Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 729

June 15, 2020

Libros para leer en verano. Recomendaciones

Cuando piensas en el verano de seguro te vienen a la mente un montón de actividades para hacer al aire libre. Pero, ya sea que estés en la playa o montaña, hay días de sol en los que provoca leer un buen libro. Este es un pasatiempo que resulta muy relajante y permite desconectarse por un rato.

Pero, ¿qué libro para leer en verano puedes escoger? Las opciones son muy variadas, todo dependerá de tus gustos. Sin embargo, lo más recomendado para el verano es una lectura ligera y amena. En este artículo te vamos recomendar algunos textos con estas características.


[image error] Libros para el verano
Libros para leer en verano de un tirón y en cualquier lugar

Algunos libros, por su contenido, te atrapan en un momento. Además, pueden ser leídos de una sola sentada a la orilla del mar o tumbado sobre un sofá, convirtiéndose en una excelente compañía. He aquí algunos de ellos:


El viejo y el mar

Se puede decir que esta novela de Ernest Hemingway es obligatoria para quienes disfrutan de la literatura. Es un escrito corto pero muy intenso, que de seguro te dejará un gran ejemplo de vida. La historia que allí se narra te llegará al corazón y querrás leerla toda de una vez.


Rebelión en la granja

Si disfrutas del humor satírico, esta obra te encantará. En ella, George Orwell narra aspectos negativos de la política y la naturaleza humana. Y para ello, traslada al lector a una granja donde los animales expulsan a los humanos para crear su propio gobierno. Pero éste, igual se convierte en una tiranía.


Juan Salvador Gaviota

¿Busca una motivación para perseguir tus sueños? Entonces esta novela es para ti. Escrita por Richard Bach, este libro trata sobre una gaviota que quiere volar a la perfección e incluso aprender a hacer piruetas. Algo no bien visto por las demás gaviotas, lo que le causa muchos problemas.


Seda

Cada capítulo de esta novela no excede las tres páginas, así que se lee fácilmente. Escrita por el italiano Alessandro Baricco, es una bella historia de amor. En ella se narra el viaje de un comerciante francés a Japón, ciudad de la que se enamora. Además, que es descrita magistralmente en las páginas.


El coronel no tiene quien le escriba

Esta novela de Gabriel García Márquez narra la historia un coronel que espera con ansias su pensión, pero no le llega nunca. Es un relato corto, pero que te sumergirá en sus páginas para, junto al viejo militar, indignarte y desesperarte.


Los clásicos y modernos también son una excelente opción

Ahora, si te gusta la literatura clásica hay libros que no puedes dejar de leer en verano. He aquí algunos de ellos: El Conde de Montecristo, Las minas del Rey Salomón, La vida es un sueño, Cien años de soledad y Madame Bovary. También La dama de blanco, La isla del tesoro, Misery y El buen soldado.


Pero si prefieres libros más modernos algunas opciones para ti son: De buena familia, La idiota, Voy hablar de Sara, Las flores perdidas de Alice Hart, la vida a ratos y Miedo. También puedes leer La desaparición de Stephanie Mailer y Las hijas del Capitán.


La entrada Libros para leer en verano. Recomendaciones se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 15, 2020 17:08

Mulan (2020). Película Disney. Crítica, Reseña

[image error] Mulan (2020)
Mulan es la adaptación a imagen real de la cinta de animación que ya llevase Disney a la pantalla

Mulan es, independientemente de su antecesora, una buena película de aventuras y artes marciales, espadas y peleas. Pierde la ‘gracia’ de la animación, pero gana en realismo y resulta muy emocionante en todos sus aspectos. Técnicamente un poco el nivel que esperamos de Disney: espectacular (aunque esta vez y teniendo en cuenta otros precedentes… no tanto).


Argumento

Tras una invasión, Mulan se hace pasar por chico para ir a combatir con el ejército en vez de su padre, muy enfermo.


La Película. Crítica

Desde que el propio Walt Disney estrenara su Blancanieves, la cosa no ha parado de evolucionar a nivel de animación. Aquella Blancanieves estaba dibujada frame a frame a mano y fue toda una locura… hasta que la taquilla y el público dijeron justo lo contrario.


[image error] Mulan (2020)

Disney no ha parado de evolucionar y adaptarse a los tiempos, y mientras antes hacía pelis de animación, ahora se dedica justo a lo contrario: produciendo mucho más en imagen real que en animación, y no siempre les sale mal del todo, como en esta ocasión.


Mulan no es lo que esperamos de una peli de Disney: los combates, los ejércitos… todo esta narrado de una manera mucho más ‘para adultos’. Vale, no es una película snuff, pero tampoco una lacrimógena en plan El Rey León. En esta ocasión se han encargado de una de la de ‘menos para niños’ y la cosa transita en el terreno de lo épico, lo bélico e histórico, aunque con cierto toque… vivaz y de obra ligera.


Quizá esto pueda ser lo que guste (o lo que no), porque la cinta transcurre entre dos aguas y no va ni a un lado ni a otro: nos dicen que hay un ejército de caníbales, sí, y salen comiendo carne (presumiblemente humana) y luego nos llevan a unos personajes sin mucha historia más allá de la pelea entre el bando invasor y el defensor con Mulan en el medio.


Técnicamente está muy bien. Buen ritmo, espectacular montaje y diálogos entre batalla y batalla. Como diría mi padre: hemos venido a ver batallas y las batallas, eso sí, están bien dentro del recurso tan manido desde aquella Campanadas a Medionoche de narrarlas a base de planos cortos (en aquella ocasión eds que no había presupuesto). Aquí tenemos mucha cámara lenta, mucha patada al estilo oriental… pero tampoco es una película visualmente elegante o que destaque especialmente en este aspecto.


Está bien, tirando a muy bien (técnicamente), pero no hay cohetes.


[image error] Mulan (2020)
Nuestra Calificación

Le damos dos estrellas a esta cinta que se nos queda un poco nadando entre las aguas del cine adulto con muchas concesiones, bastante recurso fácil…


Bastante del montón aunque se agradece y es ‘chula’ de ver.


Pero nos deja un poquitín con ganas de más cine de batallas.


Muy light para ser una peli de ‘mayores’, muy adulta para ser una ‘para niños’. Y eso suele significar que no es mucho de nada.


Trailer




Galería de Imágenes

















Ficha Técnica

Título original: Mulan

Año: 2020

Duración: 120 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Niki Caro

Guion: Rick Jaffa, Amanda Silver, Lauren Hynek, Elizabeth Martin

Música: Harry Gregson-Williams

Fotografía: Mandy Walker

Productora: Walt Disney Pictures / Jason T. Reed Productions / Good Fear Content. Distribuida por Walt Disney Pictures

Género: Aventuras. Acción


Actores: Liu Yifei, Donnie Yen, Gong Li, Jet Li, Jason Scott Lee, Rosalind Chao, Utkarsh Ambudkar, Tzi Ma, Yoson An, Doua Moua, Jimmy Wong, Ron Yuan, Chen Tang, Roger Yuan, Cheng Pei-Pei, Susana Tang, Nelson Lee, Jen Sung, Arka Das, Jenson Cheng, Chum Ehelepola, King Lau, Kenneth De Abrew, R.J. O’Young, Owen Kwong


La entrada Mulan (2020). Película Disney. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 15, 2020 11:22

Manjares Divinos, el Nuevo Show en Netflix

Manjares Divinos (Crazy Delicious) se emite en Netflix y tiene un planteamiento… distinto

Manjares Divinos es la nueva serie… show, programa de la cadena de streaming Neflix. Definirlo es complicado, porque por el trailer nos ha parecido una mezcla (no sabemos si apetitosa o no) de Master Chef y una de Tim Burton… o algo parecido.


La cosa parece que va de desafiar las convenciones y crear platos nuevos. Los concursantes tiene que agradar a los dioses de la comida (para los terrícolas: los jueces) y ganar el ansiado premio, la Gran Manzana Dorada.


Os dejamos con el trailer porque parece que los productores (al menos en televisión) no paran de buscar nuevas fórmulas, rehacerlas un poco y, al menos, llamar la atención con una presentación… algo rocambolesca.


Esperamos que disfrutéis de este nuevo show de Netflix, que podéis ver aquí.


Fehca de Estreno

24 de junio.


Trailer




La entrada Manjares Divinos, el Nuevo Show en Netflix se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 15, 2020 05:31

June 14, 2020

11 Años de Cambios en el Límite del Espacio Interestelar

Mucho, mucho más allá de las órbitas de los planetas se encuentran los contornos borrosos de la burbuja magnética en el espacio que llamamos hogar.

Esta es la heliosfera, la gran burbuja que genera el campo magnético del Sol y envuelve a todos los planetas. Los bordes de esta burbuja cósmica no son fijos. En respuesta a las bocanadas y suspiros del Sol, se encogen y se estiran con los años.


[image error] Los científicos han utilizado un ciclo solar completo de datos de la nave espacial IBEX de la NASA para estudiar cómo cambia la heliosfera con el tiempo. Image Credit: NASA

Ahora, por primera vez, los científicos han utilizado un ciclo solar completo de datos de la nave espacial IBEX de la NASA para estudiar cómo cambia la heliosfera con el tiempo. Los ciclos solares duran aproximadamente 11 años, a medida que el Sol cambia de temporadas de actividad alta a baja, y vuelve a la alta nuevamente. Con el largo historial de IBEX, los científicos estaban ansiosos por examinar cómo se desarrollan los cambios de humor del Sol en el borde de la heliosfera. Los resultados muestran la heliosfera externa cambiante con gran detalle, dibujan hábilmente la forma de la heliosfera (un tema de debate en los últimos años) y dan pistas sobre los procesos detrás de una de sus características más desconcertantes. Estos hallazgos, junto con un conjunto de datos recién ajustados, se publican en The Astrophysical Journal Supplements el 10 de junio de 2020.


IBEX ha estado observando el límite del espacio interestelar durante más de 11 años, mostrándonos dónde encaja nuestro vecindario cósmico con el resto de la galaxia. «Es una misión muy pequeña», dijo David McComas, el investigador principal de la misión en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey. IBEX es tan grande como un neumático de autobús. «Ha sido enormemente exitoso, durando mucho más de lo que nadie había previsto. Ahora tenemos la suerte de tener todo un ciclo solar de observaciones».


La heliosfera se llena con el viento solar, el flujo constante de partículas cargadas del Sol. El viento solar se precipita en todas las direcciones, a un millón de millas por hora, hasta que choca contra el medio interestelar, vientos de otras estrellas que llenan el espacio entre ellos.


A medida que el Sol atraviesa el medio interestelar, genera una ola caliente y densa, muy parecida a la ola en la parte delantera de un barco que atraviesa el mar. Nuestro vecindario cósmico se llama Nube Interestelar Local o Local Fluff, por la nube de gases supercalientes que florece a nuestro alrededor. Donde el viento solar y la nube local se unen forma el borde de la heliosfera, llamada heliopausa. Justo dentro de eso se encuentra una región turbulenta llamada heliofunda.


Las partículas llamadas átomos neutros energéticos, o ENAs, que se forman en esta región distante del espacio son el foco de los estudios de IBEX. Se crean cuando partículas calientes y cargadas como las del viento solar chocan con neutros fríos como los que fluyen desde el espacio interestelar. Las partículas del viento solar pueden atrapar electrones de los átomos interestelares pesados, volviéndose neutros.


El viaje de estas partículas comienza mucho antes de que IBEX las detecte. Más allá de los planetas, más allá del cinturón de asteroides y el Cinturón de Kuiper, hasta el borde de la heliosfera, la ráfaga de viento solar tarda aproximadamente un año en correr 100 veces la distancia entre el Sol y la Tierra. En el camino, el viento solar recoge átomos ionizados de gases interestelares que se han introducido en la heliosfera. El viento solar que llega al borde no es el mismo viento que dejó el Sol un año antes.


Las partículas del viento solar podrían pasar otros seis meses deambulando por el caos de heliofunda, el abismo entre los dos límites exteriores de la heliosfera. Inevitablemente, algunos chocan con gases interestelares y se convierten en neutros energéticos. Las partículas neutras tardan cerca de otro año en el viaje de regreso, atravesando el espacio desde el borde de la heliosfera para llegar a IBEX, si las partículas se dirigían precisamente en la dirección correcta. De todas las partículas neutras formadas, solo unas pocas llegan a IBEX. El viaje completo dura de dos a tres años para las partículas de mayor energía en el rango de observación de IBEX, y aún más en energías más bajas o regiones más distantes.


IBEX aprovecha el hecho de que los átomos neutros como estos no son desviados por el campo magnético del Sol: partículas neutras frescas unidas lejos de las colisiones en casi una línea recta.


IBEX examina los cielos en busca de partículas, observando su dirección y energía. La nave espacial solo detecta aproximadamente uno cada dos segundos. El resultado es un mapa del límite interestelar, elaborado a partir del mismo principio que utiliza un murciélago para ecolocalizarse a lo largo de la noche: monitorear una señal entrante para aprender más sobre los alrededores. Al estudiar de dónde provienen los neutros y cuándo, IBEX puede rastrear los límites remotos de nuestra heliosfera.


«Somos muy afortunados de observar esto desde el interior de la heliosfera», dijo Justyna Sokol, científica visitante del equipo de Princeton. “Estos son procesos que ocurren a distancias muy pequeñas. Cuando observas otras estrellas que están muy lejos, observas distancias de años luz, desde fuera de sus astrosferas». Incluso la distancia entre el Sol y la punta de la heliosfera es pequeña en comparación con muchos, muchos años luz.


Utilizando los datos de más de 11 años de IBEX, McComas y su equipo pudieron estudiar los cambios que evolucionan con el tiempo y son clave para comprender nuestro lugar en el espacio.


El viento solar es constante, pero el viento no es estable. Cuando el viento sopla, la heliosfera se infla como un globo, y las partículas neutrales surgen en las franjas exteriores. Cuando el viento se calma, el globo se contrae; las partículas neutras disminuyen. La consiguiente oscilación de partículas neutras, informaron los científicos, se hizo eco constantemente de dos a tres años después de los cambios en el viento, lo que refleja su viaje hacia el borde de esta burbuja y de regreso.


De 2009 a 2014, el viento soplaba bastante bajo y constante, una brisa suave. La heliosfera se contrajo. Luego llegó una sorpresa en el viento solar, como si el Sol lanzara un gran suspiro. A finales de 2014, una nave espacial de la NASA en órbita alrededor de la Tierra detectó el aumento de la presión del viento solar en aproximadamente un 50% (desde entonces se ha mantenido alto durante varios años).


Dos años más tarde, el viento solar ondulante provocó una ráfaga de partículas neutras en la heliofunda. Otros dos años después, llenaron la mayor parte de la punta de la heliosfera. Finalmente, se alzaron sobre los polos norte y sur de la heliosfera.


Estos cambios no fueron simétricos. Cada golpe observado trazó las peculiaridades de la forma de la heliosfera. Los científicos se sorprendieron de cuán claramente vieron la marea del viento solar empujando la heliopausa.


«El tiempo y las partículas neutrales realmente han pintado las distancias en la forma de la heliosfera para nosotros», dijo McComas.


IBEX todavía no ha observado los efectos de este golpe cósmico desde el extremo posterior de la heliosfera, la heliocola. Eso significa que el extremo de la cola está mucho más lejos del Sol que el frente; esas partículas están en un viaje mucho más largo. Tal vez la marejada eólica solar todavía se precipita hacia la cola, o tal vez las partículas neutras ya están regresando. En los próximos años, el equipo de IBEX estará atento a las señales de su regreso de la cola.


«La naturaleza creó este experimento perfecto para que entendamos mejor este límite», dijo Szalay. «Tenemos que ver qué sucede cuando esta gran cosa, el impulso del viento solar, cambie».


En general, esto pinta una imagen de la heliosfera con forma de cometa. La forma de la heliosfera ha sido un tema de debate en los últimos años. Algunos han argumentado que nuestra burbuja en el espacio es esférica como un globo; otros sugirieron que está más cerca de un cruasán. Pero en este estudio, dijo McComas, los datos del IBEX muestran claramente que la respuesta de la heliosfera al impulso del viento solar fue asimétrica, por lo que la propia heliosfera también debe ser asimétrica. El Sol está situado cerca del frente, y cuando el Sol se precipita por el espacio, la heliocola se arrastra mucho más atrás, algo así como la cola rayada de un cometa.


Los muchos años de datos de IBEX también han acercado a los científicos a una explicación de una de las características más desconcertantes de la heliosfera, conocida como la franja IBEX. La franja sigue siendo uno de los mayores descubrimientos de IBEX. Anunciado en 2009, se refiere a una vasta franja diagonal de neutros energéticos, pintados en el frente de la heliosfera. Hace mucho que los científicos están desconcertados: ¿por qué una parte del límite debería ser tan diferente del resto?


Con el tiempo, IBEX ha indicado que lo que forma la franja es muy diferente de lo que forma el resto del cielo interestelar. Está conformada por la dirección del campo magnético interestelar. Pero, ¿cómo se producen las partículas de la franja? Ahora, los científicos informan que es muy probable que un proceso secundario sea responsable, lo que hace que el viaje de un cierto grupo de partículas energéticas neutras se duplique aproximadamente.


Después de convertirse en neutrales energéticos, en lugar de rebotar hacia IBEX, este grupo de partículas salen disparadas en dirección opuesta, a través de la heliopausa y hacia el espacio interestelar. Allí, se toparían con la Nube Interestelar Local, navegando hasta que algunos chocaran inevitablemente con partículas cargadas que pasaran, perdiendo un electrón una vez más y quedando atados al campo magnético circundante.


Pasan otros dos años más o menos, y las partículas cargadas pueden chocar una vez más con pares más lentos, robando electrones como lo han hecho antes. Después de esta breve migración más allá de la heliosfera, los neutrales energéticos nacidos dos veces podrían eventualmente volver a entrar y regresar a casa.


Los datos extendidos de IBEX ayudaron a los científicos a conectar la franja con el largo recorrido interestelar de las partículas. Las partículas que forman la franja han viajado unos dos años más que el resto de las partículas neutras observadas. Cuando se trataba del pico del viento solar, la franja tardó otros dos años después del resto de la heliosfera para comenzar a responder.


Superando por mucho su misión inicial de dos años, IBEX pronto se unirá a otra misión de la NASA, IMAP, para la cual McComas también sirve como investigador principal. El lanzamiento de la misión está programado para fines de 2024.


«IMAP presenta una oportunidad perfecta para estudiar, con gran resolución y sensibilidad lo que IBEX ha comenzado a mostrarnos, para que realmente obtengamos una comprensión detallada de la física», dijo McComas.







La entrada 11 Años de Cambios en el Límite del Espacio Interestelar se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2020 18:16

Aromaterapia, cómo usar el olor para una vida saludable

En la actualidad existen distintas formas de terapia, con el objetivo de aliviar dolores o síntomas de algunas enfermedades, cada una de estas tienen resultados muy positivos y generalmente logran cumplir su objetivo.

Las terapias son recomendadas por muchos doctores para tratar daños físicos, de movilidad e incluso psicológicos. Esta última corresponde a las terapias a las que suelen ir personas con problemas personales o de pareja.


La aromaterapia es uno de estos tratamientos que pueden llegar a serte de mucha utilidad para tratar distintos problemas, por lo que no estaría de más que conocieras a cerca de ella, ya que puede que te sea menos costosa. Esta usa los aromas para mantenerte mucho más saludable y es por eso que te contaremos más a cerca de ella a continuación.


[image error]
¿Qué es la aromaterapia?

La aromaterapia es un tratamiento muy bueno para tratar distintas enfermedades y problemas psicológicos. Ésta ha dado muy buenos resultados, por lo que se cree que puede ser efectiva dependiendo de la gravedad del caso, pero no existen pruebas suficientes de que realmente funcione.


Esta técnica emplea olores que pueden ser agradables a nuestros gustos, como aceites, perfumes o cualquier otro material que tenga un buen olor. Suele ser una medicina complementaria, por lo que además de que el paciente reciba la aromaterapia debe recibir un tratamiento con buenos resultados científicos, pero para ciertos casos la aromaterapia puede llegar a reemplazar otros tratamientos.


[image error]
Historia de la aromaterapia

Muchas civilizaciones antiguas utilizaban distintos aromas para tratar enfermedades, pero también para fines espirituales e higiénicos. Estas civilizaciones eran las encontradas en China, Egipto, Roma e incluso las comunidades indias.


A finales del siglo XX, para ser más exactos, en el año 1993, este método terapéutico fue incluido en escritos de un químico de origen francés. René-Maurice Gattefossé, describía las propiedades de las esencias y aceites aromáticos de origen vegetal. Conocio sobre las propiedades de estas esencias y aceites, pues gracias al aceite de lavanda logró sanar una quemadura grave en su mano.


Asimismo, durante la Segunda Guerra Mundial, la armada francesa empleó la aromaterapia para tratar las heridas de los soldados.


Riesgos de la aromaterapia

El principal riesgo de utilizar la aromaterapia es que, debido a su poca evidencia de efectividad, puede que no te dé los resultados que esperas, sin embargo, existen otros riesgos.


Debes tomar en cuenta que la terapia se realice por un profesional, o por lo menos tendrás que conocer el estado de los aceites que se emplearán, debido a que algunos pueden causar irritación. Algunos aceites no pueden ser usados constantemente, porque puede resultar dañino, uno de estos puede ser los aceites de limón.


¿Para qué sirven los aceites en la aromaterapia?

Los distintos aceites que se emplean en la aromaterapia tienen un uso exclusivo para enfermedades diferentes. Por ejemplo, el aceite de menta, se utiliza para tratar los problemas de digestión.


El de romero se cree que puede ayudar a estimular la mente. El aceite de lavanda puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza, quemaduras e insomnio, y el aceite sándalo puede ayudar a la depresión. En el caso  del aceite de árbol de té puede servir como antiviral, antibacterial y para problemas respiratorios.






La entrada Aromaterapia, cómo usar el olor para una vida saludable se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2020 15:59

Neil Patrick Harris. Cumpleaños Famosos Hoy

[image error] Neil Patrick Harris. De LG??LG??, ‘??? ??? TV’ ?? ??, CC BY 2.0, Enlace
Neil Patrick Harris es nuestro Top#1 de Famosos Nacidos Hoy, 15 de junio

Neil Patrick Harris es conocido por el papel de Barney en la serie de la CBS Cómo Conocí a Vuestra Madre (How I Met Your Mother). En ella era el juerguista que iba de cama en cama… hasta que los productores decidieron darle un giro a su personaje, eje central de la serie.


Debutó siendo aún un niño, con la serie M.D. (por ahí la llamaron Un Médico Precoz). Ha intervenido en muchas series de televisión y en algunas películas y… ha llegado a presentar los Oscar, aunque no parece que su actuación tuviese demasiado éxito entre la audiencia y ya sabemos todos cómo funcionan estas cosas. El actor ha declarado que no volverá a hacerlo, que era agotador y demasiado trabajo.


También es conocido por su vida privada, pero la verdad es que nos da un poco igual ese terma y bueno, que es un tío bien simpático y que nos ha hecho reír a carcajadas, así que le desemos lo mejor de lo mejor a este estupendo actor.


Felicidades para Neil Patrick Harris.


Video: Barney y su canción de los trajes




La entrada Neil Patrick Harris. Cumpleaños Famosos Hoy se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2020 15:08

Artemis Fowl (2020). Película Disney. Crítica, Reseña

[image error] Artemis Fowl (2020)
Artemis Fowl es una película infantil de aventuras dirigda por Kenneth Branagh y protagonizada por Ferdia Shaw, Josh Gad y Judi Dench

Artemis Fowl es una adaptación del libro de Eoin Colfer. Sí, parece mentira que el shakesperiano Kenneth Branagh (Enrique V) diriga ahora películas de aventuras y superhéroes, pero parece que siempre ha tenido este señor un gusto (a veces oculto) por lo comercial. En esta ocasión es una historia de hadas y niños prodigio convertidos en ladrones.


Argumento

Artemis Fowl es un pequeño genio que además es rico. Su vida se viene abajo cuando su padre (también Artemis Fowl) es secuestrado y llevado al mundo de las… hadas. A partir de ahí, un mundo maravilloso y de fantasía se abre a los ojos del joven adolescente.


La Película. Crítica

Pura fantasía. Si no sabéis nada del libro de Eoin Colfer… mejor porque igual os sorprende. La peli es visualmente muy atractiva, muy trabajada a nivel técnico en todos los aspectos: un trabajo muy profesional con unos técnicos de primera y un señor detrás de las cámaras que sabe dirigir. Nada malo en cuanto a lo técnico… pero es cine para niños, muy para gente adolescente y dirigido casi exclusivamente a ellos, con todo lo afable y a veces negativo que ello conlleva.


[image error] Artemis Fowl (2020)

Los personajes están diseñados para caerles bien, todo está lleno de gente volando, hadas y demás seres y en fin… es una fantasía con una historia que se nos va a tornar a los mayores de ‘chorrada’ pero que igual otras personas pueden disfrutar. El guion no va muy allá y la simplicidad y el marketing lo gobiernan todo, hasta el punto que no tienes más posibilidad que sacarte las dos neuronas que te quedan y relajarte. Ya les digo, técnicamente está muy bien pero para nada tiene un guion brillante ni algo que nos saque de la monotonía, salvo que consideren lo de dejar apartados a los niños un rato.


Hay acción, mucha fantasía… pero nos deja con un sabor a “estoy aquí para hacer mi trabajo” por parte de Branagh que no nos termina de llegar. No es E.T. ni la emoción que Spielberg era capaz de transmitir y no es el ritmo de Frankenstein o la fuerza y la pasión que demostró el mismo director en su ópera prima, Enrique V. Sí, esto no es Shakespeare y es para niños, vale, pero nos tememos que no será la cinta favorita de los más pequeños, porque en el fondo nos deja con el sabor a un trabajo profesional y con poca pasión, con personajes pensados con un fondo de marketing esperando recaudar en taquilla.


Nuestra Calificación

No es nuestra peli, lo reconocemos. Ha salido algo preparado, soso y con sabor a nada.


Falta pasión y creer en lo que se está haciendo.


Trailer




Galería de Imágenes


Artemis Fowl (2020)
Ver Galería

16 imágenes




Ficha Técnica

Título original: Artemis Fowl

Año: 2020

Duración: 96 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Kenneth Branagh

Guion: Conor McPherson, Hamish McColl (Libro: Eoin Colfer)

Música: Patrick Doyle

Fotografía: Haris Zambarloukos

Productora: Walt Disney Pictures / Tribeca Productions / Marzano Films. Distribuida por Disney+

Género: Fantástico. Acción. Aventuras


Actores: Ferdia Shaw, Josh Gad, Judi Dench, Lara McDonnell, Nonso Anozie, Nikesh Patel, Tamara Smart, Adrian Scarborough, Colin Farrell, Joshua McGuire, Michael Abubakar, Taylor James, Jake Davies


La entrada Artemis Fowl (2020). Película Disney. Crítica, Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2020 12:47

June 13, 2020

Cromoterapia y el uso del color en la salud

Las terapias pueden que sean una de los tratamientos más importantes de la medicina, estos son recomendados por distintos especialistas para poder aliviar dolores, sanar enfermedades e incluso tratar problemas psicológicos. Por lo que puede ser muy importante que, si tienes alguno de estos problemas, te informes bien y decidas utilizar alguno de los métodos terapéuticos que puedan serte de utilidad.


Como sabes, existen distintos métodos terapéuticos donde pueden llegarse a emplear una gran variedad de materiales. Todas con el fin de mejorar las condiciones de un paciente. En el caso de la cromoterapia, se utiliza el color para cumplir el objetivo de sanar.


Por lo que si requieres de alguna terapia, puede que esta te sea de utilidad, aunque claro, deberás consultar con un especialista primero. Conoce más sobre ella en este post.


Cromoterapia y el uso del color en la salud Cromoterapia y el uso del color en la salud
¿Qué es la cromoterapia?

La cromoterapia es un método terapéutico que puede resultar poco convencional. En él se emplean los colores e imágenes como herramientas para tratar a los pacientes. De hecho, cada color empleado tiene una funcionalidad especial, por lo que pueden llegar a tratar distintas enfermedades dependiendo el color.


Origen de la cromoterapia

Se puede decir que el uso de este método inicia gracias a Avicena, un médico árabe muy famoso entre los años 980 y 1037, el cual señalaba la importancia del color en el trato de los dolores y también en su diagnóstico.


Este médico escribió un libro en el cual habla acerca de la funcionalidad de algunos de los colores que pudieran ser empleados y darían buenos resultados, por ejemplo, la utilización del amarillo para los dolores musculares e inflamación.


¿Es confiable la cromoterapia?

A pesar de los experimentos que se han realizado alrededor de la historia sobre la utilización de los colores como tratamiento, la verdad es que la cromoterapia carece de pruebas que confirmen la eficacia del método, por lo que incluso el Ministerio de Sanidad de España ha señalado a la cromoterapia como una pseudociencia, ya que carece de bases que ayudarían a que esta se considere como una verdadera terapia.


Por ello te recomendamos que antes de utilizar alguno de estos métodos, contactes con un especialista.


¿Qué colores pueden ayudar a tratar enfermedades físicas y psicológicas?

Como ya sabes, en la cromoterapia se emplean distintos colores, cada uno posee una función, te contaremos acerca de algunos de ellos a continuación.



Rojo: Este color se emplea para eliminar pensamientos negativos, mejorar el rendimiento deportivo y mejorar la circulación sanguínea, también se usa para tratar problemas digestivos.
Verde: Este color es asociado con la relajación, por lo que su utilización dará alegría y armonía. También puede ayudar para aumentar las defensas del cuerpo.
Azul: Se usa para despejar la mente, eliminar el estrés e incluso evitar el insomnio. Este color pudiera reducir la fiebre y ayudar a enfermedades de las glándulas tiroideas.
Dorado: Este supuestamente es el color que tiene más propiedades curativas, tanto que incluso no se pueden soportar terapias a base de este.
Negro: Este color ayuda a ocultarte de tus problemas, por lo que te sentirás más seguro.
Rosa: Se relaciona con el amor de verdad, también puede calmar la ira y ansiedad.





La entrada Cromoterapia y el uso del color en la salud se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2020 15:19

Donald Trump. Cumpleaños Famosos Hoy, 14 de junio

Donald Trump Donald Trump
Donald Trump es el actual presidente de Estados Unidos y, tal vez, la persona más famosa del planeta

Hoy no hay demasiadas dudas, porque Donald Trump famoso, lo que se dice famoso… sí que es. Ya que sea una celeb o no sería cuestión de discusiones filosóficas, pero este señor ya era una estrella de la televisión antes de ser presidente y ahora es todo un espectáculo como tal.


Es el 45 presidente de Estados Unidos y nació en Queens, Nueva York en 1946 y tiene, a partir de hoy, 74 años.


No entraremos en política o cuestiones sociales, pero reconocemos que fama si tiene y se lo ha trabajado para llegar ahí, así que no nos meteremos y le deseamos un feliz cumpleaños como siempre hacemos por aquí, sea cual sea su convicción no el poder que tenga cada uno.


Eso sí, nos ha sido difícil elegir un video del señor Donald Trump, pero este vídeo no tiene precio. Sí, el mismísimo señor Trump en la WWE (la lucha libre) atizando a uno y montando el espectáculo. Nos podrá caer bien, mal o regular, pero reconozcamos que era y es todo un espectáculo.






Y por si no teníais suficiente, aquí tenemos un informativo en el que sacan algunos de sus grandes momentos en televisión. Oye, que sin problema en bailar, cantar… parece que no hacía (ni hace) ascos al espectáculo.






La entrada Donald Trump. Cumpleaños Famosos Hoy, 14 de junio se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2020 15:13

Plan Marmota presenta el single «Vox Populi»

Plan marmota presenta Vox Populi, single adelanto de su nuevo álbum «ARTE y Maquinación».

La banda jienense nos sumerge en un universo donde los miedos que surgen en el proceso creativo cobran vida.  Canciones que fusionan el Soul, R&B y el Trap dan un giro vertiginoso respecto a su anterior entrega, “Magnetismo”, editado por Warner Music. Si antes la banda se nutría de influencias del pop alternativo equilibrado por sintetizadores y baterías sólidas más cercanas a bandas rockeras norteamericanas. Con este nuevo álbum exploran nuevas arterias sin perder la esencia pop que tanto les caracteriza con melodías arrebatadoras y una base rítmica más bailable.


Grabado en los estudios La Viña (Baeza) y Reno (Madrid),  con la colaboración de Javi Valverde, producido por Ángel Luján, productor entre otros de Xoel Lopez,  Anni B Sweet o Alice Wonders; y  Mezclado por Luca Petricca y Brais Ruibal, Plan Marmota presenta Vox Populi, adelanto de «ARTE y Maquinación» que será editado a partir del mes de Septiembre.






La entrada Plan Marmota presenta el single «Vox Populi» se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2020 04:17

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.