Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 733
June 6, 2020
La música Jazz y su historia
Si eres amante de la música clásica, seguramente puede que la música Jazz sea una de tus favoritas. Esta puede ser usada en distintos lugares, como, por ejemplo, reuniones familiares, eventos especiales o cumpleaños. Este estilo de música aún se continúa haciendo hoy en día, es un género que tiene una historia muy amplia. Si te gustaría conocer más sobre el Jazz te invitamos a que continúes leyendo.

El Jazz es un género muy complejo que se inició en Estados Unidos gracias a la comunidad afroamericana. Es considerado como música clásica y en el se emplean distintos instrumentos y un estilo musical característico. Este estilo musical suele ser usado para acompañar algunos eventos importantes, como algunas reuniones.
En sí, este género es muy antiguo, pero aún así actualmente sigue siendo muy importante en la actualidad.
¿Qué instrumentos se usan en el Jazz?
El Jazz puede llegar a emplear una gran cantidad de instrumentos, algunos de los que se usan son el piano, trompeta, clarinete, saxofón, batería, guitarra y violín, aunque como ya te contamos, pueden ser empleados muchos más.
Historia del Jazz
Como seguramente sabrás, la migración de las personas del continente africano en busca de mejores oportunidades, lograron hacer que su cultura se expandiera por el mundo. Sin embargo, este no es el caso del Jazz, ya que este parte de épocas en que la esclavitud aún era parte del territorio norteamericano.
Se puede decir que el Jazz inicia en el siglo XIX, en lugares como New Orleans, Kansas, Dallas y San Luis. Esto gracias a que las comunidades afroamericanas, las cuales aún eran esclavas, organizaban fiestas durante su día libre (el domingo) en el cual se empleaban instrumentos de percusión y de cuerdas, siendo esta así el inicio de la aparición del Jazz no solo en el territorio americano, sino, en el mundo.
Cuando aún empezaba a surgir las bases del Jazz por parte de los esclavos, las inglesas intentaron regular el estilo de su música, obligándolos incluso a recitar salmos, buscando así una forma de “convertirlos”, sin embargo, esto no dio resultados.
Unos años después ya empezaban a formarse bandas con exponentes importantes como Johnny Schenk y John Robechaux, aunque estos intérpretes ayudaron mucho en el crecimiento del Jazz, este tuvo su primer éxito artístico en 1917, cuando la banda Dixeland graba el primer disco del género.
Con el paso del tiempo este género empezó a ser más conocido en otros estados de este país, unos de estos son Chicago y New York, quienes 1923 y 1930 formaron parte importante de este crecimiento, donde diferentes bandas grabaron aún más discos, una de las bandas más importantes fue la de Jimmy Reese Europe.
A partir de allí empezó un gran recorrido del Jazz como música, logrando llegar a distintas partes del mundo y presentando distintas evoluciones en los años siguientes, hasta el Jazz contemporáneo, el cual fue fusionado con otros estilos musicales, como el rock y el flamenco.
Sin lugar a dudas el Jazz no es solo uno de los géneros más importantes del mundo, sino que este también tuvo una gran historia.
La entrada La música Jazz y su historia se publicó primero en Martin Cid.
Emily Ratajkowski. Famosos Nacidos Hoy, 7 de junio

Emily Ratajkowski lo tiene todo, y es que además de poseer un rostro de ésos de los que ‘quitan el hipo’, éste se adapta a los papeles y es capaz de actuar y parcernos una chica ‘medio’ normal en todo tipo de películas.
La chica comenzó en la serie iCarly hasta que se hizo reconocida por la película Gone Girl, junto a Ben Affleck. En esa demuestra que, además de modelo, la chica sabe actuar y que se merece todo el éxito que está cosechando actualmente (a saber las películas que me habré visto de ella este año).
Pues nada, que hay personas que nacen con todo de caray otras de otras maneras, y parece que a Emily Ratajkowski le viene todo de cara en este momento de la vida. Felicidades por ella y…
¡Feliz cumpleaños!
View this post on Instagram
Gonna start dressing like this around the house ?
A post shared by Emily Ratajkowski (@emrata) on May 9, 2020 at 7:02am PDT
Bueno, pues vamos a seguir con uno de estos vídeos en los que las estrellas del cine se muestran así de naturales y tan simpáticos y bellos y cercanos. Vamos, como son todos. Esta vez vamos a ver su casa, que ya os podréis imaginar que es más o menos como la nuestra.
O igual un pelín más grande y lujosa.
La entrada Emily Ratajkowski. Famosos Nacidos Hoy, 7 de junio se publicó primero en Martin Cid.
Shadow Wolves (2019). Película Acción. Crítica, Reseña

Shadow Wolves es una película de esas medio bélicas, que exalta la labor de los funcionarios del Gobierno (americano) y de tipos que hacen su trabajo por amor a la bandera. De pequeñines teníamos un apelativo para estas pelis (ya sabéis cual), y parece que aún siguen haciéndolas.
Eso sí, sin gracia y con menos presupuesto.
Argumento
Los Shadow Wolves son un grupo que dependen del Gobierno pero que mantienen cierta libertad de movimientos para preservar la armonía y la justicia en la frontera y que los malos no metan sus cosas blancas que se meten por la nariz y gustan a tanta, tanta gente (¡qué sociedad!).
La Película. Crítica
Pues es un poco como esas pelis de los ochenta que tampoco tenían ya mucho presupuesto, pero que tenían la gracia de ver a Van Damme (o el que tocase) repartiendo galletas por la selva de cualquier Vietnam de turno. La cosa parece que ha cambiado poco y ahora Vietnam está superado y lo que tenemos son veteranos de la Guerra de Afganistán, pero que siguen teniendo la misma fe casi ciega en su país y en que el dinero, por escaso que sea, llegue para terminar el rodaje y la post-producción sin importar demasiado la calidad de la cinta, que si alguien se ha leído el guion aparte del director…
Cuenta con Graham Green, que ganó un Oscar por la peli de Kevin Costner, Bailando con Lobos y desde entonces se dedica a cosas similares a ésta, alternando cine con televisión. Es lo único que se parece a un chiste en la peli (que ojo, lo intenta, pero si a eso lo llaman humor…), cuando aparece haciendo ejercicios y luego le dice la mujer más joven lo bien que se conserva. En fin, no es culpa suya.
Por lo demás, le falta dinero por todos lados y se nota un montón, quedando una obra de ‘quiero y no puedo’ con cien millones menos de que hubieran querido, con un guion que no va ningún sitio y que se ciñe a las pelis de video-club y con unas interpretaciones en las que hacen lo que pueden teniendo en cuenta los diálogos de los que parten.
Hicieron lo que pudieron, pero no ha sido mucho.
Trailer
Galería de Imágenes

Ver Galería
6 imágenes
Ficha Técnica
Título original: Shadow Wolves
Año: 2019
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Dirección: McKay Daines
Guion: McKay Daines
Música: Lee Sanders
Fotografía: Joost van Starrenburg
Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Caedmon Entertainment / OutEast Entertainment / Triomphe Communications. Distribuida por ITN Distribution [USA]
Género: Acción. Aventuras. Thriller
Actores: Thomas Gibson, Graham Greene, Louise Lombard, Cody Walker, Amara Zaragoza
La entrada Shadow Wolves (2019). Película Acción. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.
Dónde Estás, Bernadette (2019). Trailer. Película Comedia

Dónde Estás, Bernadette es una comedia ligera del 2019 con un reparto encabezado por la siempre carismática Cate Blanchett. La peli está basada en una novela de Maria Semple, lo cual siempre es un aliciente.
Argumento
Bernadette es una mujer que lo tiene todo: un marido que la adora, una hija perfecta y, sin mediar palabra, desaparece. Su entorno la buscará de manera… más bien desesperada.
Fecha de Estreno
En agosto en algunos lugares de Europa y del mundo. En Estados Unidos se estrenó en el 2019.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Where’d You Go, Bernadette
Año: 2019
Duración: 104 min
País: Estados Unidos
Dirección: Richard Linklater
Guion: Richard Linklater, Holly Gent Palmo, Vincent Palmo Jr. (Novela: Maria Semple)
Música: Graham Reynolds, Sam Lipman
Fotografía: Shane F. Kelly
Productora: Annapurna Pictures / Color Force. Distribuida por Annapurna Pictures
Género: Comedia. Drama
Actores: Cate Blanchett, Kristen Wiig, Billy Crudup, Judy Greer, Laurence Fishburne, Troian Avery Bellisario, Jóhannes Haukur Jóhannesson, James Urbaniak, Zoe Chao, Claudia Doumit, Zachary Davis Brown
La entrada Dónde Estás, Bernadette (2019). Trailer. Película Comedia se publicó primero en Martin Cid.
El Cine como Arte y su Decandencia
El cine, muchos lo amábamos y nos criamos gracias a sus doctrinas, imitando a éste u otro dependiendo de la época. Muchos empezaron a fumar porque se llevaba, muchos lo dejaron porque las estrellas con las que en cierta manera se identificaban dearon de hacerlo. El cine ha marcado tendencia durante casi un siglo, convirtiéndose en el Arte número uno y en un auténtico referente social en todos los ámbitos.
Pero los gustos han cambiado, y esto ya no es así y aquí no tenemos sólo la culpa los espectadores. A veces estas cosas pasan.
El cine nació como una gran novedad técnica y durante décadas nos admiramos de las maravillas que aquel aparato de proyección producía. No había nada más grande que el cine y así fue durante décadas, en las que Hollywood ayudó a que Estados Unidos se conviertiera en el gran referente a nivel cultural mundial. Nos criamos mirando a la pantalla, viendo sus historias que casi siempre nos parecían más reales y mejor contadas que nuestra vida, y mirábamos al país que las producía con callada admiración (vale, sobre todo cada vez que veíamos una producción nacional). Y es que el cine ha sido lo suyo: grandes presupuestos y espectáculo para millones, un terreno abonado para el tipo de compañías que nacieron de ese país.
Mientras, en Europa hacíamos lo que podíamos y nos defendíamos del invasor cultural diciendo que si la nouvelle vague era mejor que el cine americano, que menudo excremento. Que sí, que hay gustos para todo pero mucho neorrealismo y mucha peli de autor, pero el cine minoritario no gusta al gran público. No nos metemos con él, no es ni bueno ni malo ni regular: es otra cosa y tiene su público pero lo de meter dinosaurios… pues no.
Hollywood se nutrió paradógicamente durante años de los guionistas europeos que buscaban una vida mejor (en otras artes pasó tres cuartos de lo mismo)… hasta que un día todos nos dimos cuenta que, de alguna manera, el torrente se había secado y que estábamos viendo cintas sólo por la costumbre de verlas, que aquello ya no tenía el elemento de fascinación que logró antaño y que había cosas nuevas más cool y con las que captabas más la atención si hablabas de ellas.
El ‘enamoramiento’ se nos había pasado y comenzábamos a buscar estímulos por otros lados.
Ahí seguía el cine intentando ponerse guapo y haciendo lo que podía, en un arte ya maduro que ha visto ya muchas cosas y que se niega a perder los vicios que ha ido adquiriendo. Los cinéfilos son gente un poco ‘raruna’ que van de cultos en un medio que no ha ido de ‘culto’ en su vida, pero tiene o ha tenido sus lagunas de ‘cultura’ y los críticos se han refugiado en ellas para encontrar a un público fiel que les lea.
Ya se trate de internet o de una reunión social: cuentan las visitas por encima de todo.
El cine seguía allí, ya un poco achacoso y muy maniático, produciendo cosas para los que aún iban y consumían… pero no lograron captar al público más joven, que se quedó también enganchado al consumo audiovisual más rápido. Mucho twitter, mucha red social… y al cine le está pasando un poco lo que le ha pasado a las novelas: llevan demasiado tiempo y los más jóvenes ven más atractivo un producto al que no haya que dedicar tanto tiempo. Sí, dos horas es mucho ya para ellos.
Nos quedamos un poco los viejecillos, que también reconocemos que el cine ya no es lo que era, porque a nosotros se nos ha ido un poco como también el ímpetu juvenil. Ahora somos de otra manera, como el cine, menos vivaces y más reflexivos, valoramos otras cosas que en la juventud. Y el cine sigue ahí, pero produciendo historias no ya para jóvenes, que están a otras cosas con sus móviles y demás. Los viejos les miramos un poco como miramos los viejos, recordando nuestros tiempos y nuestras historias ya de viejos.
No digo con todo esto que el cine esté muerto como tampoco lo estoy yo, pero sí sostengo que el cine como tal tiene que hacer algo más por adaptarse a las nuevas generaciones, que están perdiendo la costumbre de verlo y de valorarlo y se están marchando a otros sectores más atractivos para ellos. No, no es cuestión de decirles que el cine es un arte y que por tanto tienen que valorarlo porque nosotros lo decimos como nosotros nos sacrificamos leyendo a Homero: ahora es todo cuestión de enganchar a la gente y, si no les gusta, cambiarán de canal.
Tal vez sea triste envejecer, pero veo mucho director con ideas antiguas y muy poco creador que renueve, el cine se ha anquilosado en las ideas establecidas y esos tipos ‘cultos’ que antaño tuvieron espíritu revolucionario hoy son ya cincuentones preocupados más en que las cosas estén en su sitio que en buscar algo nuevo. Las películas han seguido un poco esta senda, repitiéndose a sí mismas y queriendo permanecer aisladas del tiempo y que el cambio generacional no les afectase porque, al fin y al cabo, ahora eran arte y debía ser respetado e idolatrado por ello.
Cambiemos ya de mentalidad, porque cuando aparece uno de ésos que nos cuenta batallitas y se las da de oler excrementos en un palito, al final resulta ridículo porque sus días de gloria ya han pasado.
Y al cine se le están empezando a ver las canas hace ya mucho tiempo.
La entrada El Cine como Arte y su Decandencia se publicó primero en Martin Cid.
June 5, 2020
El Soul puede mejorar tu estado de ánimo
Si eres amante de la música seguramente habrás escuchado alguna vez del Soul, un género que tiene una gran historia, una gran importancia en el mundo artístico y un estilo de música que puede generar un buen estado de ánimo en ti.
¿Qué es el Soul?
El Soul es un género originario de la cultura afroamericana. Este género tuvo un gran éxito durante algunos años y este tiene una gran importancia en la evolución de otros géneros. En este estilo musical se emplean instrumentos como la guitarra, bajo eléctrico, batería, piano y saxofón, aunque podrás encontrar muchos más instrumentos.
¿Por qué es el Soul un género tan importante?
Es cierto que cada uno de los géneros tienen una gran relevancia en algunas épocas esto se debe a su gran aceptación por el público. Sin embargo, además de marcar una época de este estilo musical parten otros géneros, como, por ejemplo, el Funk, el Rock and Roll y el Hip Hop Soul.

Como te dijimos, el Soul parte de la cultura afroamericana, esto fue posible después de una segunda oleada de los ciudadanos africanos buscando una mejor calidad de vida en otros territorios, entre ellos el americano. Este género tuvo una buena recepción por la sociedad norte americana durante los años 1950 y 1980.
Durante los años en que el Soul tuvo éxito en la música muchos artistas se dieron a conocer, como, por ejemplo, Ray Charles, Aretha Franklin y Gladys Knight quienes sin lugar a dudas representaron el género de una forma muy importante.
Si has leído antes sobre este género, sabrás que en el año 1970 empezó a decaer su popularidad, sin embargo, no termina aquí, ya que este evolucionó en géneros como el Retro Soul, aunque 10 años después gracias a la llegada de la música disco este llegó a perder aún más su popularidad, hasta la llegada de otro de sus derivados en 1990, el Hip Hop Soul.
¿Cómo ayuda el Soul a tu estado de ánimo?
Gracias a distintas pruebas se puede evidenciar que la música que escuchamos tiene una gran influencia en nuestro estado de ánimo, incluso, pueden ayudar a la relajación.
A pesar de que se cree que el género de música que escuches no influye en la personalidad de una persona, la verdad es que, gracias a una investigación de la Universidad de Texas, se pudo comprobar que esto sí puede influir, por lo que puede llegar a afectar si tu comportamiento es bueno o no. De hecho, en estas pruebas se pudo constatar que las personas que escuchas Soul pueden ser extrovertidas y liberales.
Este tipo de música puede llegar a motivarte a expandir tu conocimiento intelectual y a poder llevar mejor la soledad y aburrimiento, por lo que no solo ayudará a mejorar tu estado de ánimo.
¿Qué opinamos a cerca de este género?
Sin lugar a dudas este género tuvo un rol muy importante en el crecimiento de la música, tanto que incluso este llego a ser popular en algunos lugares del continente europeo, entre ellos Inglaterra. Este puede ser de gran ayuda para mejorar tu estado de ánimo, así que te recomendamos que te des la posibilidad de escuchar este maravilloso género que marcó muchas generaciones.
La entrada El Soul puede mejorar tu estado de ánimo se publicó primero en Martin Cid.
Hyuna. Cumpleaños Famosos Hoy, 6 de junio

HyunA es una de las cantantes con más éxito del panorama surcoreano de la música, que destapó hace algunos años el Gangnam Style, todo un fenómeno viral que lanzó a un montón de grupos y cantantes al estrellato, espoleadas por el éxito y el ritmo gracioso, pegadizo y muy bailable.
HyunA ha formado parte también del grupo Wonder Girls y del dúo Trouble Maker y… del trío Triple H, todos igual de serios. Y como solista, es la única cantante surcorana en tener dos vídeos con más de cien millones de visitas en la plataforma YouTube.
Y por si no la conocéis, aquí os traemos esos dos éxitos rotundos, para que la tengáis en cuenta y la saludéis si os la encontráis por la calle.
Oye, que todo podría pasar.
Luego diréis que no os traemos cultura.
¡Y de la buena!
HYUNA – ‘Bubble Pop!’ (Official Music Video)
HYUNA – ‘Ice Cream’ (Official Music Video)
La entrada Hyuna. Cumpleaños Famosos Hoy, 6 de junio se publicó primero en Martin Cid.
Una Misión de Locos (2020). Película Comedia. Crítica

Una Misión de Locos es otra comedia que nos viene a demostrar lo obvio: no corren buenos tiempos para la comedia y en estos tiempos tan tristes es difícil sacarnos una, sobre todo si lo intentan de esta manera tan… torpe.
Argumento
Léo es una mezcla de loco y espía, y hasta el propio doctor Romain, que le trata en el psiquiátrico, tiene sus dudas… hasta que su chica es secuestrada y decide sacar a Le Lion de su jaula de medicamentos y devolverle a la acción.
La Película. Crítica
Tenemos muy buenos recuerdos con Dany Boon, que nos encantó en Manual Del Tacaño, pero parece que los tiempos no corren valde y ahora le toca, como a todos, hacer de tripas corazón y ganarse la vida en estos tiempos en los que los guionistas parecen zombis sin alma y sin un chiste ocurrente que brindarnos, sin situaciones sorprendentes… nada de ti, nada de mí, nada de nadie.
La cosa podría hasta llegar a tener gracia: los actores están bien elegidos y parece que hay buena fe por parte del equipo (vale, un poco), pero el texto se cae en una constante discreción que, evidentemente, no es lo mejor para una comedia. Todo aquí está sabido, todo está hecho sin riesgos y, lo que es peor, sin gracia alguna.
La peli es francesa y aunque comience como Mentiras Arriesgadas, no se parece en nada y la naturalidad y fingida espontaneidad que Cameron exhibió, aquí es todo un refrito de películas americanas de éxito con grandes actores, mucho presupuesto y hasta alguna con el gran Jackie Chan. Acción, mucha acción en esas películas a las que emula y se queda a años luz de ellas (y tampoco eran precisamente joyas).
Los actores, siguiendo la tónica general de la peli, no parecen inspirados y es que, aunque te llames Daniel Day Lewis, sin un texto y un personaje que sostenga la actuación, hay más bien poco que hacer.
Nos deja con el sabor de boca de que se podría haber hecho bastante mejor.
Poco o nada arriesgada, y de esa manera se consigue poco en cualquier arte.
Por muy mediocres que sean los tiempos.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Le lion
Año: 2020
Duración: 95 min.
País: Francia
Dirección: Ludovic Colbeau-Justin
Guion: Matthieu Le Naour, Alexandre Coquelle
Música: Erwann Kermorvant
Fotografía: Thomas Lerebour
Actores: Dany Boon, Philippe Katerine, Anne Serra, Samuel Jouy, Sophie Verbeeck, Carole Brana
Nuestra Calificación
La entrada Una Misión de Locos (2020). Película Comedia. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Igual Eres el Asesino (2018). Película Comedia. Crítica

Igual Eres el Asesino (You Might Be the Killer) es una parodia de Viernes 13 que cuenta con la (casi) siempre tan simpática Alyson Hannigan (Cómo Conocí a Vuestra Madre) que, por una vez, no está tan graciosa (como siempre).
Argumento
Un psicópata con una máscara de hockey se dedica a sembrar el terror entre los monitores del campamento. ¿Les suena? Uno se descubre con un cuchillo en la mano mientras habla con su novia por teléfono. Y empieza a sospechar que no se ha portado del todo bien por culpa de una máscara endemoniada (o algo así).
La Película. Crítica
Pues si piensan que una actriz famosa, de ésas a las que reconoceríamos por la calle seguro, que ha participado en series de éxito… lo tiene fácil para seguir trabajando, pues esta cinta demuestra que no es precisamente así y que la vida de actor es muy dura, y que hay que reinventarse a uno (o una) mismo/an y volver a empezar de cero en papeles sin ninguna profundidad y sin posibilidades comerciales.

Si os imagináis algo en plan Scary Movie, ésta es menos graciosa y, aunque parezca mentira, con menos argumento aún. Tenemos que pensar mucho para encontrarle algo de gracia (si es que la tiene). No es tronchante ni tiene puntos que te terminas riendo de lo tontos que son… no, aquí ni siquiera hay chistesn tan malos que terminas por reírte: no te ríes y punto.
No sé, imita bien la fotografía que tenía la original y no sé… hasta el slahser de Jason Vorhees tenía más gracia que esto.
Trailer
Galería de Imágenes

Ver Galería
12 imágenes
Ficha Técnica
Título original: You Might Be the Killer
Año: 2018
Duración: 92 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Brett Simmons
Guion: Brett Simmons, Thomas P. Vitale
Música: Andrew Morgan Smith
Fotografía: Andrew Strahorn
Productora: Curmudgeon Films
Género: Terror. Comedia
Actores: Fran Kranz, Alyson Hannigan, Brittany S. Hall, Patrick R. Walker
Calificación
La entrada Igual Eres el Asesino (2018). Película Comedia. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Los Últimos Días del Crimen (2020). Película Thriller. Crítica

Los Últimos Días del Crimen (The Last Days of American Crime) está basada en la novela gráfica de Rick Remender y tiene mucho aire a cómic en cuanto refrescante, rápida y eficiente en cuanto a la narrativa. Eso sí, tiene otras cosas (no pasa en todas las novelas gráficas, eso sí), pero lo de los personajes densos o complejos… pues no es lo suyo.
Argumento
En el futuro, el Gobierno tiene un plan para inhibir las conductas criminales a través de un chip. Cuando alguien comete un crimen, el chip se activa e impide el crimen.
Como la sociedad (esta vez la americana) está podrida hasta la médula (atracos, asesinatos, esas cosas) decide implantar el invento, por lo que un grupo de hombres decide cometer un gran atraco antes de la implantación del sistema.
La Película. Crítica
No está mal, tiene un aire retro a peli de acción de los ochenta: sin personajes, mucha acció en una de esas tramas que no va de seguirlas concienzudamente, sino de sentarse y ponerse a contar disparos y tortazos. Avisamos, no es La Jungla de Cristal.
La peli tiene un evidente aire a comic (y le pega mucho) y todo va en plan mafiosos de medio pelo, deudas de dinero, tipos duros, venganzas… nada nuevo bajo el Sol, pero de ésas que suelen funcionar a pesar de su evidente repetición.
Tiene mucho aire a cine, es muy visual con juchos planos detalle y una puesta en escena cuidada, mucho trabajo de montaje, pero se le nota que no es la peli con más presupuesto de la historia, pero el equipo hace lo que puede por darle gracia al asunto, y hasta a veces lo consigue. Los diálogos tienen su cachondeo, los actores no están mal dentro de que esto no es precisamente arte y ensayo y la cosa va de una situación más movida a la otra sin pausa. Mucho “macareo” de calles, mucho tipo duro con ademanes de chulo, mucha chica con escote… una peli de acción clásica que si os gusta el rollo comic seguro que disfrutáis por su planteamiento cinematográfico, muy colorista y marcado, con un guion más preocupado en llevarnos a las situaciones que a lograr una continuidad narrativa.

Pero era lo que pretendían y parecen haberlo logrado, dentro de que tampoco es la peli de mayor presupuesto que vayáis a ver esta década (ni se asoma).
Tiene gracia, pero la justa, tampoco es El Último Boy Scoutt: le falta personaje principal, le falta preparación en el guion (insisto que buscaban precisamente esto).
Les ha salido una obra desenfadada para pasar el rato que entretiene y ya está. No creo que nadie tuviera en mente Ciudadano Kane ni nada parecido.
Nuestra Calificaición
Un buen thriller, divertido y con escenas más o menos bien realizadas en el que el guion y los personajes no tienen mucho que decir, salvo seguir a la voz en off que, dijeran lo que dijesen algunos de la nouvelle vague, sí que queda bastante cinematográfica.
No está mal, pero no encandila para nada. Una peli de viernes que alquilabas en el video-club y que te ibas a la cama la mar de contento y al día siguiente ni te acodarás de ella.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Last Days of American Crime
Año: 2020
Duración: 148 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Olivier Megaton
Guion: Karl Gajdusek (Novela gráfica: Rick Remender)
Música: The Limiñanas, David Menke
Fotografía: Daniel Aranyo
Productora: Radical Studios / Mandalay Pictures. Distribuida por Netflix
Género: Acción. Thriller
Actores: Michael Pitt, Sharlto Copley, Edgar Ramirez, Anna Brewster, Jay Anstey, Inge Beckmann, Sean Michael, Tamer Burjaq, Robert Hobbs, Daniel Fox, Carel Nel, Nathan Lynn
La entrada Los Últimos Días del Crimen (2020). Película Thriller. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
