Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 815
September 30, 2019
Monica Bellucci. Famosos Nacidos Hoy, 30 de Septiembre

La actriz italiana cumple hoy 55 años
Monica Bellucci nació en Citta Di Castello en 1964 y la podemos recordar por muchas actuaciones en cintas europeas y también por su aparición en la segunda entrega de Matrix. Obviamente, es imposible hablar de ella sin usar la palabra guapa, así que nada, nos conformamos con darle la enhorabuena y desearle lo mejor.
Sigue en activo y va a estrenar una peli junto a Ben Kignsley, Spider in the Web y bueno, que sepáis que tiene Instagram, y en su cuenta podemos ver fotos como ésta en la que nos preguntamos: ¿y los feos tenemos algo que hacer en este mundo?
View this post on Instagram
A post shared by Monica Bellucci (@monicabellucciofficiel) on Sep 24, 2019 at 1:00am PDT
Sean felices.
Bueno, y si queréis ver cómo ha cambiado esta chica, ahí os dejamos este video.
La entrada Monica Bellucci. Famosos Nacidos Hoy, 30 de Septiembre se publicó primero en Martin Cid.
September 29, 2019
Midsommar (2019): Originalísima e Incómoda

Ari Aster escribe y dirige esta cinta protagonizada por Florence Pugh. Muy, muy interesante. Ésta sí que impacta
Midsommar va de una secta en Suecia y el solsticio de verano. Todos parecen muy afables, pero luego ya sabéis que estas cosas encierran a gente un poco ‘rarita’.
Argumento
Una chica tiene una desgracia familiar y decide irse de vacaciones con su novio (y sus amigos) a ver cómo va la vida en Suecia. Suponemos que Estocolmo es un poco más normal, pero se van a una secta con gente bastante rara, rarita, rara de narices que adoran las runas, los cambios y que tienen cara de haberse tomado algún lisérgico de más.
La Película
Visualmente impactante, con un guion distinto que os va a ir enganchando poco a poco. Muy distinta (se agradece), original tanto en el argumento como en la concepción, bien mezclada la diferencia cultural, muy bien introducido y llevado el argumento, que se va volviendo más y más truculento por momentos.
Va muy a poco hasta que nos preguntamos: ¿en qué pensabais? ¿Cómo nos habéis metido aquí? Una cinta de terror que no es de terror y que transita entre lo real y lo medieval, entre esa locura claridad que todo lo irrumpe y la oscuridad que parece todo cubrirlo.
Os va a enganchar muy poco a poco, pero vais a agradecer el metraje. Muy bien el ritmo y fenomenalmente narrada.
La Crítica
Aquí hay de todo, como los quesos en Francia: la detestan, la aman. En general, ha causado más impresión en lel úblico que en la crítica (ya sabéis que esa gente está siempre ‘de vuelta de todo’).
En general les parece que se les ha ido un poco la pinza, pero a nosotros desde Mártires ya…
Nuestra Opinión
Si ya nos conocéis, lo sabréis: nos gusta lo barroco y lo retorcido… y Midsommar tiene argumentos de sobra para que le demos cuatro estrellas.
Nos ha gustado bastante.
Y no creemos que la haya pagado el Gobierno Sueco. Otro lugar que no os va a apetecer visitar…. Y se os van a quitar las ganas de celebrar las cosechas.
Trailer
Galería de Imágenes
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d91b9fbcc95c .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
Midsommar (2019)
1 of 13













Ficha Técnica
Título original: Midsommar
Año: 2019
Duración: 145 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ari Aster
Guion: Ari Aster
Música: Bobby Krlic
Fotografía: Pawel Pogorzelski
Productora: Coproducción Estados Unidos-Suecia-Hungría; B-Reel Films / Parts and Labor. Distribuida por A24
Género: Intriga. Terror. Drama
Reparto: Florence Pugh, Jack Reynor, Will Poulter, William Jackson Harper, Ellora Torchia, Archie Madekwe, Vilhelm Blomgren, Julia Ragnarsson, Anna Åström, Anki Larsson, Lars Väringer, Katarina Weidhagen van Hal, Isabelle Grill
Sinopsis: Una pareja estadounidense que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia. Lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.
La entrada Midsommar (2019): Originalísima e Incómoda se publicó primero en Martin Cid.
September 28, 2019
El Lado Siniestro de la Luna (2019). Entretenimiento en Netflix

Una cinta sobre viajes en el tiempo, asesinatos y curiosos homenajes a algunas pelis ochenteras
El Lado Siniestro de la Luna es una simpática película que mezcla todo lo que puede: thriller, horror y un toque de comedia con un ritmo trepidante. Nos ha gustado.
Argumento
Estamos en 1988… o no, porque la cosa se va a ir complicando (y mucho). Una asesina encapuchada se dedica a clavar una tremenda punzada a sus víctimas, que hace que se desangren, se les salga el cerebro… esas cosas tan cinematográficas.
Mientras, y aunque no se lo crean, dos policías investigan el crimen.
La Cinta
Viajes en el tiempo… asesinatos… y un guion que nos busca confundir a cada momento. ¿Brillante? No lo sabemos, nunca hemos visto el Sol, pero sí podemos deciros que esta nueva producción de Netflix os va a entretener y mucho. Tiene un toque (aparte de la evidente ambientación) a las cintas de los ochenta, con sus dosis de humor.

Una obra de género que nos ha parecido de lo mejor estrenado en Netflix este año (igual estamos un poco en plan Stranger Things).
Es barroca, extravagante, con cambios constantes… sorprendente (igual un poco demasiado), imaginativa.
Nuestra Opinión
Pues merece la pena pegarse las dos horas que dura pensando… a ver qué diantres pasa ahora, porque ya no me lo puedo ni imaginar. Una cosa que no sabes muy bien por donde va, qué buscaba o en qué género encuadrarla.
Vale, es un thriller nada serio de ésos que no gustan a los críticos.
Pero a nosotros, como somos así, nos ha gustado.
Trailer
Galería de Imágenes
#td_uid_1_5d90676abe20e .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d90676abe20e .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d90676abe20e .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d90676abe20e .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d90676abe20e .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d90676abe20e .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d90676abe20e .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d90676abe20e .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d90676abe20e .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5d90676abe20e .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
El Lado Siniestro de la Luna (2019)
1 of 10



El Lado Siniestro de la Luna (2019)

El Lado Siniestro de la Luna (2019)






Ficha Técnica
Título original: In the Shadow of the Moon
Año: 2019
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Jim Mickle
Guion: Gregory Weidman, Geoffrey Tock
Música: Jeff Grace
Fotografía: David Lanzenberg
Productora: Netflix / 42 / Automatik Entertainment / Nightshade / Belladonna Productions. Distribuida por Netflix
Género: Thriller. Ciencia ficción
Web oficial
Reparto: Boyd Holbrook, Cleopatra Coleman, Michael C. Hall, Bokeem Woodbine, Sarah Dugdale, Rudi Dharmalingam, Gabrielle Graham, Julia Knope, Billy Otis, Divan Meyer, Ryan Allen, David MacInnis, Jhonattan Ardila, Yahsmin Daviault, Trisha Blair, Jay Yoo, Bobby Daniels, Tadhg McMahon, Adrian Griffin, Martha Girvin, Blaine McKenzie, Juan Carlos Velis, Naya Guzman, Stuart Dowling, Sandra Battaglini, Quincy Kirkwood, José Arias, Colton Royce
Sinopsis: En 1988, el oficial de la policía de Filadelfia Thomas Lockhart (Boyd Holbrook), ansioso por convertirse en detective, comienza a seguirle la pista a un asesino en serie que misteriosamente resurge cada nueve años. Cuando los crímenes del asesino empiezan a desafiar cualquier explicación científica, la obsesión por descubrir la verdad amenaza con destruir su carrera, su familia y, posiblemente, su cordura. (FILMAFFINITY)
La entrada El Lado Siniestro de la Luna (2019). Entretenimiento en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
Infierno Bajo el Agua (2019). Terror con Cocodrilos

Una peli de cocodrilos protagonizada por Kaya Scodelario. No está mal dentro de lo que busca: entretenernos
Infierno Bajo el Agua es una buena cinta de entretenimiento en la que una hica y su padre luchan contra un super-cocodrilo (o aligátors o caimanes, no sé).
Argumento
Pues ya lo hemos resumido, pero haré como los profes o los entrenadores de fútbol: una chica que hace natación (importante) va a salvar a su padre pero se encuentra con unos cocodrilos muy grandes que le agrian la fiesta en Florida en medio de un huracán.
La Cinta
Entretenida, nada distinta, pero divertida y para pasar un ratillo entretenido con una chica luchando contra las bestias. No vamos a descubrir nuestro ‘yo interior’, pero vamos a ver un poco lo que nos presentan: la lucha del hombre (y la mujer, vale) contra la bestia furiosa que lucha por comer.
Si hay veces que hasta yo tengo hambre y, vale, los caimanes no tienen móvil (y en la peli parece que no les interesa demasiado). Buenos efectos, poco argumeto… pero entretenida.
Opinión
Está bien hecha, un producto profesional, pero no deja de ser un producto.
Trailer
Galería de Imágenes
#td_uid_3_5d90676ac7f8f .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5d90676ac7f8f .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5d90676ac7f8f .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5d90676ac7f8f .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://i1.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5d90676ac7f8f .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5d90676ac7f8f .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5d90676ac7f8f .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5d90676ac7f8f .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://i2.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5d90676ac7f8f .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://i0.wp.com/www.martincid.com/w...) 0 0 no-repeat;
}
Infierno Bajo el Agua (2019)
1 of 9







Infierno Bajo el Agua (2019)


Ficha Técnica
Título original: Crawl
Año: 2019
Duración:
87 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Alexandre Aja
Guion: Michael Rasmussen, Shawn Rasmussen
Música: Max Aruj, Steffen Thum
Fotografía: Maxime Alexandre
Reparto: Kaya Scodelario, Barry Pepper, Morfydd Clark, Ross Anderson, George Somner, Anson Boon, Ami Metcalf, Annamaria Serda, Colin McFarlane
Productora: Ghost House Pictures / Paramount Pictures. Productor: Sam Raimi
Género: Terror
Sinopsis_ Cuando un enorme huracán de categoría 5 llega a su pueblo en Florida, Haley (Kaya Scodelario) se desentiende de las órdenes de evacuación para buscar a su padre (Barry Pepper), que ha desaparecido. Tras encontrarle gravemente herido en el entresuelo de su casa, los dos quedan atrapados por la inundación que cubre rápidamente el terreno. Prácticamente sin tiempo para escapar de la tormenta que arrecia, Haley y su padre descubren que la subida del nivel del agua es el menor de sus problemas… (FILMAFFINITY)
La entrada Infierno Bajo el Agua (2019). Terror con Cocodrilos se publicó primero en Martin Cid.
Naomi Watts. Famosos Nacidos Hoy, 28 de Septiembre

Esta actriz inglesa ha sido dos veces nominada al Oscar y es una de las grandes estrellas de Hollywood
Naomi Watts nació en Shoreham, Inglaterra, en 1968 y desde que se diera a conocer en King Kong, no ha parado de tener éxitos. Ha sido nominada al Oscar por Lo Imposible y 21 Gramos, pero además ha protagonizado grandes éxitos de la industria como The Ring o incluso películñas más arriesgadas como Funny Games o Mulholland Drive, la de David Lynch, que ante la estupefacción general fue nombrada mejor película del siglo.
En fin, que felicidades para esta estupenda actriz.
La entrada Naomi Watts. Famosos Nacidos Hoy, 28 de Septiembre se publicó primero en Martin Cid.
September 26, 2019
El artista vasco Ismael Iglesias en VEGAP
Este certamen premia a una decena de creadores de las artes plásticas, de nuevas formas de expresión artística de fotografía, así como de ilustración y diseño modalidades en las que fue seleccionado Ismael Iglesias el año pasado.
Nacido en 1974 en el municipio de Durango, Iglesias vive en Bilbao. Ha participado en el proyecto Espacio Abisal y residió en; la Fundacion Bilbaoarte, en Delfina Foundation, Londres , Colegio España en París, CCA Andratx (Mallorca), MAstudio Beijing, China, TJinChina Tijuana , Mexico y GlogauAIR Berlin, Alemania.
Ismael Iglesias es un artista multidisciplinar, que ha sabido construir una obra plural, con estilo propio. Sus propuestas, a medio camino entre la pintura y la instalación, se han expuesto en numerosas muestras colectivas e individuales, en Bilbao, Barcelona, Madrid, Basilea, L.A, Beijing, Tijuana, Londres y Berlin.
Sus obras, de gran efectividad visual, proceden de la sistemática búsqueda en los medios tecnológicos actuales. No tanto con el fin de captar imágenes para posteriormente trasladarlas al lienzo sino para comprender y aceptar su velocidad de articulación. Esta paradigmática búsqueda de lo esencial, del recuerdo en diferentes fases, hace que mediante la parcelación sistemática, conjugue los logros de la vanguardia pictórica tradicional con la luminiscencia opaca de las pantallas del ordenador
Las obras que exhibe el artista bizkaíno en esta exposición colectiva que también acogerá a los restantes nueve premiados, está compuesta por tres pinturas de gran formato así como varias piezas de menores dimensiones “que juegan con la memoria del espectador”.
Sobre VEGAP
VEGAP es un concurso anual, de larga tradición que nació en el año 1997 por iniciativa de la extinta Fundación de Arte y de Derecho y cuya convocatoria es posible hoy en día gracias a VEGAP. Este concurso tiene como objeto fomentar la actividad creadora y apoyar a los autores de la creación visual.
La entrada El artista vasco Ismael Iglesias en VEGAP se publicó primero en Martin Cid.
Google Se Impone en Ordenadores Cuánticos
Si no sabéis que es un ordenador cuántico, os perdéis parte de la evolución, pero como somos ási de majos, os lo explicamos en este artículo. Ahora bien, Google ha demostrado que su ordenador es más potente que el resto, llegando a resolver una operación en poco más que un minuto, mientras que el más potente de los ordenadores del mundo, el Summit de IBM, tardaría (agárrate a las coletas)… 10.000 años.
Si vuestras coletas siguen en pie, Google ha llamado a esto Supremacía Cuántica y, cómo no, ha cuantificado el mercado en unos 50.000 millones de euros (y nos pare e que ha tirado a la baja).
Una vez más, Google nos dice quién es el número uno y lo demuestra paso tras paso.
La entrada Google Se Impone en Ordenadores Cuánticos se publicó primero en Martin Cid.
El legado sobre la paz que dejó María Montessori aplicado a la educación
El pasado 21 de septiembre se celebró el International Peace Day. Miles de niños en todo el mundo celebran el día cantando «Light a Candle for Peace». El método de la pedagogía científica es conocido como la educación para la Paz
Este fin de semana se celebró el International Day of Peace, acontecimiento que viene teniendo lugar desde 1981 gracias a una resolución de Naciones Unidas que insta a los países a buscar soluciones negociadas a los conflictos y a detener las hostilidades al menos durante un día.
Los datos hablan por sí solos: actualmente se contabilizan 40 enfrentamientos bélicos en todo el mundo. Y lo que es peor: se estima que en ellos intervienen 300.000 niños soldado.
María Montessori vivió las dos grandes guerras mundiales, y todos los acontecimientos de la época en la que le tocaron la marcaron profundamente, razón por la cual basó su educación en el Humanismo: ella estaba convencida de que a través de la educación se podía preparar al hombre nuevo, capaz de traer la Paz al mundo.
Miriam Escacena, madre de dos niños, ingeniera, MBA y Guía Montessori, habla de la iniciativa ‘Sing peace around the world’ a través de la cual miles de niños de escuelas Montessori alrededor del mundo se organizaron para cantar a favor de la Paz este fin de semana.
El próximo año se cumplirá el 150 aniversario del nacimiento de María Montessori, y, a pesar de ello, «siguen existiendo muchos mitos relacionados con esta pedagogía», explica la guía Montessori.
«Es cierto que los icónicos materiales Montessori como Torre Rosa son más caros que los juguetes de plástico fabricados en países donde la mano de obra es más barata y ya sabemos en qué condiciones, pero están fabricados a base de madera de haya o materiales nobles, diseñados con alta precisión, así como con propósitos educativos muy bien pensados que atrapan por completo la atención del niño de una forma sorprendente. Además, hablamos mucho de que los niños de ahora están ‘hiper-regalados’, ¿y si cambiamos un poco la filosofía del hogar, educando en valores a largo plazo como la sostenibilidad?», se pregunta Escacena.
«Las escuelas Montessori aún son pocas en nuestro país -declara la experta-, y también más caras, en primer lugar, porque la ratio es completamente diferente a una escuela tradicional, se hace una gran inversión en materiales educativos, se da mucha importancia al espacio exterior para practicar actividades de educación cósmica como por ejemplo los huertos, y muchas veces este tipo de escuelas ven la luz gracias a iniciativas de padres y madres que apuestan todo por este tipo de educación, a base de invertir su propio patrimonio familiar y recibiendo escasas o nulas ayudas por parte de las administraciones», sostiene.
Por tanto –continúa- puede ser que si queremos llevar a nuestros hijos a un colegio privado basado en esta filosofía o cualquier otra ‘pedagogía alternativa’ tengamos que pagar en torno a una media de 600 € al mes (lo que supone 6000 € al año por cada hijo), cifra que puede variar bastante en función de las diferentes Comunidades Autónomas, explica la experta.
No todo es blanco o negro
«Más allá de quejas y lamentaciones, a mí me gusta ver el lado positivo, y creo que estamos ante un cambio de paradigmas. Si bien la formación más reconocida de Guía Montessori avalada por la AMI puede rondar en torno a los 9000 €, cada vez hay más instituciones que ofrecen formaciones muy sólidas a unos precios mucho más asequibles contando incluso con el apoyo de prestigiosas Universidades en nuestro país. Y, además, hay un deseo latente de cambio, tanto por parte de las familias, que buscan otro modo de educar, como por parte de los maestros, que se organizan para hacer llegar el legado de la Dottoressa a las aulas, a pesar de encontrarse encorsetados por el sistema. Tal es el caso de un colegio público en Madrid que se ha movilizado para solicitar esta formación a través del sindicato y que esta misma semana han logrado que se publique dentro de su oferta formativa para el sector educativo, empezando el primer curso este mismo trimestre», comenta la guía Montessori.
«Cuando los padres pensamos en ofrecer a nuestros hijos una educación de excelencia, nos vienen a la mente modelos como el referente finlandés del que tanto se habla, o se nos iluminan los ojos pensando en la posibilidad de llevarlos a las Universidades más prestigiosas del mundo, e incluso abrimos planes de ahorro en nuestras entidades financieras o aseguradoras para cuando llegue el momento. Pero, tal y como decía María Montessori, los primeros años de vida son los más importantes del desarrollo del Ser Humano. De nada nos sirve ahorrar si, llegado el momento en que nuestros hijos cumplan 18 años, se encuentran desmotivados, excluidos del sistema o perteneciendo a una nueva generación de ni-nis», advierte Escacena.
«¿Por qué nos sigue pareciendo una locura invertir en los primeros años de vida? ¿Por qué damos por hecho que criar y educar a un niño es una labor que puede hacer cualquiera? ¿Por qué no admiramos y reconocemos el trabajo de educadoras y docentes como en otros países de Europa?», se pregunta la formadora.
«Ante la llegada de un nuevo miembro a la familia, tenemos asumido cierto desembolso económico en un carrito, cuna, hamaca, parque o trona, pero nos parece extraño plantearnos querer enriquecer nuestra formación como padres. ¿Por qué nos preparamos tanto para nuestro desempeño profesional, a base de estudios universitarios, postgrados y Másters, y poco o nada para realizar una de las funciones más importantes que podemos hacer en esta vida, que es criar y educar a otro Ser Humano, en definitiva, prepararle para la vida?», agrega.
«¿Qué legado educativo queremos dejar? ¿Qué valor le damos? Seguro que el móvil o dispositivo electrónico desde el que estamos leyendo este artículo nos ha costado unos cuantos euros, así como el de nuestro cónyuge, ¿verdad?», se pregunta la Guía Montessori.
Miriam Escacena lo tiene claro: «Veámoslo como una inversión a largo plazo: ¿Y si somos capaces de trabajar bien la autoestima de nuestros niños desde la infancia, así como potenciar sus capacidades? ¿Y si fomentamos el desarrollo del pensamiento crítico que les hiciera reconocer posibles situaciones de acoso o bullying que nada tienen que ver con la Paz? Ya nos advertía Milgram con sus experimentos sobre los peligros de la obediencia ciega. ¿Nos ahorraríamos más de un disgusto o una terapia cuando lleguen a la temida etapa de la adolescencia y los problemas sean un poquito más grandes que el control de esfínteres?».
Tal y como dice la famosa cita, «es más fácil construir niños fuertes que reparar adultos rotos. Del mismo modo que las entidades bancarias inventaron las hipotecas inversas, muchas familias podríamos cambiar nuestra mentalidad en beneficio de nuestros hijos, dando a la educación en los primeros años de vida, la importancia que se merece, y, aunque suene utópico, trabajando en el deseo de educar para un mundo nuevo», finaliza Escacena.
«Si la educación se sigue considerando como una simple trasmisión del saber poco se puede esperar de ella en cuanto al futuro del hombre. ¿Pues de qué sirve transmitir el saber si se descuida el desarrollo total del individuo? El niño está dotado de potencialidades ocultas que pueden encaminarnos hacia un futuro radiante. Si verdaderamente deseamos un nuevo mundo, entonces la educación debe tomar como su objetivo el desarrollo de las potencialidades humanas».
María Montessori, 1948.
Miriam Escacena es divulgadora y Guía Montessori especializada en primera infancia, ofrece asesoría y consultoría en diferentes centros de España, así como formación presencial y online en todo el mundo, dirigida tanto a familias como a profesionales
La entrada El legado sobre la paz que dejó María Montessori aplicado a la educación se publicó primero en Martin Cid.
La Mesa de Moctezuma llega a Casa de México en España
Casa de México en España en colaboración con la Academia Mexicana de Gastronomía y el Club de Industriales, presentarán el 18 de septiembre el proyecto expositivo y culinario La Mesa de Moctezuma. Los alimentos que Mesoamérica dio al mundo en el marco del V centenario del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés.
Bajo la museografía del despacho de Fernando Muñoz, se presentará como uno de los elementos más destacados, una instalación central que simboliza los dos templos principales del palacio del emperador, el de los dioses aztecas de la guerra – Huitzilopochtli-y del agua–Tláloc-,sobre la que posa una representación de los alimentos y utensilios más destacados de la Mesa de Moctezuma.
Coronando la instalación se encontrará una copia del Penacho de Moctezuma elaborada con plumas faisán que ha confeccionado para este proyecto, la restauradora Rita Gil,y que ha supuesto un delicado proceso de trabajo cercano a los tres meses.
La Mesa de Moctezuma. Los alimentos que Mesoamérica dio al mundo busca dar a conocer los alimentos que Mesoamérica dio al mundo y trasladar a los visitantes las sensaciones que percibieron los hombres de Cortés hace quinientos años al sentarse en la mesa del emperador.
Una instalación que muestra la grandeza de su imperio y que hablará de la diversidad de colores, sabores, colores y texturas de su gastron omía. Cacao,aguacate, maíz, calabaza, chile, cacahuate, frijol, o vainilla son solo algunos de los productos que vestirán una mesa en la que también encontraremos elementos como molinillos, sopladores, molcajetes y metates.
‘La Mesa de Moctezuma. Los alimentos que Mesoamérica dio al mundo’ surge de la investigación de historiadores y antropólogos que se han dado a la tarea de manifestar las consecuencias del encuentro de dos mundos, y que tiene como resultado, la aportación mutua de productos,alimentos, platillos y costumbres que enriquecieron a Europa y América. Este acontecimiento marca el inicio del mestizaje culinario entre ambos continentes. La mesa de Moctezuma—más que un banquete o el acto de comer—se refiere a una manera de recibir, la cual sorprendió a los españoles por la variedad de alimentos y la sofisticación del banquete.
La entrada La Mesa de Moctezuma llega a Casa de México en España se publicó primero en Martin Cid.
Serena Williams. Famosos Nacidos Hoy, 26 de Septiembre

La gran e inigualable tenista nació tal día como hoy, en 1981
Serena Williams nació en un lugar llamado Saginaw y es la ganadora de 23 títulos a nivel individual y 14 de dobles junto a su hermana Venus. Es una de las mejores tenistas de todos los tiempos (ya sabemos, le falta uno) y toda una leyenda en el deporte. Vale, que la chica protesta un poco.
Pero nos da igual, nos gusta la gente ‘protestona’ y desde aquí le queremos felicitar ete día y desear un feliz cumpleaños.
Eso sí, esperamos que no nos ‘proteste’ mucho.
Felicidades para ella.
La entrada Serena Williams. Famosos Nacidos Hoy, 26 de Septiembre se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
