depresión, por lo que un tratamiento físico apropiado ayuda a prevenir que los síntomas físicos y mentales de algunas enfermedades lleguen a agravarse.


La entrada En el Día Mundial de la Fisioterapia, el CGCFE reivindica su importancia en la salud mental se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2018 05:23

Tráiler Final de Predator (2018)

Predator, El Depredador o simplemente Depredadaor es una película dirigida por Shane Black y escrita por Black y Fred Dekker.


Accion, mucha acción nos promete el nuevo y definitivo tráiler de Predator, el último remake que nos brinda Hollywood sobre el ya clásico protagonizado por Arnold Schwarzenegger (bendito copiar y pegar). Muchos efectos, mucha acción… no creemos que nos engañe mucho la película.


Estreno esta misma semana.



Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie

Predator (The Predator)

Duración: 1 h 41 min

Género: Terror, Ciencia ficción, Acción, Aventura

Estreno: 13 septiembre 2018


Argumento: Desde lo más recóndito del espacio hasta las calles de los suburbios de pequeñas ciudades, llega la explosiva reinvención de la saga Predator de la mano de Shane Black. Ahora, los cazadores más letales del universo son más fuertes, inteligentes y letales que nunca. Además, ha logrado mejorarse genéticamente con ADN de otras especies. Cuando un niño provoca por accidente su regreso a La Tierra, sólo un grupo de exsoldados y un profesor de ciencias podrán evitar el fin de la raza humana. Secuela de ‘Depredador’ (1987)


Dirección: Shane Black

Actores: Boyd Holbrook, Trevante Rhodes, Jacob Tremblay, Keegan-Michael Key, Olivia Munn, Thomas Jane, Alfie Allen, Sterling K. Brown, Augusto Aguilera, Jake Busey, Yvonne Strahovski, Edward James Olmos, Niall Matter, Dean Redman, Steve Wilder, Nikolas Dukic, Andrew Jenkins, Crystal Mudry, Paul Lazenby, Lochlyn Munro, Devielle Johnson, RJ Fetherstonhaugh, Jay Hector, Eduard Witzke, Rhys Williams, Sean Kohnke, Kyle Strauts, Anousha Alamian, Marcio Moreno, Javier Lacroix, Sarah Ziolkowski, Harrison MacDonald, Malcolm Masters, Colin Corrigan, Gabriel LaBelle, Brian A. Prince, Vin Asim, Inka Malovic, Patrick Sabongui, Mathew Yanagiya, J.C. Williams, Byron Briscoe, Kathryn Marie Robinson, Kory Grim


THE PREDATOR Final Trailer (2018)


La entrada Tráiler Final de Predator (2018) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2018 04:26

Una Amable Comedia: Campeones (2018), de Javier Fesser

Campeones es una comedia dramática dirigida por Javier Fesser protagonizada por Javier Gutiérrez.


Marco era el segundo entrenador de Estudiantes hasta que un día se le cruzan los cables y agrede al entrenador. A raíz de ello, y tras varias copas, tiene un ridículo accidente y es condenado a 90 días de trabajo social ayudando a unos chicos intelectualmente discapacitados. Aquí comienza la historia.


Campeones es una comedia amable de ésas que tampoco van a ser la película de nuestra vida pero que se deja ver. Es una historia de ésas de deporte y unos chicos que encuentran en el grupo la alegría y bailan y cantan y al final se quedan todos y felices y todos aprendemos una maravillosa lección de vida (que casi siempre se resume en ‘hay que ser buenos’).


Campeones va a representar a España en la próxima edición de los Oscar. Suerte para ellos.


Supongo que si te gusta el cine humano, nada gamberro o atrevida, Campeones te gustará por la bondad que destila en su guion que no arriesga mucho pero que logra su objetivo: cine amable para toda la familia en la que todos (se supone) nos vamos a sentir mejor.


Familiar, amable y simpática. Le damos tres estrellas.


Campeones (Campeones)

Duración: 2 h 04 min

Género: Drama, Comedia

Estreno: 6 abril 2018


Argumento: Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida.


Dirección: Javier Fesser

Actores: Javier Gutiérrez, Itziar Castro, Luisa Gavasa, Daniel Freire, Juan Margallo


Campeones (2018) Primer Tráiler Oficial Español


La entrada Una Amable Comedia: Campeones (2018), de Javier Fesser se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2018 03:28

Ha muerto Burt Reynolds

Burt Reynolds ha muerto hoy de un ataque al corazón, dejando sin rodar las últimas escenas de la última película de Tarantino.


Burt Reynolds fue uno de esos duros-seductores del Hollywood de los 80 que convertçia en taquillazo (casi) todo lo que tocaba. Tuvo su época dorada en los 80 con comedias con mucha acción, con su eterno bigote y su mirada seductora (y su pelo en pecho también). Un icono del Hollywood de los 70 y los 80 del seductor algo maduro (murió con 84 años, nació en 1936).


Trabajó con muchos de los mejores actores de la época y en sus últimos años (sobre todo a partir de Boogie Nights) había visto resurgir su carrera interpretando a actores con éxito que habían visto pasar sus mejores momentos.


Descanse en paz a este buen actor que, por cierto, llegó a rechazar el papel de Han Solo en Star Wars.


Actor Burt Reynolds has died at 82


La entrada Ha muerto Burt Reynolds se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2018 02:20

September 6, 2018

El parche 4.4. trae el siguiente capítulo de la serie de Raids Omega a Final Fantasy XIV online

El último Trailer Gameplay muestra nuevos Trials, Dungeons, Raids y mucho más


El mundo de Eorzea® continua creciendo con la última actualización en forma de Parche de FINAL FANTASY® XIV Online, el MMO que actualmente se encuentra celebrando su quinto aniversario con más 14 millones de jugadores en todo el mundo. Desde el 18 de septiembre, el Parche 4.4: Prelude in Violet, no solo continuará con su emocionante cadena de misiones principal, si no que además retará a los jugadores con un capítulo final in la serie de raids Omega.


Un nuevo tráiler lanzado hoy destacada gran parte del nuevo contenido que llega con el Parche 4.4 y está disponible en el siguiente enlace: https://youtu.be/O9hvag2z_QU


Durante la reciente retransmisión en celebración del quinto aniversario, el Productor y Director Naoki Yoshida dio nuevos detalles sobre está siguiente gran actualización de contenido. Los espectadores tuvieron la oportunidad de ver en directo a uno de los jefes de la raid Omega: Alphascape: Chaos. Además del contenido de raid, los jugadores también podrán vivir el siguiente capítulo en la cadena de misiones Four Lords, en la que aparece Suzaku.


Suzaku, de la cadena de misiones Four Lord

La última actualización de FINAL FANTASY XIV Online añade horas de nuevos contenidos, que incluyen:


Nuevas misiones de la historia principal

Nuevas misiones secundarias – 
Four Lords y más Hildibrand Adventures

Nuevas Dungeons – Burn and Saint Mocianne’s Arboretum (Difícil)

Nuevo Trial – Hells’ Kier (Suzaku)

Nueva Raid – Omega: Alphascape

Actualizaciones de Gathering and Crafting – Nuevas recetas

Actualizaciones de Housing – Se añade el Mannequin Indoor Furnishing

Expansión de The Lost Canals of Uznair – Instancia The Treasure Hunting

Sistema de Batalla y Actualizaciones de PvP, Nuevo Contenido Gold Saucer, añadida Funcionalidad de Pose de Grupo y más.


Los jugadores pueden vestir maniquís y venderlos en el Market Board

Además, la Ceremony of Eternal Bonding, un ritual sagrado de unión que tiene lugar en el Sanctum of the Twelve, ahora permite a los jugadores conmemorar sus relaciones de más maneras distintas, incluyendo ceremonias de aniversario.


Los fans también podrán disfrutar de una emocionante temporada de Fan Festivals de FINAL FANTASY XIV Online por todo el mundo. Norte América comenzará el tour del 16 al 17 de noviembre de 2018 en Las Vegas, seguido por el Fan Festival Europeo el 2 y 3 de febrero de 2019 en La Grande Halle de La Villette en París y terminando con el Tokyo Fan Festival en Marzo de 2019. Aquellos jugadores que no acudan al evento están invitados a la emisión en directo de los FINAL FANTASY XIV Fan Festival, disponible de forma gratuita en el canal oficial de Twitch de FINAL FANTASY XIV Online: https://twitch.tv/finalfantasyxiv


Es posible comprar todas las ediciones de FINAL FANTASY XIV Online, incluyendo la expansión FINAL FANTASY XIV: Stormblood en Square Enix Online Store: http://sqex.to/FFXIVStore


Enlace a las nuevas imágenes del Parche 4.4: https://drive.google.com/drive/folders/1N79I6LjdjRma6oq0k8TU7_TrRn0oDRMJ?usp=sharing


Enlaces relacionados

Página web oficial de Stormblood: http://eu.finalfantasyxiv.com/stormblood/

Página de la prueba gratis: http://freetrial.finalfantasyxiv.com/

The Lodestone®: http://eu.finalfantasyxiv.com/

Facebook: https://www.facebook.com/FinalFantasyXIV/

Twitter: @FF_XIV_EN

Instagram: @ffxiv


La entrada El parche 4.4. trae el siguiente capítulo de la serie de Raids Omega a Final Fantasy XIV online se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2018 10:13

Chiara, el primer simulador de Realidad Virtual para entrenar habilidades de comunicación

La plataforma de formación Chiara mejora las habilidades de comunicación dentro de las empresas gracias a la Realidad Virtual. A través una aplicación móvil, altos directivos y ejecutivos podrán incrementar hasta en un 20% sus presentaciones en público


Chiara es la plataforma que, a través de la Realidad Virtual, entrena y mejora las habilidades de comunicación y las presentaciones en público dentro de las empresas. Este entrenamiento se desarrolla con una aplicación móvil (disponible para iOs y Android LINK), con la ayuda de unas gafas de realidad virtual inmersivas que le hace sentir al alumno que está teniendo una intervención en público.


Las presentaciones y discursos se pueden ensayar hasta en 24 espacios diferentes en los que se mide desde el el control de nervios y miedo escénico previos a una presentación hasta el volumen de la voz o la velocidad.


El programa formativo que está personalizado para cada usuario, incluye video tutoriales previos a la práctica donde formarse y seguir las directrices mostradas durante la experiencia virtual. El usuario dispone de la aplicación durante 6 semanas, y cuando finalice podrá realizar prácticas en momentos puntuales.


“Después de cada presentación, Chiara te proporciona un feedback y trucos adaptados para la mejora, como son la fluidez, la seguridad, la credibilidad, el engagement y la influencia. Además controla los tiempos para que puedas saber cuánto dedicarle a cada aspecto de la presentación” ha afirmado Soraya del Portillo, fundadora y creadora de Chiara.


Según afirma Del Portillo “esta plataforma se beneficia de la inteligencia artificial, donde todas las valoraciones son objetivas, teniendo en cuenta aspectos como los decibelios de la voz, la velocidad al hablar, la entonación, la intensidad, la claridad, entre otros”.


Chiara está desarrollada por la consultora Team Training Consulting, liderara por Soraya del Portillo, ha contado con la colaboración del Laboratorio de Fonética de la Universidad de Barcelona y con la cofinanciación del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI).


La aplicación ya está siendo usada por directivos de grandes compañías como Mahou- San Miguel, BBVA, Ferrovial, ING, Acciona, Agencia EFE, Santander, Vodafone y Everis.


Descargar Chiara iOS

Descargar Chiara Google Play

Así funciona Chiara (VIDEO)


La entrada Chiara, el primer simulador de Realidad Virtual para entrenar habilidades de comunicación se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2018 01:24

Psique desvela las fases de una ruptura sentimental y cómo superarlas

El fin de una relación sentimental, en la mayoría de ocasiones, suele ser doloroso. Durante este periodo, es totalmente normal sentir tristeza, frustración, ira e incluso cierto sentimiento de culpabilidad


La intensidad emocional y su duración dependerá de cada persona, así como de la situación (el apego establecido, las causas de la separación, cómo se ha interpretado ese final, de la vida social que se tenga, etc.). En esos momentos, es habitual tener la sensación de que nunca volverá la felicidad. Pero aunque parezca interminable, este periodo es pasajero.


Aunque no todas las personas viven el duelo de la misma manera, generalmente tras una ruptura de pareja se atraviesan las siguientes fases:


1. Negación. Se produce un estado de shock en el que no se acepta lo que está ocurriendo.


2. Anhelo y búsqueda del otro. En esta fase, se acepta la ruptura, pero no a nivel emocional. Es fácil caer en el pensamiento de que es probable volver a estar juntos en el futuro. Se suele buscar el contacto del otro: coincidir en eventos de amigos, llamadas telefónicas, mensajes, redes sociales… A menudo, se malinterpretan conductas del otro como señales de una posible reconciliación, haciendo muchas veces que esta etapa se prolongue en el tiempo, generalmente, hasta que la otra persona comienza una nueva relación, lo cual suele ser aún más doloroso.


3. Frustración y desamparo. Se acepta la ruptura pero se tiene una sensación de molestia continua. Aparecen sentimientos de melancolía y nostalgia, cargados de resentimientos y culpa. Se idealiza el pasado y se culpabiliza a todo y/o todos por la ruptura.


4. Desorganización y desesperanza. Aquí el dolor puede ser muy profundo. Se toma conciencia de la realidad, y llegan sentimientos de la pérdida real y la soledad. No se siente ilusión por nada, o por muy pocas cosas. Esta es la peor de las fases del duelo, ya que la persona puede tender a llenar ese vacío sin estar preparado para ello, con nuevas parejas o con conductas nocivas.


5. Conducta reorganizada. Vuelve a aparecer la luz al final del túnel. Se empieza a ver el futuro como una nueva oportunidad, con más optimismo, y los pensamientos sobre la expareja o la ruptura ya no son tan dolorosos. Se siente menos ira y culpa, y se tiene un mayor control sobre uno mismo, ya que se percibe la situación con mayor objetividad.


Para que este proceso se viva con mayor facilidad es importante recordar que no sólo se trata de un final, sino también de un comienzo, el inicio de una nueva etapa que puede ser tan buena o incluso mejor que la vivida hasta el momento. Por ello, interpretar esta nueva situación como una oportunidad es una buena forma de calmar el dolor y reconciliarse con uno mismo.


En http://psique.net/ son expertos en ayudar a superar una ruptura de pareja


La entrada Psique desvela las fases de una ruptura sentimental y cómo superarlas se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2018 01:22

September 5, 2018

Alcoholismo y Cine: Leaving Las Vegas (1991)

Leaving Las Vegas es una película de 1995 dirigida por Mike Figgis e interpretada por Nicolas Cage y Elisabeth Shue.


Ésta es una película especial para mí por la época que vivía y porque me impactó. Ya tenía yo mi particular idilio con el whisky (la película no me amedrentó, después de salir del cine me pedí un buen vodka, y eso que al día siguiente tenía algo importante que hacer) y la película es todo un ejemplo de lo mal que puedes terminar si bebes de esta manera: que si temblores, que si vómitos por las noches, que si te levantas al ordenador a las dos de la mañana y te tomas un whisky (ah, no, que eso es de mi película particular).


Sí, la película puede que parezca todo un alegato anti-alcohol pero no lo es, y poco a poco y a medida que el protagonista se va destruyendo surge una preciosa historia de amor entre los dos protagonistas (un alcohólico y una prostituta). Sin embargo, no hay juicios en la película ni por parte de la protagonista ni por parte del director, que nunca se ceba con el ‘problemilla’ de nuestro amigo.


Es una película dura, sí, pero muy auténtica y me atrevo a decir que la mejor que he visto en cuanto al tema del alcoholismo.


Leaving Las Vegas es más la historia de un hombre que, tras decidir morir, encuentr5a el amor y decide abandonarlo por no renunciar a su plan. Mike Figgis (que venía del mundo del video-clip) nos brinda una fotografía envuelta en humo de cigarrillo al ritmo de jazz (la música, por cierto, la compone el propio Figgis).


Nicolas Cage ganó el Oscar por este enternecedora interpretación y su compañera de reparto a punto estuvo.


Una gran cinta que no recomiendo para una noche triste. O si, siempre podemos ver que hay algunos que están peor que nosotros.


Una gran película. Cuatro estrellas y media.



Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie
Image from the movie

Leaving Las Vegas (Leaving Las Vegas)

Duración: 1 h 52 min

Gérero: Drama, Romance

Estreno: 27 octubre 1995


Argumento: Ben es un alcohólico cuya vida se está yendo al traste. Decide irse a Las Vegas, la ciudad donde los bares nunca cierran, para beber hasta morir. Allí conoce a Sera, una prostituta. Se aceptan, se enamoran, se separan y se reencuentran. Una maravillosa historia sobre dos personas que aprenden a aceptarse el uno al otro, sobre cómo en medio de la oscuridad puede surgir una pequeña llama de esperanza en sus vidas.


Dirección: Mike Figgis

Actores: Nicolas Cage, Elisabeth Shue, Julian Sands, Richard Lewis, Steven Weber, Kim Adams, Emily Procter, Stuart Reynolds, Valeria Golino, Graham Beckel, Albert Henderson, Shashi Bhatia, Carey Lowell, Anne Lange, Thomas Kopache, Vincent Ward, Lucinda Jenney, French Stewart, Ed Lauter, Waldemar Kalinowski, Mike Figgis, David Kriegel, Bill Thompson, Marek Stabrowski, R. Lee Ermey, Mariska Hargitay, Danny Huston, Laurie Metcalf, David Brisbin, Shawnee Smith, Paul Quinn, Julian Lennon, Tracy Thorne, Bob Rafelson, Susan Barnes, Marc Coppola, Michael A. Goorjian, Jeremy Jordan, Davidlee Willson, Xander Berkeley, Sergio Premoli, Gordon Michaels, Lou Rawls


Trailer Leaving Las Vegas HD en español


La entrada Alcoholismo y Cine: Leaving Las Vegas (1991) se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 05, 2018 12:12

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.